2/13/2014

Los periodistas pal café. . .


Será muy difícil desligar el asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz del contexto del ejercicio profesional que realizó en el sur de Veracruz, donde se han multiplicado los secuestros, los asesinatos crueles, los choques violentos entre grupos sindicales y del crimen organizado y las reyertas partidistas, con fraude electoral demostrado, por poderes municipales.
Para sustentar la firme duda respecto de que el sacrificio de Jiménez de la Cruz se debiera a una venganza personal, a un mero pleito entre vecinos o a un encono por noviazgos juveniles mal llevados, bastaría el hecho de que los restos del periodista fueron encontrados en una fosa junto a los de Ernesto Ruiz Guillén, apodado El cometierra, quien fue el representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la congregación Villa Allende, del municipio de Coatzacoalcos. De esa misma congregación, en la que vivía Jiménez de la Cruz, fue secuestrado el cetemista Ruiz Guillén el pasado 18 de enero, de lo que el periodista dio cuenta en Notisur (http://bit.ly/1j5knnN ), en una nota sin firma que posteriormente fue reivindicada por familiares como hecha por Gregorio.
En esa nota, titulada “Se lo ‘tragó’ la tierra”, se menciona que Ruiz Guillén fue secuestrado mientras participaba en una asamblea en casa “del líder sindical Leonardo Mendoza, alias El chaquira”, luego de que con un numeroso grupo de choque habían participado en un evento, armados con palos a la entrada de la Laguna de Pajaritos, donde al parecer se encontraba una manifestación de camioneros. A la casa del líder sindical Mendoza llegaron hombres armados que intentaron plagiar a tres de ellos, entre los que figuran Leonardo y Ernesto, pero el primero alcanzó a fugarse y el segundo recibió dos disparos de arma de fuego en las piernas, luego de lo cual fue levantado por sujetos que se lo llevaron con rumbo desconocido y hasta la fecha no se sabe nada de él. La nota, redactada 48 horas después, aseguraba que no había ninguna denuncia ante una agencia del Ministerio Público por esos hechos.
Un día antes del secuestro de Ruiz Guillén, el propio Jiménez de la Cruz es citado como fuente de una nota en la que se menciona que agrupaciones de diferentes sindicatos se manifestaron el día de ayer a la entrada a la Laguna de Pajaritos, pues aseguran que dos empresas que fungen como contratistas no les están pagando lo justo por los fletes realizados, además de negarles la participación en los acarreos de esta laguna a Nanchital y de Nanchital a Etileno XXI. Las empresas son DHL, la cual es la encargada de contratar a los camioneros y subcontrató a otra empresa denominada ICSI, y según el líder cetemista Ramón Ortiz Cisneros, no son mexicanas, pues son de norteamericanos así como franceses, y con estas acciones están afectando a más 600 trabajadores del volante, a los que pagan 40 por ciento de lo que esas empresas cobran sólo como intermediarias (http://bit.ly/1dIIVOo ).
Las denuncias sobre los peligros redoblados en la región fueron hechas con oportunidad. El 21 de enero, La Jornada Veracruz publicó una nota titulada Embate crimen organizado a petroleros, bajo la firma de Sayda Chiñas, en la que el líder moral de la sección 11 del sindicato petrolero, con sede en Nanchital, denunció secuestros de dirigentes, entre otros, el de Ruiz Guillén, El cometierra. El 5 de noviembre del año pasado, la columna Los gobernados, firmada por Juan Ciudadano y publicada en el diario Presencia (el cual recibió amenazas por su cobertura del pasado proceso electoral local (http://bit.ly/1hcZz0O ), señaló que en las últimas semanas, el sur de Veracruz, Agua Dulce y Las Choapas, se suma al registro de casos sangrientos, de muertes que sacuden a la sociedad por la saña con que se le arranca la vida a un ser humano y al contexto en que ocurren estos hechos.
En http://bit.ly/1esn3qM puede leerse el resumen de esos hechos sangrientos. Llama la atención que en el caso de dos de esos asesinados uno de ellos fuera Adolfo Sastré, un personaje polémico, de no muy buena fama pero que tuvo una muerte espantosa. Sastré presidía el Frente Auténtico de Trabajadores del Estado de Veracruz en Agua Dulce y a menudo tenía disputas con otros sindicatos de obreros y albañiles. El polémico dirigente llevó el mismo apellido que como segundo tiene un par de tabasqueños encumbrados en la actual administración federal, pero sin que haya referencia de que sean parientes. El cuerpo de Gregorio Jiménez fue encontrado, según algunas notas veracruzanas, “en un rancho propiedad de la familia ‘Sastre’” (http://bit.ly/1jyp6BK ). Otros dos asesinados eran profesores opositores a la reforma educativa. Por ello, al final de la columna, Juan Ciudadano señala: “Algo está ocurriendo. La violencia ha vuelto. O quizá nunca se fue. Las ejecuciones están presentes, pero ahora contra obreros, campesinos y maestros, como si sus muertes las hiciera alguien y se las quisiera cargar al crimen organizado, sólo para despistar. Pero como sea, es violencia, son ejecutados, es muerte y es el nivel de inseguridad que sigue dominando a Veracruz”. De esa alerta periodística han pasado más de tres meses.
Las Choapas, donde fue encontrado el cadáver de Jiménez de la Cruz y otras personas, incluyendo al líder cetemista, también ha sido reiterado escenario de fraudes electorales, con la caciquil familia priísta Tronco en el centro de las acusaciones. El año pasado, los comicios para presidente municipal fueron anulados por el tribunal federal. El presidente del PRD, Jesús Zambrano, recordó ayer la violencia propiciada por el crimen organizado en esas elecciones y dijo no dudar que la muerte del periodista de Villa Allende haya sido una venganza de ese corte. Y advirtió del riesgo de que michoacanice Veracruz, por la podredumbre existente en los cuerpos policiacos.
Ante ello, periodistas que ayer marcharon de luto en Xalapa dijeron a las autoridades ¡No les creemos! la versión del pleito entre vecinos ( http://bit.ly/1cxtqtb ).
¡Hasta mañana, con el retorno político de Felipe Calderón!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero


Foto
¿Cómo se volvió a endeudar tanto el gobierno mexicano? ¿Cómo es que no aprendió de las lecciones del pasado y otra vez está en poder de extranjeros una deuda fantástica? ¿Qué podemos hacer nosotros, como mexicanos, para defendernos de un descalabro económico ‘‘estilo PRI’’? Si uno ve el panorama desde el otro lado de la frontera advierte que sigue saliendo dinero de México en busca de un refugio. No sólo por la violencia, sino también por el temor a que la vieja historia priísta de crisis y devaluaciones repita con el regreso del tricolor, después de 12 años de ausencia que, bajo el PAN, tampoco fueron buenos. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, al presentar ayer su informe del último trimestre del año pasado perdió la oportunidad de hablar con franqueza sobre los riegos que corre la economía. Su todo ‘‘está bajo control’’, al referirse a la inflación, de algún modo hizo recordar otra frase suya, cuando la víspera de que estallara la recesión de Estados Unidos dijo que sólo sería ‘‘un catarrito’’. La gráfica muestra que hay Cetes y bonos en poder de extranjeros (los capitales ‘‘golondrinos’’) por una suma que se acerca a los ¡2 billones de pesos! Para decirlo con exactitud, según el banco central, al cierre de 2013 sumaban 1.82 billones de pesos, de los cuales 558 mil 147 son Cetes y el resto bonos de distinta denominación. Y no es la deuda total del gobierno, ésta rebasa los 6 billones. Bastará con que los administradores de los fondos decidan llevárselos de México para que el peso se hunda. Adviértase cómo la deuda se disparó en el calderonato. ¿Qué hizo el becario de Harvard con tanto dinero?
Bimbo: celebrando el TLC
La víspera de la reunión de Barack Obama, Stephen Harper y Enrique Peña Nieto, el próximo 19 en Toluca, Bimbo anuncia una inversión millonaria. Ha llegado a un acuerdo para comprar la empresa canadiense Canada Bread por mil 670 millones de dólares. Canada Bread produce y vende pan de caja, bollos, bagels, magdalenas y tortillas en ese país, y tiene casi un tercio del mercado del pan. Bimbo posee una fuerte presencia en Estados Unidos mediante marcas como Sara Lee, líder en el mercado del pan estadunidense. Ni hablar. Canadá y Estados Unidos tienen motivos para celebrar las inversiones de la familia Servitje en el contexto del aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Quizá los mexicanos no tanto, se suponía que las inversiones fluirían de allá para acá. Tampoco se les puede juzgar muy duramente por llevarse su dinero a países seguros.
Filántropos
Mark Zuckerberg, el creador de FaceBook, y su esposa Priscila Chang, ocuparon el primer ligar de la lista de las mayores donaciones de filántropos en 2013, habiendo regalado casi mil millones de dólares a la comunidad de Silicon Valley. Los primeros 50 en la lista dieron en conjunto unos 7 mil 700 millones de dólares. ¿Y en México? Sólo si son deducibles de impuestos.



Mal y de malas está el sector industrial del país. De plano no mejora, y algunas de sus áreas clave están en picada. Sus indicadores en el año que recién concluyó se ubicaron en niveles similares a los reportados en 2009, el año del catarrito, y el pronóstico para 2014 no es nada favorable, por mucho que el ministro del año celebre que el país no reporta mayores problemas macroeconómicos.
Sobre el tema, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), que dirige José Luis de la Cruz Gallegos, advierte que en el contexto internacional de volatilidad financiera internacional, de un desempeño heterogéneo de la economía de Estados Unidos así como del bajo crecimiento nacional, es necesario fortalecer las políticas dedicadas a impulsar el desarrollo de México. Para enfrentar los desafíos más importantes de su economía y sociedad, particularmente en materia de elevar la productividad y abatir la pobreza, resulta fundamental contar con una estrategia de desarrollo industrial integral, que permita atender las necesidades productivas del país.
El persistente avance del desmantelamiento de la industria mexicana ha frenado la consecución de lo anterior. Posicionar la actividad industrial con un rol estratégico en el aparato productivo permite la generación de mayor valor agregado en la producción nacional, atrayendo inversión productiva con alto nivel de desarrollo tecnológico, lo cual implica alcanzar los diferenciales productivos que le den un mayor nivel de competitividad internacional, al mismo tiempo que fortalece su mercado interno.
Las cifras de actividad industrial reportadas para el cierre de 2013 reflejan un retroceso anual de 0.7 por ciento. El saldo negativo fue producto de la contracción en el sector de la construcción (-4.5 por ciento) y la debilidad manifiesta en el resto de los componentes de la producción industrial. La manufactura fue el pilar que evitó una caída mayor, al crecer 1.4 por ciento. No obstante, si bien el desempeño de las manufacturas fue apenas superior al promedio del PIB total, tampoco puede obviarse que durante el transcurso de 2013 fue perdiendo fuerza, lo que revela las condiciones adversas que atraviesan tanto el mercado interno como la actividad industrial de Estados Unidos, donde esta última condiciona las exportaciones y la producción de México.
Evidentemente, apunta el IDIC, lo descrito incidió en el contexto de crecimiento económico total de México en 2013, así como en la generación de empleo formal. Si bien el Inegi reportó que entre el cuarto trimestre de 2012 y el correspondiente de 2013 la ocupación aumentó en 1.17 millones de personas, las cifras del IMSS reflejan que solamente 463 mil obtuvieron una ocupación con la prestación de seguridad social que otorga el sector privado. De acuerdo con ese instituto, al cierre del 2013 el sector informal ocupó a 14 millones de personas, un incremento de 350 mil respecto a lo registrado un año antes. La cifra de informalidad y el aumento en la inflación registrada a fines del año pasado permiten estimar que se debe tener cuidado para evitar que se agudicen las condiciones de precariedad laboral.
En este aspecto debe citarse que la actividad manufacturera no sólo evitó un retroceso mayor en la actividad industrial, sino que incidió en la creación de empleo y ocupación. De los 463 mil nuevos registros de empleo contabilizados por el IMSS, 156 mil correspondieron a la industria de la transformación (33.7 por ciento del total), siendo con ello la actividad productiva que logró el mayor registro de empleo con seguridad social en el país. Además, el sector de la transformación es una de las fuentes de mayor valor agregado en la economía.
El entorno económico no ha mejorado en el sector real, la actividad de la industria manufacturera, vinculada en mayor medida con el comercio exterior del país, presentó cambio en su tendencia y con ello una mayor debilidad hacia finales de 2013. Por tanto, y pese al dato positivo reportado, su ciclo se encuentra a la baja indicando con ello que las perspectivas de este sector no son favorables y que es prioritario acelerar la implementación de los comités de productividad declarados en la reforma laboral, del Programa de Desarrollo Innovador y del Programa para Democratizar la Productividad.
Prioritario, también, es que dichos programas se conjuguen con nuevas políticas públicas que vayan más allá de la estrategia de comercio exterior aplicada en las últimas décadas, que se encarguen de fomentar la productividad de la empresas en sectores industriales que impulsan el crecimiento económico. También se dzebe aprovechar la política de reindustrialización y de promoción de la manufactura avanzada que se está gestando en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, los principales socios comerciales y financieros de México.
El sector de la construcción registra tasas negativas consecutivas desde hace 13 meses, lo que ha llevado al indicador a su nivel más bajo desde agosto de 2010. Lo anterior no es algo menor, ya que en ese momento la construcción se venía recuperando de la crisis de 2009. En realidad si se observa un periodo más amplio la actividad productiva de dicho sector es más baja que lo existente previo a la recesión de 2009.
Las tendencias del sector industrial no permiten vislumbrar una mejor situación futura, en el global de la actividad industrial se presenta un estancamiento durante los últimos meses al igual que la minería, en tanto que la de manufacturas se encuentra a la baja, mientras el sector de la construcción parece haber llegado a un punto de inflexión en su caída. Sólo el suministro de electricidad, agua y gas se encuentra al alza. La perspectiva descrita tiene relevancia, porque parte de la dinámica de la desaceleración de los sectores se exacerbó durante diciembre de 2013, lo que implica que los primeros meses de 2014 podrían tener un desempeño económico inferior al oficialmente estimado.
Las rebanadas del pastel
A la hora de presentar su declaración anual ante el SAT, en abril próximo, los exprimidos clasemedieros no olvidarán la siguiente información, ni a la progenitora de unos cuantos: grandes empresas y corporativos adeudan cerca de 450 mil millones de pesos al fisco por concepto de impuestos no pagados durante 2013, los cuales representan 86 por ciento de la cartera de créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria el año pasado (La Jornada, Víctor Cardoso).
Twitter: @cafevega



Disculparán la simplificación: en décadas recientes el Estado, conducido por operadores al servicio de los grandes capitales, ha ido abandonando sus obligaciones legales en casi todos los ámbitos. Pero como la iniciativa privada no puede llenar todas las ausencias, porque no tiene la suficiente masa crítica financiera, o bien no quiere, porque se trata de invertir en actividades poco rentables, se redescubrió, por ahí de los años setenta del siglo pasado, el tercer sector, que es una propuesta para cubrir la orfandad por medio de una voluntad ciudadana organizada y solidaria. Causó furor el libro de Johan Van Lengen Cantos del arquitecto descalzo y la divisa sin afán de lucro se convirtió en patente de honestidad y de buena onda. Había nacido el oenegenismo moderno, que tantos resultados positivos ha tenido en la promoción de derechos humanos, causas de género, visibilización de los invisibles, protección a grupos vulnerables, desarrollo sustentable, luchas ambientales y comercio justo, y que ha hecho posible, también, la realización de pingües negocios al amparo de actividades no lucrativas.
En México, los gobiernos neoliberales han transferido toda suerte de potestades antaño reservadas a las instituciones públicas a empresas privadas. La seguridad, por ejemplo. Hasta hace unas décadas las únicas corporaciones privadas con armas eran las que se encargaban del traslado de efectivo (y que tienen un historial negro en materia de abusos, prepotencia y autoasaltos) y las hordas de guaruras, generalmente irregulares, encargadas de cuidar a picudos de la política, las finanzas y el espectáculo. Hoy no hay edificio de oficinas, condominio horizontal o fábrica que no tenga a sus puertas a varios elementos de alguna empresa de protección con algún logotipo que recuerda al del FBI.




Un día después del hallazgo del cadáver del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz –desaparecido el pasado 5 de febrero en Coatzacoalcos, Veracruz, y encontrado en una fosa clandestina con los cuerpos de dos personas más–, organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos se pronunciaron por el pleno esclarecimiento de ese crimen.

Destaca trayectoria de Enrique Ávila Carrillo
Como persona, el maestro Enrique Ávila Carrillo siempre ha sido incansable. En las reuniones siempre inicia las conversaciones, bromista pero no grosero, muy humano y sensible; se indigna con lo que andan mal de asuntos locales o nacionales.

La dignidad es el valor más importante para un ser humano. Cuando una persona pierde la dignidad, se convierte en un instrumento de operación, en un objeto de producción y está siempre expuesto a que se le ordene, se le humille y se le lastime más allá de cualquier sentimiento. Sin dignidad la gente pierde la energía, la fuerza para defenderse de las injusticias, de los abusos y de todas aquellas agresiones y ofensas que otros seres, con una gran maldad, están siempre dispuestos a cometer contra los más débiles, en un proceso gradual de devaluación constante y creciente contra cualquiera que debería tener y ganarse el respeto frente a los intentos de degradación personal, intelectual o social.

La Presidencia de la República parece decidida a repetir el espectáculo que dio al propiciar las reformas constitucionales sin tener a la vista un bosquejo de las leyes secundarias. Por lo visto prefiere negociar con algunas de las partes interesadas –los consorcios televisivos para el caso de las telecomunicaciones o el lobby petrolero– que ventilar públicamente, de cara a la ciudadanía, las propuestas que en concreto decidirán el sentido final de los cambios adoptados en la Carta Magna. Al gobierno no le preocupa la opacidad, el descuido o la ausencia de una genuina deliberación, pues cuenta con que al final dispondrá de la mayoría mecánica que le asegura el fast track en los congresos estatales para sacar adelante casi cualquier iniciativa. Cree que la propaganda sustituye al análisis y desprecia la impugnación que disiente de sus objetivos tanto como de sus torpezas antidemocráticas, así éstas se vistan con el ropaje formal de la legalidad. Por eso resulta pertinente el documento elaborado por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Petróleo y energía: las preguntas que exigen respuestas en leyes secundarias, donde se repasan, justamente, esas cuestiones vitales que aún permanecen como enigmas tras los cambios constitucionales. Vale la pena reseñarlas, pues son una especie de agenda del debate pendiente (o de lo que éste debería contener).

En un país donde no ocurre nada nuevo es lógico que la entrevista de Rogelio Cárdenas a Salinas de Gortari sea noticia. Y ha sido noticia no porque revele algo importante sino porque los acontecimientos en el país son los mismos del día anterior y hasta del mes pasado: muertos por aquí y otros por allá, pleitos en el PAN por la dirección partidaria, algo semejante en el PRD y en general en los distintos partidos de las izquierdas, pifias de los funcionarios públicos, legisladores en sus propios enredos, reformas a reformas que todavía no habían adquirido carta de legitimidad, etcétera. Más o menos lo mismo y nos aburriríamos, de no ser porque de repente aparecen notas de color que llaman nuestra atención (y a veces nos indignan) u obituarios que nos entristecen porque se refieren a grandes intelectuales o amigos cercanos que echaremos de menos.

Nada peor que el prefijo ex. Denota, para empezar, caducidad, lo que fue y dejó de ser; lo que se tuvo y se dejó de tener: ex esposa, ex secretario, ex amigo, ex amante, ex colaborador. Todas estas palabras hablan de un descarte y tienen un tufillo despectivo que es casi una ofensa. Me imagino que ser llamado ex presidente resulta, para los portadores del título, incómodo y hasta doloroso, porque el apelativo les recuerda que su tiempo ya pasó, y que son cartuchos quemados, a pesar de la parafernalia que aún los acompaña. En cambio debe serles muy reconfortante que alguien los llame Señor Presidente, que hay quien lo hace, como si les reconociera como atributo personal el gran poder que tenían cuando encabezaban el gobierno. El ex le recuerda que ese poder nunca le perteneció.

Culmino la serie de notas que, desde el 2 de enero, he dedicado a plantear y discutir los principales elementos políticos y legales que avalan la viabilidad de la convocatoria a una consulta popular, en los términos del artículo 135 constitucional, sobre la reforma constitucional en materia energética, promulgada el 20 de diciembre de 2013. Me refiero en esta ocasión al tema de legislación aplicable y, a la luz de éste, revisito el asunto del procedimiento para la convocatoria.

En noviembre de 2013 comenzaron en Kiev, capital de Ucrania, furiosas protestas contra la decisión del presidente Víctor Yanukovich de posponer la firma del Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europa. A los latino-caribeños se nos hace difícil entenderlas pues sabemos bien que para países dependientes como los nuestros el libre comercio conlleva el desmantelamiento de la economía y la soberanía nacionales y un creciente aumento del desempleo, la pobreza, la desigualdad y la espiral de corrupción y violencia.

Las universidades del siglo XXI están siendo sometidas a presiones de diversa naturaleza. Una de ellas es la exigencia de que se evalúe si cumplen adecuadamente con su función. Pero la definición de esta función ha ido cambiando, en consonancia con los retos a los que se enfrentan las sociedades en las que operan nuestras entidades de educación superior. Algunos de estos retos son recientes, como el cambio climático, la accesibilidad al agua limpia y otros desafíos a la biodiversidad. Otros son de vieja data, como la pobreza, la desigualdad y el respeto a los derechos humanos.

Ya Carlos Paul en estas páginas hizo una completa y minuciosa descripción del nuevo proyecto de Teatro Español, conformado por gente de teatro de diferentes lugares hispano hablantes, que ha sido bautizado como Dos Orillas (incluyendo teatro Español, la coordinación de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Teatro Solís de Montevideo, el FIT de Bogotá, el Teatro Sucre de Quito y el FIT de Caracas) se empieza con la adaptación al teatro de Flavio González Mello, la cuarta que se hace, según entiendo, de Tirano Banderas, la novela de Ramón del Valle Inclán que sigue siendo pertinente en nuestro país y en tantos otros, por cuanto la disidencia es aplastada a sangre y fuego y la soberanía se pierde ante los embajadores de lugares extranjeros. Cierto, México no es Santa Fe de Tierra Caliente, pero le falta poco y tras la revolución de la que nos enorgullecíamos existe una involución social y política vista también por el espejo cóncavo del teatro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario