La OPEP falla en lograr un acuerdo para congelar la producción petrolera
/Muertos y desaparecidos aparecen en lista de afiliados al PRI/ /Laberinto de empresas fantasma para exprimir a Pemex/Elección histórica/Equipo de espionaje en México: sin control legal suficiente ni transparencia/ /¿Dónde están 2.5 mil millones que Pemex, SEP, Lotenal, ISSSTE e IMSS dieron a sindicatos de 2010 a 2014?/
REFORMA

Arabia Saudita fue el obstáculo para que el acuerdo energético fuera
viable; la no inclusión de Irán en el plan fue el factor decisivo para
el mayor exportador de petróleo en el mundo; WTI abre con caída de 7 por
ciento. Los precios del petróleo se hundieron tras el comienzo de las operaciones no oficiales en los mercados de futuros, luego del fracaso en las negociaciones entre países productores en Doha, Qatar, para lograr un acuerdo de congelamiento al bombeo de crudo a nivel internacional.Las cotizaciones del petróleo en el mercado de futuros de Nueva York comenzaron con un desplome la jornada. El crudo West Texas Intermediate (WTI)
se precipitaba 6.91 por ciento en su primera operación correspondiente a
la sesión del lunes, con los que rompió el soporte de 40 dólares al
caer a los 37.6 dólares por barril.Al mismo tiempo, el crudo Brent caía muy cerca de los 40 dólares, con 6.96 por ciento, desde las 43.10 unidades en las que cerró el viernes.
EXCÉLSIOR
Los remanentes de operación del Banco de México (Banxico) por 239 mil
millones de pesos entregados a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), cuyo uso será principalmente para liquidar la deuda
pública, evitaron un deterioro de la situación financiera del país.En entrevista con Excélsior, Agustín Carstens,
gobernador del banco central, destacó en el marco de la reunión anual
del Fondo Monetario y el Banco Mundial, que México es el único país en
el mundo donde se impone esta obligación a la Secretaría de Hacienda y
esto es algo que se reconoce a nivel internacional.Para Carstens, fue afortunado que el Congreso aprobara el cambio en
la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el cual se debe
destinar 70% de los remanentes al pago de deuda.“Con la depreciación del tipo de cambio aumenta el valor de los
activos del banco central, pero también aumentan los pasivos en moneda
extranjera del gobierno”, explicó el funcionario.Respecto de Pemex, el gobernador del Banco de México calificó de
adecuada la coordinación con el gobierno federal para apuntalarla
financieramente. “Debe ajustarse a su realidad de bajos precios del
petróleo y mayor competencia”, expresó.
Los principales productores de crudo salieron sin un acuerdo para
congelar la producción, un fallo que podría asustar a los inversores y
enviar temblores a través del mercado del petróleo.Productores pertenecientes y ajenos a la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) fracasaron este domingo en alcanzar un
acuerdo para congelar la producción de petróleo, después de que Arabia
Saudita exigió que Irán se uniera.El fracaso revivirá los temores
en el sector petrolero a que los principales productores estén
embarcados de nuevo en una batalla para obtener participación de
mercado, especialmente luego que Riad amenazó con elevar fuertemente el
bombeo si no se alcanzaba un acuerdo.Unos 18 países, incluida Rusia,
que no forma parte de la OPEP, se reunieron este domingo en la capital
de Qatar, Doha. Se creía que el encuentro rubricaría un acuerdo que
estaba negociándose desde febrero, con el fin de estabilizar la
producción en los niveles de enero hasta octubre de 2016.Pero
Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP, dijo que quería que todos
los integrantes de la organización participen en el congelamiento,
incluyendo a Irán, que estuvo ausente de las discusiones.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró en 2014 que contaría con nueve millones de militantes
para enero de 2015, sin embargo, entre las personas que se encuentran
registradas aparecen desaparecidos, asesinados, detenidos y exiliados,
todos ellos registrados el 1 de enero de 2014.Estos hechos fueron denunciados por la organización Mexicanos en el Exilio,
con sede en El Paso, Texas, misma que comenzó a documentar varios casos
de personas que han sido afiliadas al PRI y que ni siquiera viven en el
país, están desaparecidas o muertas. “Nos dimos a la tarea de comenzar a buscarnos en las listas del PRI
en Chihuahua y la sorpresa fue que encontramos a un gran número de
exiliados afiliados”, comentó el abogado Carlos Specter, representante
de la organización. Un ejemplo es el caso de Rodolfo Porras González, ex regidor en el
poblado de La Concepción, en Chihuahua, asesinado en 2012 y afiliado al
PRI el 1 de enero de 2014.En la lista de afiliados también aparecen integrantes de grupos de la
delincuencia organizada, algunos ya detenidos e incluso extraditados.Tal es el caso de Óscar Alonso Candelaria Escajeda, alias ‘La Gata’,
quien junto con su hermano, José Rodolfo Candelaria Escajeda, dominaba
el cruce de droga en Nuevo León. Fue detenido en 2007 y extraditado a
Estados Unidos en 2009, pero de acuerdo a la lista de afiliados al PRI
en Chihuahua, el narcotraficante se afilió el 1 de enero de 2014.Los afectados buscarán presentar las denuncias respectivas por robo
de identidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto
Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) e
incluso ante la Procuraduría General de la República (PGR).Mientras tanto, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI no fijó
una postura al respecto, al igual que el dirigente del PRI en Chihuahua,
Guillermo Dowell Delgado.Por su parte, el PRI cuenta hasta hoy con 10 millones 16 mil 300
afiliados y para este 2016 pretende afiliar a un millón 500 mil más
ANIMAL POLÍTICO
El 16 de junio de 2015, autoridades locales confirmaron que la joven fue víctima de violación y tortura.
Los agresores le colocaron una bolsa de plástico en la cabeza para
asfixiarla pero antes de dejarla sin vida, le prendieron fuego. No
pudieron identificarla.Un mes después de su muerte, el Estado de México se convirtió en la primer entidad del país en declarar una Alerta por Violencia de Género, tras el aumento de la violencia feminicida o crímenes de odio en contra de mujeres. La Alerta de Violencia de Género
son las acciones de emergencia implementadas por un gobierno para
enfrentar y acabar con la violencia feminicida. Contempla desde protocolos de investigación sobre feminicidios hasta programas de prevención y reformas para eliminar la desigualdad en la legislación y política pública que atentan contra los derechos humanos de mujeres y niñas.De 2011 a 2013, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio documentó en el Estado de México 840 asesinatos y 1,258 casos de desaparición de mujeres de entre 10 y 17 años.Pero
pese al escenario, la Alerta por Violencia de Género que se aprobó el
10 de julio de 2015 aplica únicamente en once de los 114 municipios
mexiquenses.El Observatorio y otras organizaciones civiles argumentan que la alerta debe extenderse a todo el Estado de México para contar con políticas y acciones estatales verdaderamente efectivas y amplias en contra de la violencia contra las mujeres.Desde
que se decretó la Alerta de Género en once municipios —Ecatepec de
Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán,
Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad,
Cuautitlán Izcalli y Chalco— la violencia y feminicidios no han cesado.Las organizaciones México Suma y Mujeres en Cadena denunciaron en enero pasado que en el Estado de México ocurrieron 87 feminicidios desde que se decretó la Alerta; de los cuáles, 50 casos de muertes violentas de mujeres ocurrieron en lo que va de este año.Apenas
un mes después de que el Estado de México lanzara la primer Alerta de
Género, el estado de Morelos —también en el centro del país— la decretó el 10 de agosto en ocho de sus 33 municipios: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla.
En México hay una tendencia que perjudica a las mujeres cuando se trata de acceder a educación, al empleo, a desarrollarse económicamente, así como en el ingreso laboral, de acuerdo con el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015 – Género y Territorio, elaborado por el Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.Al
revisar la capacidad económica de las mujeres en México, el informe
destaca tres brechas en las que los hombres son los más beneficiados:La participación laboral
en México está acaparada por la población masculina con un 71% frente
al 23% que ocupan las mujeres, es decir con una brecha del 48%. Sólo en
tres de los 2 mil 456 municipios la brecha es favorable a las mujeres.De los países estudiados por el informe, México es el único donde la tasa de analfabetismo es mayor en la mujeres que en los hombres con una abrumadora brecha de 70%.Los municipios donde hay mayores rezagos en el tema de género son fundamentalmente indígenas.
Los 134 municipios rezagados representan apenas el 2% de la población
nacional, mientras que el 94% restante habita en los dos mil un
municipios.Aunque el estudio
destaca avances en temas de territorio, menciona pendientes en igualdad
de género donde hay pocas oportunidades de desempeño económico y laboral
para las mujeres en toda la región, pues de 8 mil 774 municipios
analizados, en sólo 13 la participación laboral femenina es superior a la masculina,
y en apenas 10% de las localidades las mujeres tienen ingresos promedio
superiores a los de los hombres, en algunos caso pese a tener mayor
nivel escolar que los varones.“Se
requieren políticas que ayuden a disminuir el costo de oportunidad de
las mujeres a trabajar y sugerimos igualmente potenciar políticas que
apoyen el trabajo asociativo de las mujeres, tanto productivo como
político, así como generar instrumentos de apoyo a las actividades
productivas de las mujeres que superen la lógica de subsistencia y de reproducción de los roles tradicionales”,
explicó la directora de Rimisp, Ignacia Fernández, tras la publicación
del documento, en el cual colaboró también el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA) y del International Development Research
Center (IDRC)
PROCESO
José Ramiro Garza Cantú –un empresario cercanísimo al poder desde
hace 40 años y dueño del diario La Razón– armó una estructura
planetaria de compañías offshore para rentarle tres plataformas de
exploración a Pemex. El tamaulipeco se valió de los servicios de Mossack
Fonseca para urdir empresas fantasma en varios continentes, conseguir
préstamos, librar auditorías, evitar el pago de impuestos y, finalmente,
cobrarle un millón y medio de dólares diarios a Petróleos Mexicanos. Y,
según la información disponible, hasta la fecha las plataformas no le
han dejado un solo peso de ganancias al país. Antiguo contratista de Petróleos
Mexicanos, José Ramiro Garza Cantú es uno de los mexicanos más
beneficiados de las empresas offshore de Mossack Fonseca. Con
la ayuda del despacho panameño especializado en paraísos fiscales,
integró una vasta red de compañías de papel para rentarle a Pemex
plataformas para la exploración en aguas profundas por casi un millón y
medio de dólares al día, sin que a la fecha se haya anunciado hallazgo
alguno.Con 84 años recién cumplidos y nacido en Reynosa, Tamaulipas, Garza
Cantú es desde hace casi cuatro décadas contratista de la principal
empresa del Estado mexicano. Sus relaciones económicas con Pemex las
comenzó en los setenta al lado del entonces poderoso líder del Sindicato
de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, su paisano ya
fallecido Joaquín Hernández Galicia, La Quina.Las distintas administraciones de Pemex durante los gobiernos
priistas lo hicieron crecer como contratista. Pero fue en el gobierno
del panista Felipe Calderón cuando consiguió multimillonarios contratos
para encaminarse en la explotación de lo que el expresidente llamó “un
tesoro escondido en el fondo del mar”
La llegada de la Primera Brigada Nacional de Búsqueda de Personas
causó conmoción en el municipio de Amatlán de los Reyes, en Veracruz.
Sus integrantes son rastreadores de pistas con años de experiencia en la
búsqueda de personas y fosas clandestinas, que acudieron a compartir
sus experiencias y conocimientos con los veracruzanos que sufren del
mismo dolor. Los une una certeza: que la autoridad no va a hacer nada
por ellos.No hay obstáculos que Simón Carranza no
pueda superar en la búsqueda de desaparecidos. Camina entre huizaches y
cañaverales observando con detenimiento el terreno; trepa cerros
pedregosos, desciende a pozos tapados con basura; “vuela” sobre el
caudaloso río Blanco, amarrado por la cintura con una cuerda de nylon
para otear entre una presa de troncos; e incluso se mete a escarbar una
fosa de al menos cinco metros de profundidad.Nada parece detener a este cincuentón bajito, delgado y correoso,
quien no tiene familiares desaparecidos pero se convirtió en una pieza
fundamental en el arduo trabajo de localizar fosas clandestinas.En Guerrero descubrió 60 cuerpos enterrados. Es tan eficiente en la
ubicación de fosas que él y Mario Vergara, integrante de la organización
Los Otros Desaparecidos de Iguala, han sido contratados por la
Procuraduría General de la República (PGR).
REPORTE ÍNDIGO
Bajo las reglas y supervisión del Instituto Nacional Electoral (INE),
hoy arrancan las campañas para la histórica elección del 5 de junio en
la que se votará a 60 de los 100 diputados que conformarán la Asamblea
Constituyente de la Ciudad de México. A diferencia de otras jornadas electorales, lo que está en juego esta
vez es el derecho a plasmar en la Carta Magna las leyes que regirán los
próximos 100 años a los capitalinos.
El Congreso de la Unión, luego de la aprobación de la Reforma
Política, comisionó al INE como el responsable del proceso y este a su
vez, decidió no delegar atribuciones en el Instituto Electoral del
Distrito Federal (IEDF) que apoyará en difusión, fiscalización e
infraestructura.A partir de hoy y durante 45 días, los aspirantes a diputados
constituyentes de los partidos, así como los que lograron obtener el
registro como independientes, podrán promover sus plataformas y
propuestas entre la ciudadanía a fin de conseguir el voto que los
posiciones como uno de los 100 integrantes de la Asamblea Constituyente.Pese a la relevancia de la votación, los expertos electorales prevén
una participación ciudadana muy baja, inferior al de elecciones promedio
que alcanzan el 40 por ciento en la Ciudad de México, debido
fundamentalmente a que los capitalinos no tienen conocimiento de lo que
será la Asamblea Constituyente y tampoco la Constitución. De ahí que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que
domina el territorio se sumó a la tarea de difundir a partir de la
difusión entre los mil 793 comités vecinales para sacar adelante esta
votación cuya boleta será histórica pues aparecerán los nombres, del
lado izquierdo de los aspirantes independientes; del lado derecho, las
listas con los nombres de los 60 candidatos de los nueve partidos
políticos.
ARISTEGUI NOTICIAS
Los programas de espionaje que vendió la empresa italiana Hacking Team
a dependencias del gobierno mexicano funcionan bajo un esquema legal
rebasado por las nuevas tecnologías de alto potencial intrusivo, que
abre la puerta a violaciones del debido proceso y privacidad de los
ciudadanos. Petróleos Mexicanos (Pemex), Ejército y Marina;
los gobiernos de Puebla, Tamaulipas, Yucatán, Durango, Jalisco,
Querétaro, además de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de
México (un área del gobierno mexiquense que vende servicios de
seguridad), compraron o intentaron comprar el programa, pero no están
autorizados por la ley para operarlos, dice el documento firmado por la
abogada Gisela Pérez de Acha, especialista en derechos digitales y coordinadora del informe “Hacking Team Malware para la Vigilancia en América Latina”. Los gobiernos de Jalisco, Yucatán, Durango y Campeche negaron la compra de dicho software, pero los documentos expuestos en la filtración comprueban lo contrario. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
dijo que el software se compró en la pasada administración. Sin
embargo, si bien el Cisen inició su relación con Hacking Team en 2010,
renovó el contrato en abril de 2015. De octubre de 2010 a 2012 el centro
de inteligencia solicitó 249 intervenciones, pero en los primeros tres
años del sexenio de Peña Nieto el número subió 1 mil 825, dice una nota
de Contralínea.
La concesionaria OHL México anunció la salida de su Director
Económico Financiero, Raúl Revuelta Musalem, a partir de este lunes, de
acuerdo con un reporte de la empresa. En información relevante enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía informó que “el señor Raúl Revuelta Musalem, Director Económico Financiero (“CFO”) desde el 16 de febrero de 2015, deja de colaborar en la compañía a partir del día de hoy por motivos personales“.La compañía indicó que será Sergio Hidalgo, su actual director
general, quien se hará cargo de las tareas de Revuelta Musalem mientras
nombran a un sustituto.Cabe recordar que a finales de marzo pasado, la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) multó a la empresa, así como a dos de sus
filiales y directivos por un total de 71 millones 964,662 de pesos (mdp)
por la forma en registrar y reportar la contabilidad de los ingresos de
sus concesiones.Sin embargo, la autoridad descartó dolo o fraude por parte de las empresas y sus directivos, así como algún impacto en el sistema financiero mexicano o daños a terceros.En respuesta, la empresa dijo no estar de acuerdo con la autoridad
sobre esa situación y acordó con la autoridad llevar a cabo un
procedimiento para determinar la forma en que hará dicho registro.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En diciembre pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) favoreció a través de la concesión de un crédito fiscal de mil 641 millones de pesos por sus actividades en 2008 a Oceanografía, empresa perteneciente a Amado Yáñez,y la cual ha estado involucrada en investigaciones por lavado de dinero y explotación laboral.
Ante la denuncia del robo de información fiscal de la empresa en dicho año, se inició una averiguación previa en la Ciudad de México (FCH/CUH-5/T3/01921), pero hasta el momento no se sabe quién es el responsable, y razón por la cual el SAT favoreció a la empresa. Cabe recordar que el noveno tribunal colegiado en materia civil le había perdonado a Amado Yáñez una deuda de casi 18 mil millones de pesos contraída por Oceanografía, mientras que el ex contador de la compañía, Ricardo Vera Mendoza, denunció que fue robado todo el archivo electrónico y el soporte documental de la auditoría practicada en 2008. “Dicha información y documentación era necesaria para conocer el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales a que Oceanografía era afecta como sujeto directo en materia de impuesto sobre la renta causado con motivo de las operaciones a cabo con residentes en el extranjero”, detalló Vera.El SAT mediante un oficio informa que en 2009 Oceanografía intentó deducir gastos por conceptos de materiales de oficina, otros servicios, subcontratación de construcción, mano de obra subcontratada, servicios administrativos, fletamentos y materiales permanentes por un monto de mil 608 millones 675 mil pesos.Amado Yáñez pese a que se encuentra preso en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México sigue operando transacciones con dinero procedente de bancos de Estados Unidos, informó en noviembre pasado la coordinadora del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle García.
Durante el gobierno del priista Miguel Alejandro Alonso Reyes en Zacatecas
se han registrado al menos 696 desapariciones forzadas, de las cuales
sólo 142 víctimas han sido localizadas con vida, 26 muertas y el
paradero de las 528 se desconoce, informó con la Procuraduría General de
Justicia del estado de Zacatecas (PGJEZ).Desde 2010 se registró la desaparición de 125 personas; en 2011 142;
en 2012 116; en 2013 14; 2014 sumaron 120; 2015 fueron 94; y tan sólo en
el primer trimestre de 2016 se contabilizaron 35 personas. Las mujeres
que hasta el momento se han registrado como desaparecidas suman un total
de 135 sin contar las de este año.Por su parte el senador local del Partido de Trabajo, Héctor Adrián
Menchaca Medrano, declaró una cifra contrastante a las declaradas por
el gobierno priista en Zacatecas,
ya que con base al Registro Nacional de Personas Extraviadas, en menos
de 2 años (2014-2016) desaparecieron al menos 340 personas, es decir,
116 más personas que las reconocidas por la PGJEZ.Por su parte la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas,
dirigida por el “pasivo” y “sumiso”Arnulfo Joel Correa Chacón
especificó mediante un comunicado que “ de 2010 a 2016, ante el
ombudsman local se registraron cuatro quejas por desaparición forzada,
que involucran a autoridades estatales y/o municipales”.Durante el sexenio del priista han sido detenidos 30 policías preventivos por su participación en las desapariciones forzadas en la entidad.
De acuerdo a la investigación titulada “Trata de personas en México, nuevas propuestas de cambios legales”, realizada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, en nuestro país, alrededor de 70 mil niñas y niños son explotados sexualmente; 50 mil en las zonas fronterizas y 20 mil más en el resto del país.Aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calcula que son, conservadoramente, entre 16 y 20 mil menores los que padecen explotación sexual infantil –de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés)- reconoce que las denuncias, averiguaciones previas y detenidos relacionados por la comisión de este tipo de delitos son ínfimas en relación con el número de casos estimados.Además, el total de las víctimas se calcula entre 50 y 500 mil casos.El análisis del IBD detalla que al menos el 20% de víctimas de trata de personas es población migrante –originarios, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador- que ingresa de manera irregular a nuestro país para llegar a Estados Unidos; el problema se agrava si se toma en cuenta que México es un país de origen, tránsito y recepción migrantes, lo que deja en estado de vulnerabilidad a mujeres, niñas, niños y adolescentes, que además de ser susceptibles de ser víctimas de explotación sexual, también lo pueden ser de explotación laboral.La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), estimó que los beneficios económicos anuales por el delito de trata en todo el mundo ascendieron a 32 mil millones de dólares, tan sólo en 2012.Además, detalla que los tipos de trata más recurrentes son con fines de explotación sexual, trabajos forzados, tráfico de órganos y mendicidad infantil. Dos de cada tres víctimas de trata son mujeres y una de cada cinco, niños.Aunque nuestro país cuenta con una Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con una Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) y una Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), únicamente se han detenido a tres personas relacionadas a la comisión de este delito por el que se interpusieron 201 denuncias que generaron 206 averiguaciones previas.
SIN EMBARGO
LA JORNADA
Votan 367 legisladores por el impeachment y 137 se oponen
Ahora toca al Senado decidir si comienza el juicio para su destitución
Todo indica que el país entra en un periodo de graves incertidumbres
Eric Nepomuceno, especial para La Jornada
Fotoportada
Legisladores de oposición celebran en la Cámara de Diputados de Brasil que se alcanzaran los dos tercios de votos para que prosiga el proceso de abrir juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, con miras a su destitución. A la mandataria se le imputa presunta alteración de cuentas públicas y crear partidas presupuestales sin autorización del Congreso Foto Ap
Elvira Santibáñez fue vinculada al narco y enviada a penal en Nayarit
Arguye contador que los archivos de 2008 de la empresa fueron robados
La dependencia aceptó las condiciones del caso al no poder corroborar el millonario adeudo
En el puerto guerrerense mataron a cinco de las 10 víctimas en sitio de taxis
Rayuela ; Cuántos ríos de dinero llegaron a los diputados brasileños para colocar al país en el filo del abismo.
Firman el convenio autoridades y gremios de ese sector automotor
Afecta la medida a 13 mil 500 vehículos; habrá algunas excepciones
Tendrá vigencia durante el plan temporal de contigencia ambiental
Mirna Servín
Hace 22 años fueron desalojados pescadores para crear el emporio turístico
Fotocontraportada
Ningún beneficio ha tenido el poblado, que está rodeado por la opulencia
Edificio colapsado en la localidad de Portoviejo, en la costa del Pacífico ecuatoriano, luego del terremoto de magnitud 7.8 la noche del sábado. El fenómeno provocó el derrumbe de decenas de inmuebles y la destrucción de carreteras Foto Afp
Varios países preparan el auxilio, entre ellos México
Reportan 2 mil 527 heridos; más de un millón de personas afectadas
Seis provincias costeras resintieron los mayores daños; el presidente Correa declara estado de excepción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario