No obstante,
algunas intervenciones hicieron hincapié en que la violencia contra las
mujeres no es un fenómeno nuevo en la UE y que no necesariamente viene
de fuera.
Los
eurodiputados y eurodiputadas volvieron a pedir una directiva europea
sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, como ya demandó
el Parlamento en 2014. Lamentaron los escasos progresos en eliminar este
tipo de violencia y apelaron a los Estados miembros para que ratifiquen
la Convención de Estambul antes posible. Dieciséis de los 28 Estados
miembros todavía no lo han hecho.
También
pidieron más esfuerzos para la integración del colectivo migrante
mediante la educación y recordaron que todos, sin distinción de cultura u
origen, debemos respetar los valores europeos.
Contexto
En febrero de
2014, el Parlamento pidió al anterior Ejecutivo comunitario una
estrategia comunitaria en este ámbito, incluida legislación vinculante
para proteger a las mujeres de la violencia de género.
En mayo de ese
año, la Comisión respondió que no consideraba adecuado presentar una
propuesta legislativa con medidas preventivas para prevenir y combatir
la violencia contra las mujeres.
Según un
informe de 2014 de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, un
tercio de las mujeres de la Unión Europea - alrededor de 62 millones -
han experimentado violencia física o sexual en algún momento desde los
15 años.
Foto: Archivo AmecoPress.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario