PORTADAS:Magistrados del TEPJF emitieron resoluciones a modo/Aprueba Congreso cuentas de Duarte/Ejecuta “justiciero” a 4 en la México-Toluca; ahora lo buscan/EU hackeó a Segob y UNAM; revelan espionaje/
El gobierno federal ‘ignora’ cuánto costó trasladar a Donald Trump
/PAN quiere echar abajo interrupción legal del embarazo en CDMX/Empresa de publicidad de presunto líder Zeta detenido en España, la favorita de Humberto Moreira/Efecto Duarte: Colapsan decenas de ayuntamientos en Veracruz… ¡no tienen ni para la nómina!/Las venas corrompidas/Más de 10 mil rechazan autorización a tala en Nevado de Toluca/Excesivas jornadas laborales están afectando orgánica, psicológica y socialmente a mexicanos: UNAM/El país, con deuda histórica; y en Los Pinos gastan más y en Sedesol cargan hasta notas de tintorería/
El Gobierno encabezado por Javier Duarte en Veracruz dejó un
daño patrimonial de por lo menos 16 mil millones de pesos sólo en el
2015.Así lo revela el dictamen de la Cuenta Pública aprobado esta noche por
el Congreso veracruzano, con 47 votos a favor, dos en contra y una
abstención.La revisión arrojó que el órgano fiscalizador detectó irregularidades
que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por más de 14 mil
220 millones de pesos, además de inconsistencias de carácter
administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.A ese monto se suman mil 994 millones de pesos, gastados a través de la
Dirección General de Comunicación Social, que no pudieron ser
comprobados.“La Comisión de Vigilancia previene que la falta de soporte documental
de erogaciones conlleva a un gasto sin comprobar, por lo tanto es
considerado daño patrimonial”, expone el documento.
EXCÉLSIOR

EXPANSIÓN CNN

Javier Duarte dejó daños por 16,175 mdp en Veracruz en 2015
La revisión de la cuenta pública 2015 de Veracruz arrojó
irregularidades por 16,175 millones de pesos (mdp) y ahora entra en
periodo de solventación de observaciones en las distintas dependencias
que registraron actividades opacas y sin comprobación del uso de
recursos públicos, como se indica en el informe aprobado este lunes por
el Congreso local.En sesión extraordinaria, los legisladores
aprobaron con 47 votos a favor, dos en contra y una abstención, el
Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2015, elaborado por el Órgano
de Fiscalización Superior del estado, en el que se señala un presunto
daño patrimonial por un monto de 14,220.5 mdp en distintas dependencias
estatales.A
esa cifra, se suman irregularidades en distintas instituciones
fiscalizables por 1,820.6 mdp y registros financieros por un presunto
daño patrimonial total de 134.2 mdp en 41 municipios de la entidad.Un
renglón aparte es el que se definió como "inconsistencias" en la
Secretaría de Educación de Veracruz, por el pago de servicios personales
que alcanzó un monto de 8,146 mdp, para personal del que no se tiene
registro, lo que debe ser justificado por esta dependencia.Para
el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería, el informe
aprobado para 2015, es la muestra de un estilo de gobierno que ejerció
el equipo de Javier Duarte durante cinco años, con un manejo de recursos
irregular, sin comprobaciones y de consecuencias negativas para todos
los veracruzanos."Revela
las prácticas de un gobierno donde hubo un desorden generalizado, donde
no hubo nunca la oportunidad de crecer, donde no se supo qué se hizo
con el dinero y en donde también se dice cuál es el mecanismo que se
utilizó para robarse el erario de los veracruzanos, utilizando a
empresas fantasma", dijo durante la discusión del dictamen

ANIMAL POLÍTICO
Juan Manuel Muñoz Lúevano, “El Mono Muñoz”, lleva detenido 6 meses en
España. Hasta su arresto, por narcotráfico y lavado de dinero, era un
reconocido empresario en Coahuila, dueño de 14 empresas, vinculado con
políticos locales y el publicista favorito de Humberto Moreira en su
gobierno.Incluso, cuando ya era investigado por la PGR en México por
delincuencia organizada y robo de combustible, obtuvo 6 contratos por
8.9 millones de pesos de la delegación estatal del IMSS por la venta de
gasolina.“El Mono Muñoz”, como era conocido en Coahuila, llegó a
poseer bares, discotecas, restaurantes, agencias de publicidad, negocios
agropecuarios y hasta una cadena de 29 gasolineras.En España,
las autoridades que lo investigan aseguran que el presunto líder
financiero Zeta mantenía una estrecha relación con políticos y
funcionarios de la justicia mexicana, según informes policiacos obtenidos por el periódico El País.Una vida social activa.En
las ciudades de Torreón y Saltillo, Coahuila, donde Muñoz fundó 14
empresas a través de sociedades anónimas, era vox populi desde hace años
que el empresario fungía como operador financiero de los Zetas; aun así
mantenía una vida social muy activa. Lo mismo acudía a eventos
deportivos de futbol que a cumpleaños de personajes reconocidos de la
región.Su agencia de publicidad “La Luz Publicidad Total”, inaugurada por Humberto Moreira cuando éste era alcalde de Saltillo (2003-2005), fue una de las más beneficiadas por el político priista una vez que éste ganó la gubernatura de Coahuila.Durante
su administración, Moreira lo contrató para rotular señalamientos
viales y vehículos oficiales de las Secretarías de Finanzas y Obras
Públicas, además de elaborar los espectaculares donde el gobernador daba
a conocer los resultados de su administración.Las alcaldías de
Saltillo y Ramos Arizpe también lo contrataron. En el caso de Saltillo
para rotular las patrullas de la policía municipal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
aseguró que no permitirá que haya tala sin control en el Nevado de
Toluca y que el gobierno federal sólo aprobó que haya un “manejo
forestal sustentable” en 17 mil 785 hectáreas de esta reserva natural.Es
decir, de acuerdo a la dependencia, ahora se permitirá la tala en el
32.59% del Área Natural Protegida, pero con permiso de la secretaría.En
esa misma zona también se podrán construir hoteles, fraccionamientos y
campos de golf, una vez que la misma autoridad eliminó el impedimento
legal para desarrollar infraestructura inmobiliaria, comercial y
turística en esta reserva natural.“El Programa de
Manejo sí comprende el aprovechamiento forestal sustentable en la
superficie señalada, pero con restricciones claramente establecidas por
la legislación ambiental”, de acuerdo a la Semarnat.Eliminan restricción. Desde
octubre de 2013, el gobierno federal anunció que se impulsaría la
actividad turística en el Nevado, sin embargo, también se adelantó que
estas actividades serían restringidas a turismo de bajo impacto, y
expresamente se planteó que “no se permitirá en ningún caso la
edificación o construcción de fraccionamientos, de casas campestres,
cabañas o bungalos residenciales, ni la edificación o construcción de
hoteles, posadas o fincas de descanso, ni campos de golf” en esta
reserva natural.Esa restricción al desarrollo de infraestructura turística fue anunciada en noviembre de 2013, y estaba incluida en el “Borrador del Programa de Manejo” del Nevado de Toluca, hecho público en ese momento por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.Dicho
documento fue formalizado tres años después, el pasado 21 de octubre de
2016, pero en la versión que finalmente fue publicada en el Diario
Oficial de la Federación, fueron eliminadas las restricciones que
prohibían el establecimiento de infraestructura turística y desarrollos
inmobiliarios.
PROCESO
REPORTE ÍNDIGO
En
los 6 últimos años la PGR ha investigado a 506 funcionarios por
peculado, enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, entre otros.
Pero sólo ha obtenido 30 autos de formal prisión. En
México, la corrupción está en todo el río sanguíneo de la administración
pública. El mismo sistema que la busca y la quiere exterminar es el que
la protege. La misma medicina que se le aplica al mal anima a la
bacteria. Las administraciones parecen diseñadas para que sea parte de
los gabinetes, de otra forma no pudriría todo lo que toca.Especialistas
coinciden en que la lucha contra la corrupción es sistémica, pues está
enraizada en la maquinaria de gobierno y, en vez de proteger los
recursos del ciudadano, los saquea y queda un panorama difícil para
demostrar a los funcionarios implicados y, una vez que se demuestra, es
igualmente difícil la aplicación de un castigo.La
estadística federal indica que de 506 funcionarios acusados de delitos
federales que se mencionan en averiguación previa, sólo 30 han logrado
entrar a la prisión.En
México no es lo mismo perseguir que castigar. La efectividad de la PGR
para demostrar ante un juez que el inculpado está vinculado con la
ejecución de un delito es de 6 por ciento.La
“lucha anticorrupción”, que se ha puesto tan de moda en el país, es un
esfuerzo que le falta consolidarse en su forma de investigación y
ejecución de la justicia. Hay actualmente dos exgobernadores que
intentan escapar de la justicia y se desaparecieron del mapa político en
lo que pasan las olas”.Ellos
son apenas la punta del iceberg, pues detrás de ellos hay varios
funcionarios acusados de desfalco a la nación u otras faltas en la
administración de las cuentas del Estado.La
PGR da a conocer en una solicitud de información que de 2010 y unos
meses de 2016 hay 506 funcionarios que son investigados por algún delito
como peculado, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos,
ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, cohecho,
extorsión, fraude, falsificación de documentos, delitos contra la
administración de la justicia, entre otros ilícitos.
ARISTEGUI NOTICIAS
Luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó el nuevo programa de manejo del área natural protegida Nevado de Toluca,
en el que autoriza la tala comercial de más 17 mil hectáreas de bosque,
en Change.org surgió una petición para intentar frenar dicho plan.Como parte de la subzonificación, la Semarnat permitió “actividades productivas de bajo impacto ambiental”
y el “manejo forestal, exclusivamente acciones y procedimientos que
tienen por objeto la protección, la conservación, la restauración y
servicios ambientales de un ecosistema forestal”.En ese sentido, la denominada “Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales Áreas Forestales” comprende una superficie de 17,785.484040 hectáreas repartidas en once polígonos.Para
esta subzona estableció que: “A fin de preservar la calidad de los
ecosistemas de esta Subzona y mantener sus servicios ambientales, el aprovechamiento forestal maderable,
actividad que se permite únicamente en esta Subzona,
restringiéndosele en el resto del Área de Protección de Flora y Fauna
Nevado de Toluca, se debe realizar a través de un manejo que considere los principios ecológicos,
respetando la integridad funcional e interdependencia de los recursos
sin mermar la capacidad productiva de los ecosistemas y sus recursos
existentes, por lo cual las técnicas utilizadas permitirán conservar y
fortalecer el vigor y salud de los bosques incrementando los índices de
la regeneración natural y por ende las existencias reales de arbolado
disminuyendo la fragmentación, fortaleciendo los servicios ambientales
que presta el bosque del Nevado de Toluca como la captación
e infiltración de agua, captura de carbono, conservación de suelos y
brindar un mejor hábitat para las especies de flora y fauna del área
natural protegida.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
SINEMBARGO
El país, con deuda histórica; y en Los Pinos gastan más y en Sedesol cargan hasta notas de tintorería
Las cifras de crecimiento en el país no son nada alentadoras. La
caída en los indicadores económicos superan a los reportados el año
pasado. Algunos de los 10 estados cuyo crecimiento económico se ha
estancado en México son estados que se dedican a trabajar en la
industria del petróleo.De acuerdo con datos del
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuatro estados en donde
se realiza la mayor actividad petrolera en México se encuentran, a su
vez, dentro de las 10 entidades con menor crecimiento económico en en
país.La riqueza en hidrocarburos que han generado ingresos por
miles de millones de dólares cada año desde hace más de siete décadas,
sin embargo, no ha sido correspondida en estas entidades que, en
particular este año, se han sumido en una fuerte depresión económica.En
este VIDEO te presentamos los 10 estados con menor crecimiento durante
el segundo trimestre del año en curso, respecto al mismo periodo de
2015.
En
los últimos dos años, la administración federal ha basado su política
económica en la austeridad. Sin embargo, en este lapso las
acciones muestran un comportamiento muy diferente al discurso,
plantearon analistas económicas. Tanto la Presidencia de la República
como varias secretarías de Estado insisten en conservar privilegios
que no tienen nada qué ver con la realidad que viven millones de
mexicanos, destacaron. También expusieron que, a pesar de que tienen
trabajos bien pagado, con todas las prestaciones que la Ley otorga
y además otros “apoyos” como automóviles, chóferes, seguros de gastos
médicos, seguridad personal, despensa, celulares y hasta el pago de la
tintorería, la alta burocracia es incapaz de solidarizarse en un momento
en que el país está sumido en una crisis económica.Ciudad de
México, 1 de noviembre (SinEmbargo).– Luego de dos años de recortes
presupuestales, de cancelación de obras públicas relevantes, de una
deuda histórica, de un crecimiento económico que no rebasa el 1 por
ciento y con 53 millones de pobres, las alarmas de la economía mexicana
están encendidas. Sin embargo, de acuerdo con especialistas consultados,
el discurso de “austeridad” y de “apretarse el cinturón”, que ha
repetido el Gobierno federal en los últimos años, no ha tocado a la alta
burocracia ni a la oficina y la casa donde vive y despacha el
Presidente Enrique Peña Nieto.En tiempos de desafíos, con una
deuda que esta administración ha disparado a niveles históricos, si hay
un círculo que parece estar intacto ese es el de los altos funcionarios y
quienes trabajan de forma más cercana con el Ejecutivo federal, ya que a
pesar de las dificultades económicas del país casa año se han asignado
un presupuesto mayor, destacan.Roberto Villareal Páez, académico e
investigador de la Universidad Iberoamericana; Alfredo Bravo Olivares,
economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Sunny
Villa Juárez, investigadora del gasto público del Centro de
Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), coincidieron en que el
actual Gobierno federal no sólo incurre en ilegalidad cuando endeuda de
manera exorbitante al país, sino también en una falta de ética por los
niveles de desigualdad social que se observan en México.
LA JORNADA
Parcialidad y bandazos en los 6 juzgadores salientes: expertos
La tendencia en su periodo fue cuidar intereses oficiales, subrayan
"Manto protector" a algunos partidos y tibieza con las televisoras
Son críticas generales para casos complejos, precisa González Oropeza
Claudia Herrera Beltrán
Fotoportada
Autoridades trasladan los cadáveres de tres hombres y una mujer que presuntamente asaltaron un autobús de pasajeros en la carretera México-Toluca y fueron abatidos por un pasajero. Tras el incidente, el transporte público siguió su ruta y los cuerpos quedaron en el acotamiento Foto Cuartoscuro
Los cadáveres quedaron más de una hora sobre la carretera México-Toluca
El gobernador difunde por varios medios su leyenda: "el nuevo presidenciable"
Determina que con la publicidad busca enfilarse hacia el proceso de 2018
Pone de ejemplo al Gran Premio de F1, que generó gran derrama económica
A veces son las malas noticias, "los prietitos", las que prevalecen, expresa
Confía la calificadora que mantenga su buen desempeño pese al recorte
Rayuela : A las televisoras les importa poco la normatividad. Lo primero es el negocio y lo último el daño que se les permite hacer.
Aminoró la vigilancia, asegura dirigente de transportistas
Afirman que hay tramos en los que el hampa actúa impunemente
La autopista está llena de delincuentes y en mal estado: mujer violada
Obras y descoordinación de autoridades aumentan el caos: legislador
Silvia Chávez y Mariana Chávez, corresponsales
Tendría ya 263 de los 270 votos electorales para ganar
Pedirán que comparezcan los titulares de RTC y de Normatividad y Medios
Fotocontraportada
Rodeada por miles de simpatizantes, Cristina Fernández de Kirchner se presentó ayer ante el juez Julián Ercolini, que lleva una de las causas contra la ex presidenta de Argentina, quien pidió la nulidad de la indagatoria al señalar que es un "disparate mayúsculo" Foto Ap
Acude a citatorio por presunta adjudicación irregular de obra pública
"Maniobra de distracción para tapar el desastre en el gobierno de Macri"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario