PORTADAS:El diálogo sigue, pero que cesen bloqueos, insta Osorio/Exigen detener agandalle/Exigen restituir orden en el Sureste/Déjenos trabajar, exige IP a la CNTE/Trump quiere un Brexit para el TLC/Los diputados locales mexicanos, en el top mundial... pero por caros/‘Vengo a matar gente’, dijo agente federal en Nochixtlán/No debemos ser tremendistas, responde Barbosa al informe de AI sobre violaciones a mujeres detenidas/“La corrupción persigue a Peña Nieto”, destaca OpenCanada/La pesada herencia/Pobres, unos 21 millones de niños y adolescentes en México: Unicef/Cuesta creer el afán con que México encubre su crisis de derechos humanos: Amnistía Internacional/Justin Trudeau urge a Peña, en Canadá, dialogar con profesores de la CNTE, y le dice: “yo soy maestro”/
REFORMA

EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR


LA SILLA ROTA


ANIMAL POLÍTICO
No debemos ser tremendistas, responde Barbosa al informe de AI sobre violaciones a mujeres detenidas
Las declaraciones del senador perredista desestiman el informe que
documenta que de cada 10 mujeres detenidas, siete son violentadas
sexualmente.Luego del reporte de la organización Amnistía Internacional (AI), acerca de que 7 de cada 10 mujeres en México con agredidas sexualmente por policías y soldados al ser detenidas, el senador Miguel Barbosa dijo este jueves 28 de junio que “no debemos ser tremendistas” y que dicha organización –y otras– “suelen hacer conclusiones que luego se separan de la realidad“.El también coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado agregó en entrevista que “de verdad que las experiencias son desgarradoras, la realidad, pero no podemos hablar de que en México hay una violación sistemática y que el uso de la tortura es casi generalizado”.Incluso cuestionó: “a ver, que alce la mano quien ha sido objeto de tortura aquí“.Estas declaraciones se dan el mismo día que AI presentí el informe Sobrevivir a la muerte. Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México, en el cual concluyó que prácticas como aplicar descargas eléctricas en los genitales, la semiasfixia, el manoseo de los pechos, golpes en cabeza y abdomen, y la violación con objetivos, armas de fuego y el pene,
son “una práctica habitual” durante el arresto e interrogatorio de
mujeres acusadas de delitos federales, como el tráfico de drogas.Estas conclusiones son el resultado de la entrevista a 100 mujeres durante 11 días.Todas dijeron haber recibido violencia verbal o psicológica por parte de elementos policiacos o soldados; el 97% dijo que fue víctima de violencia física; y el 72% de violencia sexual.
Es decir, 7 de cada 10 mujeres dijeron que fueron violentadas
sexualmente –tocamientos, abusos, acoso, insultos centrados en el sexo o
en la orientación sexual-, mientras que 3 de cada 10 –un 32%- dijeron que fueron violadas con objetos o con el pene del agresor.Erradicar
la tortura durante las detenciones es uno de los principales retos del
nuevo sistema de justicia penal acusatorio en México, el cual se aplica
en todo el país desde el pasado 18 de junio.
Óscar Hernández relató que al menos en tres ocasiones, al estar operando, se quedaron sin luz y tuvieron que improvisar.Un médico publicó en redes sociales un video donde se muestran las
deficiencias en el Hospital General de Playa del Carmen, en Quintana
Roo, entre ellas un apagón durante una cirugía -sin que funcionaran las plantas alternas de energía-, y días después perdió su empleo en ese centro de salud. En entrevista con Radio Fórmula, el médico Óscar Hernández relató que al menos en tres ocasiones, al estar operando, se quedó sin luz en la sala, y tuvo que continuar utilizando la iluminación de teléfonos celulares.“En una de ellas sí tuve un problema con el intestino de una señora, le di un pequeño tijeretazo,
no lo rompí del todo, afortunadamente, se pudo reparar… gracias a Dios
no pasó nada, pero obviamente, si hubiera pasado algo, ¿contra quién
van? Pues contra mí, no van contra el secretario de Salud, ni contra el
director que tiene mal el hospital”, mencionó Hernández.El video de “uno de los muchos apagones en el hospital”, dijo, lo subió el 20 de mayo pasado.
PROCESO
Mientras el presidente Enrique Peña Nieto está de visita oficial en
Canadá –donde exhibió en las redes sociales sus buenas relaciones con
Justin Trudeau, el carismático Primer Ministro de ese país–, la
organización académica y periodística OpenCanada destacó que “existe un
tema que persigue Peña Nieto en su casa, y que sin duda cuestiona la
efectividad de su gobierno: la corrupción”.En un amplio artículo,
titulado “Corrupción en México: el elefante en la mesa de América del
Norte”, OpenCanada recordó cómo el cansancio de la corrupción convirtió a
Peña Nieto en “el presidente mexicano más impopular en los últimos 20
años” y empujó al electorado a castigar al PRI en los comicios más
recientes. “Parece que la sociedad mexicana perdió paciencia respecto a
la corrupción”, sentenció.El texto explicó a los lectores canadienses que el PRI que regresó a
la Presidencia en 2012 “nunca se presentó como reformado o arrepentido”
por su dominio de la política mexicana durante 71 años. Es más: precisó
que ese PRI vino del Estado de México –que gobernó Peña Nieto del 2005
al 2011–, una entidad que “desarrolló una cultura política donde los
intereses económicos se mezclan con los políticos”.La organización recordó que Peña Nieto describió la corrupción como
un fenómeno “cultural” en México, mientras que sus “propias acciones
causaron controversias”.Ejemplos de ello fueron las compras de las lujosas casas de Peña
Nieto, Angélica Rivera y Luis Videgaray al empresario y contratista Juan
Armando Hinojosa Cantú, entre ellas la “extravagante ‘Casa Blanca’”,
subrayó OpenCanada.A raíz de las investigaciones periodísticas que revelaron estos
supuestos conflictos de intereses, “Peña Nieto apuntó a un amigo de
Videgaray a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y le encargó la
investigación”, en referencia al nombramiento de Virgilio Andrade.
REPORTE ÍNDIGO
La mayoría de los nuevos gobernadores que asumirán su cargo en los
próximos meses recibirán estados con problemas añejos; tienen en sus
manos el futuro de sus entidades y deberán sanar las heridas que sus
antecesores dejaron. Reporte Indigo presenta una radiografía de los
principales estados donde los próximos mandatarios enfrentarán un
escenario complejo.
ARISTEGUI NOTICIAS
23 por ciento de mujeres se casan antes de cumplir la mayoría de edad;
los estados con mayor número de matrimonios infantiles son Chiapas,
Guerrero y Oaxaca.Unos 21 millones de niños y adolescentes menores de 17 años viven en
pobreza en México, de acuerdo con un informe de la Organización de
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dado a conocer hoy.Según el documento, pese a los logros en el país en la atención a
este grupo poblacional, niños y adolescentes siguen afectados por la
desigualdad y bajos ingresos de sus hogares.Asimismo, el documento señala que nueve de cada 10 menores hablantes de lenguas indígenas están en pobreza.Además, en estados como Guerrero y Chiapas cuatro de cada mil niñas de entre 10 y 14 años ya tienen al menos un hijo.En lo que se refiere a matrimonios infantiles, los estados con más
altos índices de pobreza y donde se registran mayores porcentajes de
este tipo de uniones destacan: Chiapas (44,82 por ciento), Guerrero (42,41 por ciento) y Oaxaca (39,1) por ciento.
Es una de las muy malas proyecciones que hay de nuestro país, sin dejar
de reconocer que tenemos problemas de inseguridad en algunas partes de
la geografía nacional, señala el Presidente ante estudiantes de diversos
países.El presidente Enrique Peña Nieto reconoció este martes que México tiene mala imagen en el extranjero, a causa de los problemas de violencia e inseguridad que enfrenta.Junto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el mandatario se reunió con medio centenar de jóvenes de distintos países, incluidos mexicanos, que estudian en Canadá.Uno de ellos le externó su preocupación por la situación de
inseguridad de México: “Tuve el placer de estar en México de enero hasta
mayo en un intercambio, es un país hermoso, pero yo creo que los temores que tenemos los extranjeros es el tema de la seguridad, especialmente para los estudiantes de intercambio que quieren ir a México. ¿Qué podría decir para aliviar esos temores?”.Peña Nieto argumentó que ninguna nación está exenta de problemas de seguridad, pues lo tienen en alguna escala, por ello, dijo, es una batalla que debe dar, contra todo tipo de crimen.“En el caso de México, es una de las muy malas proyecciones que hay de nuestro país,
sin dejar de reconocer que tenemos problemas de inseguridad en algunas
partes de la geografía nacional, somos un País de gran extensión, no me
puedo comparar con Canadá porque en dimensión sí nos gana todavía, pero
somos un país muy extendido, con distintas realidades y con distintas
condiciones.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, para iniciar el segundo semestre del año, la gasolina Magna llegará a 13.40 pesos, aumentando 24 centavos.Por su parte, el precio de la gasolina Premium alcanzará los 14.37 pesos, un incremento de 34 centavos respecto al precio actual.El precio de Diésel se mantiene en 13.77 pesos.“Las cuotas complementarias aplicables para el mes de julio de 2016,
que deben sumarse a las cuotas disminuidas a que se refiere el artículo
segundo del Acuerdo por el que se da a conocer la banda de precios
máximos de las gasolinas y el diésel para 2016”, dice el DOF.shcp-gasolinas by Aristegui Noticias
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
La historia de Miguel Alonso Reyes es la
vida modelo de un funcionario público, aquella a la que muchos aspiran.
De modesto servidor público a poderoso gobernador del estado de
Zacatecas, todo con apenas 25 años de trabajo político.Miguel Alonso Reyes inició sus
actividades públicas en 1993 como secretario adjunto del embajador de
México en el Reino Unido, José Juan de Olloqui y Labastida,
posteriormente en 1995 fue miembro de la coordinación de asesores del
Secretario de Desarrollo Social Carlos Rojas Gutiérrez, y posteriormente
ocupó cargos de asesoría en el Senado de la República.Diputado local, secretario de turismo,
en fin, baste estos datos para ilustrar su brillante carrera política
que lo llevó a ganar la gubernatura de Zacatecas en las elecciones del 5
de julio de 2010 bajo las siglas del PRI.Pero ahora en el final de su gestión
pública emergen, cada vez más, las voces que señalan a su administración
como una de las más corruptas de las que se tenga conocimiento.La vocación inmobiliaria de la familia
Alonso ha salido a la luz. No sólo porque el gobernador priista Miguel
Alonso ha incrementado exponencialmente sus propiedades en menos de seis
años sino también sus hermanos Juan Manuel y Lucía, así como su cuñado
Eleazar Ávila Márquez, quienes han sido denunciados penalmente por la
probable comisión en los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y
lavado de dinero.La situación incluso ha rebasado los
límites del estado. La mañana de ayer un grupo de activistas arribo a la
ciudad de México para sostener una conferencia de prensa con
periodistas “no alineados”, pues afirmaron que en Zacatecas los medios
han sido comprados por la familia Alonso para tratar de acallar el
escándalo de corrupción.
SIN EMBARGO
Justin Trudeau urge a Peña, en Canadá, dialogar con profesores de la CNTE, y le dice: “yo soy maestro”
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidió al Presidente, Enrique Peña Nieto, privilegiar el diálogo en el conflicto magisterial que se vive en México.Durante la conferencia de prensa, Peña Nieto fue cuestionado por un periodista mexicano acerca del conflicto actual con los profesores, que recientemente dejó nueve muertos en en Nochixtlán, Oaxaca.Ahí el Presidente de México hizo un llamado a los maestros “disidentes” para cumplir con su “función social” y trabajar más duro para el mejoramiento de sus comunidades.Trudeau habló, espontáneamente, y recordó su experiencia al interior de las aulas.“Obviamente, como maestro, tuve una buena conversación acerca de esto con el Presidente, en lo que concerniente a estos preocupantes incidentes ocurridos, pero también sobre la necesidad de entablar un diálogo constructivo y garantizar el fortalecimiento del estado de derecho”, dijo.La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, o la CNTE, ha bloqueado carreteras y marchado en diferentes estados en contra de la Reforma Educativa y Peña Nieto ha hablado de las mismas durante la gira que realiza en Canadá.
SHCP anuncia alza en precios de gasolinas de un 2.4% en julio; es por recuperación del petróleo, dice
La gasolinas Magna y Premium de Petróleos Mexicanos (Pemex) se venderán hasta 34 centavos más caras en julio, publicó hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).La Premium resentirá el mayor aumento, pasará de 14.03 a 14.37 pesos por litro, su precio será 34 centavos mayor al actual, lo que implica un aumento de 2.4 por ciento.La Magna se comercializará a un precio máximo de 13.40 pesos por litro a partir del viernes. Dicho valor es 24 centavos, o 1.8 por ciento, más alto que el actual.El diésel será el único combustible que no presentará aumento, pues su precio por litro seguirá siendo de 13.77 pesos.De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el aumento en las gasolinas Magna y Premium se explica porque el precio en México toma como referencia el valor de venta el Estados Unidos con un mes de desfase.La dependencia que encabeza Luis Videgaray Caso tiene vigente un control en ambos combustibles porque desde diciembre de 2015 impuso una banda de precios en los cuales oscilarán con un máximo y un mínimo que se calcula al aumentar o reducir 3 por ciento al precio de ese año.A finales de mayo, Hacienda aumentó ocho centavos la gasolina Premium, mientras que la Magna y el diésel se mantuvieron sin cambios, esta vez sólo el último combustible permanecerá en su mismo precio.De enero a junio las gasolinas se habían vendido en el valor mínimo de la banda y hasta julio ya aumentaron.A pesar del incremento anunciado hoy, la Secretaría de Hacienda informó que los combustibles se venden por debajo del precio que tuvieron en 2015.
10 años de guerra: Los analistas dicen que la “Supersecretaría” de Osorio simplemente no sirvió
La dotación excesiva de facultades para la Segob en este sexenio
contradice la regla más sencilla de los gobiernos democráticos: evitar
la concentración de poderes, dicen analistas consultados. Aun así, el
titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, no ha podido
cumplir a los mexicanos el reclamo de seguridad y paz que se prometió
desde la campaña del Presidente Enrique Peña Nieto. Lejos de acabar con
la estrategia de guerra iniciada por el ex Presidente Felipe Calderón
Hinojosa, en esta administración se ha redoblado y ahora incluso se
tiene otro grave problema: el conflicto social se ha salido a las calles
del país.CUARTA PARTE | Ver aquí PRIMERA PARTE | Ver aquí SEGUNDA PARTE | Ver aquí TERCERA PARTE. Semanas antes de la
jornada electoral en 12 estados del país el pasado 5 de junio,
diferentes encuestas reportaron que, entre quienes podrían aspirar a la
candidatura priísta por la Presidencia de la República en 2018, el mejor
posicionado hasta ese momento era el titular de la Secretaría de
Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong.La compañía Parametría, por ejemplo, reportó en marzo que el ex
Gobernador de Hidalgo era conocido entre el 60 por ciento de la
ciudadanía y que este nivel de identificación pública era el más alto
entre los presidenciables del Partido Revolucionario Institucional
(PRI).También, que si a las opiniones negativas se le restaran las
positivas, el titular de la política interna mexicana tendría en su
favor una diferencia de 13 puntos porcentuales; proporción también mucho
mayor, por ejemplo, que los tres puntos que tiene el titular de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
SIN EMBARGO
Justin Trudeau urge a Peña, en Canadá, dialogar con profesores de la CNTE, y le dice: “yo soy maestro”
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidió al Presidente, Enrique Peña Nieto, privilegiar el diálogo en el conflicto magisterial que se vive en México.Durante la conferencia de prensa, Peña Nieto fue cuestionado por un periodista mexicano acerca del conflicto actual con los profesores, que recientemente dejó nueve muertos en en Nochixtlán, Oaxaca.Ahí el Presidente de México hizo un llamado a los maestros “disidentes” para cumplir con su “función social” y trabajar más duro para el mejoramiento de sus comunidades.Trudeau habló, espontáneamente, y recordó su experiencia al interior de las aulas.“Obviamente, como maestro, tuve una buena conversación acerca de esto con el Presidente, en lo que concerniente a estos preocupantes incidentes ocurridos, pero también sobre la necesidad de entablar un diálogo constructivo y garantizar el fortalecimiento del estado de derecho”, dijo.La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, o la CNTE, ha bloqueado carreteras y marchado en diferentes estados en contra de la Reforma Educativa y Peña Nieto ha hablado de las mismas durante la gira que realiza en Canadá.
SHCP anuncia alza en precios de gasolinas de un 2.4% en julio; es por recuperación del petróleo, dice
La gasolinas Magna y Premium de Petróleos Mexicanos (Pemex) se venderán hasta 34 centavos más caras en julio, publicó hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).La Premium resentirá el mayor aumento, pasará de 14.03 a 14.37 pesos por litro, su precio será 34 centavos mayor al actual, lo que implica un aumento de 2.4 por ciento.La Magna se comercializará a un precio máximo de 13.40 pesos por litro a partir del viernes. Dicho valor es 24 centavos, o 1.8 por ciento, más alto que el actual.El diésel será el único combustible que no presentará aumento, pues su precio por litro seguirá siendo de 13.77 pesos.De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el aumento en las gasolinas Magna y Premium se explica porque el precio en México toma como referencia el valor de venta el Estados Unidos con un mes de desfase.La dependencia que encabeza Luis Videgaray Caso tiene vigente un control en ambos combustibles porque desde diciembre de 2015 impuso una banda de precios en los cuales oscilarán con un máximo y un mínimo que se calcula al aumentar o reducir 3 por ciento al precio de ese año.A finales de mayo, Hacienda aumentó ocho centavos la gasolina Premium, mientras que la Magna y el diésel se mantuvieron sin cambios, esta vez sólo el último combustible permanecerá en su mismo precio.De enero a junio las gasolinas se habían vendido en el valor mínimo de la banda y hasta julio ya aumentaron.A pesar del incremento anunciado hoy, la Secretaría de Hacienda informó que los combustibles se venden por debajo del precio que tuvieron en 2015.
10 años de guerra: Los analistas dicen que la “Supersecretaría” de Osorio simplemente no sirvió
LA JORNADA
"Las protestas no deben afectar a la comunidad; hay cauces", dice el Presidente
Fotoportada
Litigios y corrupción impiden demoler edificios irregulares
Laura Gómez y Bertha T. Ramírez
Graco, traidor que se ofrece en el
No caeremos en actos de provocación de la CNTE, subraya Peña Nieto
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente Enrique Peña Nieto firmaron ayer 14 acuerdos, entre los que destacan ampliar el intercambio de estudiantes, la cooperación en materia de seguridad e incrementar el turismo. También se anunció que a partir de diciembre se elimina el requisito de visas a mexicanos, impuesto desde 2009. Los mandatarios se reunieron ayer en la mañana para correr por el puente Alexandra, sobre el río Ottawa, que une las provincias de Ontario y Quebec Foto Ap
Meade: se buscará el menor perjuicio a beneficiarios
Al menos cuatro individuos realizaron ayer un ataque en el aeropuerto internacional Atatürk, el más grande de Turquía. Además de los fallecidos, más de 60 personas resultaron heridas en dos explosiones y un tiroteo, informó el primer ministro Binali Yildirim. El atentado fue atribuido por el gobierno al grupo Estado Islámico, pero al cierre de esta edición aún no había sido reivindicado Foto Ap
Rayuela : ¿Será que el señor Graco no se ha enterado que los únicos destapes que valen en Morelos son los de las fosas?
Carecen de uso de suelo y autorización: procurador ambientalLitigios y corrupción impiden demoler edificios irregulares
Detalla Miguel Ángel Cancino procesos entrampados en 10 inmuebles
Graco, traidor que se ofrece en el
prostíbulo político, acusan
Quiere gobernar el país, pero ni siquiera ha podido en Morelos: maestros
"La violencia sexual es el método preferido de policías y militares en esos casos"
Expertos no descartan más ataques especulativos
La mayoría de corrientes la apoyan; se pondría fin al dominio de los Chuchos
Fotocontraportada
Cientos de personas, sobre todo jóvenes, se manifestaron en Londres frente al Parlamento, en rechazo a los resultados del referendo del pasado jueves, cuando el electorado británico decidió salir de la Unión Europea. Mandatarios de países comunitarios, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, François Hollande, demandaron al primer ministro David Cameron comenzar las negociaciones para abandonar el bloque, durante una cumbre en Bruselas, en la que advirtieron que no tendrán un trato especial tras los resultados del Brixt foto AP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario