PORTADAS:Declara la OMS al zika
emergencia sanitariamundial/Hipoteca Puebla el Gobernador/Empuja Conago Mando Único/Presión a Pemex por vencimientos/Dos cárteles dejan violencia en Guerrero/México crecerá menos y tendrá dólar más caro en 2016/IMCO va contra la corrupción; presenta la 'Ley 3 de 3'/Ellos son los cinco jóvenes a los que la Policía Estatal desapareció en Tierra Blanca/"Cada priísta debe responder por sus actos”, dice Camacho sobre diputado con narconexos/Mercados a la vista/Que el gobierno mexicano renuncie a desacreditar al GIEI, urgen mujeres Nobel de la Paz/Resolución de SCJN sobre salarios caídos castiga a trabajadores y beneficia a patrones que despiden injustificadamente/La corrupción ganó a México al menos en este sexenio, dice analista de The Economist
REFORMA
El Gobierno de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle, comprometió
los ingresos estatales por impuesto de nómina durante los próximos 50
años. El mandatario de extracción panista se comprometió a enviar todos los
ingresos del impuesto sobre nómina que obtenga su Administración, y lo
que recauden los gobiernos que le sigan, a un fideicomiso administrado
por la empresa Evercore, propiedad del ex secretario de Hacienda, Pedro
Aspe.No obstante, desde el momento en que los recursos públicos que
tributan los poblanos entran en ese fideicomiso, no hay manera de que el
ciudadano pueda seguir el rastro de esos recursos.Porque de acuerdo con la ley estos fideicomisos no forman parte de la
Administración Pública Descentralizada de Puebla sino que tienen
carácter privado y no están sujeto a las obligaciones de transparencia.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO
Pemex no sólo enfrenta la pérdida de más de 70 por ciento de sus
ingresos por la caída del precio del crudo; también tiene por delante
vencimientos de deuda de corto plazo a pagar en los próximos 12 meses
que ascienden a 11 mil 700 millones de dólares.Pemex enfrenta vencimientos de deuda de corto plazo por 11
mil 700 millones de dólares a pagar en los próximos 12 meses, en un
escenario donde los analistas prevén que los ingresos petroleros
continuarán cayendo, por el impacto de los precios internacionales del
crudo, con lo que el perfil crediticio de la compañía amenaza con
debilitarse.El endeudamiento de mercado de Pemex pasó de 78 mil millones de dólares en 2014 a 87 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2015.Recientemente el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell reconoció que Pemex pierde más de 70 por ciento de sus ingresos por la caída del precio del crudo.
EXCÉLSIOR
La violencia que prevalece en el estado de
Guerrero se debe a las pugnas entre agrupaciones criminales que buscan
retomar el control del territorio, aseguró el comisionado Nacional de
Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia.El titular de la CNS detalló que la confrontación se ha dado,
principalmente, entre dos agrupaciones de la delincuencia organizada,
sin especificar nombres, y algunas células de los mismos que han ido
extendiéndose en la entidad, lo que ha incrementado en las últimas
fechas el índice de homicidios dolosos y también de otro tipo de
ilícitos.“No dejamos de reconocer que existen muchísimos problemas (en la
región), pero se está trabajando en estrecha coordinación con las
autoridades del estado para enfrentarlos”, señaló el funcionario.
CNN MÉXICO
México crecerá menos y tendrá dólar más caro en 2016
![]() |
Añadir leyenda |
Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) redujeron sus
previsiones de crecimiento para el país en 2016 y previeron un dólar más
caro al cierre del año.La economía mexicana crecerá 2.69% en 2016, desde el 2.74%
calculado previamente, según la encuesta de enero sobre las expectativas
de especialistas en economía del sector privado.Los expertos estiman un aumento del
tipo de cambio a 17.60 pesos por dólar, desde los 16.79 pesos previstos
en diciembre, según el sondeo.
Una cosa está clara después de las asambleas de Iowa la noche del
lunes: hay una larga y volátil temporada de elecciones por delante antes
de que los dos partidos puedan unirse detrás de un candidato.Hillary Clinton y
Bernie Sanders abandonaron Iowa en un empate virtual. A primeras horas
de este martes, Clinton declaró la victoria, aunque funcionarios del
Partido Demócrata aún no anuncian un ganador.“Hillary Clinton ha ganado el caucus de
Iowa”, dijo la campaña de Clinton. “Después de la presentación de
informes a fondo —análisis— de los resultados, no hay incertidumbre y
la secretaria Clinton ha ganado claramente más delegados”.
LA SILLA ROTA
ANIMAL POLÍTICO
Tres semanas y un día han pasado desde que, el 11 de enero, un grupo de
cinco jóvenes que regresaba de un fin de semana en el puerto de Veracruz
desapareció tras ser interceptado por una patrulla de la policía estatal en Tierra Blanca;
municipio en el que hicieron una parada durante su trayecto de vuelta a
Playa Vicente, localidad ubicada en la cuenca del Papaloapan, al sur de
la entidad, de la que son originarios.Hasta la fecha, siete elementos policiacos han sido detenidos y consignados por este caso, pero nada se sabe del paradero de los jóvenes.En Animal Político
te presentamos un perfil de quiénes son José, Bernardo, Susana, Mario y
Alfredo. Los cinco muchachos que Veracruz exige a las autoridades que
sean devueltos con vida.
PROCESO
Aunque el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César
Camacho Quiroz, no aceptó plenamente el vínculo entre su compañero de
fracción pro-Veracruz Tarek Abadlá con un presunto miembro del crimen
organizado, tampoco lo respaldó públicamente. El exgobernador
mexiquense dijo que una fotografía con un presunto integrante del Cártel
Jalisco Nueva Generación y Tarek Abdalá “en modo alguno puede acreditar
ninguna relación”.No obstante, evitó decir que el PRI lo
respalda pues aclaró que uno es la institución política y otro, cada uno
de sus miembros y son ellos quienes deben responder por sus actos.“¿El PRI mete las manos al fuego por el diputado?”, le preguntaron
periodistas luego de desatarse el escándalo revelado por el diario Reforma, que presentó a Francisco Navarrete como miembro del CJNG y uno de los operadores políticos de Tarek.“El PRI es un partido político. Las personas, todas, somos responsables de nuestros propios actos”, respondió Camacho Quiroz.Minutos antes, el dirigente nacional del PRI –que avaló a Tarek Abdalá como candidato a diputado federal por Veracruz– comentó:“El diputado Tarek Abdalá, como prácticamente todos, quienes hacemos
campaña, nos tomamos cuanta fotografía nos es solicitada y lo que más
desea uno es tener el mayor contacto posible con gente del área a la que
uno aspira a representar. De modo que se trata, me parece, de una
evidencia que, en modo alguno puede acreditar ninguna relación”.
Un homicidio cada media hora en México durante 2015: SNSP
Un homicidio cada media hora en México durante 2015: SNSP
REPORTE ÍNDIGO
El Acuerdo Estratégico TransPacífico de Asociación Económica (TPP,
por sus siglas en inglés) será firmado este jueves en Nueva Zelanda,
dando inicio a un plazo de dos años para que los 12 países participantes
ratifiquen el acuerdo comercial más importante desde el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).El Gobierno mexicano prevé que la implementación del acuerdo agregará
1.3 puntos porcentuales al crecimiento económico del país, gracias a la
liberalización del comercio y a la inversión con mercados que en total
representan el 36 por ciento de la producción económica del mundo.Sin embargo, no todo mundo ha recibido con felicidad al TPP. Además de voces que señalan opacidad en sus negociaciones y una serie
de puntos controversiales, en México se teme que el tratado desate un
tsunami de competencia para enviar productos a Estados Unidos, la mayor
economía del mundo y el principal socio comercial del país.De aprobarse, el TPP -que será firmada el jueves 4 de febrero en
Nueva Zelanda (miércoles en México)- crearía el área de libre comercio
más grande del mundo, reuniendo a más del 36 por ciento del producto
interno bruto (PIB) global y alrededor de un tercio de la actividad
comercial mundial.Para México, el TPP reuniría al 72 por ciento de su comercio exterior
y el 55 por ciento de su inversión extranjera directa en un área de
libre acceso, convirtiéndolo en el acuerdo comercial más importante
desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994.El Gobierno mexicano espera que la asociación con los países del
Pacífico detone el crecimiento económico y la inversión. Ildefonso
Guajardo, secretario de Economía, prevé que en los primeros cinco años
de su implementación el crecimiento económico del país sea 1.3 puntos
porcentuales más alto, con base en un análisis de la consultora Oxford
Economics.
ARISTEGUI NOTICIAS
Seis mujeres ganadoras del Premio Nobel de la Paz
escribieron una carta en apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), que asiste en la investigación del caso Ayotzinapa, en la que
exigen al gobierno mexicano que “renuncie firmemente a cualquier intento
de desacreditar la integridad” de los especialistas.“México debe apoyar completamente la investigación independiente sobre Ayotzinapa”, declararon este lunes las mujeres agrupadas en la Iniciativa de Mujeres Nobel.La estadounidense Jody Williams, la guatemalteca Rigoberta Menchú, la iraní Shirin Ebadi, la irlandesa Mairead Maguire, la yemení Tawakkol Karman y la liberiana Leymah Gbowee, galardonadas en 1997, 1992, 2003, 1976 y 2011, respectivamente, suscribieron la misiva.“Urgimos enérgicamente a las autoridades mexicanas a que renuncien firmemente
a cualquier intento de desacreditar la integridad o las contribuciones
de cualquier miembro del grupo de expertos, ya que es importante que la
confianza pública en el proceso no sea disminuida. Es de mayor
importancia que la seguridad de todos los miembros del grupo de expertos
sea resguardada para que realicen su trabajo”, asentaron en la carta.“Como ganadoras del Nobel de la Paz estamos llamando a las autoridades mexicanas a sostener su compromiso
con una investigación imparcial e independiente sobre los estudiantes
desaparecidos, que está siendo llevada a cabo por la Procuraduría
General y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”,
dijeron.
Una familia fue asesinada la noche del viernes, en el municipio de
Pinotepa Nacional en la región de la Costa de Oaxaca. El multihomicidio
ocurrió en el centro de dicha localidad cuando Juan Alberto Pano Ramos
de 24 años de edad y su pareja, Alba Isabel Colón, de 17, acompañados de
su bebé de 7 meses salían de una tienda. Los responsables siguen
libres, se desconoce su identidad así como los motivos. La imagen causó
conmoción en las redes sociales el fin de semana. La cuenta de Facebook
Solo Acapulco publicó: "Te acuerdas del niño sirio? Recuerdas que te
indignaste y hasta pusiste tu banderita en facebook? , pues esto pasa en
México...". La fotografía fue compartida más de 19 mil veces. Después,
la misma cuenta compartió una segunda imagen en memoria del bebé
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)
expresaron su preocupación ante la resolución de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
a través de la cual el máximo tribunal del país valida que los
trabajadores despedidos injustificadamente sólo puedan recibir el pago
de un año de salarios caídos, a pesar que el proceso legal haya durado
más de 12 meses.Los juristas calificaron esta decisión como una agresión a los
trabajadores, la cual, dijeron, premia a los patrones que de manera
ilegal despiden a sus empleados. Manifestaron que lejos de la
argumentación presentada por los ministros de la SCJN, la resolución sí
afecta los derechos humanos de los trabajadores mexicanos.Ésta decisión del máximo tribunal declara como constitucional al
Artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, mismo que hace mención del
tema de los salarios caídos. Cabe mencionar que este artículo fue
modificado con la reforma laboral impulsada por Felipe Calderón
en 2012. Gracias a estos cambios concretados por el segundo panista al
frente del Ejecutivo Federal, se limita a un año el pago de los salarios
caídos, aun cuando el juicio para determinar responsabilidades dure más
de 12 meses.
La gran problemática en torno al fenómeno de la tortura es la
impunidad que prevalece casi en el 100 por ciento de los casos. Por
ello, aunque el gobierno ha anunciado nuevos protocolos de investigación
por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), si no se
garantiza en la práctica el acceso efectivo a la justicia, el fenómeno
persistirá.Así lo señaló Madeleine Penman, investigadora para México de la organización Amnistía Internacional (AI).
La especialista, que ha dado seguimiento a este fenómeno en los últimos
años, lamentó que en México los casos de tortura no se concreten en
sentencias condenatorias para los perpetradores, e incluso ni siquiera
puedan llegar a ser consignados ante la autoridad.La investigadora recordó que desde AI, México es considerado como uno
de los cinco países en el mundo donde la problemática de la tortura es
grave. Señaló que ante este contexto, en 2014 la campaña “Alto a la
tortura”-impulsada por esta organización- seleccionó a México como una
de las cinco naciones de enfoque.Penman manifestó que en los últimos años las denuncias de tortura -en
donde agentes del Estado son señalados como responsables- se han
duplicado. En este sentido explicó que el uso de la tortura para
fabricar culpables, obteniendo declaraciones autoacusatorias, es de lo
más presente.
El diputado federal priísta Tarek
Abdalá, quien fue tesorero en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz,
no sólo es acusado de sus presuntos vínculos con el crimen organizado,
sino también por el desvío de casa 2 mil millones de pesos.La Procuraduría General de la República
(PGR) investiga al legislador federal que se desempeñó como secretario
de Finanzas de Veracruz de febrero de 2012 a febrero de 2014, cuando
renunció a su cargo para buscar la diputación federal.Durante la revisión de la cuenta pública
de 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que los
recursos federales que se le inyectaron al estado no se evidenció si
dicho presupuesto se aplicó a los programas sociales.De acuerdo con el diario Reforma, los
programas cuyo dinero no fue correctamente aplicado, son el Seguro
Popular, con un monto de mil 580 millones de pesos; el Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito
Federal (FASP), con 278 millones de pesos; y el Subsidio para la
Seguridad Pública de las Entidades y los Municipios (Subsemun), con 140
millones de pesos.Al gobierno de Javier Duarte se le acusa
de 12 denuncias por prácticas de simulación para encubrir el mal uso de
los recursos públicos.
SIN EMBARGO
Reforma, que tuvo acceso al contrato fechado 29 de
noviembre de 2012, explica que desde el momento en que los recursos que
tributan los poblanos entran en ese fideicomiso, no hay manera de que el
ciudadano pueda seguirles el rastro.El Gobierno de Rafael
Moreno Valle comprometió lo que se recaude vía el Impuesto sobre
Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal de los próximos ocho
gobiernos estatales de Puebla, publica este martes Reforma.La publicación explica que el mandatario poblano se comprometió a
enviar todos los ingresos de este impuesto que se obtengan durante los
próximos 50 años a un fideicomiso administrado por la empresa Evercore,
propiedad de Pedro Aspe, ex Secretario de Hacienda durante el Gobierno
de Carlos Salinas de Gortari.El diario capitalino, que tuvo acceso al contrato fechado 29 de
noviembre de 2012, explica que desde el momento en que los recursos que
tributan los poblanos entran en ese fideicomiso, no hay manera de que el
ciudadano pueda seguirles el rastro.Reforma dice que en 2014, el Gobierno de Puebla recaudó 2
mil 35 millones de pesos por ese impuesto. Explica además que el objeto
del fideicomiso es la administración de esos recursos, los cuales se
usarán para el pago a proveedores y contratistas del Estado de Puebla.El medio detalla que la empresa de Pedro Aspe no fue contratada para
financiar con esos recursos proyectos de inversión, sino únicamente para
la administración.
LA JORNADA
Lo liga al disparo de los casos de microcefalia en bebés
Se coordinarán esfuerzos internacionales contra el mal: Margaret Chan
Brasil, en el epicentro; crece la lista de países con contagios en AL
Autoriza Rousseff allanamientos para destruir al mosquito transmisor
Se reforzaron ya los mecanismos de prevención y vigilancia, reporta la Ssa
Alista una campaña para advertir de los riesgos, sobre todo en embarazadas
Cuerpos policiacos, empresas y público en general, los compradores
Fotoportada
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI y presidente de la junta de coordinación política, al término del encuentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores con ese cuerpo legislativo Foto Cristina Rodríguez
Pugnan en el Senado por desaparecer las 1,800 corporaciones municipales
Aseguran que habría más eficacia para combatir al crimen organizado
Solicitan a legisladores discutir y enriquecer la iniciativa de Peña en materia de seguridad
Para el activista no ha cambiado el patrón de encubrimiento a agresores
"Habrá verdadero cambio si el Vaticano acata planteamiento de la ONU"
Rayuela ; Entre Trump y Cruz hay un abismo generacional, no ideológico. Entre Clinton y Sanders hay una pelea del viejo joven contra una mujer que promete más de lo mismo.
Cruz se lleva el triunfo republicano en la primarias en Iowa
En la contienda demócrata sorprende el avance del aspirante socialista
David Brooks, corresponsal
Francisco Hernández, El dos mil, cayó en operativo de Ejército y PF, en Sinaloa
Posible colusión con el crimen organizado: PGR
Reporta que ocho de cada 10 pesos de los débitos son de empresas privadas
Se requieren tres días para restablecer la red, pese a que el Cutzamala opera al 100%
Esperamos para hoy un aumento en la solicitudes de pipas: Ramón Aguirre
El suministro se reanuda de forma parcial en colonias afectadas
Las zonas altas, con los mayores contratiempos
Fotocontraportada
El presidente cubano Raúl Castro fue recibido ayer por su homólogo francés François Hollande en el Palacio del Elíseo, en París. El mandatario isleño realiza una visita de Estado de tres días Foto Afp
Hollande llama a Obama a cumplir su oferta de "ir hasta el final" en el tema
"La voluntad del mundo es que La Habana asuma plenamente su lugar"
La declaración se dio en histórico encuentro con Raúl Castro en París
El presidente isleño dice que el embargo es el obstáculo central en su país
Firman ambas naciones acuerdos comerciales y de restructuración de deuda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario