9/14/2013

La revolución de los datos: necesario contar para saber



Encuentro de Aguascalientes
Escrito por Sara Lovera     

México, septiembre 9, 2013 (Especial de SEMlac).- Las estadísticas son herramientas fundamentales para diagnosticar, diseñar, poner en marcha, monitorear y evaluar los resultados de las políticas públicas y las acciones de gobierno, en especial las que tienen por meta construir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Con el objetivo de promover la reflexión y compartir buenas prácticas para que las estadísticas con perspectiva de género sirvan como sustento a las acciones del Estado, se celebró en Aguascalientes, México el XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamientos y Autonomías de las Mujeres, del 4 al 6 de septiembre.
La cita fue convocada a instancias del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES).
Con la participación de representantes de Cuba, República Dominicana, Francia, Alemania, Paraguay, Brasil, Colombia, Guatemala, Ecuador, Uruguay, Costa Rica, Honduras, México y Estados Unidos, entre otros, el encuentro abordó tres ejes fundamentales: el empoderamiento de género, la eliminación de la violencia contra las mujeres y la participación política femenina.
Las especialistas señalaron que se necesitan datos precisos, completos, oportunos y de excelente calidad. Contar con buenas estadísticas con perspectiva de género no solo permite conocer el impacto de las intervenciones públicas en la vida de las mujeres, sino que representa una base indispensable para conocer las brechas de género y las diferencias que excluyen y discriminan, se reiteró durante el encuentro.
Lorena Cruz, presidenta del Inmujeres, abogó por transformar y enriquecer la producción estadística desde la perspectiva de género, no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta indispensable para el trabajo hacia la igualdad. Agregó que es importante alinear las actividades de este encuentro con la Agenda Post 2015. "El asunto es trascendental. Las estadísticas son una herramienta básica para el propósito de lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres".
Resaltó además que "indudablemente tenemos un gran reto este año, al incluir en la agenda de trabajo la propuesta de nuevos indicadores sobre los temas de la Agenda Post 15. Se trata de datos y mediciones que plantean avances significativos para promover la igualdad de género y la autonomía de las mujeres. Indicadores que enfatizarán la necesidad de proponer metas y estrategias con claras líneas de acción".
Sonia Montaño, directora de la División de Asuntos de Género (DAG) de la CEPAL, sostuvo que los Estados están obligados a hacer más; a poner todos los medios a su alcance, incluyendo mayores recursos económicos para lograr la igualdad de género, la igualdad de resultados: igualdad sustantiva.
Para Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres en México, es fundamental vincular la producción y uso de estadísticas para que los planes, presupuestos y políticas públicas en general se basen en evidencias. Explicó que mejores datos permiten monitorear el progreso y mejorar la forma de hacer frente a los desafíos globales.
"La disponibilidad de información empodera a las personas, ya que permite exigir la rendición de cuentas de los compromisos y obligaciones de los gobiernos", dijo Güezmes, tras señalar que, desafortunadamente, en muchos países la calidad y disponibilidad de los datos es todavía muy limitada y que existen vacíos de información básica para visibilizar las circunstancias económicas y sociales en las que viven las personas, ver las desigualdades y la exclusión.
Existen, aseguró, grandes desafíos para revolucionar las fuentes de datos tradicionales e incorporar en ellas la visión de la desigualdad de género, al tiempo que las oficinas nacionales de estadística deberán desarrollar nuevos instrumentos de recolección de información para el tratamiento de temas emergentes, de manera que puedan estar a la altura de los cambios que nuestras sociedades han experimentado.
La necesidad de desagregar los datos por sexo fue consensuada desde la primera Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en México en 1975. La tercera de estas citas, 10 años después en Nairobi, definió 39 indicadores clave para identificar la situación y condiciones de vida de las mujeres en el mundo; entre ellos, el de igualdad, desarrollo, situaciones de especial gravedad y violencia de género.
Desde hace 14 años, Unifem, el Inegi y el Inmujeres han organizado anualmente este Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en Aguascalientes, México, y a partir de 2006 se sumó a la organización del evento la División de Asuntos de Género de la Cepal.

El cuidado
En el encuentro se analizó el aporte invisible y cotidiano que realizan las mujeres para sostener la sociedad.
Teresa Jácome, subdirectora de Análisis Estadístico del Inmujeres, presentó los resultados de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS- 2012). Comentó que el papel que juegan algunas mujeres en la sociedad no ha sido, necesariamente, una elección propia y que la sobrecarga de trabajo representa una barrera en la inserción laboral o su inclusión en condiciones precarias.
Esta encuesta busca generar indicadores que muestren la sobrecarga de trabajo que tienen las mujeres y lo que esto ha significado en su desarrollo personal, profesional y laboral. Entre sus resultados, denota que en 52 por ciento de los hogares existe al menos una persona que requiere cuidados y que 58,1 por ciento de las mujeres de 14 a 70 años otorgan cuidados, participen o no en actividades económicas.
Jácome señaló que "es fundamental visualizar el papel del Estado en la provisión de servicios y que dé un marco legal y de derechos humanos que legitime el derecho a cuidar y ser cuidados con responsabilidad social, además de enfocar su participación mediante políticas públicas que no reproduzcan roles de género, y la promoción de acciones como la obligatoriedad de extender licencias de paternidad y maternidad".
Consultada por SEMlac, Patricia Mercado, directora de Iniciativa Suma y ex candidata presidencial, dijo que "hay que decir que la desigualdad es un hecho material y comprobable, que se puede medir gracias a un esfuerzo sistemático por elaborar estadísticas probatorias. En México iniciamos este recorrido desde 1975 y todavía no contamos con estadísticas suficientes y sustentadas por sexo en todas las instituciones gubernamentales y académicas".
Expuso que en el país la tasa de participación económica para las mujeres es de 41.8 por ciento. Sin embargo, el acceso a la seguridad social es de apenas 57 por ciento, "que es real y no ficticia la discriminación salarial: las mujeres reciben un salario menor al de los hombres y, en sectores como ventas, la diferencia puede ser hasta de 51 por ciento".
Además, viven una probada segregación ocupacional: 30,4 por ciento de las mujeres ocupadas realizan actividades informales y al 10,7 por ciento de las que se emplean los patrones les solicitan la prueba de ingravidez como requisito para contratarlas.
Otras discusiones de las y los especialistas en Aguascalientes giraron en torno a cómo lograr que el Estado, el mercado y la sociedad entiendan la importancia y función social del trabajo de cuidado. Se señaló, además, que es necesario lograr un cambio de paradigma de desarrollo social y económico, ya que ha quedado de manifiesto que el sistema económico actual sólo ha ampliado las brechas de desigualdad y las mujeres son las más afectadas.
También se abordó el tema de la importancia de establecer un piso de protección social universal con perspectiva de género; plantear la seguridad social como un derecho social universal y lograr un conjunto de prestaciones sociales universales, incluida la corresponsabilidad del Estado en las labores de cuidado.
En el segundo eje temático, relativo a la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres, el director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del INEGI, Adrián Franco, sostuvo que la violencia hacia las mujeres es multidimensional y una de sus principales formas es la exclusión femenina.

Participación política de las mujeres
Durante el último día del XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, dedicado a la participación política de las mujeres, fue presentado el proyecto SUMA, que aspira a fortalecer la participación política y promover el empoderamiento económico de las mujeres, explicó Lorena Cruz, presidenta del Indujeres.
Dicho proyecto busca la efectiva implementación de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2006 y del Código Federal para las Instituciones y Procesos Electorales (COFIPE), para coadyuvar a la participación y representación política equilibrada de las mujeres y los hombres, así como al logro de la igualdad y equidad en la vida económica nacional.
Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, señaló que las mujeres representan 51,8 por ciento del padrón electoral y el grado de incorporación a los espacios de decisión no tiene un avance directamente proporcional con la estadística poblacional.
También recalcó la importancia de eliminar los obstáculos que dificultan la participación de las mujeres en la vida pública, como son la violencia, la pobreza y la falta de autonomía económica, entre otros.
El XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género finalizó con la firma de un Acuerdo de Colaboración entre el Indujeres de México y la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos, bajo el título "Cooperación en relación con la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario