REFORMA
Organizaciones
ciudadanas y partidos de Oposición lanzaron el lunes un frente para
pelear por una reforma anticorrupción capaz de llevar a los funcionarios
a la cárcel.
De acuerdo a Reforma, las dirigencias nacionales y legisladores
federales del PAN y el PRD exigieron ir más allá de las sanciones
administrativas, nombrar a un fiscal de hierro contra la corrupción y
aumentar las penas de prisión por robar o desviar recursos públicos.
Panistas y perredistas anunciaron que actuarán en bloque para defender
la propuesta de la sociedad civil, denominada Ley 3de3, que obligará a
los funcionarios a publicar sus declaraciones patrimoniales, de
impuestos y conflictos de intereses.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO
Las finanzas públicas del país se verán fortalecidas con la entrega de
Banxico a Hacienda de 239 mil millones de pesos por remanentes, lo que
abrirá la oportunidad de apoyar a Petróleos Mexicanos.La entrega de 239 mil 93.8 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda por remanentes del Banco de México, ayudará a fortalecer las finanzas públicas del gobierno Federal, lo que a su vez permitirá abrir espacios para apoyar financieramente a Pemex, señalaron el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, y analistas consultados por El Financiero.“Lo que es importante de los remanentes, y por eso es secuencial el tema, es que estos fortalecen las finanzas públicas,
mejoran las metas de balance; ese fortalecimiento y mejoras en las
metas de balance abre espacios para apoyar a Petróleos Mexicanos. Lo que
vamos a hacer y anunciar en los próximos días son las medidas (de apoyo
a Pemex), dado que ya conocemos el nivel de fortalecimiento de las
finanzas públicas derivado del remanente de operación del Banco de
México”, dijo el subsecretario de Hacienda a El Financiero.
EXCÉLSIOR
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de
Gobernación, afirmó que el problema de la inseguridad en Guerrero no se
resuelve con la presencia del Ejército y la Marina en sus calles, sino
con esquemas de desarrollo y oportunidades.El tema de seguridad se resuelve con oportunidades, se
resuelve con llevar beneficios a la población, se resuelve con invertir
dinero”, dijo el funcionario federal.Osorio Chong presentó, acompañado del titular de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, y del
gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores, el programa Acciones
por un Desarrollo con Igualdad.Aseguró que para lograr igualdad en la sociedad tiene que haber mayor
participación de las mujeres. Además, destacó que el gobierno federal
no improvisa en esta materia, ni está realizando estas funciones para
“tomarse la foto”.“Este gobierno no hace programas al vapor, no hace programas para los medios de comunicación”, dijo.Ejército y Marina no pueden solos: Segob. El secretario de Gobernación llama a consolidar esquemas de desarrollo y oportunidades.
CNN MÉXICO
México gastará más para el pago de su deuda
El aumento en las tasas de interés
locales y externas así como el fortalecimiento del dólar frente al peso
provocará que en 2017 el gobierno tenga que destinar más dinero para
pagar el costo financiero, que se incrementará un máximo desde que se
tiene registro, mientras que el gasto público tendrá que ser recortado.Para
el próximo año Hacienda calcula que, el costo financiero, es decir el
costo de la deuda, sume un máximo desde que se tiene registro de 551,125
millones de pesos (mdp), un equivalente al PIB de 2.7%, frente a los
462,373 mdp estimados para 2016, lo que implica un aumento real de
15.4%, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica.“Esto refleja el elevado endeudamiento en que se incurrió en los últimos
tres años, al final del día lo que implica es tener que asignar más
recursos para el pago sobre todo de los intereses del endeudamiento y
esos recursos ya no se pueden direccionar hacia actividades productivas
del Estado o gasto social (…) Genera una afectación en la administración
de las finanzas públicas”, comentó el director general del Instituto
para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José
Luis de la Cruz.
LA SILLA ROTA
ANIMAL POLÍTICO
Las cifras negras y la corrupción ayudan a los estados a ocultar el 20% de sus homicidios
PROCESO
Irrumpe Higa con fuerza pública a Xochicuautla; derriba viviendas pese a amparos
Recorta el FMI previsión de crecimiento económico para México
Repudian organizaciones desalojo y agresiones contra habitantes de Xochicuautla
REPORTE ÍNDIGO
Privilegios sin castigo
ARISTEGUI NOTICIAS
GIEI presentará lo que podría ser su último informe sobre Ayotzinapa
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), comunicó que al menos mil 300 maestros de Guerrero serán
despedidos debido a que no asistieron al proceso extraordinario de
evaluación que se realizó en la entidad el fin de semana pasado.Maestros a lo largo de toda la República mexicana que se encuentran
en lucha contra la reforma educativa y laboral, han sido amenazados por
Nuño quien exhortó a integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación en Oaxaca
a caminar por la ley y no manifestarse, calificando la acción como un
“acto ilegal”, porque quien no lo haga se encontrará con una “autoridad
firme”.Pese a que se piensa despedir a más de mil maestros que como forma de
protesta no asistieron a la sesión extraordinaria del examen, Nuño
aseguró que en Guerrero el balance en la evaluación “es positivo” y que
participó el 76 por ciento de los docentes de la educación convocados,
es decir, más de 4 mil “cumplieron con su obligación” y “su derecho a
evaluarse” en la entidad.Nuño aseguró que en 29 de las entidades se ha concluido el proceso de evaluación, sólo faltan Chiapas, Michoacán y Oaxaca, sin
embargo, serán despedidos mil 300 maestros en Guerrero y 3 mil 360
educadores en todo el país, quienes no realizaron el examen docente
desde el año pasado.El secretario de la educación declaró en entrevista con La Jornada
que el maestro que no asista a la evaluación será dado de baja y si por
razón “injustificada” no da clases, le será descontado el día, por lo
que subrayó que invita a la CNTE a caminar y abrir diálogo sólo si se va
por la ruta de la reforma educativa.Agregó que Enrique Peña Nieto en su gira por Alemania, donde cabe
recalcar que fue recibido en Berlín por integrantes de Amnistía
Internacional con letreros exigiendo justicia por los más de 27 mil
desaparecidos en México, incluyendo a los 43 normalistas, firmará
acuerdos en materia de educación, lo cual fortalecerá el proyecto en
todas las escuelas normales del país.
7 millones de pesos entrega mensualmente Pemex a los más de mil 280 trabajadores “comisionados” del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), dirigido por Carlos Romero Deschamps, recursos para el pago de transporte, viáticos, gastos de administración, operación y mantenimiento de las instalaciones.La cantidad entregada por Pemex al STPRM, pasó de 2 millones 842 mil
pasó a 7 millones de pesos al mes, es decir, 84 millones de pesos
anuales, acción realizada con base al acuerdo firmado por la ‘‘comisión
mixta especial’’ respecto de la cláusula 251 del contrato colectivo.Los comisionados son los petroleros activos que no laboran en la
empresa pero sí “trabajan” en el sindicato, al día reciben “apoyos
económicos”, como lo es en el caso de los 36 secretarios generales de
los comités ejecutivos locales y a los representantes de las secciones
de la rama marina, foráneos les pagan mil 370.75 pesos al día por
viáticos y más de mil 144.74 pesos por concepto de transporte y gastos
conexos.Por su parte los comisionados locales reciben un pago de ayuda por viáticos de 542.75 pesos y más de 484 pesos por transporte.Entre los comisionados, 12 han sido adscritos directamente por órdenes de Carlos Romero Deschamps’.La cláusula 251 modificada en septiembre de 2015, establece que Pemex
pagará los sueldos, gastos y pasajes redondos de los funcionarios del
sindicato; y cuando los comisionados y trabajadores del STPRM terminen
su designación podrán regresar a la empresa y recibir sin modificaciones
su salario, prima vacacional y compensación extraordinaria.
La Brigada nacional de búsqueda de familiares desaparecidos en Veracruz realizó la primera expedición masiva para tratar de localizar fosas clandestinas. Los trabajos de excavación se realizaron en el paraje conocido como “La Pochota” ubicado en las inmediaciones del municipio de Amatlán de los Reyes.El predio investigado es una zona despoblada que históricamente ha servido a grupos de la delincuencia organizada como tiradero de cadáveres. En ese lugar los brigadistas, armados con palas, picos, machetes y cuerdas, encontraron ropa enterrada que mostraba quemaduras y supuestas manchas de sangre, también hallaron casquillos de balas y un juguete sexual para uso masculino.Previo a su salida los activistas recibieron la bendición del sacerdote de Amatlán, Julián Verónica, y fue su única protección pues a pesar de los altos índices delictivos de la zona y del compromiso público de la Unidad para Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Sara Irene Herrerías, no existió acompañamiento de la Policía Federal como parte de las medidas cautelares para resguardar la seguridad de los brigadistas.La búsqueda duró poco más de tres horas. Durante este lapso de tiempo los rastreadores más experimentados procedentes de Guerrero y Coahuila mostraron al colectivo veracruzano las técnicas necesarias para reconocer indicios de una fosa clandestina.Javier Duarte guarda silencio. Aunque la brigada nacional de búsqueda de desaparecidos cumplirá cuatro días de trabajos en la entidad, el gobernador del estado Javier Duarte no ha expresado ninguna opinión respecto a la presencia del colectivo.En este sentido Araceli Salcedo, fundadora del grupo Familias Desaparecidas Orizaba-Córdoba y madre de la joven Fernanda Rubí desaparecida desde hace tres años en Orizaba, expresó “no es extraña la actitud del gobernador nunca ha querido colaborar con nosotros, no quiere resolver y mucho menos que se sepa la crisis de inseguridad que vive el estado con los desaparecidos; ellos nos desean el fracaso, esperan que busquemos y busquemos y no encontremos nada para que puedan lavarse las manos y decir: ¡en Veracruz no pasa nada! pero sé que tarde o temprano vamos a encontrar algo”.
SIN EMBARGO
LA JORNADA
Firme compromiso presidencial de apoyo, dice Osorio Chong
Abatir la inseguridad en esta ciudad, y en todo Guerrero, es prioridad
Ya no se puede permitir más el desvío de recursos de proyectos sociales
Meade anuncia varios programas, sobre todo en favor de las mujeres
Sergio Ocampo, corresponsal
Fotoportrada
El primer ministro británico, David Cameron, compareció ayer ante el Parlamento en relación con las operaciones de su fallecido padre en paraísos fiscales, las cuales se hicieron públicas en la investigación denominada Los papeles de Panamá Foto Afp
Considera "injustas" las críticas a su familia por haber tenido firma offshore
Líder laborista señala que el discurso del primer ministro británico es "obra maestra de la distracción"
Advierte Nuño que habrá
mano firmesi persisten actos ilegales de dirigentes
Peña Nieto destaca los lazos de amistad e inaugura muestra sobre los mayas
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Alemania, Joachim Gauck, en la recepción en el palacio de Bellevue, en Berlín Foto Ap
Rayuela : Las palabras del premier Cameron en el parlamento son, aquí y en el fin del mundo, cinismo puro.
Comisión legislativa aprueba la decisión por 38 votos a favor y 27 en contra
Sería separada de su cargo si Cámara y Senado convalidan la petición
Arriola: sólo la disciplina financiera podrá hacer frente a ese rubro del instituto
Los pagos a jubilados mexicanos, de los más bajos del mundo, indican en foro
Reta a ministro de ese país a debatir sobre la pluralidad de la plataforma
Fotocontraportada
El músico y escritor brasileño fue uno de los cinco convocantes a un acto en defensa del gobierno de Dilma Rousseff, en Río de Janeiro. El ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva fue invitado Foto Ricardo Stuckert/ Instituto Lula
Eric Nepomuceno
Especial para La Jornada
RÍO DE JANEIRO.
Poco después de las seis de la tarde de ayer, coincidiendo –poco más o menos– con la votación en Brasilia para iniciar el juicio político que tiene por objetivo destituir a una presidenta que llegó al cargo amparada por casi 55 millones de votos, a unos mil 200 kilómetros de distancia, en Río de Janeiro, hubo un acto convocado por artistas e intelectuales en defensa de la democracia. La casi totalidad de ese sector, pese a incluir a muchos y contundentes críticos del gobierno de Dilma Rousseff, se opone al golpe institucional. Chico Buarque es uno de los cinco convocantes.Fue anunciada la presencia Luiz Inacio Lula da Silva, pero la mayor expectativa, tan esperada como la del ex presidente, estaba vinculada al...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario