PORTADAS:Baja sustancial en el uso del arraigo durante este sexenio/Agravan conflicto azucarero/Critican designación en Sistema Anticorrupción/Meade compara el comportamiento de la economía con el de los Xolos de Tijuana/Él es Ricardo Salgado, el primer secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción/Odebrecht construyó en Michoacán una presa al doble de su costo original… y la entregó incompleta/PRI perdería Coahuila y Nayarit, según últimas encuestas/Las elecciones de las fake news/El Cisen deberá disponer para consulta directa todos los expedientes desclasificados/Castigo light para Javier Duarte: complicidad mata ley/Delfina y Del Mazo en empate, dice hoy promedio de encuestas; el PRI pierde Edomex en 2 de 3 ejercicios
REFORMA
Agravan conflicto azucarero
A unos días de que se venza el plazo para que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo en el comercio azucarero, la American Sugar Alliance (ASA), que representa a la industria estadounidense del ramo, acusó al País de acabar con la producción del endulzante en Hawaii.Ayer, mediante un desplegado en The Washington Post titulado “When Aloha Means Adiós”, acusó al País de competencia desleal.“¿Cuándo aloha quiere decir adiós? Después de que México rompió las leyes comerciales de Estados Unidos y llevó al suelo la centenaria industria de Hawaii. Es hora de responsabilizar a México y defender los empleos de EU”, acusa la ASA.El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina, quien está en EU negociando el acuerdo, señaló en un comunicado que se trata de mentiras absurdas y que es un argumento para presionar a que el Gobierno de ese país imponga impuestos al endulzante mexicano.“De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 80 por ciento de la producción de azúcar de Hawaii ya había cerrado antes de que entrara en vigor la liberalización del comercio de edulcorantes bajo el TLC en 2008”, dice.El Departamento de Comercio estadounidense advirtió desde el 3 de mayo que, si ambas naciones no llegan a un acuerdo en el tema de comercio azucarero el próximo lunes 5 de junio, impondrá aranceles al azúcar mexicana y las cuotas compensatorias correspondientes.
EL UNIVERSAL
Critican designación en Sistema Anticorrupción
A unos días de que se venza el plazo para que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo en el comercio azucarero, la American Sugar Alliance (ASA), que representa a la industria estadounidense del ramo, acusó al País de acabar con la producción del endulzante en Hawaii.Ayer, mediante un desplegado en The Washington Post titulado “When Aloha Means Adiós”, acusó al País de competencia desleal.“¿Cuándo aloha quiere decir adiós? Después de que México rompió las leyes comerciales de Estados Unidos y llevó al suelo la centenaria industria de Hawaii. Es hora de responsabilizar a México y defender los empleos de EU”, acusa la ASA.El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina, quien está en EU negociando el acuerdo, señaló en un comunicado que se trata de mentiras absurdas y que es un argumento para presionar a que el Gobierno de ese país imponga impuestos al endulzante mexicano.“De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 80 por ciento de la producción de azúcar de Hawaii ya había cerrado antes de que entrara en vigor la liberalización del comercio de edulcorantes bajo el TLC en 2008”, dice.El Departamento de Comercio estadounidense advirtió desde el 3 de mayo que, si ambas naciones no llegan a un acuerdo en el tema de comercio azucarero el próximo lunes 5 de junio, impondrá aranceles al azúcar mexicana y las cuotas compensatorias correspondientes.
EL UNIVERSAL
Critican designación en Sistema Anticorrupción

ANIMAL POLÍTICO
Ricardo
Salgado será la cabeza administrativa del Sistema Nacional
Anticorrupción y entre sus tareas estará estructurar el nuevo sistema y
dotarlo de un estatuto de gobierno.Ricardo Salgado Perrilliat fue elegido este martes como Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.En
una ceremonia en la Secretaría de la Función Pública, la presidenta del
Comité Coordinador del Sistema, Jaqcquelline Peschard, destacó que la
elección del secretario técnico es producto de la metodología y
criterios que se establecieron para evaluar a cada uno de los 24
aspirantes originales.El nombramiento de Ricardo Salgado se tomó
luego de que el Órgano de Gobierno del Sistema Nacional Anticorrupción
escuchó las exposiciones de los tres aspirantes, Max Kaiser, Alejandra
Rascón y Ricardo Salgado, y después de deliberar a puerta cerrada
durante 15 minutos y después emitieron su voto de manera pública.En su cargo de Secretario Técnico, Ricardo Salgado será la cabeza administrativa del Sistema Nacional Anticorrupción
y deberá brindar el apoyo necesario para que el Comité Coordinador, el
Comité de Participación Ciudadana y el Órgano de Gobierno realicen su
trabajo, de acuerdo con la ley.En lo inmediato, entre sus principales tareas estará estructurar el nuevo sistema y dotarlo de un estatuto de gobierno o un reglamento interno que definan cómo va a funcionar.Otro
de los encargos principales será la administración de las declaraciones
patrimoniales y de intereses de todos los servidores públicos a través
de la Plataforma Digital Nacional.
Inauguraciones, entrega de apoyos: Funcionarios de Peña viajan cada 2 días a un evento al Edomex
En los últimos cuatro meses, el Edomex ha presenciado la visita de al menos 10 secretarios y subsecretarios federales, en más de 60 actos públicos; Francisco García Bejos, funcionario en Sedesol, fue 35 veces a la entidad.
El Estado de México tiene toda la atención de los integrantes del gabinete de Enrique Peña Nieto. Los funcionarios federales no pierden la oportunidad de asistir a la inauguración de hospitales, a la entrega de tarjetas de apoyo y créditos de vivienda en el estado más grande del país, donde el próximo domingo se elegirá gobernador. En los últimos cuatro meses, el Edomex ha presenciado la visita de al menos 10 secretarios y subsecretarios federales que han participado en más de 60 actos públicos.El Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, prometió el 23 de noviembre del 2016, en una comparecencia frente a la Cámara de Diputados, que no asistiría al Estado de México durante el periodo electoral. Pero, su promesa no fue cumplida por sus subsecretarios en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que visitaron al menos 38 veces la entidad en el último año.Según la agenda de Sedesol, el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco Javier García Bejos, visitó al menos 35 veces el Edomex, entre enero y abril del 2017. También el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Eviel Pérez Magaña, destinó casi la mitad de su agenda al estado: durante enero y abril del 2017 lo visitó ocho veces, mientras que a Tamaulipas solo fue tres veces, y a lugares como Guerrero, Baja California, Nayarit, Coahuila, Veracruz y Chihuahua solo una vez.El principal tipo de eventos a los que acudieron los subsecretarios de Sedesol fue la entrega de apoyos y a reuniones con beneficiarios de programas sociales como Prospera.En la agenda de la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, se registraron ocho visitas tan solo en los últimos cinco meses. Los motivos fueron la inauguración de caminos, entregas de obras y proyectos productivos y tarjetas de apoyo a comunidades indígenas.
PROCESO
La constructora brasileña Odebrecht, cuyo expresidente Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años de cárcel por corrupción, no sólo hizo negocios con Petróleos Mexicanos (Pemex) y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. En Michoacán, también dejó diversas irregularidades.Lo anterior se desprende de un reportaje publicado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el que destaca que la empresa construyó en Michoacán una presa al doble de su costo original, y la entregó incompleta, con deficiencias y con más de cuatro años de atraso.Originalmente la presa “Francisco J. Múgica” –ubicada en Tierra Caliente– se debió haber concluido en octubre de 2008 con un costo de mil 500 millones de pesos, pero fue entregada hasta inicios de 2013 a un costo de 2 mil 915 millones de pesos, de acuerdo con documentos obtenidos por MCCI.El 86% de la obra se ejecutó con fondos estatales y el 14% federales, según el texto firmado por Raúl Olmos.El contrato con Odebrecht fue firmado el 29 de noviembre de 2006 por el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, bajo la modalidad de “precio alzado” y “llave en mano”, lo que significa que estaba garantizado que el costo de la obra no se incrementaría.Sin embargo, esa modalidad no fue respetada, pues al asumir Leonel Godoy la gubernatura, le otorgó a Odebrecht, en forma ilegal, una ampliación del contrato original por 601 millones de pesos, y autorizó obras adicionales por 813 millones de pesos más.Entre julio de 2009 y junio de 2010, Godoy autorizó a Odebrecht contratos extra por mil 414 millones de pesos para la conclusión de la presa. Además, su gobierno aprobó a la constructora terminar la obra hasta principios de 2012, lo que tampoco cumplió, pues la entrega se realizó hasta 2013.
Odebrecht construyó en Michoacán una presa al doble de su costo original… y la entregó incompleta
La constructora brasileña Odebrecht, cuyo expresidente Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años de cárcel por corrupción, no sólo hizo negocios con Petróleos Mexicanos (Pemex) y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. En Michoacán, también dejó diversas irregularidades.Lo anterior se desprende de un reportaje publicado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el que destaca que la empresa construyó en Michoacán una presa al doble de su costo original, y la entregó incompleta, con deficiencias y con más de cuatro años de atraso.Originalmente la presa “Francisco J. Múgica” –ubicada en Tierra Caliente– se debió haber concluido en octubre de 2008 con un costo de mil 500 millones de pesos, pero fue entregada hasta inicios de 2013 a un costo de 2 mil 915 millones de pesos, de acuerdo con documentos obtenidos por MCCI.El 86% de la obra se ejecutó con fondos estatales y el 14% federales, según el texto firmado por Raúl Olmos.El contrato con Odebrecht fue firmado el 29 de noviembre de 2006 por el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, bajo la modalidad de “precio alzado” y “llave en mano”, lo que significa que estaba garantizado que el costo de la obra no se incrementaría.Sin embargo, esa modalidad no fue respetada, pues al asumir Leonel Godoy la gubernatura, le otorgó a Odebrecht, en forma ilegal, una ampliación del contrato original por 601 millones de pesos, y autorizó obras adicionales por 813 millones de pesos más.Entre julio de 2009 y junio de 2010, Godoy autorizó a Odebrecht contratos extra por mil 414 millones de pesos para la conclusión de la presa. Además, su gobierno aprobó a la constructora terminar la obra hasta principios de 2012, lo que tampoco cumplió, pues la entrega se realizó hasta 2013.
Partidos alertan por intención del INE de “reventar” comicios en Edomex
Representantes de partidos políticos responsabilizaron al Instituto
Nacional Electoral (INE) de los retrasos en la acreditación de sus
representantes generales y de casilla, cuando la fecha límite era el
lunes 22 y se está a menos de una semana de la jornada comicial.Los
inconformes remitieron un oficio urgente a la autoridad electoral
federal para demandar detalles sobre los avances y exigir su
regularización total a más tardar este miércoles 31 de mayo.De no
hacerlo, advierten que la elección se pondrá en riesgo porque no habrá
certeza en la capacitación de los representantes partidistas, ni en la
vigilancia, legalidad y legitimidad de la contienda.En el documento también demandan “se inicien los procedimientos de responsabilidad administrativa que correspondan”.El
retraso en las acreditaciones fue puesto sobre la mesa por la
representación del Panal, que responsabilizó al INE de los errores y
acusó que “le hace el trabajo sucio al sistema”.Alfonso Bravo
Álvarez Malo, representante del PAN, advirtió que con esta estrategia
“quieren tronar la elección desde las casillas” para concretar una
“elección de Estado”; ante la pasividad del Instituto Electoral del
Estado de México (IEEM), secundó: “el INE le está haciendo el trabajo
sucio al sistema”.Javier Rivera, representante del PRD, expuso
que todas fuerzas políticas cumplieron en tiempo y forma con la remisión
de las listas de sus representantes; no obstante, por los retrasos en
las acreditaciones, a estas alturas los paquetes electorales y boletas
ya están siendo entregados sin la presencia de la totalidad de los
partidos, por lo que propuso que el IEEM atraiga la impresión de los
nombramientos, pues cuenta con esa capacidad.Ricardo Moreno,
representante de Morena, adelantó que su partido no acepta una cápsula
de “pasiflorine” mientras el INE pretende informarles el viernes 2 de
junio –apenas unas horas antes de la jornada– sobre los avances, lo que
complica capacitación y sustituciones, y viola los derechos de los
partidos políticos.
ARISTEGUI NOTICIAS
Urgen presencia de relatores para que observen riesgos del periodismo en México
CONTRALÍNEA
El Cisen deberá disponer para consulta directa todos los expedientes desclasificados
REPORTE ÍNDIGO
En
Estados Unidos fueron decisivas en el triunfo de Donald Trump, pero en
México las fake news o noticias falsas se han convertido en las
protagonistas de la guerra sucia en las campañas electorales que hoy
terminan en el país.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Castigo light para Javier Duarte: complicidad mata ley
Complicidad mata ley y eso es lo que tiene en su favor el ex –mandatario que algo sabe del financiamiento vía la operación Monex para la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012.Desde los Pinos se opera una salida light para el ex –gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, preso en una cárcel de Guatemala, en espera de que el gobierno mexicano cumpla con los requisitos para su extradición.Duarte está acusado de desvíos millonarios durante su gestión al frente del gobierno de Veracruz, además de operaciones con dinero de dudosa procedencia por lo que tendrá que comparecer ante las autoridades mexicanas una vez que pise territorio mexicano en el mes de junio.Está en operación una burla más, sobre todo para los veracruzanos que sufrieron las consecuencias de un gobierno derrochador y autoritario como el que encabezó este señor.Complicidad mata ley y eso es lo que tiene en su favor el ex –mandatario que algo sabe del financiamiento vía la operación Monex para la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012.¿Cuál es el castigo Light que se le aplicará? Bueno pues el de un a prisión domiciliaria argumentando que el gordito tiene problemas de salud, sobre todo en el coco. Así enfrentaría el proceso penal en la comodidad de su hogar gozando de los millones que les robó a los veracruzanos.La operación tendría un desenlace después de las elecciones del próximo domingo, justo antes de que se cumplan los 60 días -23 de junio- que tiene el gobierno mexicano para presentar las pruebas para su extradición.¿Cómo la ven? La simulación a todo lo que da. La demostración de que el combate a la corrupción es tan sólo una fábula que le sirve para el discurso al dirigente nacional del PRI, Enrique “Clavillazo” Ochoa Reza porque Peña Nieto ya ni se acuerda.
Complicidad mata ley y eso es lo que tiene en su favor el ex –mandatario que algo sabe del financiamiento vía la operación Monex para la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012.Desde los Pinos se opera una salida light para el ex –gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, preso en una cárcel de Guatemala, en espera de que el gobierno mexicano cumpla con los requisitos para su extradición.Duarte está acusado de desvíos millonarios durante su gestión al frente del gobierno de Veracruz, además de operaciones con dinero de dudosa procedencia por lo que tendrá que comparecer ante las autoridades mexicanas una vez que pise territorio mexicano en el mes de junio.Está en operación una burla más, sobre todo para los veracruzanos que sufrieron las consecuencias de un gobierno derrochador y autoritario como el que encabezó este señor.Complicidad mata ley y eso es lo que tiene en su favor el ex –mandatario que algo sabe del financiamiento vía la operación Monex para la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012.¿Cuál es el castigo Light que se le aplicará? Bueno pues el de un a prisión domiciliaria argumentando que el gordito tiene problemas de salud, sobre todo en el coco. Así enfrentaría el proceso penal en la comodidad de su hogar gozando de los millones que les robó a los veracruzanos.La operación tendría un desenlace después de las elecciones del próximo domingo, justo antes de que se cumplan los 60 días -23 de junio- que tiene el gobierno mexicano para presentar las pruebas para su extradición.¿Cómo la ven? La simulación a todo lo que da. La demostración de que el combate a la corrupción es tan sólo una fábula que le sirve para el discurso al dirigente nacional del PRI, Enrique “Clavillazo” Ochoa Reza porque Peña Nieto ya ni se acuerda.
SINEMBARGO
Dos de tres encuestas dan el triunfo a Delfina Gómez sobre Alfredo del Mazo. La encuesta de El Universal es la única que da por vencedor por amplio margen al candidato del PRI en Edomex, mientras que las de Reforma y Excélsior otorgan la ventaja a la abanderada de Morena. Las tres encuestas dan cuenta de una debacle en el PAN, con Josefina Vázquez Mota.Las tres encuestas publicadas esta mañana, a cuatro días de la elección, coinciden en que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Josefina Vázquez Mota, se desfondó. También dan cuenta de que el abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Zepeda Hernández, creció a niveles insospechados.Dos encuestas de tres, la de Reforma y la de Excélsior, dan a Delfina Gómez como ganadora. La tercera, del periódico El Universal, da el triunfo al PRI con un margen amplio, lo que mueve el promedio de las tres encuestas sumadas.El promedio de las tres encuestas dan a Alfredo del Mazo un 30.5 por ciento y a Delfina un 29.73 por ciento.De acuerdo con la encuesta Reforma realizada a mil 200 electores en la entidad, ambos candidatos llegan con un empate técnico al diferenciarse sólo con un punto porcentual: Delfina con 31.9 por ciento de la preferencia electoral, y Del Mazo con el 30.7 por ciento del apoyo.El abanderado del Sol Azteca, Juan Manuel Zepeda Hernández, se queda con el tercer puesto al alcanzar el 16.8 por ciento, lo que envía a la panista, Josefina Vázquez Mota -quien en un inicio de la contienda aparecía en tercer sitio- al cuarto lugar con un 14 por ciento.Este sondeo muestra que el 75 por ciento de los mexiquenses se inclina a favor de un cambio de partido en el gobierno, mientras 48 por ciento dice que nunca votaría por Alfredo del Mazo.
Una posible derrota del PRI pone a muchos en el ojo del huracán, pero sobre todo a Ruiz Esparza
Delfina y Del Mazo en empate, dice hoy promedio de encuestas; el PRI pierde Edomex en 2 de 3 ejercicios
Dos de tres encuestas dan el triunfo a Delfina Gómez sobre Alfredo del Mazo. La encuesta de El Universal es la única que da por vencedor por amplio margen al candidato del PRI en Edomex, mientras que las de Reforma y Excélsior otorgan la ventaja a la abanderada de Morena. Las tres encuestas dan cuenta de una debacle en el PAN, con Josefina Vázquez Mota.Las tres encuestas publicadas esta mañana, a cuatro días de la elección, coinciden en que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Josefina Vázquez Mota, se desfondó. También dan cuenta de que el abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Zepeda Hernández, creció a niveles insospechados.Dos encuestas de tres, la de Reforma y la de Excélsior, dan a Delfina Gómez como ganadora. La tercera, del periódico El Universal, da el triunfo al PRI con un margen amplio, lo que mueve el promedio de las tres encuestas sumadas.El promedio de las tres encuestas dan a Alfredo del Mazo un 30.5 por ciento y a Delfina un 29.73 por ciento.De acuerdo con la encuesta Reforma realizada a mil 200 electores en la entidad, ambos candidatos llegan con un empate técnico al diferenciarse sólo con un punto porcentual: Delfina con 31.9 por ciento de la preferencia electoral, y Del Mazo con el 30.7 por ciento del apoyo.El abanderado del Sol Azteca, Juan Manuel Zepeda Hernández, se queda con el tercer puesto al alcanzar el 16.8 por ciento, lo que envía a la panista, Josefina Vázquez Mota -quien en un inicio de la contienda aparecía en tercer sitio- al cuarto lugar con un 14 por ciento.Este sondeo muestra que el 75 por ciento de los mexiquenses se inclina a favor de un cambio de partido en el gobierno, mientras 48 por ciento dice que nunca votaría por Alfredo del Mazo.
Una posible derrota del PRI pone a muchos en el ojo del huracán, pero sobre todo a Ruiz Esparza
Edomex niega traer “perdidos” 8 mil millones; académico del CIDE revira: de hecho, son 11 mil mdp
LA JORNADA
Baja sustancial en el uso del arraigo durante este sexenio
Con Calderón la medida se aplicó a 9 mil 839 personas
La acción se ejerció contra 1,073 presuntos criminales en este gobierno
En 94% de casos los detenidos estuvieron resguardados durante 40 días
Los datos los aportó la PGR mediante solicitud de información pública
Gustavo Castillo García
Fotoportada
Más de 500 casas dañadas por la tromba en la capital
Integrantes de la policía capitalina utilizaron lanchas inflables para rescatar a colonos del fraccionamiento Villa Prado Coapa, en Coyoacán, que quedaron atrapados en sus viviendas debido a que la inundación provocada por la tromba del lunes superó el metro de altura en algunas zonas Foto Alfredo Domínguez
Las delegaciones Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan, las más afectadas

Mancera afirma que no hay riesgo de que la ciudad colapse por las lluvias
Confía el PAN que indecisos le den el triunfo en el Edomex
Aceptan que Vázquez Mota rema a contracorriente por errores en la campaña
El enfoque de baterías contra el candidato priísta fue tardío, consideran
Del Mazo: el tricolor va a recuperar el corredor azul
En Naucalpan elogia los proyectos políticos de Peña y de Eruviel Ávila
Delfina Gómez alerta sobre mensajes falsos atribuidos al PT
Pide AMLO en redes apoyo ciudadano pacífico en defensa del voto
Morena denuncia ante el INE y la Fepade la intromisión electoral del gobierno en favor del PRI
Rayuela : Sospechoso que Trump defienda a Putin, un presidente que apostó por él, y ganó. Lo hizo también por Le Pen, y por suerte perdió.
Censura el magnate el enorme déficit comercial con Alemania
La canciller llama a Europa a tener un papel más proactivo en el mundo
Rusia ríe por las
noticias falsassobre los comicios, dice el presidente
Peña: maestros, poco a poco hacen suya la reforma educativa
"Está en proceso de que sea realidad; son naturales y genuinas las resistencias"
Meade: se ha subsidiado con $25 mil millones a gasolinas
"Apoyo en lo que va del año; se evaluará si en 2018 continúa ese estímulo"
OMS: mueren al año más de 7 millones por el tabaquismo
Falleció el ex gobernante panameño Manuel Antonio Noriega
EU invadió ese país en 1989 para capturarlo
Fotocontraportada
Disuelven en Caracas nueva marcha; 35 detenidos
Una movilización de alumnos universitarios que se dirigía al centro de la capital venezolana para exigir justicia por sus compañeros muertos y heridos, fue reprimida por las fuerzas de seguridad con bombas lacrimógenas y perdigones, al cumplirse 60 días de protestas contra el presidente Nicolás Maduro. Encapuchados se enfrentaron a la policía con cocteles molotov, rocas y cohetones. Las marchas, que iniciaron el primero de abril para exigir elecciones, han causado hasta ahora 60 fallecidos y más de mil heridos, según autoridades Foto Afp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario