La
iniciativa privada demandó al Ejecutivo federal quitar a la Secretaría
de Gobernación el combate a la inseguridad y la violencia.El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, acompañado de todos
los presidentes del organismo en las entidades del país, se pronunció a
favor de crear una nueva dependencia enfocada exclusivamente a ello.A
cuatro años de haber rediseñado el marco institucional para el combate a
la inseguridad, la Iniciativa Privada reconoce que se equivocó al
respaldar que Gobernación tuviera en sus manos el combate a la
inseguridad, dijo De Hoyos en conferencia de prensa."Hoy con la
misma convicción que hemos mantenido el respaldo a la mayoría de las
reformas estructurales que impulsó el presiente y aprobó el congreso,
debemos reconocer que en materia de seguridad nos equivocamos", admitió.
Senadores del PRI, PRD, Partido
Verde y del Trabajo rechazaron la propuesta que hicieron líderes
empresariales de establecer un pacto en contra de la inseguridad.Argumentaron que el Sistema Nacional de Seguridad Pública,
el Consejo Nacional de Seguridad y la Constitución son un pacto entre el
Ejecutivo federal, los gobernadores y los ciudadanos, y ahí participan
también los empresarios.Fernando Herrera, coordinador de la bancada del PAN, y el
senador panista Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia,
expresaron su respaldo al llamado de la IP.Pero los legisladores del PRI y el Verde expresaron sus
sospechas de que la propuesta tenga fines políticos y electorales, como
lo señalaron Carlos Puente y Graciela Ortiz.Zoé Robledo (PRD) consideró que debe apostarse por un frente
que se desarrolle en torno a los objetivos de seguridad que todos
buscan.Manuel Bartlett, coordinador del PT, dijo que el pacto ya existe y se llama Constitución.En tanto, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la
Coparmex, insistió en un plan emergente de seguridad al indicar que las
empresas destinan cerca de 110 mil millones de pesos anuales en
estrategias contra la inseguridad.
EXPANSIÓN CNN
El presidente de la
Comisión Anticorrupción del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, aseguró que
esperarán la resolución de las autoridades sobre el caso del
exgobernador de Sonora para determinar acciones. Las investigaciones de las autoridades federales y locales
contra el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, estaban
causando un daño a Acción Nacional y por ello la Comisión Anticorrupción
del partido decidió suspender su militancia.Así lo aseguró Luis Felipe Bravo Mena, quien preside –desde octubre
de 2015– el organismo interno de la fuerza política que nació en para
combatir los actos de corrupción de los panistas.El miércoles pasado, al tiempo que Javier Duarte solicitó permiso
para separarse del gobierno de Veracruz, esta comisión decidió suspender
los derechos de Padrés ante las investigaciones que se están llevando a
cabo en su contra tras las denuncias de enriquecimiento ilícito, lavado
de dinero y uso indebido de recursos.El expresidente nacional del PAN enfatizó que como la Comisión no es
ministerio público no puede hacer señalamientos, por lo que esperarán
las resoluciones de las autoridades en la materia, quienes determinarán
–si las hay– culpabilidades.“Mientras la autoridad competente determina las cosas de las que lo
acusan, cuáles son verdaderas y cuáles no, porque se presume inocencia
conforme a derecho, la imagen del partido estaba dañada y en tanto se
resuelven los asuntos sustantivos, nosotros acordamos una medida
cautelar”, detalló en entrevista con Expansión.
Ernesto
Nemer Monroy, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco), reveló sus intenciones de buscar la candidatura a gobernador
del estado de México en 2017 por el Partido Revolucionario Institucional
(PRI), y para ello cuenta con una estructura familiar de al
menos nueve consanguíneos en puestos claves del servicio público
municipal, estatal y federal.A
lo largo de más de dos décadas la familia Nemer ha sabido colocarse en
puestos claves de la administración pública con salarios cuantiosos, y
en los próximos meses pretenden situar a uno de sus integrantes al
frente la entidad mexiquense.El
PRI en el estado de México no ha definido todavía el método de
selección de su candidato, pero Ernesto Nemer Monroy ya se destapó y
levantó la mano.La familia Nemer. Ernesto Nemer Álvarez,
ha sido subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol); en el estado de México fue secretario de
Administración, secretario de Desarrollo Social y secretario General de
Gobierno; así como diputado local.El político priista es hijo de Ernesto Nemer Naime y María del Carmen Álvarez.Estos son los familiares de Ernesto Nemer Álvarez que han tenido un puesto en la administración pública:Ernesto Nemer Monroy (hijo)
actualmente a sus 24 años es el quinto regidor en el municipio de
Metepec; cuando su mamá (Carolina Monroy del Mazo) fue alcaldesa de
Metepec lo nombró director del DIF municipal.Fernando Nemer Naime (tío)
fue contralor Interno de la Secretaría del Trabajo en el estado de
México; coordinador Administrativo y presidente del Comité de
Adquisiciones de la Secretaría del Agua y Obra Pública.Felipe Nemer Naime (tío),
es coordinador General del Centro de Educación y Capacitación para el
Desarrollo Sustentable y Secretario Técnico del Consejo Nacional de
Educación Ambiental para la Sustentabilidad (CNEAS) de la SEMARNAT, con
un salario de 94 mil 600 pesos mensuales.
ANIMAL POLÍTICO

En este mismo lapso los homicidios con armas de fuego, tanto los
intencionales como los accidentales, se han triplicado. Hay más de tres
mil personas con permiso de estar armadas en las calles o transportes.El argumento de proteger sus casas ha generado que, en un lapso de 15
años, en México se incremente en un 1700% la compra de armas por parte
de civiles.Datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
revelados en diversas solicitudes de transparencia, evidencian que de
enero de 2000 a enero de 2016 se han vendido 95 mil 664 armas de fuego al público en general; esto sin contar el armamento que se comercializa a corporaciones de policías públicas y privadas.Se
trata de armamento adquirido legalmente en una tienda de la Sedena por
personas que argumentan necesitar una pistola para proteger su casa.Los únicos requisitos para adquirir legalmente un arma es contar con el dinero para comprarlas y no tener antecedentes penales; no se necesita acreditar entrenamiento o capacidad alguna para utilizarlas.Además de estos civiles armados, hay más de tres mil ciudadanos que tienen permiso para llevar las armas consigo: en la calle, en la casa o en el trabajo en el auto. Más de la mitad de esas personas viven en la Ciudad de México.El incremento de los permisos para comprar armas coincide con un aumento nacional de los homicidios con armas de fuego,
tanto intencionales como accidentales; en 15 años se han triplicado los
asesinatos. En ese lapso más de 115 mil personas han perdido la vida a
causa de una herida de bala, de acuerdo con datos oficiales del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.En
el caso de los homicidios dolosos, entre enero y agosto del 2000, se
registraron dos mil 246 crímenes con armas de fuego; en 2016, en este
mismo lapso, la cifra fue de siete mil 999 casos. Esto representa un incremento de más del 250 %.
Este jueves el organismo Open Society Justice Initiative
presentó en el Congreso de Baja California un informe sobre la situación
de los derechos humanos en México, en el que concluye que en el sexenio
de Felipe Calderón y en lo que va de la gestión de Enrique Peña Nieto
se tienen contabilizados medio centenar de crímenes de lesa humanidad.Ina Zoon, coordinadora de proyectos de justicia penal para
América Latina de Open Society, resaltó que “la conclusión principal del
informe es que en este periodo hay una base razonable para creer que se
cometieron crímenes de lesa humanidad”.Precisó:
“Estamos hablando más o menos de 50 casos mencionados, que están
ilustrando uno u otro de los elementos de los crímenes, se están
utilizando los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya, de Apatzingán, pero
también casos de desapariciones de dos o tres personas no necesariamente
masacres”.El reporte se centra en la naturaleza de los crímenes
cometidos en este periodo, en particular sobre desapariciones, tortura y
ejecuciones extrajudiciales y asesinatos consumados por elementos de
las fuerzas federales.De acuerdo con Zoon, lo que ha caracterizado a los gobiernos
de Calderón y de Peña es la estrategia de militarización y la
continuidad de la magnitud de los crímenes cometidos y exacerbación de
la crisis de impunidad.Peor aún, abundó, la constante en ambos sexenios es la
confusión en la información de datos, la falta de claridad y las
contradicciones.También señaló que el nivel de violencia en México, donde no
hay un conflicto armado en contexto internacional reconocido, ya
sobrepasa el de países donde hay guerra, por lo que la magnitud es mucho
más alta y se vuelve obvia la tipificación de atrocidades y delitos.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los países para
imponer un incremento del 20 por ciento al precio de las bebidas
azucaradas y poder disminuir enfermedades entre los habitantes, como la
obesidad
El pleno del Senado de la República aprobó con 98 votos el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 123 de la Constitución Política, sobre justicia cotidiana en materia laboral.
La iniciativa transfiere la impartición de justicia laboral, es decir, que la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal, en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.Además, crea un organismo federal descentralizado de conciliación,
con autonomía de gestión y presupuestal, con facultades en el orden
nacional para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y
las organizaciones sindicales, así como todos los procesos
administrativos relacionados.El organismo encargado de los procesos en materia laboral contará
con personalidad jurídica y patrimonio propios, plena autonomía
técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión.
Para la designación del titular de este organismo descentralizado, el
Ejecutivo Federal someterá una terna a consideración de la Cámara de
Senadores.El Senado, previa comparecencia de las personas propuestas, realizará la designación correspondiente.El dictamen aprobado establece que a nivel local, los organismos
constituidos contarán con funciones conciliatorias, y será requisito que pase por estas instancias cualquier acción con el órgano jurisdiccional.Se garantizará el voto personal, libre y secreto de los trabajadores
para la elección de sus dirigentes, la resolución de conflictos entre
sindicatos y la solicitud de la celebración de un contrato colectivo de
trabajo.Modificaciones y posturas.El senador del Grupo Parlamentario del PRI, Tereso Medina Ramírez,
a nombre de las comisiones dictaminadoras, presentó modificaciones al
dictamen, entre las que destaca una al artículo 123, apartado A,
fracción XVIII, la cual devuelve la redacción a lo planteado
originalmente en la iniciativa enviada por el Presidente de la
República, cambios que fueron avalados por los legisladores.
Una empresa ligada a un hermano y un cuñado de Guillermo Padrés, el ex gobernador de Sonora, fue reportada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como sospechosa de “operaciones inexistentes”.Se trata de la misma compañía que, de acuerdo con las investigaciones judiciales en curso, presuntamente se utilizó para canalizar dinero a cuentas bancarias en Estados Unidos a favor del ex gobernador.La fiscalía de Sonora ha establecido un vínculo entre la persona que aparece como dueño de esa empresa, Francisco Monreal,
con Miguel Padrés y Roberto Dagnino, hermano y cuñado respectivamente
del otrora mandatario, de acuerdo con el expediente integrado en la
Procuraduría General de la República (PGR).El domicilio fiscal de Proconnor S.A. de C.V. está en la calle de
Manuel González número 40, en el centro de Hermosillo, la capital
sonorense, que en realidad corresponde a una pequeña casa de un piso.El pasado miércoles, el Partido Acción Nacional (PAN) suspendió los
derechos como militante por seis meses al exgobernador de esa entidad
fronteriza con Estados Unidos. Padrés está bajo investigación judicial
por presuntos delitos relacionados con hechos de corrupción.La notificación. En el Diario Oficial de la Federación correspondiente al pasado 12 de septiembre de 2016, el SAT incluyó a Proconnor S.A. de C.V.
en la lista de empresas sospechosas de operaciones inexistentes,
contempladas en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.El mencionado artículo establece que cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado
emitiendo facturas sin contar con los activos, personal,
infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para
prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes
que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de operaciones.El SAT notificó a Proconnor S.A. de C.V. el oficio de presunción de
operaciones inexistentes desde el pasado 22 de junio de 2016.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

Este
jueves, la comunidad de Chenalhó pidió que “no les impongan autoridades
municipales” y por el contrario exigieron respeto a sus usos y
costumbres.Esto luego que el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación insiste en restituir al cargo como
presidenta municipal a Rosa Pérez Pérez, del PVEM.Anteriormente
la comunidad de Chenalhó había advertido que de imponerle a la
población funcionario público alguno, no lo aceptarían y habría un grave
conflicto.Por lo que
en esta ocasión un grupo de mujeres del municipio de Chenalhó, Chiapas,
dieron a conocer que por acuerdo de los Agentes Rurales Municipales,
Pasados Tradicionalistas y Pasadas Autoridades, Comisariados de Bienes
Comunales, Patronatos de Obras Públicas, Comités de Educación y Comité
Municipal de Chenalhó, respaldan a su presidente Miguel Santis Álvarez.“Hacemos
una invitación a través de los medios de comunicación a los magistrados
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
mismos que emitieron el fallo que restituye a Rosa Pérez Pérez al
Cabildo Municipal de Chenalhó, para que hagan presencia física en este
municipio”, se informó.Argumentado
que Rosa Pérez, no es una persona que la comunidad quiera para que
ocupe el cargo en la presidencia municipal, además se asegura que Pérez
Pérez, presentó pruebas falsas, para conseguir por parte del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación el fallo a su favor.“Por eso
estamos expresando nuestra inconformidad al fallo emitido por el
Tribunal Electoral, quienes a fuerza quieren imponer a una persona que
solamente ha saqueado al municipio, y que en colusión con el Verde
Ecologista, busca desestabilizar la paz de esta comunidad”, asevera a
Revolución TRESPUNTOCERO, un habitante de dicho municipio quien prefirió
mantener el anonimato.

The Financial Times dice hoy en un artículo que los
gobernantes mexicanos parecen lejos de estar listos para desprenderse de
los viejos hábitos de una Nación donde incluso el Presidente Enrique
Peña Nieto dice que la corrupción es “cultural”. El diario
británico destaca también que para los analistas políticos “[Javier]
Duarte podría ser un cordero de sacrificio jugoso para un gobierno que
insiste en su lucha por eliminar la corrupción, y sobre todo para un
Presidente cuya popularidad está en disputa”. Javier
Duarte de Ochoa, quien llegó a ser una de las figuras más prominentes
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahora debe defenderse de
los señalamientos de corrupción en su contra y de varios de sus
colaboradores, entre ellos su sustituto, el recién nombrado Gobernador
interino de Veracruz Flavino Ríos.El tema es retomado este día por el diario inglés Financial Times que
comparó la situación del priista con el espectáculo de los Voladores de
Papantla, al asegurar que su “caída en desgracia […] ha sido un asunto
igualmente lento pero menos amable […]. Al igual que el público viendo
los voladores, los mexicanos están esperando ver si va a estrellarse”.Duarte dejó el
cargo 48 días antes del fin de su mandato para hacer frente a
acusaciones de corrupción en su contra que calificó de “infamias” y ese
mismo día el Congreso nombró como Gobernador interno al secretario de
Gobierno, Flavino Ríos.Incluso para el Presidente Enrique Peña Nieto, Duarte era
una figura destacada, parte de una “nueva generación […] una renovación”
del PRI, rememoró el texto firmado por la periodista Jude Weber.De esos elogios ya no queda nada y el PRI dejó al
veracruzano sin derechos partidarios, después de que la Procuraduría
General de la República (PGR) iniciara una investigación en contra de él
y sus allegados. Además del agujero en las cuentas estatales de 2015,
por medio billón de dólares, que encontró el Servicio de Administración
Tributaria (SAT).
Los Pinos, el PRI y medios lo aplaudieron. Ahora, Duarte es un “monstruo”
El Presidente Enrique Peña Nieto lo presumió como parte de
la “nueva generación de priistas”. Muchos medios locales y nacionales
tardaron años en publicar una sola nota sobre los muertos, el
endeudamiento o el asesinato de periodistas. Sus dos congresos locales,
de mayoría del PRI, lo apapacharon y le aprobaron todo, incluso una
deuda histórica. Y ahora, vienen descubriendo, ese individuo ante el
cual cerraron los ojos es un “monstruo”. Pero era un político reprobable
desde antes, alertaron periodistas, grupos civiles, familias, víctimas.
Cerraron los ojos por conveniencia.Como los ex
mandatarios priístas César Duarte Jáquez, de Chihuahua, o Roberto Borge
Angulo, de Quintana Roo, el veracruzano Javier Duarte de Ochoa deja el
Gobierno del estado con una de las cinco mayores deudas públicas de los
últimos 20 años.Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
muestran que Duarte de Ochoa fue incluso quien más se endeudó en 2012,
año en el Enrique Peña Nieto ganó la Presidencia de la República, ya que
el veracruzano obtuvo préstamos por 12 mil millones de pesos
adicionales. El resultado: 40 mil millones de deuda pública en 2013,
casi el doble de lo que había recibido en 2010.Pero, además de aumentar la deuda, Duarte de Ochoa fue
reportado en marzo de este año por la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) como el mandatario local con la mayor cantidad de
recursos federales recibidos y no explicados: 35 mil millones 421 mil
700 pesos entre 2011 y 2014, el mayor monto con ejercicio desconocido de
las 32 entidades de la República.Cuatro mil 770 millones de pesos de estos recursos, agrega
el reporte de la ASF, están además relacionados con “denuncias penales”;
cantidad que no sólo es la mayor demandada de los 32 estados sino
también casi la mitad de todos los recursos auditados y probablemente
vinculados con ilícitos.
El artista creó nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición musical estadunidense
, subraya
Se le considera el mayor representante de la canción de protesta
Unos, como Rushdie, la elogian; otros, como Joyce Carol Oates, cuestionan el otorgamiento y su obra
EL NOBEL ESTÁ EN EL VIENTO
Fotoportada
Bob Dylan (Robert Allen Zimmerman, su verdadero nombre), galardonado ayer con el Premio Nobel de Literatura 2016, durante su participación en el festival de música Vieilles Charrues, en Francia, el 22 de julio de 2012 Foto Afp
El Nobel utilizó la sátira y la ironía para desenmascarar el statu quo; deja más de 100 obras para la escena
El Nobel utilizó la sátira y la ironía para desenmascarar el statu quo; deja más de 100 obras para la escena
El Premio Nobel de Literatura 1997 en una conferencia en Roma, en diciembre de 2015 Foto Afp
Rayuela : Darío Fo murió cantando mientras su inasible colega Bob Dylan era premiado con el Nobel de Literatura. Grande el muerto, grande el vivo.
Consideran mandos que afectaría la disciplina castrense
Descartan la propuesta de Renato Sales, comisionado de seguridad
Abogado: incumple su papel área de derechos humanos de la Sedena
Soldados tienen que acudir a la CNDH en busca de justicia, expone
Jesús Aranda
Inversión de $2 mil 300 millones; forma de la mejora en vías de la capital
Adelanta que acudirá con diputados para revisar el "injusto presupuesto"
Considera la Coparmex que fue un error eliminar la SSP e integrarla a la SG
Pide no descartar más volatilidad cambiaria
Fotocontraportada
Ingresar a los vagones en horas pico se convierte en una hazaña para usuarios. Sin embargo, a muchos de ellos los viajes también les sirven para realizar citas o compras en las decenas de locales comerciales en las estaciones. Jorge Gaviño, director del medio de transporte, señala que el Metro moviliza al día 5.5 millones de personas; es el más barato, pues se pagan cinco pesos por viaje, cuando su costo real es de 13, y es el más seguro del país, con una incidencia delictiva menor a uno por ciento. Advirtió que el anuncio del retiro del apoyo federal pondrá a ese sistema en situación muy difícil, porque no habrá dinero suficiente para dar mantenimiento o renovar trenes y equipos Foto Marco Peláez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario