PORTADAS:Fue una
/Sin avances en impartición de justicia y atención médica, Caravana de víctimas de Nochixtlán regresa a casa/Rubén exonera a su hermano Humberto; no se benefició de la deuda ilegal, dice la PGJ-Coahuila/
masacre, denuncian heridos de Nochixtlán/Derrocha Pemex en obra sin fin/“Más ideas y menos spots, el reto para 2018”: Carrasco Daza/Exige CCE poner alto ya a CNTE/Importación récord de gasolina; casi 66% del combustible viene de afuera/Disminuyen burócratas, pero la deuda alcanza máximos/Pemex derrocha dinero en la compra de plantas que no utiliza/Miles de productos para damnificados por desastres naturales no fueron entregados, revela auditoría/Multihomicidio en la Narvarte: Un año de impunidad/Negocios naranjas/
/Sin avances en impartición de justicia y atención médica, Caravana de víctimas de Nochixtlán regresa a casa/Rubén exonera a su hermano Humberto; no se benefició de la deuda ilegal, dice la PGJ-Coahuila/

EL UNIVERSAL

EXCÉLSIOR

CNN MÉXICO

Al cierre de este año el dólar será más caro y la economía mexicana
tendrá un menor crecimiento económico, de acuerdo con la última encuesta
de expectativas que realiza el Banco de México (Banxico) entre
analistas del sector privado.La mediana de los 35 grupos de análisis consultados por el Banco
Central entre el 19 y 28 de julio mostró que el pronóstico para el tipo
de cambio es de 18.62 pesos por dólar para el cierre del año, un aumento
frente a los 18.31 pesos que se estimaban en junio.Entre los factores que presionaron al tipo de cambio durante julio
estuvieron un deterioro en las condiciones de crecimiento internas de la
economía mexicana, con débiles cifras en las exportaciones y en la actividad industrial.También pesaron las preocupaciones sobre el crecimiento global y se
especuló con una nueva alza de tasas de la Reserva Federal, de acuerdo
con un análisis de Banco Base.A ello se sumó una tendencia a la baja en los precios internacionales
del petróleo y las campañas electorales en Estados Unidos. “Cualquier
indicio de una mayor probabilidad de que Donald Trump llegue a la
presidencia de Estados Unidos generará presiones al alza para el tipo de
cambio”, dijo la institución financiera.
LA SILLA ROTA

A partir de este lunes, los mexicanos pagarán entre 22 y más de 35 pesos más por llenar el tanque de su automóvil, debido a la entrada en vigor del aumento a las gasolinas decretado por la Secretaría de Hacienda.En agosto, el precio de la Magna se
dispara de 13.40 a 13.96 pesos por litro, mientras que la Premium se
encarece de 14.37 a 14.81 pesos por cada litro, lo cual representa un
alza de 56 y 44 centavos, respectivamente. De acuerdo a tales cifras, los
propietarios de un coche subcompacto tendrán que desembolsar 558.4 pesos
para llenar –de Magna– el depósito de combustible, con capacidad de 40
litros, en promedio. Pero si se trata de un auto tipo sedan o
una camioneta, con un tanque de 55 y 70 litros de combustible, el pago
se dispara a un total de 767 y 977.2 pesos, respectivamente.
El número de homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado, registrado en julio, es el más alto de la administración de Enrique Peña Nieto, con mil 054 víctimas mortales.La cifra de asesinatos registrada el mes pasado representa la más
alta en la presente administración, tras superar las mil 48 víctimas
registradas en marzo de 2013, de acuerdo con el recuento del diario
Milenio.El número de homicidios vio un aumento por tercer mes consecutivo. En
abril se cometieron 801 delitos mientras que en mayo 854, en junio
aumentaron a 982 y para julio se rebasaron los mil casos.Durante 2016 se han perpetrado 6 mil 14 asesinatos
en el país, lo que significa un incremento de 32.9 por ciento en ese
rubro, respecto al mismo periodo de 2015 y representa un aumento de 26.8
por ciento en comparación con el registro de 2014
ANIMAL POLÍTICOMiles de productos para damnificados por desastres naturales no fueron entregados, revela auditoría
Durante el huracán Odile, ocurrido en Baja California Sur en 2014, 11
mil personas fueron desplazadas y 15 más fallecieron. Aunque se
destinaron recursos para atender la emergencia, insumos como
medicamentos se quedaron en almacenes o la entrega de ayuda para
damnificados tardó hasta 45 días y algunos ayudas fueron entregadas a
nombre de un partido político.Estas son parte de los hallazgos de la auditoría realizada al Fondo para
la Atención de Emergencias en la Cuenta Pública 2014 en 20 entidades
federativas donde se registraron emergencias naturales (Baja California
Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo,
México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora,
Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas).En Baja
California Sur, el huracán Odile provocó afectaciones por 15 mil
millones de pesos y dejó a 95 por ciento del estado sin servicio de
electricidad, según reportes oficiales.
El pasado 20 de junio, un día después del operativo policiaco en
Nochixtlán, Oaxaca, que dejó un saldo de siete civiles asesinados y
decenas heridos por arma de fuego, los titulares de la Policía Federal
(PF) y de la Policía Estatal del Oaxaca descartaron cualquier
responsabilidad institucional y negaron la portación de armas; un parte
de hechos elaborado por la División de Gendarmería de la PF y entregado
la semana pasada a la comisión de Senadores que investiga el caso relata
que policías estatales sí portaban armas.Según la primera versión oficial, la policía (federal y estatal) llegó
al lugar sin armas y actuó de forma “pacífica y dialogada”, logrando con
esta táctica desalojar sin violencia la carretera bloqueada por
simpatizantes del movimiento magisterial a la altura de Nochixtlán,
mientras que, en las horas siguientes, “grupos radicales” habían
respondido accionando armas de fuego en contra de la población y
policías.
PROCESO
Este 31 de julio se cumple un año de los asesinatos de Mile
Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, la activista Nadia
Vera y el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, colaborador de este
semanario, y las autoridades de la Ciudad de México se encuentran
enmarañadas. Y mientras el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera promete
resultados a los familiares de las víctimas, la Procuraduría General de
Justicia sigue dando vueltas sobre lo mismo y no da resultados. Los
tres presuntos implicados se dicen “chivos expiatorios”, pero se niegan a
hablar con la prensa.A un año del homicidio de la colombiana
Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, la activista
Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril en la colonia
Narvarte, que se cumple este domingo 31, la Procuraduría General de
Justicia capitalina (PGJ) aún no determina el móvil del crimen.El titular de la dependencia, Rodolfo Ríos Garza, tampoco ha aclarado
a quién o quiénes pertenecen las 11 huellas dactilares, así como el adn
masculino y una huella de zapato ensangrentada localizados en la escena
del crimen, pues son ajenas a Daniel Pacheco Gutiérrez, José Abraham
Torres Tranquilino y César Omar Martínez Zendejas, los tres presuntos
victimarios.Además, los juicios que se desarrollan paralelamente en los juzgados
penales 25 y 60 de la Ciudad de México se encuentran entrampados por
amparos y solicitudes de peritajes y pruebas sin desahogar interpuestos
por los abogados coadyuvantes de los familiares de las víctimas y la
defensa de los inculpados, quienes se encuentran en una zona de máxima
seguridad del Reclusorio Oriente.
REPORTE ÍNDIGO
El trío de empresas que pertenecen al proyecto político de Enrique
Alfaro Ramírez, el alcalde de Guadalajara: Indatcom, Eu Zen y La
Covacha, ha sido favorecido con contratos multimillonarios del Partido
Movimiento Ciudadano (PMC) Nacional por más de 148 millones de pesos,
todos por adjudicación directa.Indatcom es la que ha cobrado más notoriedad nacional, luego de que
se le señalara por haber dejado expuesto en la red el padrón electoral
con los datos personales de los mexicanos que se le había confiado al
PMC, y sin implementar los esquemas de seguridad necesarios, según lo
indicó Amazon.Lo cierto es que el crecimiento del poder político de Alfaro Ramírez
ha significado una mina de oro para esas tres empresas, que se han
encargado de su imagen y estrategia mediática desde su primera alcaldía
en Tlajomulco de Zúñiga (2010-2012), pasando por su campaña a la
gubernatura de Jalisco (2012) y ahora en Guadalajara desde 2015.Tan solo los gobiernos municipales de Jalisco que han sido regidos
bajo las siglas del PMC y la influencia política de Alfaro Ramírez, les
han dirigido a esas tres compañías contratos por 85 millones 734 mil 204
pesos, incluyendo los otorgados por el PMC Jalisco, todo en el periodo
de 2011-2016.Desde que el PMC Nacional de Dante Delgado Rannauro cedió parte de
las riendas al grupo político de Alfaro Ramírez, ese partido les ha
hecho pagos a esas tres empresas por no menos de 148 millones 156 mil 37
pesos, en el lapso de 2012 a 2016, según lo informó en la solicitud de
información 2231000000616.El esquema de favoritismo es el mismo que se ha seguido en Jalisco. A
donde quiera que arriba el grupo de poder alfarista, las campañas
mediáticas y el manejo de redes pasan a manos de ese trío de firmas,
siempre por adjudicación directa, sin excepción, por lo que nunca se les
hace competir con otras en precio y calidad.
ARISTEGUI NOTICIA
Rubén Espinosa colocó la placa en uno de los escalones de la Plaza Lerdo: “Plaza Regina Martínez”.
Era el 28 de abril de 2015. El rebautismo de la plaza central de Xalapa
había sido ideado y convocado por un grupo de periodistas de la capital
de Veracruz para conmemorar el tercer aniversario luctuoso de la
emblemática reportera, asesinada en su casa en 2012.El fotógrafo era parte de un grupo de periodistas que se comenzó a
gestar el año del asesinato de Regina y que posteriormente se haría
público con el nombre de Colectivo Voz Alterna, el
cual buscaba capacitar a periodistas en el estado y funcionar como un
medio alterno, donde se pudieran publicar las historias que los medios
de Veracruz no cubrían debido al fuerte control que había del gobierno
estatal.Rubén ya no vio el surgimiento de este medio en Xalapa. Cuarenta y
dos días después de rebautizar la plaza, anunció su autoexilio del
estado que, para entonces, sumaba 13 periodistas asesinados en 5 años.— ¿Por qué te fuiste?— Por sentido común — nos dijo el 9 de julio en el programa de Periodistas de a Pie por Rompeviento TV.Lo que contó no parecía muy grave: que saliendo de su casa vio a un hombre y que horas después volvió a verlo en otro lado;
un hombre alto, de corte militar, que estaba con otro hombre y que no
hicieron nada por disimular que lo estaban vigilando. No le dijeron
nada. No lo amenazaron. Sólo lo vieron. Sólo sintió su aliento cuando
pasaron junto a él. Pero el contexto del estado, los 13 periodistas
asesinados en cinco años, el hostigamiento constante de la policía
estatal hacia los reporteros, sus propias amenazas previas, eran
suficiente. No quería ser el próximo en la lista de bajas.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
La noche
del 24 de julio y durante la mañana del 25, dos grupos de heridos y
deudos, víctimas de la masacre del 19 de junio pasado en Nochixtlán,
llegaron a la Ciudad de México, en busca de entablar un diálogo aún más
sólido con el gobierno, a fin que éste cumpliera sus demandas.A su
llegada y bajo anonimato, uno de los heridos, afirmó a Revolución
TRESPUNTOCERO, que el gobierno los canalizaría a distintos hospitales de
especialidades, para que fueran atendidos y les explicaran en qué
situación se encontraba su organismos.En cuanto a
los deudos, se les dijo que se hablaría de una indemnización, en
definitiva, a la “Caravana de heridos y deudos del 19 de junio”, se les
ofreció lo que el gobierno no llevó a Nochixtlán.Así que
ellos accedieron a llegar a la capital, aun cuando tenían cirugías en
puerta y postergaron visitas médicas con la idea que en la Ciudad de
México, sería de un primer nivel. Sin embargo, un testigo de los hechos,
quien ha decidido mantenerse en el anonimato, afirma a Revolución
TRESPUNTOCERO, que el viaje “no tuvo mayor beneficio, ni avance en los
casos”.Y es desde
su llegada a casa Xitla, “comenzaron a resguardarlos como si no
quisieran que hablaran con nadie, incluso algunos de los heridos dijo
que no les era fácil salir del lugar, ni a ellos ni a sus familias, por
el contrario, cuando alguien los llegaba a visitar, tenían que hablar
despacio y con temor, porque todo el tiempo los observaban y habían
vigilantes cerca”.Agrega,
que aun cuando se prometió que los trasladarían a hospitales de
especialidades, “les llevaron a los jardines una unidad médica, con el
mismo médico al que habían rechazado en Nochixtlán, por tener pésimas
formas de trato para con los heridos, tampoco se habló de la
indemnización y cuando por fin se logró se escatimó, por lo que no se
llegó a un acuerdo.
SIN EMBARGO
La Procuraduría General de Justicia de Coahuila concluyó que
en el estado no hubo desvío de recursos ni daño al erario durante la
administración de Humberto Moreira Valdés. El Subprocurador ministerial,
Norberto Ontiveros Leza, declaró al diario El Siglo de Torreón
que no parece ninguna transacción del Gobierno del Estado a un
particular o a una tercera persona. Durante el sexenio del ex
Gobernador, la deuda del estado pasó de 323 millones de pesos a 36 mil
509 millones de pesos, lo que representa un aumento de 11 mil 203 por
ciento, de acuerdo con los indicadores de obligaciones de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público. Además de las acusaciones por desvío de
recursos, a Moreira se le vincula con Los Zetas. Marciano Millán,
integrante de ese cártel, declaró a una corte de Texas que el crimen
organizado llegó a operar a sus anchas en esa entidad fronteriza en la
gestión de Humberto. Tras “diversas
investigaciones”, la Procuraduría General de Justicia en Coahuila (PGJ)
estableció que no hubo desvío de recursos ni daño al erario durante la
administración de Humberto Moreira Valdés, informaron medios locales
citando fuentes oficiales.
“Transparencia” es lo que pidieron funcionarios del Coneval cuando, la semana
pasada, se confrontaron con los del Inegi por la medición de la
pobreza. Sobre ese mal, padecido por más de 53 millones de mexicanos, la
última década da cuenta de varios datos cerrados, como puede verse en
los archivos del INAI y la plataforma Wikileaks. Algunos ejemplos: en
2009, el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa decidió no publicar las
cifras de pobreza hasta que finalizaran las elecciones legislativas; dos
años después, clasificó como “confidencial” una lista de denuncias de
servidores públicos que se beneficiaron del programa Oportunidades, y en
el Gobierno de Enrique Peña Nieto, en 2013, el Coneval declaró que en
sus archivos era “inexistente” el número de personas en crisis
alimentaria por municipio atendido por la Cruzada Nacional contra el
Hambre.Hoy, millones de
mexicanos pasarán hambre.
LA JORNADA
"Queremos que lo sepan los medios y el mundo", señalan
En Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, narran sus testimonios
"Agresión brutal de policías federales, estatales y de la gendarmería"
Reiteran que se ordenó cerrar hospital al comenzar a llegar víctimas
Víctor Ballinas
Fotoportada
"Exigimos justicia, no dinero"
Casi un centenar de habitantes de Nochixtlán, Oaxaca, ofrecieron una conferencia de prensa para dar testimonios sobre lo ocurrido durante el operativo policiaco de desalojo, el 19 de junio. Varios mostraron sus heridas. "No venimos a decirles lo que otros vieron, sino lo que nosotros vivimos; hay más compañeros lesionados, pero tienen miedo de salir", expresaron Foto Jair Cabrera
La esgrimista Paola Pliego reiteró su inocencia de haber ingerido sustancias prohibidas Foto Jair Cabrera
Rayuela : Como vamos, esa realidad virtual se está convirtiendo en un peligro real.
Fotocontraportada
Invasión cibernética del AICM
Captura de pantalla del juego Pokémon Go en una de las salas de ingreso a las aeronaves. En la terminal capitalina hay por lo menos una veintena de puntos relevantes para desarrollar ese entretenimiento. La aplicación sólo está disponible de manera oficial en Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña y Nueva Zelanda, y en México se prevé que podrá ser descargada en este mes o en septiembre. En algunos países ha sido prohibido en lugares considerados estratégicos, como zonas militares o nucleares
En la aplicación, decenas de imágenes de la terminal
Pasajeros se lanzan por pasillos a la captura de monstruos virtuales
Preocupante, el mapeo del espacio federal: experto en seguridad
Las fotografías no son recientes, aduce el consorcio; silencio oficial
César Arellano García
No hay comentarios.:
Publicar un comentario