PORTADAS:Ex militares, en el cártel Jalisco nueva Generación /Experto antinarco encabeza ofensiva /Atrae el Bajío 7 mmdd /Unidad contra los “apátridas”, pide Cienfuegos /Paran campañas tardes y noches /Federación toma control en Jalisco /Así opinan los candidatos sobre drogas e impuestos /Tres historias de cómo policías de Cajeme torturan, fabrican delitos y matan /Sedesol quiere que medición de la pobreza refleje menos los ingresos y más los programas sociales /Los esclavos del narco /Violencia en Jalisco, "nueva forma de criminalidad": Javier Oliva en CNN mayo 5, 2015 /México primer lugar en esclavitud de AL; explotación y violación a DD.HH. de los jornaleros agrícolas /EN 29 MESES DEL PRI EN LOS PINOS, SORIANA GANA 820.4 MILLONES DE PESOS AL MES EN CONTRATOS/
REFORMA
Infraestructura y mejor comunicación que el resto del País, han
convertido al Bajío en el imán de las inversiones automotrices y de
autopartes.En los últimos tres años han llegado a la región 145
proyectos de este sector por un monto de 7 mil millones de dólares, que
han generado 47 mil empleos.Querétaro, Aguascalientes, Altos de Jalisco y Guanajuato conforman este corredor industrial.Lidera
la lista Guanajuato, que con los anuncios de este año, aloja seis
plantas: Mazda, General Motors, Honda, Volkswagen, Ford y Toyota.La
entidad produce 560 mil vehículos, 800 mil motores, dos millones de
llantas, un millón cien mil transmisiones. Sin embargo para el año 2020
las metas son más ambiciosas.En 5 años se pretende producir un
millón 190 mil automóviles, así como un millón 330 mil motores, cinco
millones de llantas, tres millones 100 mil transmisores, según el
secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de
Guanajuato, Guillermo Romero Pacheco.Para los especialistas,
una razón por la que se consolida el Bajío, es por su ubicación, ya que
tiene infraestructura suficiente para aprovechar la distancia de 8
horas a la frontera de EU, 5 horas a los puertos de Manzanillo y Lázaro
Cárdenas y alrededor de 4 a la Ciudad de México.El imán ha sido
tan fuerte, que la decisión de las armadoras de instalarse en la zona,
no fue impedida por obras que están inconclusas en la región, como el
Túnel Ferroviario de Manzanillo, con un año de atraso.Adicionalmente
las escuelas técnicas de la zona y la vocación escolar orientada a la
industria, también han beneficiado las decisiones de inversión.
MILENIO

EXCÉLSIOR


ADNPOLÍTICO
A 33 días de los comicios del 7 de junio, en el que se elegirán diputados federales, la plataforma digital Voto Informado,
creada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha
recibido el 63% de participación de los 2,666 candidatos a diputados
federales.Voto Informado consiste en una plataforma que recaba, a
través de un cuestionario, las opiniones y posturas de los aspirantes a
diputados federales por mayoría relativa y los primeros cinco lugares
por la vía de representación proporcional sobre temas políticos y
personales.Algunos de los ejes son la evaluación de políticas actuales,
transparencia y rendición de cuentas, agenda legislativa, trayectoria
profesional y el contacto del candidato.Entre los políticos que han respondido el cuestionario se encuentran Jesús Zambrano, líder de la corriente de Los Chuchos dentro del Partido de la Revolución Democrática, César Camacho, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).También respondieron Ivonne Ortega, secretaria general del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y Cecilia Romero, candidata a diputada
federal por la Cuarta Circunscripción, por el Partido Acción Nacional
(PAN).
El
candidato del PRD en Michoacán dijo que, si gana las elecciones, con su
gobierno "se acabarán" los secuestros y las amenazas en la zona
El
candidato independiente al gobierno estatal estimó que sus rivales
criticarán aspectos como la reciente contratación de una aeronave
La resolución derivó de quejas porque el partido contrató vallas que se observaban en la transmisión del juego Chivas-América
A
un mes de la elección del 7 de junio, los cinco aspirantes al gobierno
estatal confrontarán sus propuestas en su único encuentro oficial
Considerada como uno de los bastiones
del PRD capitalino, la demarcación al sur de la ciudad enfrenta el
desabasto de agua y la inseguridad
Inseguridad, desabasto de agua y descontrol en asentamientos irregulares son los problemas que enfrentará el próximo delegado
Jesús Parra García ocupará el lugar que tenía Ulises Fabián Quiroz, asesinado el 1 de mayo por hombres armados
LA SILLA ROTA


Esta es una recopilación de algunas de las mejores frases que los políticos tienen al momento de dar un discurso Leer más
Clara Marina Brugada de la alianza PRI-PVEM, es considerada en
Iztapalapa como la más cercana a la gente y la más preparada para
gobernar. Leer más
En el documento de la Oficina francesa de Investigación de Accidentes
Aéreos, se ratifica que el copiloto estrelló voluntariamente la
aeronave contr... Leer más
Los indocumentados eran provenientes de Guatemala, El Salvador,
Honduras y la India; agregaron que había migrantes que llevaban hasta
35 días en el l... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Desde 2008, el gobierno mexicano mide la pobreza considerando el ingreso de las familias, su posibilidad de comprar una canasta básica, el acceso a la educación, a la seguridad social, a los servicios de salud a la alimentación y a la viviendo. Sin embargo, esto podría cambiar: la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, propuso agregar a la metodología la cobertura de los programas sociales.Si bien el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ha representado un paso
importante para superar la visión de la pobreza como una situación que deriva únicamente del ingreso,
pienso que debemos trabajar para afinar los instrumentos para levantar
información que se ajuste a nuestra concepción multidimensional de la
pobreza.“Si podemos avanzar en la captación de una información relacionada con el ingreso, en la construcción de carencias, en el análisis de cobertura de programas sociales
en el diseño muestral de las encuestas que utilizamos para definir y
medir los rezagos sociales, estaremos dando un paso muy importante”,
dijo Robles en un discurso que días después la propia Sedesol rechazó
proporcionar a los medios.De aprobarse esta propuesta, los
resultados de la población en pobreza en México cambiarían
abruptamente, pues es precisamente la precaria situación del ingreso –que se mantiene estancado desde hace al menos 20 años– lo que ubica a más de la mitad de la población del país como pobre.De acuerdo con los especialistas en desarrollo social Mario Luis Fuentes y Rogelio Gómez Hermosillo,
hay varios riesgos de modificar la información en la que se basa la
metodología de medición de la pobreza, el primero de ellos que los
resultados dejen de ser comparables con los que se presentaron
anteriormente y así perder la posibilidad de saber si la pobreza, como
se mide hoy, se ha incrementado o se ha reducido, y el segundo, que se
haga una medición “a modo”.“Por un lado está el medir el impacto de la política social y en ese sentido hay que ser muy cauto porque se puede buscar una medición a modo,
aunque comparto que hay que fortalecer la ENIGH porque las carencias y
vulnerabilidades que hoy medimos son más complejas de lo que hoy
sabemos”, dijo Fuentes, director del Centro de Estudios e Investigación
en Desarrollo y Asistencia Social.

Aunque el periodista Armando Saldaña reporteó durante más de 25 años para numerosos medios de comunicación de Veracruz, como El Mundo de Córdoba, La Crónica de Tierra Blanca, y más recientemente en la emisora de radio la Ke Buena, la Procuraduría de Justicia del Estado se deslindó ayer de investigar el homicidio del comunicador, alegando que su cuerpo fue hallado el pasado 4 de mayo en los alrededores de Acatlán de Pérez; municipio de Oaxaca que está a tan sólo unos 10 kilómetros de Tezonapa, la localidad veracruzana de la que era originario el reportero.“Este hallazgo lamentable fue en Oaxaca. Y no encuentro razones para hacerlo aquí (la investigación), ya que no hay absolutamente ninguna evidencia,
ningún indicio, ninguna averiguación o expediente, que oriente a pensar
que aquí (en el estado de Veracruz) se cometió algún hecho que a la
postre haya producido algún efecto en el hallazgo de Armando Saldaña”,
dijo en un mensaje a medios el fiscal de la entidad, Luis Ángel Bravo,
quien puntualizó que “son hechos que acontecen a Oaxaca y a los que el estado de Veracruz es totalmente ajeno”. Cuando
se le cuestionó por la labor periodística que realizaba en la entidad
Armando Saldaña, que ya es el periodista veracruzano número 12 asesinado en el presente gobierno de Javier Duarte, el fiscal insistió en que serán las autoridades de Oaxaca las que deberán realizar todas las diligencias en el caso.“Hay
datos que ya fluyen en torno a que Armando prestaba servicios de
corresponsalía a algunos medios con sede en el estado de Veracruz. Pero eso no es indicativo absolutamente de nada; el núcleo de la indagatoria es la causa por la cual se ubicó el cuerpo sin vida de Armando”, recalcó Bravo.“En
ese caso –añadió-, no hay ni una sola investigación o manifestación que
oriente a que en Veracruz se cometiera un hecho original que, con
posterioridad, hubiera producido algún efecto en el hallazgo del
cuerpo. No tenemos ni una sola investigación”.
REPORTE ÍNDIGO

ARISTEGUI NOTICIAS
Los 39 narcobloqueos e incendios en Jalisco el viernes pasado que se le atribuyen al Cártel Jalisco Nueva Generación, “lo veo como una advertencia, para delimitar.
Porque justamente el día que se iba a anunciar el Operativo Jalisco, se
dan las movilizaciones, que llegaron a varios estados de la República”,
señaló Javier Oliva, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.En entrevista para Aristegui CNN, dijo que “nadie puede desafiar al Estado así, nadie gana”, indicó que “fue una forma de adelantarse”.Además aseveró que “es una nueva forma de criminalidad,
las organizaciones van involucionando, ante las circunstancias, estanos
viendo las experiencias de cárteles que se han ido debilitando. Las
armas utilizadas me hablan de otras variables, hay otras condiciones”.“Es importante ver que tanta participación y organización hay de las autoridades locales”, afirmó.Por su parte el especialista en temas de seguridad, Alejandro Hope, explicó que el “Cártel Jalisco Nueva Generación proviene de dos matrices criminales distintas,
la primera es el llamado Cártel del Milenio o Cártel de los Valencia
que fueron de los pioneros en la producción de las metanfetaminas en
México a mediados de los 90. Ellos venían de Michoacán”.La segunda matriz criminal de la que surge el Cártel Jalisco Nueva Generación, “es la estructura de Ignacio “Nacho” Coronel, uno de los lugartenientes del Cártel de Sinaloa,
él es abatido por elementos del Ejército mexicano en 2010 y esa
estructura acaba formando, junto con los remanentes de la organización
de los Valencia, el Cártel de Jalisco Nueva Generación”, detalló.
"Las misiones de observación electoral de la Organización de Estados
Americanos (OEA), no se enfocan únicamente en lo que sucede el día de
la elección sino crecientemente en las condiciones que rodean el
proceso electoral", comentó Kevin Casas, secretario de Asuntos
Políticos del organismo, en entrevista con el periodista Manuel de
Santiago sobre la calidad del proceso electoral en México, agregó que
el tema del "financiamiento ilegal" es un tema que se nota como una
preocupación en toda la región de América Latina pues el crimen
organizado siempre busca capturar las instituciones.
El Ejército Mexicano encabezará la “Operación
Jalisco”, tras los hechos violentos del viernes pasado, informó este
martes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.El Informador señala que las acciones pretenden desmantelar a los grupos delictivos que operan en la Entidad.“Lo haremos con una estrategia integral a partir de la ‘Operación
Jalisco’ que ya está en marcha, en la que participan la Secretaría de
la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General
de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y
Seguridad Nacional (Cisen) y el Gobierno del Estado. Quien coordinará
la operación será el general de división, Diplomado del Estado Mayor, Miguel Gustavo González Cruz”, señaló Chong.Ante una fuerte presencia de seguridad alrededor del hotel Riu,
donde se llevó a cabo una reunión del Gabinete de Seguridad Federal y
el gobernador Aristóteles Sandoval, el secretario dirigió un mensaje donde, si bien no detalló las acciones que emprenderán, enunció las metas pretendidas:“Bajo una estrategia coordinada e integral recuperaremos la
tranquilidad de los jaliscienses. Y que no quepa duda, (…) son estas
instituciones las que han logrado restablecer la tranquilidad
en estados como Michoacán, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y en
regiones como La Laguna y que siguen el mismo camino en Tamaulipas y
Guerrero”.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una advertencia
de viaje para que los ciudadanos de aquel país “consideren muy
cuidadosamente si deben" trasladarse a México, debido a las amenazas a
la seguridad que representan los grupos del crimen organizado. La
advertencia publicada este martes 5 sustituye a la emitida el 13 de
abril y recomienda postergar viajes no esenciales a la mayor parte de
Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Coahuila, Nayarit y las zonas
fronterizas entre Jalisco, Michoacán y Zacatecas, además de Tlatlaya y
otros municipios mexiquenses. La Cancillería mexicana emitió su postura
precisando que “se ha restablecido el orden” en el estado de Jalisco.
(Información: Departamento de Estado y SRE/Foto: Cuartoscuro/Fernando
Carranza)
REVOLUCIONTRESPUNTOCERO
Salió de Guerrero hace un año, iba con un amigo con el que trabajaría
en un campo de cultivo de Baja California. Ganaría mucho más que aquí,
tal vez el triple. Juan viajó más de 20 horas, con mucho calor, sin
baño en el camión y sin probar bocado.Cuando llegó a un enorme rancho, con gente que portaba armas,
pensó que ganaría mucho, se veía que los dueños tenían mucho dinero.
Pero en el momento en que se convirtió en jornalero, no pudo salir,
comían mejor los cerdos que ellos, dormían sobre tablas viejas y con
peligro que algún alacrán se apareciera por ahí. Su trabajo lo hacía
durante más de 9 horas, bajo el sol, sin descansar. Un día simplemente
se fue, lo dejaron irse, sin pagarle algunos días de trabajo, pero no
le importó.Corrió y buscó ayuda con las autoridades, la Procuraduría estatal
de Derechos Humanos y Protección Ciudadana lo ayudó a volver a su
comunidad, aunque les dijo todo el sufrimiento vivido y agregó que
muchos de sus compañeros estaban enfermos y podían morir, nadie siguió
el caso.En México 19 estados practican la esclavitud por medio de la
explotación y violación a los derechos humanos de los jornaleros
agrícolas, ocupando así el primer lugar en América Latina del Índice
Global de Esclavitud 2014, con aproximadamente 266 mil 900 víctimas.El estado de Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional de
migración interna. Este fenómeno tiene que ver con el alto índice de
marginación que prevalece en la entidad. De los 81 municipios que la
conforman, el 53.09% presentan un grado muy alto de marginación.
Jordán Balbuena Gómez, de 25 años de edad, fue asesinado a tiros
en el municipio de Chiapa del Corzo, Chiapas. A pesar de que se
reconoció oficialmente que el caso se insertaba claramente en la
constante de asesinatos de homosexuales, las autoridades impidieron que
grupos defensores de los derechos de los gays y las lesbianas tuvieran
acceso al expediente.Darwin Pereyra Vázquez, vocero de la Red Por Los Mismos Derechos y
con los mismos nombres, aseguró que en Chiapas la falta de tolerancia
hacia la comunidad Lésbico, Gay, Bisexuales, Transgéneros, Travestis,
Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI), ha sido una de las principales
razones por la cual han aumentado los crímenes de odio por homofobia,
donde colocan a la entidad dentro de los primeros 5 lugares a nivel
nacional.Argumentado que en Chiapas entre 2010 y 2013 se reportaron 33 casos
de crímenes de odio por homofobia documentados; Tapachula ha sido la
ciudad donde ha habido mayor número de homicidios, con el 80%, esto por
ser una zona con intenso flujo migratorio, otras regiones donde se han
conocido este tipo de casos son Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, Palenque
y el norte de la entidad.“Los medios de comunicación chiapanecos también son homofóbicos, por
cada tres crimines de odio en contra de homosexuales, dos no son dados
a conocer y las manifestaciones, conferencias o pronunciamientos a
favor de sus derechos no son tomados en cuenta, la población
lésbico-gay en este lado de la provincia no solamente están olvidados,
sino que sufren un eterno rechazo, aún el tema es tabú y genera odio lo
que lleva a la incontenible violencia que desde los últimos tres años
ha ido en aumento”, comenta la psicóloga Joana de León.Raúl Corzo Cruz, de 35 años de edad, fue hallado muerto en la
habitación de un motel de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Había recibido
dos puñaladas, una en el pecho y otra en el cuello.
SINEMBARGO
En los 29 meses que Enrique Peña Nieto lleva como Presidente de la República, la cadena de supermercados Soriana ha ganado licitaciones por compra de jabón, papel higiénico, galletas, refrescos, servicios de comedor y venta de televisiones por alrededor de 2 mil 379 millones 429 mil 37 pesos, el equivalente a 820 millones 492 mil pesos por mes.De acuerdo con información del sistema Compranet y del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), las licitaciones que han beneficiado a la empresa de Ricardo Martín Bringas, que de acuerdo con la revista especializada Forbes es uno de los 32 hombres más ricos del país, han sido siempre por la vía directa y en sólo contadas ocasiones en concursos públicos.En las elecciones presidenciales de 2012, la cadena fue señalada en el escándalo de la presunta compra de votos a favor del entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, por la entrega de miles de monederos electrónicos a cambio de votos, lo que derivó en una serie de protestas ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) e incluso manifestaciones ciudadanas en sus sucursales.El pasado 1 de mayo por la noche, en medio del revuelo que provocó el ataque coordinado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en tres estados del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que Tiendas Soriana era una de las cinco empresas a las que se adquirirían 2 millones 657 mil televisiones en el marco de la Transición a la Televisión Digital Terrestre. De los 6 mil 231 millones de pesos que se erogarán para comprar esa cantidad de televisiones, a Soriana le corresponderán mil 927 millones 479 mil 635 pesos.La SCT pagará a la cadena de tiendas departamentales 2 mil 500 pesos por cada televisión de 23.5 pulgadas a pesar que, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el concurso licitatorio por la misma Secretaría, Soriana tuvo calificaciones menores a los 50 puntos de los 100 requeridos.Esta es la tercera licitación que recibe en 2015, las otras dos le fueron otorgadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la compra de jabón de tocador, que en conjunto tuvieron un costo de 302 mil 16 pesos.
El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se acerca a la primera mitad de su administración con “una historia de estrategias de seguridad fallidas”, escenario que se enturbió aún más desde el pasado 1 de mayo con el ataque coordinado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sobre tres entidades del país, pues exhibió la debilidad que existe en las áreas de inteligencia y la poca capacidad de respuesta del Estado ante el reto frontal del crimen organizado, coincidieron expertos en seguridad consultados por SinEmbargo.Los hechos violentos registrados el viernes pasado en Jalisco, Guanajuato y Colima, en los que incluso el Cártel Jalisco Nueva Generación derribó un helicóptero con un lanzacohetes de fabricación rusa, marcan el preámbulo de una nueva y más violenta etapa en la guerra contra el narcotráfico iniciada en 2006 por el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, si la estrategia actual no cambia radicalmente, advirtieron.Francisco Rivas Rodríguez, director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), consideró que lo sorprendente fue ver que el Gobierno federal no estaba preparado para prever la ofensiva, cuando la situación de criminalidad en esa entidad había sido advertida por organizaciones como el propio ONC desde hace más de un año y, además, ocurrió en un contexto de delincuencia generalizada en el país.Sin embargo, destacó Rivas Rodríguez, el Gobierno federal ha insistido en minimizar el problema de la criminalidad. “Toda vez que se tocan temas sensibles en el tema de seguridad esta autoridad los viene tratando de desactivar a través de bajarle un poco el perfil”.“No es más que un mensaje del crimen organizado a la clase política en campañas electorales para decirles ‘quién manda’ y con ‘quién tendrán que negociar’, dijo por su parte el criminólogo Pablo Monzalvo Pérez, académico del Diplomado en Seguridad Pública de la Universidad Iberoamericana.Es parte de la estrategia de la delincuencia organizada, quieren hacerse notar, decir: ‘aquí estamos’, buscan tener el control del territorio.
Desde que el 13 de diciembre de 2013 comenzó a aplicarse el aumento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que pasó de 3 a 5 pesos, los problemas y fallas en este servicio de transporte han sido recurrentes. Con noticias sobre irregularidades constantes en el servicio, retrasos, la persistencia de vendedores ambulantes y, apenas el pasado lunes, un choque de trenes en una de sus estaciones, el Metro va en una dirección contraria a la que supuestamente lo llevaría el incremento del 66 por ciento del costo del pasaje.El 7 de diciembre de 2013, una semana antes de que entrara en vigor la nueva tarifa, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal fue aprobado el “Acuerdo por el que se emite la resolución que determina el importe de la tarifa aplicable al Sistema de Transporte Colectivo”.Dicho documento enlistaba las acciones que se realizarían con los recursos obtenidos por el aumento del costo del boleto. Uno de los primeros objetivos era modernizar el sistema de tracción-frenado de cuatro líneas del Metro, incluida la Línea 5, que corre de Politécnico a Pantitlán y donde el pasado lunes 4 de mayo por la tarde dos trenes chocaron en la estación Oceanía.Según la versión hasta ahora difundida por el STC Metro, el choque ocurrió por el “deslizamiento” de un tren que entraba a la estación que se impactó contra otro iba de salida. El tren se deslizó, de acuerdo con la versión oficial, a causa de la intensa granizada que cayó en esa zona de la ciudad.El saldo del accidente fue de 12 heridos, dos de los cuales, informó el titular del STC Metro, Joel Ortega, se encontraban “graves pero estables”. Una tenía contusiones varias y estallamientos internos y la otra una fractura en un fémur.
“Para mí deja mucho que desear como mujer, política y madre. Ante todo como mujer y madre. No tomó en cuenta eso cuando mandó esa carta, todo por el poder y las influencias que tenía. Sí, es cierto, ella dice que la carta no mató a nuestros hijos, pero sí ayudó moralmente y con el juez a los dueños de la guardería”, dice Ofelia Vázquez Ruelas, madre del niño Germán Paul León Vazquez de cuatro años, muerto el 5 de junio de 2009 en el incendio en Hermosillo, Sonora.Ofelia se refiere a Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Sonora para las elecciones del próximo 7 de junio, y a las cartas de apoyo que escribió sobre la solvencia moral de los dueños de la Guardería ABC que ardió en llamas y cobró la muerte de 49 niños y dejó lesionados a otros 70.Antes de esa fecha, Ofelia sabía poco de Claudia. Sólo una vez coincidieron y fue en la tienda de autoservicio donde trabajaba.“Ese día llegó con el dueño para pedir recursos para una campaña. Acá en Sonora los políticos siempre se acercan a los empresarios para pedir apoyo cuando andan en campañas o apoyando la campaña de alguien. La verdad la vi y me dijeron quien era, pero hasta ahí”, recordó.Luego, cuando ocurrió el incendio, Claudia apareció en la vida de Ofelia cuando firmó cartas dirigidas al juzgado primero de distrito en las que resaltaba la solvencia moral y probados valores éticos y morales de los dueños de la guardería, señalados en ese momento como responsables de la muerte de los 49 menores, entre ellos su hijo.“
Respecto a la nota “El Verde busca Trolls con firma que opera para el Gobierno”, publicada por este sitio digital, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expuso en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Desmentimos la nota publicada por @SinEmbargoMX; nuestro contrato con Agavis es sólo de publicidad y público en INE”. La leyenda acompañó al letrero en mayúsculas blancas con fondo verde: NI TROLLS NI COMPRA DE TWEETS.SinEmbargo publicó que el PVEM estaba por firmar un contrato con la empresa Agavis Digital, la cual le ofrecía una estrategia para conformar un grupo de “trolls” en la red social Twitter para operar en los días previos a las elecciones del 7 de junio. Este medio tuvo acceso a documentos que a través de correos electrónicos le presentó el consorcio al partido y en los que indica que buscará a ciertas cuentas para efectuar una estrategia a su favor.La nota publicada ayer reproduce tanto el convenio ofrecido por Agavis Digital al PVEM –aún sin firmar- como las palabras de Aarón Fernández Medina, socio fundador de esa empresa y representante legal. “El contrato que tenemos con el PVEM es puramente relacionado con comprar, administrar y optimizar los espacios comerciales en Internet incluyendo Twitter Ads. Nosotros les apoyamos en escoger audiencias objetivo, los mensajes patrocinados (que en este caso han sido comunicados oficiales y propuestas del Partido) a dichas audiencias y en optimizar su inversión en esta plataforma.
Miguel Gustavo González ha intervenido en Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz. Coordinará el despliegue de las fuerzas
federales y las tareas de inteligencia
El aspirante dice que es urgente pacificar al estado, ante la violencia de los últimos años
Sin embargo, iztapalapenses evalúan mejor a Clara Brugada
"La verdad sí da un poco de angustia subirse luego del accidente"
Quiere información que lleve a la captura de los cuatro principales líderes del Estado Islámico
Expertos
pronostican un valor promedio del barril de hasta 60 dólares. Una menor
preocupación geopolítica en Medio Oriente reduciría cotizaciones
LA JORNADA
Integran células similares a las que originaron a Los Zetas
Gustavo Castillo y Alfredo Méndez
Fotocontraportada
Brigadistas contratados por el Partido Acción Nacional entregaron a los asistentes al desfile conmemorativo del 153 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo sombrillas con propaganda de ese instituto político y de los tres candidatos a diputados federales afines al mandatario poblano. El gobernador panista también aprovechó la ocasión, pues los colores blanco y azul predominaron en la imagen oficial de las celebraciones y en varios carros alegóricos Foto Ángel Flores/ esimagen.com.mx
"La labor de fuerzas armadas es invaluable para debilitar a la delincuencia"
"Hay toda una estrategia para desmantelar a esa organización que encabeza"
El Cuini, uno los capos del grupo JNG, podría ser extraditado a EU: PGR
Roberto Loyola Vera logró cambiar el uso de suelo de área ecológica
El terreno tiene ahora millonario destino industrial y está frente al aeropuerto
El Estado Islámico advierte a EU que lo que viene "será más amargo"
Contraportada
Rayuela : Desconocedor de formas y fondos, Moreno Valle transgrede sin pena lo que queda del espíritu republicano.
Asociaciones de víctimas lanzan campaña para abatir esa incidencia
Más de la mitad de los choques ocurren por consumo de alcohol
Casi un tercio se da por exceso de velocidad y 20% por distractores
César Arellano García
El financiamiento a la "deuda corporativa" suma $386 mil 200 millones
Los conductores dieron negativo en la prueba de alcoholemia: Joel Ortega
El director del Sistema de Transporte Colectivo dio una conferecia sobre el accidente en la estación Oceanía Foto Guillermo Sologuren
Fotocontraportada
Petróleos Mexicanos informó que dos trabajadores murieron y uno resultó herido por el accidente en la plataforma autoelevable de mantenimiento de pozos Troll Solutions, de la compañía prestadora de servicios Typhoon Offshore, en la sonda de Campeche. El percance ocurrió a las 7 horas de ayer por la falla en una de sus "piernas", lo que provocó que perdiera su eje Foto Pemex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario