PORTADAS:Exigirá el PAN al TEPJF anular la elección en Coahuila/Abandonan conteo/Legisladores hacen negocios por mil millones de pesos/Unidad: la lección que el Edomex dejó a la izquierda hacia 2018/INAI ordena a Pemex abrir todos los contratos con Odebrecht firmados entre 2006 y 2016/No se acreditó el uso de programas sociales para coaccionar el voto en Edomex, confirma el TEPJF/PRI pide "aceptar" resultado en Coahuila y "volver a la calma"/Frayba condena asesinato de defensor comunitario en Chiapas/TLCAN: El trato polémico/Hay un creciente poder de la izquierda pero también medidas del PRI para reprimirlo con maquinaria electoral corrupta: Observadora internacional/Del Mazo gastó 412 millones 225 mil en Edomex, cuando sólo podía disponer de 285 millones: Morena/
REFORMA
Abandonan conteo
El
PM se quedó solo en Coahuila. A unas horas de iniciado el cómputo
distrital en la elección para Gobernador, cinco ex candidatos y seis
partidos abandonaron todas las mesas del conteo del Instituto Electoral
de Coahuila y exigieron que se anulen los comicios del domingo.También anunciaron que llevarán el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Quienes
encabezaron la protesta poselectoral fueron el papista Guillermo Anaya
de la alianza integrada además por Unión Democrática de Coahuila (UDC),
Encuentro Social y Primero Coahuila; Armando Guadiana, de Morena; José
Ángel Pérez, ex candidato del PT, y los independientes Javier Guerrero y
Lucho Salinas."El
Frente por la Dignidad de Coahuila ha tomado la decisión de solicitarle
a las fuerzas políticas que impulsaron nuestras candidaturas retiren de
inmediato a todos sus représentantes que se encuentran en las sesiones
de cómputo (...) para, de esta manera, evitar convalidar el fraude
electoral que intenta llevar a cabo el PRI y el Gobierno de Coahuila",
indicó Anaya.
Analistas cuestionan si AMLO permitirá una alianza entre Morena y el PRD
para la próxima contienda presidencial, al destacar que dichos partidos
obtuvieron en la pasada elección más votos que el PRI.Andrés Manuel López Obrador es el factor clave para amalgamar o
dinamitar una posible coalición de izquierda hacia la contienda
presidencial de 2018, destacan analistas, luego de que en la pasada
elección en el Estado de México los partidos de esa ala política
obtuvieron la mayoría de los votos —de acuerdo con los resultados
preliminares.Los votos obtenidos por Morena, PRD y PT en los
comicios de este domingo suman más de 2 millones 881,000, casi la mitad
del total, por lo que si hubieran formalizado una alianza habrían ganado
por casi 1 millón de votos al candidato de la coalición encabezada por
el PRI, Alfredo del Mazo, quien sumó 33.7% de las preferencias.Estas
cifras muestran un crecimiento de la izquierda respecto de los
resultados obtenidos en la pasada elección presidencial en el Estado de
México: los partidos que apoyaron a López Obrador (PRD-PT-Movimiento
Ciudadano), obtuvieron medio millón de votos menos que la suma de los
partidos de izquierda en los comicios del pasado domingo. En términos
porcentuales, esta alianza que no fue habría ganado 49.69% de los votos,
en tanto que en 2012 dicha coalición alcanzó 34%.Las encuestas preelectorales
ya anunciaban este escenario: sumando la intención de voto manifestada
en la última medición de El Universal para los candidatos de Morena,
Delfina Gómez; del PRD, Juan Zepeda, y del PT, Óscar González, obtenían
48.6% de las preferencias, contra 33.8% para Del Mazo.Dirigentes
perredistas a nivel nacional y local llamaron públicamente a Morena a
concretar una alianza de partidos de izquierda con la intención de
vencer al PRI, la cual López Obrador rechazó al principio debido a la
participación de su antiguo partido en el Pacto por México. Avanzada la
campaña y ante el avance del candidato del PRD, Juan Zepeda, planteó a
sus excompañeros declinar a favor de Delfina Gómez como condición para
evaluar una eventual coalición hacia 2018. El resto es historia conocida.Tras
la unión fallida y los resultados del pasado 4 de junio, los
perredistas y Morena han mantenido el alejamiento. López Obrador volvió a
calificar de “paleros” a sus excorreligionarios, y presumió en redes
sociales que su nuevo partido ‘le ganó’ en las elecciones del Edomex,
Coahuila, Nayarit y Veracruz, al obtener 2 millones 473,000 votos,
mientras que el sol azteca apenas sumó 1 millón 323,000.La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, reiteró su llamado a buscar una alianza hacia la próxima elección presidencial.
La inflación en México se dispara a 6.16% en mayo
El alza de precios supera por mucho el objetivo de Banxico de tener una inflación de 3% +/- un punto porcentual.La inflación en México se disparó a 6.16% a tasa anual en mayo, con lo
que se ubica en su mayor nivel desde abril de 2009, señalan cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) divulgadas este
jueves.Es la primera vez que la tasa mensual anual se ubica en niveles
superiores al 6% en el año y supera por mucho el objetivo del Banco
Central para este indicador, de 3% +/- un punto porcentual.Sin embargo, el Banco de México ha insistido que la inflación está
bajo control y que regresaría a su meta hacia finales del año próximo.
ANIMAL POLÍTICO
INAI ordena a Pemex abrir todos los contratos con Odebrecht firmados entre 2006 y 2016
La información de los contratos, entre PEMEX y la constructora
Odebrecht, está “relacionada con presuntos actos de corrupción”,
advirtió el comisionado.El pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública
ordenó a Petróleos Mexicanos entregar copias de los contratos y
modificaciones, que realizó con la constructora Odebrecht de 2006 a
2016.El proyecto del comisionado Joel Salas Suárez, aprobado con
cuatro votos a favor y tres en contra contempla que la información de
los contratos, entre PEMEX y la constructora Odebrecht, está
“relacionada con presuntos actos de corrupción”. Y advierte su
vinculación con “uno de los mayores escándalos de corrupción en América
Latina y el mundo: Java Lato”, por el que funcionarios y empresarios
cumplen condenas en Brasil.Esta es la segunda vez que el INAI
revierte la respuesta de Pemex, que argumentó que dichos contratos no
podían ser públicos porque: su apertura obstruiría procedimientos para
fincar responsabilidad a los servidores públicos investigados;
afectaría los derechos del debido proceso; a las investigaciones de
hechos; y vulneraría tratados internacionales. El instituto consideró
estos alegatos como fundados.OdebrechtMéxico pagó sobornos para construir una presa en Michoacán, detecta la Fiscalía brasileñaDesde
la semana pasada, el INAI pidió a Pemex entregar un contrato firmado
con Odebrecht en febrero de 2014, así como sus anexos y convenios
modificatorios. Tras su análisis, el comisionado Joel Salas detalló que
el contrato original involucró mil 436 millones de pesos. En su primera
modificación se agregaron 358 millones de pesos, un 26 por ciento del
valor inicial. Y en la segunda se incrementaron 521 millones, es decir,
un 38.64 por ciento del original. El contrato terminó con un monto de 2
mil 315 millones de pesos.
Frente opositor de Coahuila pide anular la elección de gobernador
Los candidatos de oposición pidieron anular la elección de gobernador y presentaron videos que supuestamente muestran la intervención del gobierno estatal.Los integrantes del Frente Ciudadano por la Dignidad que agrupa a los candidatos opositores al PRI en Coahuila pidieron anular la elección de gobernador y rechazaron participar en los cómputos distritales.En rueda de prensa Guillermo Anaya, candidato de la Alianza Ciudadana por Coahuila acompañado por Armando Guadiana (Morena), Javier Guerrero (independiente), José Ángel Pérez (PT), Luis Horacio Salinas (independiente), presentaron videos que muestran paquetes electorales sin medidas de seguridad que llegaron abiertos a los centros distritales de computo.También presentaron videos del presunto robo y destrucción de urnas en diferentes casillas, como lo sucedido en la escuela Venustiano Carranza de Ciudad Acuña la noche del domingo pasado.Esto está sucediendo en Acuña, el PRI está violentando el proceso. No saben perder!Posted by Lenin Perez Rivera on Sunday, June 4, 2017.El candidato independiente Javier Guerrero señaló que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) fue cómplice de las irregularidades pues impidió la participación de sus representantes en las casillas, por lo que consideran anular la elección en la que participó.El panista Guillermo Anaya planteó que “el reciente proceso electoral ha estado plagado de irregularidades desde su origen, un instituto electoral parcial, integrado por personas que no garantizan su confiabilidad”, acusó también que hubo una “intervención ilegal del gobierno, un gasto ejercido por el PRI que excede los topes de campaña”.También señaló que “Fuerza Coahuila más que prevenir delitos electorales, se convirtió en uno de los principales cómplices de este fraude”.
Los candidatos de oposición pidieron anular la elección de gobernador y presentaron videos que supuestamente muestran la intervención del gobierno estatal.Los integrantes del Frente Ciudadano por la Dignidad que agrupa a los candidatos opositores al PRI en Coahuila pidieron anular la elección de gobernador y rechazaron participar en los cómputos distritales.En rueda de prensa Guillermo Anaya, candidato de la Alianza Ciudadana por Coahuila acompañado por Armando Guadiana (Morena), Javier Guerrero (independiente), José Ángel Pérez (PT), Luis Horacio Salinas (independiente), presentaron videos que muestran paquetes electorales sin medidas de seguridad que llegaron abiertos a los centros distritales de computo.También presentaron videos del presunto robo y destrucción de urnas en diferentes casillas, como lo sucedido en la escuela Venustiano Carranza de Ciudad Acuña la noche del domingo pasado.Esto está sucediendo en Acuña, el PRI está violentando el proceso. No saben perder!Posted by Lenin Perez Rivera on Sunday, June 4, 2017.El candidato independiente Javier Guerrero señaló que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) fue cómplice de las irregularidades pues impidió la participación de sus representantes en las casillas, por lo que consideran anular la elección en la que participó.El panista Guillermo Anaya planteó que “el reciente proceso electoral ha estado plagado de irregularidades desde su origen, un instituto electoral parcial, integrado por personas que no garantizan su confiabilidad”, acusó también que hubo una “intervención ilegal del gobierno, un gasto ejercido por el PRI que excede los topes de campaña”.También señaló que “Fuerza Coahuila más que prevenir delitos electorales, se convirtió en uno de los principales cómplices de este fraude”.
PROCESO
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del
Estado de México (TEEM), en la que determinó que no existen elementos
suficientes para acreditar que diversos programas sociales fueron
utilizados para coaccionar el voto en la elección de gobernador del
Estado de México, realizada el pasado domingo 4.El fallo del
TEEM fue en respuesta a la queja que presentó Morena el pasado 12 de
abril contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI); su candidato
a gobernador en el Estado de México, Alfredo del Mazo, y diversos
funcionarios públicos, por un supuesto uso indebido de recursos
públicos, a través de la entrega de programas sociales.Determinó,
en primer lugar, que la continuación de programas sociales durante la
época de intercampañas no está prohibida ni por la Constitución, ni por
la ley, y señaló que los beneficios sociales son políticas públicas que
buscan cubrir necesidades de la sociedad, por lo que –apuntó– se presume
que su ejecución busca privilegiar el interés social, salvo que se
demuestre lo contrario.El TEEM consideró que Morena no aportó
las pruebas idóneas y necesarias para acreditar que los apoyos
entregados y denunciados hayan sido utilizados para la coacción del
voto.Morena impugnó esa sentencia con el argumento de que no se
tomó en cuenta la intensidad, frecuencia e impacto social de los
programas sociales denunciados, además de que no se consideraron
criterios previos del TEPJF.Al resolver el juicio
SUP-JRC-178/2017, el Pleno de la Sala Superior desestimó los argumentos
de Morena. En este sentido, señaló que el TEEM sí tomó en consideración
la posible vulneración a principios de imparcialidad y neutralidad, y
que analizó todos los argumentos expuestos por dicho partido político.
Con avance del 97.37%, cómputo distrital del IEEM confirma una ventaja de 2.94 puntos para Del Mazo
No se acreditó el uso de programas sociales para coaccionar el voto en Edomex, confirma el TEPJF

Con avance del 97.37%, cómputo distrital del IEEM confirma una ventaja de 2.94 puntos para Del Mazo

ARISTEGUI NOTICIAS
PRI pide "aceptar" resultado en Coahuila y "volver a la calma"
El candidato del PRI en Coahuila, Miguel Riquelme, aseguró que “han sido mínimos los detalles” en los resultados preliminares de la elección de gobernador, “pero no mueven los resultados” que según él lo favorecen.En
conferencia de prensa, justificó que el PREP se cerró con 72 por ciento
de las actas porque no se pudieron contabilizar aquellas que “tenían
inconsistencias”.“En el cómputo que se detuvo ya no tienen la
mayoría y se tienen las actas”, le dijo al PAN, que por su parte asegura
que el ganador es su candidato Guillermo Anaya.“Todo tiene que volver a la calma… deben aceptar el resultado”, pidió.Aseguró que el PRI y el PAN tienen las mismas actas y se verá en el cómputo de votos.“Pasando
esto tenemos que generar la confianza de que Coahuila está fuerte,
unido, Coahuila no detiene su marcha. A partir del 1 de diciembre…
tenemos que estar unidos y sumados, porque Coahuila requiere de toda la
gente para salir adelante”.Por su parte, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, hizo un llamado a “respetar la paz y tranquilidad con la que se llevó a cabo jornada electoral del pasado 4 de junio”.“Las
democracias necesitan de demócratas. Se deben reconocer elecciones
donde el voto mayoritario nos favorece, pero también reconocer cuando la
mayoría no nos acompaña. A los Anaya les decimos que no sean malos
aprendices de López Obrador. Tienen que aprender y dejar de ser malos
perdedores”, dijo, aunque sea “duro reconocer esa realidad pero debe
aceptarlo”.“Vamos a defender la paz, la estabilidad social y la democracia”, adelantó.“Vamos a proteger los votos, vamos a defender a las instituciones y defender la vida democrática de nuestro país”, insistió.Y
convocó “a toda la ciudadanía a defender resultado que defina la
autoridad electoral”, a la que el PAN ha acusado de estar al servicio
del gobernador priista, Rubén Moreira.
CONTRALÍNEA
Al
calificarla como una privación arbitraria de la vida contra el defensor
comunitario Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, el Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de Las Casas, AC (Frayba), condenó y repudió la ejecución
ocurrida el pasado 22 de mayo en el municipio Venustiano Carranza, de
Chiapas.La organización señaló que el asesinato
se dio en medio de un ataque armado contra integrantes de las
comunidades de Cruztón y Nueva Libertad. E identificó a los agresores
como “un grupo proveniente del ejido Guadalupe Victoria”.El equipo de defensores del Frayba
documentó que ese 22 de mayo, “aproximadamente a las 05:20 horas, inició
un ataque con armas de alto calibre en el panteón comunitario de
Cruztón, ejecutado por un grupo que se identifica como Nuevo Guadalupe
Victoria, contra 30 personas”.A través de un comunicado, la
organización detalló que las víctimas resguardaban el cementerio para
que este no fuera profanado e invadido.“Los testimonios indican que
aproximadamente a las 07:00 horas, Rodrigo Guadalupe salió del lugar
donde se resguardaba del ataque para verificar si los agresores se
habían retirado, cuando recibió un impacto de bala en la sien izquierda,
agonizó durante 1 hora por falta de atención médica y falleció
aproximadamente a las 8:00 horas”.De acuerdo con el boletín, los servicios
de urgencias médicas no pudieron brindar la asistencia solicitada. “De
acuerdo con las declaraciones de agentes de protección civil, la
ambulancia proveniente de Venustiano Carranza fue detenida por
Eleuterio Bautista Aguilar, agente municipal del ejido Guadalupe
Victoria, mientras que la ambulancia de protección civil proveniente de
Teopisca fue interceptada por hombres con armas de fuego y en posición
de tiro”.El Frayba refiere que la policía llegó
hasta las 16:00 horas. “El Ministerio Público realizó la inspección en
el lugar recogiendo casquillos percutidos probablemente de R-15, AK-47,
conocida como cuerno de chivo, así como casquillos de calibres 9 y 20 milímetros”.
REPORTE ÍNDIGO
Decir
que todos los mexicanos han perdido con el TLCAN es un verdad
insostenible. Pero es un hecho que las grandes ganadoras son las
empresas transnacionales y los empresarios mexicanos que hacen trato con
ellas para su instalación en México
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Hay un creciente poder de la izquierda pero también medidas del PRI para reprimirlo con maquinaria electoral corrupta: Observadora internacional
SINEMBARGO
El partido Movimiento Regeneración Nacional denunció que la
campaña del candidato priista Alfredo del Mazo Maza rebasó el tope de
gasto permitido. Horacio Duarte Olivares, presidente del Comité
Ejecutivo de Morena en el Estado de México acusó que gastaron 412
millones 225 mil 24 pesos frente a los 285 millones legales. Detalló que
esa información fue “filtrada” ayer de manera anónima por “personas
cercanas a la campaña de Alfredo del Mazo” que no están de acuerdo con
los resultados.La campaña del candidato priista
Alfredo del Mazo Maza rebasó el tope de gasto permitido. Horacio Duarte
Olivares, presidente del Comité Ejecutivo de Morena en el Estado de
México acusó que gastaron 412 millones 225 mil 24 pesos frente a los 285
millones legales y a los 115 millones reportados por ellos, de acuerdo
con nueve carpetas con investigación contable y testigos.Duarte
Olivares detalló que esa información fue “filtrada” ayer de manera
anónima por “personas cercanas a la campaña de Alfredo del Mazo” que no
están de acuerdo con los resultados. Dijo que la información está
verificada.“Este sistema de contabilidad alterna que
proviene directamente de la oficina del PRI es muy grave”, aseguró en
conferencia de prensa donde presentó las gruesas carpetas.“Es una acción deliberada para encubrir los gastos de campaña”, expuso.Ante
ello, hoy las entregarán a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE
para que haga una investigación “seria y a fondo” sobre el origen de ese
dinero.Si
la autoridad electoral determina el rebase de campaña con base en las
pruebas, Alfredo del Mazo debe ser sancionado “por mentir”, dijo el
también representante de Morena ante el Consejo General del INE.Sobre
el conteo de distritos que se encuentra en proceso, aseguró que Morena
esperará que finalice para emitir un posicionamiento “pero sostenemos
que ganamos la elección en el Estado de México”.Horacio Duarte especificó que el hecho de que las carpetas sean
filtraciones no implica que sea un obstáculo para que la Unidad Técnica
de Fiscalización investigue.“Está obligada a investigar porque es
información consistente. Son cuentas. Es un indicio para que inicie la
ruta del dinero y lo sancione”, afirmó.
En Edomex no hubo un uso ilegal de los programas sociales, dice Sala del Tribunal Electoral
Del Mazo gastó 412 millones 225 mil en Edomex, cuando sólo podía disponer de 285 millones: Morena
En Edomex no hubo un uso ilegal de los programas sociales, dice Sala del Tribunal Electoral
Cañeros no fueron consultados y ahora se sabe por qué: acuerdo México-EU apoya a refresqueras
Los beneficiarios del principio de acuerdo azucarero entre México y Estados Unidos serán las refresqueras como Coca-Cola y Pepsi Cola establecidas en el país, ya que son las grandes importadoras de fructuosa, uno de sus principales insumos de producción cuyo menor precio seguirá desplazando al azúcar mexicana, aseguró Enrique Bojórquez, presidente de Sucroliq, empresa mexicana que refina azúcar líquida.Alejandro Calvillo Unna, director de la organización El Poder del Consumidor, expuso que la Secretaría de Economía podría haber negociado un impuesto a la fructuosa ante los daños a la salud que provoca, pero que no fue así debido a que tenemos “un gobierno débil y sometido”.El activista agregó que los consumidores de Estados Unidos han comenzado a buscar los productos de bebidas hechos con azúcar de caña y que ante esta demanda, hay “un gran mercado”, por lo que la Secretaría de Comercio de Estados Unidos ahora busca que México solo le mande la cruda para ellos procesarla y refinarla.La fructuosa estadounidense ha desplazado el azúcar de caña mexicana, la agroindustria más antigua del país. Estados Unidos y México anunciaron un “principio de acuerdo” sobre el flujo comercial de azúcar entre ambos países, lo cual beneficia más a las refresqueras que a los productores nacionales, aseguraron especialistas en el tema.La “sometida” Secretaría de Economía (SE), acusaron, no tuvo “la voluntad” para abordar la práctica del país del norte de vender la fructuosa más barata en territorio nacional, lo cual desplaza a la azúcar mexicana. Esto genera pérdidas al campo mexicano equivalentes a 500 millones de dólares y mayores daños a la salud.El Secretario de Economía Ildelfonso Guajardo Villarreal y el Secretario de Comercio Wilbur Ross dieron luz verde para reanudar las exportaciones de azúcar mexicana a Estados Unidos luego de dos meses y medio de negociación bilateral, y más de dos años de roces. En 2016 se exportaron alrededor de 1.1 millones de toneladas. Se “mantiene el acceso sin aranceles” de hasta 43.93 por ciento de la azúcar mexicana al mercado estadounidense, pero cambiará el porcentaje de envío: nuestro país podrá mandar 30 por ciento de azúcar refinada y 70 por ciento de azúcar cruda.
LA JORNADA
Exigirá el PAN al TEPJF anular la elección en Coahuila
Irregularidades graves en al menos 20% de las casillas
Candidatos de Morena, PT e independientes se suman a la demanda
PRI: nuestra victoria no está sujeta a negociaciones y la defenderemos
Leopoldo Ramos, corresponsal, y Claudia Herrera Beltrán
Fotoportada
Peña, DiCaprio y Slim, al rescate de la vaquita marina
El presidente Enrique Peña Nieto, el actor estadunidense Leonardo DiCaprio y el empresario Carlos Slim durante el encuentro en Los Pinos en el que se firmó un memorándum de entendimiento para la protección de ecosistemas marinos en el Golfo de California Foto Presidencia
Las fundaciones del actor y del empresario firman acuerdo con el Presidente
Se pondrá en marcha programa para evitar la extinción de la marsopa
Confía el mandatario consolidar reformas en la recta final de su sexenio
Tendrá México más situaciones
adversas, alerta la OCDE
Prevé desaceleración del consumo interno y "riesgos considerables" al renegociar el TLCAN
Reduce su pronóstico de crecimiento económico de 2.3 a 1.9 por ciento
Mancera: miedo federal de que la CDMX tenga plena autonomía
"La aprobación de la Constitución se convirtió en moneda de cambio"
Desecha el IEEM recuento total de votos en el Edomex
Sólo permite apertura de 3 mil 189 paquetes; cúmulo de inconsistencias: Morena
Rayuela : Espejito, espejito, ¿quién llevó ayer al baile a Miguel Ángel Mancera con el asunto del Ritz Carlton? ¿Hombre o mujer?
Promesa de campaña de la primera ministra británica
Afirma que facilitará la deportación de cualquiera que sea sospechoso
Adelanta que si hoy es relecta comenzará con este programa el viernes
La inseguridad es por los recortes a la policía, revira el laborista Corbyn
The Independent
Se mantuvo el acceso al mercado estadunidense, dice el dirigente industrial"Quedó cancelada una guerra de aranceles"
Nuevos datos sobre el
rostro del mexicaen el Templo Mayor
El rescate de vestigios, en siete cuadras del Centro Histórico: Eduardo Matos
Se construirá hotel con vista a la zona arqueológica
Fotocontraportada
El escrito de James Comey, ex director de la FBI, alimenta las sospechas de que el presidente Donald Trump podría haber incurrido en el delito de obstrucción de la justicia, al presionar para que se pusiera fin a las investigaciones sobre presuntos contactos de su equipo de campaña con autoridades rusas Foto Ap
En declaración escrita, confirma que el magnate le pidió que "levantara la nube" sobre el caso ruso
Fue presionado varias veces para que cancelara la investigación sobre Flynn
Hoy comparece ante el Senado en "sesión histórica"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario