PORTADAS:México, listo para eventual victoria de Trump: Meade/Protege la Corte a Vega Pámanes/Ricardo Anaya se da vida de lujo en EU/Diputados se premian por atender gente/La oposición acusa sesgo en el reparto de dinero para obras/EPN y Yunes pactan atender crisis financiera y de seguridad en Veracruz/Promete pero no cumple: en 2016 el gobierno gasta más aunque anunció millonarios recortes/La otra revolución de Ayutla/Critica WSJ nombramiento de Cervantes al frente de la PGR/
/Ejército y Marina, dependencias con mayor número de violaciones a las garantías individuales/César Duarte está feliz: el nuevo Procurador es íntimo amigo, dice abogado que reveló Banco Unión/
REFORMA
La Fiscalía General de Jalisco no puede tocar al magistrado Luis Vega
Pámanes, investigado por interceder en favor de delincuentes.Un ministro de la Suprema Corte de Justicia concedió el pasado viernes
28 de octubre una suspensión para que Vega no pueda ser acusado ante un
juez por delito alguno durante un periodo indefinido que se prolongará
hasta 2017.La suspensión fue otorgada como parte de una controversia constitucional
promovida por el propio Vega en representación del Poder Judicial de
Jalisco, para impugnar una reforma de agosto pasado a la Constitución
estatal que eliminó por completo la figura del fuero a funcionarios.El 10 de octubre, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se había
negado a conceder la suspensión pues Vega no había probado la existencia
de algún acto de la Fiscalía en su contra.
EL UNIVERSAL
EXCÉLSIOR
Los diputados federales tendrán un premio
este fin de año. Además de su aguinaldo de 140 mil 504 pesos, cada uno
de los 500 legisladores tiene derecho a 67 mil 515 pesos por atender a
la ciudadanía.Dicho bono es independiente de otros ingresos
que perciben, como su dieta de 73 mil 817.10 pesos netos mensuales, los
45 mil 786 pesos al mes por asistencia legislativa y los 28 mil 772
pesos mensuales por atención ciudadana.De acuerdo
con la Cámara de Diputados, que respondió a una solicitud de
información, existe una bolsa de 33 millones 757 mil 500 pesos que se
repartirá el próximo mes entre los legisladores por haber atendido a la
gente.Así, cada diputado recibirá 67 mil 515 pesos, de los cuales 38 mil 363 pesos son por el concepto“Aguinaldo atención ciudadana”, y 29 mil 152 pesos son “para apoyo al personal que coopera con el diputado en su distrito”.

LA SILLA ROTA
Luego de sostener una reunión privada de cerca de dos horas, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, llegaron a un acuerdo para la instalación de mesas de coordinación en las secretarías de Hacienda y Gobernación, las cuales tendrán el objetivo de atender los problemas financieros y de seguridad que aquejan a la entidad.Tras salir de la residencia oficial de Los Pinos, Yunes Linares
expresó que vio disposición en el Presidente para combatir la corrupción
en Veracruz, aunque no se tocó el tema del mandatario con licencia
Javier Duarte, quien sigue prófugo de la justicia.“Encontré a un Presidente de la República totalmente dispuesto a
participar en una etapa nueva en la vida de Veracruz, en una etapa en la
que tenemos que reconstruir el tejido social, tenemos que reconstruir
para la inversión, para recuperar empleo, para mejorar la seguridad,
obviamente para trabajar en favor de la transparencia y el combate a la
corrupción”, indicó.Destacó que en breve se instalará la mesa de coordinación con el
titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong para crear un plan de
acción, mientras que con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade,
se tratará el tema de la crisis financiera.El gobernador electo contó que ha pedido a Peña Nieto un trato
especial para Veracruz debido a la situación compleja que vive, la cual
contempla una caída en los indicadores sociales y empleo, mientras se
registró un alza en la delincuencia.Miguel Ángel Yunes agregó que le pidió al Presidente asistir a su
toma de protesta el próximo 1 de diciembre, así como su colaboración
para lograr que 2017 sea un año de despegue para Veracruz.
Aparecen degollados 4 estudiantes de la UAEM
Un grupo de cuatro estudiantes fue localizado sin
vida en el paraje conocido como La Nopalera en el municipio de Yautepec,
Morelos. Las cuatro víctimas, quienes fueron degolladas y golpeadas,
eran alumnos de la preparatoria de Jojutla adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas tenían cortes en el cuello y rostro que pudieron ser causadas con un vaso de vidrio, hallado en el mismo sitio con rastros de sangre.La fiscalía estatal descartó la participación de la delincuencia organizada porque ninguno de los cuerpos presentaba impactos por arma de fuego, señaló en un comunicado.La UAEM emitió un comunicado para condenar el homicidio
de Alejandro Medina Juárez, Melesio Pizaña Flores, Alberto Emiliano
Sánchez López y Francisco Emiliano Carmona Servín, estudiantes de
primero y segundo año de preparatoria.Por su parte, el rector Alejandro Vera Jiménez acompañó a las
familias de las víctimas en la Fiscalía Regional Oriente para reclamar
los cuerpos. Asimismo, la UAEM exigió una investigación
para esclarecer los hechos y hacer justicia a las víctimas, además
pidió que se evite la criminalización de los jóvenes.La universidad demandó al gobernador Graco Ramírez que exprese sus condolencias y se comprometa a garantizar la justicia.De acuerdo a datos confirmados por las autoridades universitarias los
cuatro jóvenes habrían acudido al poblado de Ticumán en el municipio de
Tlaltizapan a una fiesta por el Día de Muertos.
Aparecen degollados 4 estudiantes de la UAEM

ANIMAL POLÍTICO
Promete pero no cumple: en 2016 el gobierno gasta más aunque anunció millonarios recortes
El recorte al gasto público es una promesa del gobierno federal que
inició en septiembre de 2014, cuando el presidente Enrique Peña Nieto
dijo —por primera vez— que le tocaba al gobierno “apretarse el
cinturón”.Desde entonces el compromiso se repite en el discurso pero
en la práctica el gasto público ha ido en aumento. De enero a septiembre
de 2016, el gobierno federal ya gastó 174 mil 507 millones de pesos más
en comparación con el presupuesto que asignó la Cámara de Diputados,
según los reportes de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda.Esa cifra es incluso superior al monto que se prometió como recorte al gasto para este año: 164 mil 077 millones de pesos.Por un lado hay compromiso de “ajustar el gasto público”, pero por otro se modifica el presupuesto inicial para gastar más.Presidencia la que más ha gastado. La
Presidencia de la República es la instancia que, en términos
proporcionales, aumentó más su gasto en el periodo enero-septiembre:
63%.Esa tendencia de gastar más de lo asignado inició en el trimestre anterior, cuando Presidencia acumuló un incremento de 45% y
justificó que los cambios presupuestales respondían a gastos por
“actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del
Ejecutivo Federal”.Pero Presidencia no es la única instancia que
se está pasando en el gasto. Hasta septiembre, la Secretaría de Turismo
había aumentado su gasto en 50.7% (2 mil millones de pesos); Relaciones
Exteriores 35% (2 mil 131 millones); Secretaría de Hacienda 49% (11 mil
049 millones) y la Secretaría de Gobernación 29.3% (13 mil 262
millones).Las que sí recortaron: Educación, Salud y Desarrollo Social. Pero
mientras algunas secretarías gastan más de lo presupuestado, hay otras
entidades de gobierno que sí han tenido que recortar para cumplir con el
ajuste y entre éstas, se incluye a la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol), Educación Pública (SEP) y Salud.
Duarte ordenó desviar recursos federales, dice secretario de Finanzas; Veracruz debe 87 mmdp
Promete pero no cumple: en 2016 el gobierno gasta más aunque anunció millonarios recortes
Duarte ordenó desviar recursos federales, dice secretario de Finanzas; Veracruz debe 87 mmdp
REPORTE ÍNDIGO
El pueblo
de Guerrero donde hace siglo y medio se gestó la rebelión que puso fin a
la dictadura de Santa Anna hoy se alza contra el sistema de partidos
políticos y apuesta por el gobierno de usos y costumbres para elegir a
sus autoridades
El secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín,
afirma que la situación financiera que vive Veracruz desde el inicio de
la administración se agravó a partir del año 2012. Se gastó más de lo que se ingresó, creando un desorden administrativo, enfatizó el funcionario.En un comunicado, se recuerda que el funcionario tomó protesta como titular de SEFIPLAN en marzo de 2015 y que detectó “gastos muy elevados y liberalidad en el uso de recursos públicos por parte de algunos servidores públicos” en las revisiones que hizo de los años 2012 y 2013.El documento explica que se registró además un crecimiento en el gasto de servicios personales
que pasó de 16 mil millones de pesos en 2010 a 23 mil millones de pesos
en 2014. “Asimismo, el pago de la deuda pública se elevó de 500
millones de epsos en 2012, a 4 mil millones de pesos de pago de deuda en
2014, es decir aumentó un 700 por ciento”, agrega.Gómez Pelegrín destacó que la Secretaría de Hacienda siempre ha
cumplido “en tiempo y forma” y pese a lo anterior asegura que el gobierno estatal tiene garantizado prestaciones, pago de nómina y aguinaldo de todos sus trabajadores hasta el cierre de la presente administración.
Por orden expresa de un juez federal, el Órgano Administrativo
Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) trasladó el
pasado martes al ex vocero de los grupos de autodefensa de Michoacán,
José Manuel Mireles Valverde, del penal federal de Hermosillo, Sonora, al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) “El Rincón” que se ubica en Tepic, Nayarit.De acuerdo con autoridades penitenciarias, el traslado se realizó a
las 10 de la mañana con el único fin de que el ex líder de los grupos de
autodefensas pueda llevar el proceso penal en su contra en un lugar que
sea más cercano a su domicilio, por lo que el organismo encargado de
los penales federales descartó su pronta liberación.Familiares y defensores de Mireles calificaron la medida como “positiva, pero insuficiente”, debido a que la violación a sus derechos humanos no ha cesado desde que fue detenido bajo imputaciones irregulares en junio del 2014. La orden de traslado fue solicitada por su defensor, Ignacio Mendoza.El diputado local de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada, agregó que la justicia en el caso del doctor Mireles no llegará hasta que sea liberado, por lo que ese instituto político se comprometió a seguir luchando hasta que eso suceda.“Este es un paso para conseguir su libertad, el traslado sólo
representa que puede estar más cerca de su familia y de su defensa
legal, pero la lucha por la liberación de Mireles no ha terminado, comienza a dar frutos y no pararemos en dar la batalla para su pronta libertad”, advirtió.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Ejército y Marina, dependencias con mayor número de violaciones a las garantías individuales
Ejército y Marina, dependencias con mayor número de violaciones a las garantías individuales
SINEMBARGO
Para el priista César Duarte Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, la mejor noticia que ha recibido este año fue la del nombramiento de su “amigo íntimo” y también priista Raúl Cervantes Andrade como titular de la Procuraduría General de la República, afirma el abogado y activista Jaime García Chávez, quien también es el autor de la denuncia contra el presunto enriquecimiento ilícito del ex mandatario local. Las dudas sobre la imparcialidad del nuevo Procurador para juzgar el caso de César Duarte son muchas, aun así García Chávez dice que en la entidad no se van a conformar con que el PRI lo expulse de sus filas, porque eso es lavarse la cara de la corrupción. En Chihuahua “lo que queremos es justicia real”, afirma. El nombramiento del ex Senador priista Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la República es preocupante para la investigación iniciada por corrupción al ex Gobernador chihuahuense César Duarte Jáquez, consideró Jaime García Chávez.El motivo, explicó el abogado que interpuso la denuncia de hechos por probable enriquecimiento ilícito contra el ex mandatario priista, es su relación de amistad con el hoy titular del Ministerio Público Federal.“Creo que uno de los días más felices que ha tenido [Duarte Jáquez] Duarte este año es cuando nombran a su amigo [como Procurador General de la República]”, dijo García Chávez en entrevista vía telefónica a la ciudad de Chihuahua.
César Duarte está feliz: el nuevo Procurador es íntimo amigo, dice abogado que reveló Banco Unión
Para el priista César Duarte Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, la mejor noticia que ha recibido este año fue la del nombramiento de su “amigo íntimo” y también priista Raúl Cervantes Andrade como titular de la Procuraduría General de la República, afirma el abogado y activista Jaime García Chávez, quien también es el autor de la denuncia contra el presunto enriquecimiento ilícito del ex mandatario local. Las dudas sobre la imparcialidad del nuevo Procurador para juzgar el caso de César Duarte son muchas, aun así García Chávez dice que en la entidad no se van a conformar con que el PRI lo expulse de sus filas, porque eso es lavarse la cara de la corrupción. En Chihuahua “lo que queremos es justicia real”, afirma. El nombramiento del ex Senador priista Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la República es preocupante para la investigación iniciada por corrupción al ex Gobernador chihuahuense César Duarte Jáquez, consideró Jaime García Chávez.El motivo, explicó el abogado que interpuso la denuncia de hechos por probable enriquecimiento ilícito contra el ex mandatario priista, es su relación de amistad con el hoy titular del Ministerio Público Federal.“Creo que uno de los días más felices que ha tenido [Duarte Jáquez] Duarte este año es cuando nombran a su amigo [como Procurador General de la República]”, dijo García Chávez en entrevista vía telefónica a la ciudad de Chihuahua.
LA JORNADA
"Existen bases para amortiguar la volatilidad financiera"
Descarta intervención de la Comisión de Cambios en apoyo del peso
"Sería como echar gotas al mar, ya que la perturbación es global"
"No habrá rescate de Veracruz; el nuevo gobierno debe buscar otra salida"
Israel Rodríguez
Fotoportada
Música para los fieles difuntos

Asesinados, 119 periodistas en el país de 2000 a la fecha
El aumento de agresiones y la impunidad vulneran la libertad de expresión, dice el ombudsman nacional
AL, la segunda región más peligrosa del mundo para comunicadores: Unesco
Más de 12 mil quejas contra militares en 10 años: CNDH
Detenciones arbitrarias, trato cruel e imputaciones falsas, las más recurrentes
Integrantes de la Sedena cometieron 80% de las violaciones a garantías
La elección en EU, lucha de personajes, no de proyectos
Obama censura a la FBI por las pesquisas de última hora contra Hillary Clinton
La oleada de sondeos desata más incertidumbre

Hallan los cuerpos en Yautepec; otros dos jóvenes, ultimados en Tetecala
Rayuela : El estado de Morelos está en llamas mientras su gobernador se placea por París vendiendo castillos en el aire.
El registro oficial es de 12 mil 254 en situación irregular
La mayoría se halla en la frontera con EU, principalmente en Tijuana
Hace 14 años no figuraban ni como clasificación independiente
El grupo más numeroso es el de la República Democrática del Congo
Fabiola Martínez
Les ofrece respaldar proyectos que mejoren el bienestar de la población
Falleció el historiador Jorge Alberto Manrique
Fue figura central en la la promoción cultural y la crítica de arte en México
hoy
Fotocontraportada
Los Cachorros celebran el triunfo en el Progressive Field, de Cleveland, Ohio. Chicago no ganaba un campeonato desde 1908, y lo logró al convertirse en el primer equipo que remonta tres juegos en contra en el Clásico de Otoño, con victorias como visitante en los dos últimos partidos Foto Afp
Gana la Serie Mundial al vencer 8-7 a los Indios en 10 trepidantes entradas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario