2/28/2020

Columnas y opinión del periódico La Jornada


Brota pus del gobierno de Mancera
Balance de 2019: Pemex pierde, CFE gana
Dueños de la calle
En más de una ocasión Miguel Ángel Mancera, ex jefe de Gobierno, ha ofrecido comparecer ante las autoridades que corresponda para aclarar las acusaciones de presunta corrupción contra su administración. ¿Comparecería con fuero o sin fuero? Eso no lo ha aclarado. Si va con el fuero de fuera, sería una farsa, él sabe que está protegido. Pero bien podría pedir una licencia al Senado y entonces sí, presentarse como cualquier otro ciudadano. Las acusaciones contra su gobierno se multiplican. Ha tenido la suerte de que la opinión pública ha estado concentrada en casos espectaculares como el de Rosario, Ancira, Collado y Lozoya pero ya se le está acabando. Ayer, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a Miguel Ángel Vázquez, uno de los operadores financieros de Mancera. El vocero de la fiscalía, Ulises Lara, informó que es acusado de delitos cometidos por servidores públicos, luego de que, como presidente del Consejo de la Caja de Previsión de la Policía, presuntamente dejó de pagar las aportaciones de jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), lo que ocasionó un daño a la hacienda pública local por más de 293 millones de pesos. Además se le acusa, entre otros probables ilícitos, de engrosar la nómina del gobierno de la Ciudad de México, con casi 32 mil plazas laborales, cuya remuneración iba desde los 2 mil hasta los 29 mil pesos, con daño al erario. Por otro lado, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México cuenta con órdenes de aprehensión contra el ex comisionado de Reconstrucción, Édgar Tungüí, y el ex secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, por el desvío de 40 millones de pesos, para la atención de inmuebles afectados por los sismos de 2017. Más de 15 funcionarios estarían bajo investigación. Pero volviendo a Mancera, el jefe de todos, la pregunta permanece: ya que tiene tan buena disposición de comparecer ante la justicia, ¿sería capaz de hacerlo sin fuero?
Pemex, CFE
Se suponía que detener el robo de combustible ( huachicol) se traduciría en una ganancia para Pemex; sin embargo, el año pasado registró pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos durante 2019, un aumento de 92 por ciento respecto de las pérdidas de un año antes, de acuerdo al reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores. En 2018 la petrolera registró numeros rojos por 180 mil 419 millones de pesos. En conferencia telefónica con analistas de mercado, el director corporativo de finanzas de Pemex, Alberto Velázquez García, dijo que dos factores incentivaron los resultados negativos: una baja en las ventas internas y menor volumen en el crudo vendido al extranjero.Cerramos uno de los años más complejos de la historia reciente de Petróleos Mexicanos. Los resultados que aquí se presentan al cuarto trimestre de 2019, están determinados aún por la inercia y los rezagos de los últimos años, asienta el reporte a la Bolsa. En contraste, la CFEobtuvo una utilidad neta de 48 mil 545 millones de pesos al cierre de 2019, sobre ventas de 575 mil 47 millones, lo que representa un incremento de 15.7 por ciento respecto al año previo, cuando obtuvo ganancias por 41 mil 924 millones.

Ackerman: estremecer al INE
 Vigilancia a postulaciones
 Antes: reparto cuasi mafioso
 ¿Cargo partidista en Morena?
La postulación del académico y activista John Ackerman para integrar un comité de evaluación de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) generó un revuelo que de entrada es positivo en cuanto genera discusión y el asomo ciudadano a los procesos de integración de un poder fundamental, el electoral, que hasta ahora habían sido desahogados en batallas de élites que se repartían cargos y decidían el futuro político del país de una manera mafiosamente silenciosa, con muy buenas formas públicas después de la rebatiña en privado.
Al doctor Ackerman se le reprocha su innegable (y frecuentemente apasionada) adhesión al obradorismo ahora llegado a la Presidencia de la República, su condición de esposo de una integrante del gabinete andresino y su condición de extranjero de nacimiento, aunque ya sea mexicano por naturalización. Salvo el punto de su pertenencia o no a un órgano de dirección de Morena, en un consejo académico del Instituto Nacional de Formación Política de ese partido, tema que será abordado con más amplitud líneas más adelante, el doblemente doctor (en sociología política y en derecho constitucional) reúne los requisitos legales para participar en el comité antes mencionado.
En realidad, desde ayer mismo podría ser postulado no sólo para ese puesto de breve temporalidad, de evaluación de aspirantes, sino incluso para buscar un asiento como consejero electoral, pues este jueves la Cámara de Diputados modificó la convocatoria del caso para incorporar lo que ordenó el tribunal electoral federal: que se levante el veto para mexicanos por naturalización y así estos puedan ser consejeros electorales del INE e igualmente que termine la exclusión para miembros del Servicio Profesional Electoral.
Aun cuando se ha levantado una oleada de críticas al Ackerman sólo evaluador de una fase de un proceso del INE (¿cuánto sería el ruido si aceptase lo que ha dicho que no aceptará, ser aspirante a consejero electoral?), no está de más recordar que hasta ahora ese instituto ha sido refugio y centro operativo de personajes impulsados abiertamente por los partidos antaño dominantes. Hoy mismo, en la lista de los siete evaluadores, entre los que va Ackerman, hay historiales relacionados con poderíos ahora desplazados, sin que se generen tolvaneras mediáticas en su contra.

Pobreza y persistencia campesina (PPC)
Hilo conductor del libro presentado en la FIL Minería
Ayer se presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL-Minería), Pobreza y persistencia campesina en el siglo XXI: Teorías, debates y realidades políticas, libro coordinado por Julio Boltvinik y Susan A. Mann, Siglo XXI Editores, 2020. Es un extenso volumen (444 pp.) conformado por 14 textos: el prólogo (de Meghnad Desai), la introducción (de los coordinadores) y 12 capítulos escritos por 16 autores de diversos países. El libro (PPC) deriva de un seminario internacional que tuvo lugar en 2012 en El Colegio de México. En la introducción Susan A. Mann y yo describimos la arquitectura del libro, que comprende una ponencia preseminario (PB: ponencia básica) que yo escribí, y que entre otras cosas planteó a los ponentes (con mucha anticipación), tres preguntas centrales (véase adelante) que era deseable que abordaran; 10 capítulos con ponencias presentadas al seminario y que fueron aprobadas por los dictaminadores para integrar el libro; la introducción; un capítulo postseminario (Diálogos y debates sobre pobreza y persistencia campesina: alrededor de la ponencia básica y más allá) que yo escribí y en el cual, como dijo Julio Moguel (en su comentario al libro ayer en la FIL-Minería) de manera pormenorizada se muestran las coincidencias, diferencias, matices, perspectivas y acentos que cada uno de los autores impone en el libro; y el prólogo. Decimos Mann y yo en la introducción: Esta arquitectura le da al libro su rasgo distintivo: su énfasis en el diálogo y el debate, en la crítica y la réplica. El libro parte del hecho que, a pesar de que los campesinos son la mayoría de los pobres del mundo, se ha hecho muy poco para vincular los campos de estudios campesinos y los de pobreza. PPC proporciona una perspectiva crítica integral (por primera vez) al vincular ambos campos mediante tres preguntas centrales (formuladas en la PB): P1. La centenaria cuestión agraria: ¿Por qué los campesinos se han mantenido como una forma no capitalista de producción, mientras otras áreas de producción no capitalistas han sido arrasadas? P2. ¿Por qué la inmensa mayoría de los campesinos es pobre? P3. ¿Cuál es la relación entre las dos primeras preguntas? Las respuestas estructuradas a P1 y P2, constituyen teorías de la persistencia campesina (PEC), y de la pobreza campesina (POC), respectivamente. Vergopoulos y yo respondemos a la P3 indicando que la misma teoría explica tanto la P1 como la P2, al considerar que la POC es una condición de la PEC. Para otros, se requieren dos teorías separadas.

Pemex: 22 años de pérdidas
¿Sorpresa por el quebranto?
Petróleos Mexicanos divulgó sus resultados productivos y financieros al cierre de 2019, y acompaña sus números con una advertencia: Cerramos uno de los años más complejos de la historia reciente; la situación operativa y financiera estaba determinada por aspectos negativos, aún por la inercia y los rezagos de los últimos años, (y fueron) afectados por menores ingresos de ventas, en especial exportación de crudo y elevada carga fiscal aplicable aún para el periodo.
Pemex presenta datos que apuntan a cierta recuperación –lenta y aún insuficiente, sin duda– de la ahora empresa productiva del Estado, tras el calamitoso estado en que el gobierno peñanietista la entregó a la nueva administración. Sin embargo, medios, expertos, analistas y conexos enfocan sus baterías a un solo renglón: las pérdidas de la empresa, que en 2019 sumaron poco más de 346 mil millones de pesos, casi el doble que un año atrás.
Sobre esa base, los medios, expertos, analistas y conexos pusieron el grito en el cielo y amenazaron con cortarse las venas por tan tremendo resultado negativo, pero aquí cabe una pregunta: ¿dónde estaba ese grupo de gritones cuando en años previos, uno tras otro, Pemex reportaba pérdidas, y cada vez más voluminosas?
Hasta donde la memoria da, estaban felices y en sempiterna celebración por los grandes logros (marca Onán) de la ex paraestatal, la misma que financiaba sus espacios publicitarios, centros de análisis, investigaciones, contrataciones y demás que los hacía ver todo color de rosa (aunque en los informes financieros de Pemex todo era color rojo), por mucho que si algo ha registrado Petróleos Mexicanos a lo largo de cuando menos los pasados 22 años ha sido, precisamente, pérdidas tras pérdidas aún en periodos prolongados de elevadísimos precios de exportación (por arriba de 100 dólares el barril), como en los tiempos de Fox y Calderón, durante los cuales, dicho sea de paso, la constante fue, más allá de la corrupción, la permanente dilapidación del ingreso petrolero.
Pero de eso los especialistas no vieron nada ni tenían registro, porque sus cuentas generosamente las pagaba Petróleos Mexicanos para acallar protestas, reclamos y chantajes; es decir, les pagaba el mismo gran consorcio del Estado que fue permanentemente saqueado. Y lo mismo sucedió con la reforma energética que todo lo solucionaría, porque –gritaba el coro– llegó el momento de erradicar dogmas y falsosnacionalismos. Y hoy, que ya nada les paga, ni factura, ni subsidia, ni contrata, entonces los especialistas sí ven, y con horror, las pérdidas de Pemex.
Pues bien, con eso de que en este país la memoria es un artículo de lujo, es necesario subrayar que en eso de las pérdidas Petróleos Mexicanos las acumula, de forma permanente, desde 1998, en tiempos de Ernesto Zedillo, en el sexenio del bienestar para la familia, cuando el precio del barril mexicano de exportación llegó a rondar los 10 (diez) dólares, independientemente del saqueo permanente que la Secretaría de Hacienda practicaba (y lo hizo hasta 2019) sobre las finanzas de la entonces paraestatal.

Diarios de escritores; hechos y revelaciones
No pocos escritores han llevado consigo una libreta o un cuaderno para dejar testimonio de hechos que los marcaron. O anotar ideas que les servirían para sus obras posteriores. Se dice que en dichos diarios se cuenta la verdad del único lector: quien lo escribe. Pero suele ocurrir que se hacen públicos por voluntad o no de sus autores.
Es el caso de Fernando Pessoa, Sylvia Plath, Franz Kafka, André Gide, Ana Frank, Anaïs Nin, Jaime Gil de Biedma, Susan Sontag; el Dietario voluble de Enrique Vila-Matas o el ‘‘íntimo’’ de Miguel de Unamuno. Los de Virginia Woolf, Henry Miller, León Tolstoi. En fin...
Ahora de Héctor Abad Faciolince se publica Lo que fue presente, que reúne los diarios que escribió entre 1985, cuando era un estudiante, y 2006, cuando aparece su libro más aclamado, El olvido que seremos, donde cuenta la tragedia familiar que significó la muerte temprana de su hermana y el asesinato de su padre, Héctor Abad Gómez, destacado médico y defensor de los derechos humanos, por sicarios al servicio de los paramilitares colombianos. Un crimen que sigue impune.
En estos diarios, Abad Faciolince nos revela sus sentimientos más íntimos, sus amores y desamores, el sabor amargo del exilio obligado; sus lecturas y las trampas y satisfacciones al escribir sus primeros libros y columnas periodísticas.

Lo esplendente de 2019 (rock anglo, 1ª parte)
Para quienes siguen augurando el agotamiento del rock como género, gratas sorpresas: sigue habiendo creatividad y renovación en su sonido. En 2019 predominaron los sintetizadores expansivos, las estructuras incómodas; las atmósferas, más que los riffs, y sobre todo, destacaron más mujeres que otras veces, no sólo como cantantes, sino como autoras, instrumentistas, productoras. Hoy, la primera parte de este recuento en cuanto a rock anglosajón.
1. Kim Gordon. No home record (Estados Unidos). Magnífico y arriesgado álbum, el de esta neoyorquina exploradora de sonidos. La ex Sonic Youth emite su primer solista a los 66 años: liberador, salvaje, provocador y propositivo. Collages post-industriales, electrónica rasposa, guitarras texturosas, pianos desvaídos, atmósferas intrigantes, letras feministas, gritos dada-punketos. Reinaza.
2. Karen O & Danger Mouse. Lux Prima (Estados Unidos). Prodigio espacial entre la ex Yeah Yeah Yeahs, aquí con voz contenida y elegante, y uno de los productores más importantes de la década (Gorillaz, Black Keys, Adele). Baladas épicas entre dulces y misteriosas en torno a los ciclos de la vida. Orquestaciones cinematográficas, cuerdas y sintes cósmicos, funk setentero con ritmo trip hopero. Traslado sideral al interior del alma.

Joan Baez
Ser hija de inmigrantes, estar en contra del sistema en tiempos de guerra, sumarse a la música de protesta criminalizada por los sectores duros, unir camino con Bob Dylan, apoyar la liberación femenina y los derechos civiles de las comunidades minoritarias en Estados Unidos, todo eso ya parece rezo de alguien que muere en una trinchera, pero ella sigue cantando, maravillando con su voz, su filosofía de vida, su lírica alternativa entre monstruosas discográficas con demasiadas testas. Se llama Joan Baez.
De colores
De padre mexicano (el poblano Albert Baez, reconocido científico, delegado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, inventor del microscopio de rayos X y mucho más) y madre escocesa (Joan Bridge), Joan no se sentía plena entre los sajones ni entre los latinos, pero cuando cantaba todos la veían con agrado, por lo que su desarrollo artístico fue también su gran soporte social. Llegaría el movimiento de protesta y las canciones folk, y así su primer contacto con el símbolo de aquel momento: Pete Seeger, músico, autor e impulsor de nuevos artistas comprometidos con la música que dijera algo, con causa. Precisamente, fue en el Festival de Newport, en 1959, cuando Joan se convirtió en una artista de seguimiento nacional.


Editorial
Durante su conferencia de prensa matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló como un asunto de humanismo permitir que el crucero Meraviglia, de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), atraque en el puerto caribeño de Cozumel, Quintana Roo. El mandatario instruyó que se realizara una inspección y después se permitiera el arribo del navío, previamente rechazado por las autoridades de Jamaica e Islas Caimán por la sospecha de que un miembro de la tripulación se encontrase afectado por el Covid-19.
Un mundo diferente
Me preguntan si quiero un mundo diferente y mi respuesta es obvia: todos queremos un mundo mejor al que tenemos, es el sueño de muchos, sobre todo de aquellos que han sufrido en carne propia las atrocidades brutalmente cometidas por los de nuestra misma especie, rebasando con ello la ficción de una realidad bastante cruda. Un mundo diferente donde en lugar de perder el tiempo publicando nimiedades en el Facebook dediquemos mayor atención a los nuestros, sobre todo a los infantes, un mundo diferente cuando dejemos de indagar dolosamente la vida de los demás, o cuando nos aceptemos tal y como somos, sin imitar a nadie, pero sobre todo un mundo diferente cuando aprendamos a respetarnos como sociedad. No es cuestión de derecha o de izquierda, el respeto va más allá de cualquier fanatismo, ya sea político o religioso, no se puede hablar de un mundo civilizado cuando día a día lo que impera es el salvajismo que convierte a la sociedad en una jungla donde ya nadie se siente seguro.

Foto
▲ Foto tomada el 22 de septiembre de 2003 en la ciudad de Chihuahua, en la reunión de ex integrantes del Asalto al Cuartel Madera, después de 38 años de no verse, para la presentación del libro del escritor Las armas del alba: Álvaro Ríos, Salvador Gaytán, Ramón Mendoza, Florencio Lugo, Matías Fernández, Francisco Ornelas y el escritor Carlos Montemayor (quinto de izquierda a derecha). Foto Cristina Rodríguez
El miércoles pasado el Tribunal Electoral emitió un fallo definitivo que reconoce la legalidad del Congreso Extraordinario de Morena celebrado el 26 de enero y en el cual se eligió a varios integrantes del CEN para cubrir 10 carteras que se encontraban vacantes, entre la presidencia, que recayó en Alfonso Ramírez Cuéllar. De esta forma se resolvió el conflicto interno que se fue desarrollando desde agosto de 2018, cuando se realizó el último encuentro partidista al que asistió AMLO, y que detonó abiertamente casi un año después a raíz de los obstáculos interpuestos por la anterior dirigencia para dar curso a la renovación democrática de los órganos de Morena.
Este 21 de febrero termina el año internacional de las lenguas indígenas, proclamado por la Organización de Naciones Unidas en 2016 con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida, según declaró en su momento la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), institución internacional coordinadora de las actividades programadas para lograr sus objetivos. En la mayoría de los pueblos indígenas de nuestro país, el año pasó sin pena ni gloria, ignorantes como fueron de que esa medida se había tomado para que sus lenguas fueran valoradas, se fortaleciera su uso público y no siguieran desapareciendo, como viene sucediendo desde hace muchos siglos, cinco por lo menos, desde que llegaron los españoles y la suya fue usada como lengua franca entre todas las culturas de lo que hoy es México.

Hay que remontarse a los periodos del nazismo y del estalinismo, casi un siglo atrás, para encontrar ejemplos de control de población tan extenso e intenso como los que suceden en estos días en China con la excusa del coronavirus. Un gigantesco panóptico militar y sanitario, que confina a la población a vivir encerrada y bajo permanente vigilancia.
En vísperas del 8 de marzo, importa siempre recordar que la iniciativa para celebrar el Día Internacional de la Mujer se originó en el seno del feminismo internacional de izquierda. En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague en el año de 1910, fue Clara Zetkin, gran amiga de Rosa de Luxemburgo, quien jugó un papel clave en la historia del socialismo y de los derechos de las mujeres trabajadoras, quien propuso hace 110 años que el día 8 de marzo se instituyera como el Día Internacional de la Mujer.

Cuando surgieron los primeros reportes de coronavirus, tuve la sospecha de que Irán sería el blanco del enojo del mundo. La propagación del Covid-19 hacia Medio Oriente era tan inevitable como su historia, pues las rutas de los peregrinos musulmanes siempre han funcionado como un cauce para la pestilencia. Sin importar qué tan honesta o deshonesta es la respuesta de Irán al virus, el odio contemporáneo por el islam chiíta en las tierras sunitas musulmanas y el sesgo anti-iraní del mundo occidental iban a convertir a la pobre antigua Persia en paria de la peste.
Foto
▲ Carlos Montemayor en Villa Manning, Italia. Foto Danilo de Marco

“Órgano femenino del que sale toda la vida, también la imagen de la muerta en la que todo acaba terminando….”
Foto
▲ Carlos Montemayor (Parral, 1947-Ciudad de México , 2010), flanqueado por su hijos Emilio, Victoria, Jimena y Alejandra. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario