Dos virtuales gobernadores electos, pendientes de presentar su #3de3
/Hasta 2015, CDMX contaba con 5 mil detenidos por robar comida/El gobierno de Guanajuato paga tierras a sobreprecio para regalarlas a Toyota/ /PRD y Morena: de tú a tú/Se reconfiguró el panorama hacia 2018: CIDAC/Arriban a CDMX docentes chiapanecos para reforzar lucha de CNTE; policías cercan caravanas/El 5 de junio surgió un nuevo votante mexicano: el que castiga malas gestiones, dice análisis del CIDAC
REFORMA
El Gobierno del Estado desconocía que la empresa JAOS & SGB había
comprado tierras baratas, para luego cobrarlas caras para el proyecto
de Toyota, aseguró Franco Herrera Sánchez, subsecretario de Atracción de
Inversiones.“La verdad desconozco en cuánto compraron ellos, pero ahorita que
estamos negociando de alguna manera con algunos ejidatarios, ellos nos
comentan que esta misma empresa compró hasta en 250 pesos (el metro
cuadrado) algunas propiedades. Habrá que ver el valor promedio. Digo, es
un tema entre particulares”.El funcionario mencionó que los representantes de JAOS & SGB
compraron cientos de hectáreas, porque proyectan un parque industrial
aledaño a Toyota.“Ellos están siguiendo su plan de negocios para establecer un parque
industrial.
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR


LA SILLA ROTA

Una empresa intermediaria compró terrenos en menos de 4 pesos el
metro cuadrado, que un mes después revendió al Gobierno de Guanajuato en
161 pesos el metro cuadrado.Esta operación de comprar barato
para revender caro lo replicó de distintas maneras la intermediaria en
la adquisición de 294 hectáreas, lo que supuso una ganancia millonaria a
esa empresa por la venta de unas tierras que luego fueron regaladas por
el gobierno del panista Miguel Márquez a la trasnacional Toyota.Basados en avalúos bancarios obtenidos por la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad,
entre 2014 y 2015 el gobierno guanajuatense pagó 481 millones de pesos
por 31 terrenos que en realidad tenían un valor de 191 millones.En conjunto, se pagó un sobreprecio de 290 millones de pesos.En
esta transacción participaron personas que se hicieron pasar como
campesinos, quienes luego despojaron, en algunos casos incluso con
amenazas, a ejidatarios de cientos de hectáreas que serían
posteriormente regaladas a Toyota, para que ésta se afinque en una
comunidad ubicada en los límites de Guanajuato con Querétaro, donde la
empresa automotriz proyecta instalar una planta armadora.Al menos
17 de los 31 terrenos fueron comprados por la intermediaria y luego
revendidos al gobierno, con sólo un mes de diferencia.
PROCESO
El PRD “no puede convertirse en el Partido Verde del PAN”, por lo
tanto debe participar con candidatos propios en 2017 y 2018 “y no
esperar, desde ahora, ser incluidos en una estrategia ajena”, señaló el
coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, al fijar una
posición política de cara a los resultados de los comicios en 14
entidades de la República.Acompañado por la candidata a gobernadora de Tlaxcala, la senadora
Lorena Cuéllar, a quien la bancada perredista expresó su respaldo en el
litigio para pedir la revisión del PREP en esa entidad, Barbosa también
se pronunció por la permanencia de Agustín Basave al frente de la
presidencia del PRD.El legislador poblano leyó un comunicado de varios puntos, y destacó
que en las pasadas elecciones estatales “nos encontramos con que no fue
Andrés Manuel López Obrador, sino el PAN, el beneficiario del voto
popular, partido aliado al actual gobierno en todas sus acciones y
reformas”.Afirmó que su partido participó en cinco candidaturas aliados al PAN,
tres de las cuales fueron victoriosas. El PRD “contribuyó a la derrota
del PRI”, señaló, pero calificó de “indignante” que se espere “un acto
de generosidad política de parte del presidente de Acción Nacional,
Ricardo Anaya, para agradecer la contribución del PRD”.
La casa Alberione de Tlaquepaque, Jalisco, manejada por la
arquidiócesis de Guadalajara, daba rehabilitación a sacerdotes
pederastas, confirmó Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo emérito de esa
circunscripción eclesiástica.Sandoval precisó que este albergue para sacerdotes dejó de atender a
pederastas debido a que, en 2001, el papa Juan Pablo II envió una carta a
todos los episcopados pidiéndoles que dejaran de encubrir a los
clérigos que estuviera abusando sexualmente de menores de edad.En una entrevista para la agencia EFE, a propósito de la presentación
de su libro de memorias “Con mi propia voz”, el prelado dijo:“Desde que estaba yo en el cargo, antes sí, pero cuando en 2001 el
Papa Juan Pablo II dijo que los pederastas tenían que salir del
ministerio, entonces di la disposición a la casa Alberione para que no
admitiera ningún sacerdote pederasta”.Y agregó:“Un pederasta no (es aceptado), primero porque nos va a dañar la
obra, y segundo porque de todas maneras tiene que dejar el sacerdocio,
¿para qué estamos ya gastando en él?”.Indica que la prohibición de Juan Pablo II se dio a raíz de los
escándalos de pederastia sacerdotal ocurridos en la arquidiócesis de
Boston, Estados Unidos. Entonces el Papa elaboró un documento que
clasificaba a la pedofilia como un pecado, y “puso en marcha reformas
que se han ido endureciendo cada vez”, añadió Sandoval.Con estas reformas, los obispos tienen hoy la obligación de
investigar “inmediatamente” y “a fondo” si saben de un caso de
pederastia, para enviar el expediente a Roma.
La Procuraduría General de la República (PGR) entregó a los padres de
los 43 estudiantes desaparecidos el Informe del “Caso Iguala”, sobre el
estado que guarda la investigación de los hechos ocurridos el 26 y 27
de septiembre de 2014 en aquella localidad de Guerrero.Los acontecimientos en los que fueron agredidos y privados
ilegalmente de su libertad los jóvenes de la Escuela Normal Rural “Raúl
Isidro Burgos” de Ayotzinapa “nos alertaron sobre fallas, abusos de
poder, corrupción y la infiltración de organizaciones criminales en
algunas corporaciones policiales municipales en la zona norte de
Guerrero”, reconoció la PGR.En el documento, admitió que el reclamo ciudadano ha sido contundente
y que exige que los culpables sean llevados ante la justicia, que se
les siga un proceso conforme a derecho, se les imponga el castigo que
señala la ley, y por supuesto, se reparen los daños a las víctimas.La PGR hizo un recuento de las acciones realizadas desde el inicio de
la indagatoria, el 4 de octubre de 2014, hasta el 30 de abril de 2016,
con el propósito de esclarecer los hechos, determinar el paradero de los
jóvenes estudiantes, aprehender a los responsables y asegurar que esos
delitos no queden impunes. Para comprender los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en
Iguala, el informe establece que “es importante describir el contexto de
delincuencia organizada” en el que tales acontecimientos se
presentaron: El grupo delincuencial autodenominado Guerreros Unidos tejió
una red de complicidades, especialmente en Iguala, en Cocula y
municipios aledaños, y se infiltró en los cuerpos de seguridad
municipal.Su penetración, señala PGR sin dar nombres, alcanzó a diversos
servidores públicos de ese orden de gobierno, quienes recibían de manera
regular importantes cantidades de recursos; dinero que era destinado
presuntamente, entre otras cosas, al control de la policía municipal.
REPORTE ÍNDIGO
No hubo vencidos ni vencedores el domingo pasado en la batalla
electoral que libran los dos partidos políticos por el voto de la
izquierda mexicana. El PRD evitó con sus alianzas con el PAN que el partido emergente de
Morena de su excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador lo
desfondara en la elección del pasado 5 de junio.Los dos partidos
que pelean el voto de la izquierda mexicana midieron una vez más sus
fuerzas el domingo en 12 estados y en la capital del país.Ni el PRD ni Morena pueden presumir haber ganado la contienda que traen entre ellos dos.Incluso
los dos no cumplieron las expectativas de los analistas políticos. Ni
Morena ganó los votos y los cargos de elección previstos ni el PRD se
desfondó como se esperaba.En la jornada electoral del domingo
Morena confirmó ser la primera fuerza política en la Ciudad de México.
Sus candidatos postulados a la Asamblea Constituyente –órgano donde se
redactará la nueva Constitución de la capital del país – obtuvieron 633
mil votos, una cantidad de votos que alcanzó para conseguir el primer
lugar. El PRD quedó cerca en el segundo lugar con 553 mil sufragios, que
le darán derecho a estar bien representados en este órgano.En
los 9 estados de los 12 donde compitió Morena con el PRD de tú a tú con
candidato propio y sin alianzas, en 4 sacó más votos el partido que
encabeza el dos veces excandidato presidencial.En cambio el PRD
superó a Morena en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Aguascalientes,
además de Veracruz, Quintana Roo y Durango, donde los perredistas se
adjudicaron victorias en las elecciones por las gubernaturas gracias a
sus alianzas con los panistas.
ARISTEGUI NOTICIAS
El Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) analizó la
“reconfiguración” del poder político tras las elecciones del 5 de
junio.En un artículo publicado en su sitio web,
señaló que “las elecciones del pasado 5 de junio en las 12 contiendas
para gobernador, así como en la elección de la Asamblea Constituyente de
la Ciudad de México, reconfiguraron la distribución del poder político a nivel local… en 8 de los 12 estados se dio lugar a una alternancia del partido
en el poder y confirmó una de las tendencias que se observaba desde las
elecciones de 2015 en donde los electores ejercieron un voto de castigo a los malos gobiernos a nivel local”.Apuntó que el PRI perdió seis estados – Aguascalientes, Chihuahua,
Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz- mientras que el PAN cedió
sus gubernaturas en Sinaloa y Oaxaca, las cuales fueron producto de una
coalición con el PRD.“El éxito de la oposición en Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz no es menor, ya que por primera vez en más de ochenta años se consolidó el triunfo de un candidato ajeno al PRI”, destacó.“El hartazgo de la ciudadanía con el desempeño de sus
gobiernos fue uno de los principales motores de la alternancia en estas
elecciones.
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, lamentó los ataques en su
contra durante la pasada campaña electoral, en referencia a los
señalamientos del ganador de la contienda, Miguel Ángel Yunes, a quien
no menciona por su nombre. "Ha continuado la política de acusar sin
pruebas, de denostar sin fundamento y de agredir e insultar a mi persona
y a mi gobierno", señaló. En un video difundido este jueves, dijo que
Veracruz no merece "peleas callejeras" ni "venganzas políticas".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Nuevamente la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México
impidió el paso a la caravana de 30 autobuses que transportó a más de
600 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) a la capital del país.Las autoridades locales implementaron un operativo en la autopista
México-Toluca donde fueron encapsulados por cientos de policías. Los
manifestantes procedentes de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y
Michoacán viajaron con el objetivo de reforzar el campamento de la CNTE
ubicado en la Ciudadela.Cerca del medio día, los maestros lograron romper el cerco y
continuaron su avance hacía el Centro de la Ciudad de México donde los
esperaban sus compañeros concentrados frente al Antimonumento de los 43,
ubicado en Paseo de la Reforma y el Eje 1 Poniente Bucareli.Alrededor de las 13:00 horas la caravana logró llegar al punto de
reunión. Ahí realizaron un pequeño mitin para expresar su solidaridad
con los docentes que se mantiene en paro desde el 15 de mayo pasado.“Estamos aquí para respaldar su postura valiente ante el ataque que
el gobierno del títere Enrique Peña Nieto mantiene contra los maestros,
pero nosotros no combatimos a Peña Nieto, él solo es una marioneta de
intereses más grandes: el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional, ellos son el poder detrás que busca eliminar los servicio
públicos del Estado como la educación y la salud gratuitas”, explicó un
profesor chiapaneco por medio de un alta voz.
El diputado federal Virgilio Caballero declaró que el sistema
electoral en nuestro país no funciona y calificó como “muy preocupante”
que consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) pretendan hacer
creer a la ciudadanía que todo está bien, que las elecciones del pasado
domingo se desarrollaron en completa calma y que presuman que no hubo
problemas mayores.“Estuvimos en una verdadera oferta de mercado en todo el país; los
partidos estuvieron comprando el voto descaradamente sin que la Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos Electorales interviniera ni para
prevenir, ni para castigar”, detalló el legislador de Morena.Denunció que el pasado cinco de junio quedó evidenciado que siguen
aplicándose las “formas clásicas” que la mafia del poder y el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) instituyeron durante casi 90 años,
pues volvió a estar presente el uso de la violencia, robo de urnas, el
saqueo de las arcas públicas para comprar votos, el acarreo de votantes,
entre otras “estrategias” de los organismos políticos para beneficiarse
del voto de la ciudadanía.Caballero sostuvo que, en medio de un aparato de control político
terrible, el incremento en el número de votos que obtuvo Morena es muy
importante, pues revela que hay una alternativa real “a pesar de todos
los problemas que se le presentaron, de todas las agresiones que hubo en
los 14 estados por ser el único partido de izquierda”.El vicecoordinador de los diputados de Morena en San Lázaro subrayó
que la intervención del gobierno federal y de los estados en la
contienda electoral, apoyando a los candidatos de su partido y
“atizando” la guerra sucia, dejó de ser circunstancial para convertirse
en un fenómeno generalizado a través del desvío de recursos para pagar
campañas, publicidad y para comprar el voto mediante el reparto de todo
tipo de bienes e incluso de dinero en efectivo.
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mostró el
músculo político en la Ciudad de México durante la pasada elección para
la Asamblea Constituyente, de acuerdo al Programa de Resultados
Electorales Preliminares (PREP).Esta Asamblea se encargará de redactar y aprobar la primera
Constitución para la Ciudad de México a partir del próximo 15 de
septiembre de 2016, físicamente sesionará en la antigua sede del Senado
de la República en la calle de Xicoténcatl en el Centro Histórico.Al realizar las sumas, restas y divisiones para designar a los
diputados constituyentes, Morena se impuso con 22 curules en la
Constituyente,19 el PRD, 7 el PAN y 5 el PRI -de acuerdo al conteo
preliminar-, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió volver a
contar 7 mil 962 paquetes electorales, es decir, el 62.26 por ciento de
votos emitidos el pasado domingo, luego que entre el primer y segundo
lugar (Morena y PRD) solo hay una diferencia menor a un punto
porcentual.Aunque ningún partido tendrá mayoría absoluta en el Constituyente, el
grupo político que llega con la plataforma más definida es Morena, al
respecto Irma Eréndira Sandoval quien encabezó la lista de Morena para
el Constituyente, explicó a Revolución TRESPUNTOCERO lo que significa para el partido de izquierda la responsabilidad de escribir la Constitución de la Ciudad de México.“El éxito de Morena en la elección refrenda el espíritu de lucha del
pueblo mexicano que desde la Independencia y la Revolución. Estamos en
un momento histórico que se abre con la llegada de Peña Nieto al poder.
En este momento histórico que estamos marcado por el abuso, la coerción e
imposición, el Constituyente donde Morena se refrenda como la fuerza
política de izquierda no solo en la Ciudad de México sino a nivel
nacional. Somos el espíritu de rebeldía y de lucha que vive en nuestro
pueblo”.A pregunta expresa la también profesora de la Facultad de Ciencias
Políticas de la UNAM y activista por los derechos de la mujer, critica
la posición actual del PRD como gobierno de la ciudad.
SIN EMBARGO
La ciudadanía que ejerció su voto el pasado 5 de julio
cambió el panorama rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, con un
claro mensaje: “El votante mexicano más que premiar a algún candidato,
castiga malas gestiones”, aseguró el CIDAC en un análisis sobre los
comicios del domingo pasado. Los estados donde hubo alternancia son los
que registraron los más altos porcentajes de participación de votantes,
plantea.
Las elecciones del pasado
5 de Julio reconfiguraron la distribución del poder político en los
estados en los que se disputo la gubernatura, de acuerdo con un análisis
del Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC).
Destaca que la ciudadanía ejerció un voto de castigo a las malas
administraciones salientes, haciendo que ésta elección quedara marcada
por la alternancia, principalmente en entidades que tradicionalmente
habían sido gobernados por el Partido Revolucionario Institucional
(PRI), como Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz
“Las acusaciones de corrupción,
enriquecimiento ilícito y desvío de recursos, aunadas a los bajos
índices de aprobación gubernamentales en estados como Veracruz,
Chihuahua, Oaxaca y Tamaulipas fueron lo suficientemente altos para
favorecer a los candidatos de oposición ”asegura el análisis.
El PRI fue el más afectado por el voto de castigo, perdiendo 6 de los
estados que gobernaba: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana
Roo, Tamaulipas y Veracruz.
El fentanilo, la droga que mató al cantante Prince, es
fabricado por los cárteles mexicanos y se ha convertido en la sustancia
preferida para comercializarla en los Estados Unidos. La razón: es
extremadamente potente y muy rentable, de acuerdo con las autoridades
policiacas y fronterizas. Una nota publicada hoy por el New York Times destaca
que las autoridades de México están preocupadas por las advertencias
estadounidenses de que los narcotraficantes mexicanos son responsables
de la producción o la distribución generalizada de esta droga en ese
país. El fentanilo, la droga
que mató al cantante Prince Rogers, se ha convertido en la sustancia de
fabricación favorita de los cárteles mexicanos, pues es extremadamente
potente y muy rentable, de acuerdo con las autoridades policiacas y
fronterizas estadounidenses.El artista Prince murió de una sobredosis de opiáceos el pasado 21 de
abril a los 57 años de edad. Algunos portales de espectáculos señalaban
que el cantante fue hospitalizado por una sobredosis de Percocet (un
opiáceo compuesto por acetaminofeno y oxicodona) seis días antes de su
muerte.The New York Times destaca hoy que las autoridades de
Estados Unidos advierten que los cárteles mexicanos están utilizando sus
propios laboratorios para producir el fentanilo, así como la recepción
de los envíos de China.
LA JORNADA
Acción irresponsable: transportistas
"No será de un día para otro, pero ya no
se otorgarán más concesiones", advierte
Imposible, invertir en vehículos ecológicos con las raquíticas tarifas, le responden
Gabriela R., Ángel B., Laura G. y Ángeles C.
Fotoportada
Marcha de apoyo al magisterio
El Pueblo Creyente de Simojovel realizó una peregrinación a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en respaldo a las demandas de la CNTE para que se instale una mesa de diálogo con el gobierno federal. En la Ciudad de México, al cumplirse 25 días de paro, la coordinadora magisterial realizó gran movilización con el ingreso de caravanas de varios estados. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reiteró que la reforma que aprobó el Congreso "no está a negociación bajo ninguna circunstancia" Foto Cuartoscuro
El gobernador quería contratar créditos por $6 mil millones; Corral intervino
Suman más de 23 mil con fortunas mayores a $500 millones
Son cifras oficiales de inversionistas que recurren a casas de bolsa
El total de potentados tiene cuentas por $9 billones 681 mil millones
Inconsistencias y cerrada lucha entre Morena y PRD
La toma de camiones motivó la reacción de Guerreros Unidos
Es la investigación que tiene mayores indicios, afirma Eber Betanzos
Informan a padres de las víctimas del relevo en la fiscalía para Iguala
Jesús Aranda y José Antonio Román
Incumplirlas es una nueva violación a derechos humanos: González Pérez
Resuelve que se incluyan erogaciones de la comitiva oficial, gabinete y prensa
Se prioriza control de diabetes, males cardiacos y abasto de anticonceptivos
Fotocontraportada
El presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro Narendra Modi abordaron ayer un amplio abanico de temas para impulsar la cooperación y las inversiones recíprocas. En el encuentro en Los Pinos, el jefe del Ejecutivo anunció su respaldo al país asiático para que forme parte del Grupo de Suministradores Nucleares, el cual tiene como fin impedir la proliferación de armamento atómico mediante mecanismos de control de materiales, equipos y tecnología. Posteriormente, los mandatarios cenaron en un restaurante en Polanco Foto Presidencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario