PORTADAS:Castiga Moody’s a México por su déficit y deuda/Caen 21% reservas petroleras/Vaticinan amparos por Hoy No Circula; hay precedente en la corte: AMDA
/Mancera: Por salud, el Hoy No Circula se endureció/Pemex presiona perfil de deuda /Expertos bajan previsión del PIB por 3er mes seguido/Cinco evidencias de la ejecución extrajudicial en Tlatlaya/La lucha antinarco: son detenidos 94 de 122 capos pero casos de narcotráfico suben 48%/Rechaza Presidencia presunto espionaje en 2012/Inicia la batalla por 2018/PRI bloquea proyección de 'Mirar Morir' en Cámara de Diputados (Video)/Mi trabajo (con EPN) era realizar robo de información de AMLO y JVM, guerra sucia y todo el lado oscuro de la política: hacker/Analistas de Banxico bajan otra vez estimado del PIB para 2016 y 2017; esperan SHCP haga lo mismo/
REFORMA
Las reservas petroleras del país más seguras de extraer cayeron 21.3 por ciento, según cifras que aprobó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.Al 1 de enero de 2016, el volumen de hidrocarburos con probabilidad de extraerse a 90 por ciento sumaron 10 mil 242.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (que consideran gas natural y petróleo).Esta cifra corresponde a los resultados de los inventarios para todo el año que reportó Petróleos Mexicanos (Pemex) el 1 de enero de 2016.El 1 de enero de 2015, este volumen fue de 13 mil 17.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.De acuerdo con las cifras desglosadas de la CNH, las reservas probadas de aceite fueron las más afectadas, pues también cayeron 21.3 por ciento al pasar de 9 mil 711 millones de barriles el 1 de enero de 2015 a 7 mil 640.7 millones de barriles en 2016.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO
Al
observar dos factores de riesgo en la economía del país, la
calificadora Moody's puso en perspectiva negativa la nota de la deuda
soberana de México y bajó dos escalones la de Pemex. Moody’s no vio elementos suficientes para bajar la nota de México.Jaime Reusche, responsable en Moody’s de la calificación del país, informó que la decisión fue por dos factores de riesgo que ven en la economía.“Un crecimiento más difícil para consolidar las cuentas fiscales y el plan. para estabilizar las finanzas de Pemex, que de no cumplirse contaminaría las finanzas públicas”, dijo a El Financiero Bloomberg.Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, negó que el apoyo a Pemex presione las finanzas públicas.Luego
de mantenerse estable en el nivel Baa1 durante 11 años, entre 2003 y
2014, y desde abril de ese año a noviembre pasado en un máximo de A3, la
calificación de la petrolera mexicana descendió tres peldaños en poco
más de cuatro meses, dejándola en Baa3, la última con grado de inversión
en la clasificación de Moody's.
EXCÉLSIOR
La Academia Mexicana de Derecho Ambiental
(AMDA) advirtió de una lluvia de amparos contra las nuevas medidas
temporales del Hoy No Circula, que comenzarán a aplicarse el próximo
martes.Rolando Cañas Moreno, presidente de la AMDA, explicó que los
ciudadanos pueden buscar la protección de la justicia bajo el mismo
argumento del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
en el cual la restricción para transitar debe estar basada en la
cantidad de emisiones contaminantes de los automóviles y no en el año
modelo.El miércoles, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció
que todos los vehículos que transitan en la Ciudad de México y en los 18
municipios conurbados del Estado de México dejarán de circular un día
por semana y un sábado al mes, del 5 de abril al 30 de junio.Para el también abogado Cañas Moreno, “el criterio de la Corte fue el
correcto. Esa restricción por la antigüedad del automóvil no tenía
sentido, porque el programa de verificación vehicular debe medir la
contaminación a la atmósfera de los vehículos, no el año del vehículo, y
no hay una relación directa entre una cosa y la otra”.
CNN MÉXICO
Especialistas consultados por el Banco
de México (Banxico) acentuaron su pesimismo sobre la economía mexicana
al reducir por tercer mes seguido sus previsiones del Producto Interno
Bruto (PIB) para 2016 y 2017.Sin embargo, el grupo de economistas del sector privado prevé un dólar menos caro al cierre del año y una inflación más baja.La
media de los especialistas arroja que la economía mexicana este año
crecerá 2.40%, según la encuesta del Banxico correspondiente a marzo.La nueva previsión está debajo del rango estimado por Hacienda, que es de 2.6 a 3.6%.En
el ejercicio de febrero, los expertos previeron que el PIB crecería
2.45%, y en el ejercicio de enero el estimado era de 2.69%.Los 37
grupos de análisis también redujeron sus expectativas para 2017 a
2.92%. En la encuesta de febrero, la expectativa era de 2.98% y en la
enero fue de 3.18%.Entre los factores que los expertos ven como
posibles obstáculos para el crecimiento de México están en orden de
importancia: la debilidad del mercado externo y la economía mundial, el
precio de exportación del petróleo, la estabilidad financiera
internacional y los problemas de inseguridad pública.
LA SILLA ROTA
Se prevé que en
el transcurso del día las autoridades federales se reúnan con el GIEI
para analizar estos nuevo datos sobre el caso Ayotzinapa Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Desde este viernes 1 de abril comienzan las campañas de aspirantes a
gobernador en 12 estados del país rumbo a las elecciones del 5 de junio,
y tendrán un tope promedio de gasto de una campaña de 49.17 millones de pesos, de acuerdo con el reciente reporte de Integralia.La consultora explica en su tercer informe electoral que Tamaulipas es la entidad con el mayor tope con 103.38 millones,
seguido de Veracruz que cuenta con 87.02 millones. En tanto, Tlaxcala
no ha emitido, hasta ahora, el acuerdo que fije el límite, mientras que
Quintana Roo posee el monto más pequeño con apenas 13.35 millones.Los candidatos tendrán un tope promedio de gasto de una campaña de 49.17 millones de pesos.También destaca que de los 67 candidatos postulados por los partidos políticos para competir por una gubernatura, las mujeres representan sólo el 17.9% (12), mientras los hombres equivalen al 82.1% restante (55).¿Cuántos independientes irán por una gubernatura?. De acuerdo con Integralia,
hasta este jueves 31 de marzo, había 9 aspirantes independientes que
habían presentado su solicitud de registro como candidatos. Sin embargo
los aspirantes de Puebla (7) y de Sinaloa (2) están en proceso de
validación de requisitos.A
diferencia de 2015, donde de nueve gubernaturas, sólo tres ciudadanos
consiguieron el registro como independientes, y uno de ellos resultó
ganador en Nuevo León.
Esta
noche la Presidencia de la República desmintió que el equipo de campaña
del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto haya contratado
al hacker colombiano Andrés Sepúlveda para espiar a sus contrincantes
Andrés Manuel López Obrador, del PRD, y Josefina Vázquez Mota, del PAN.En un comunicado, la Presidencia sostiene que el triunfo del
abanderado priista obedeció “única y exclusivamente al respaldo libre,
informado y mayoritario del electorado mexicano”.Además,
agregó que rechazaba “cualquier relación entre el equipo de la campaña
presidencial de 2012 con Andrés Sepúlveda, o que se haya contratado al
consultor J.J. Rendón”.También sostuvo que “rechazamos el uso de la información y metodologías planteadas” en el artículo difundido por la revista estadunidense Bloomberg Businessweek.
Incluso asegura que la planeación, dirección y ejecución de la
campaña presidencial de Peña Nieto fue realizada por dirigentes,
militantes y simpatizantes del PRI.
REPORTE ÍNDIGO
A partir de este fin de semana, en los estados donde habrá elecciones arrancarán las campañas políticas.Durante 60 días, los candidatos recorrerán sus entidades para intentar convencer a los ciudadanos de obtener su voto.De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), en
13 entidades del país estarán en juego mil 365 cargos públicos.De ellos, 12 son gubernaturas; 965 nuevos ayuntamientos; 239
diputados de mayoría relativa; y 149 legisladores de representación
proporcional.En Oaxaca hay 570 ayuntamientos. De ellos, 153 se elegirá por el régimen de partidos; 417, por usos y costumbres.En Puebla solo se elegirá al nuevo gobernador, que durará en el cargo
un año y ocho meses. En Veracruz, nuevo gobernador –que estará en el
puesto solo dos años- y al congreso local.En Baja California, a nuevos ayuntamientos y diputados locales.A estos se sumarán los 100 legisladores constituyentes de la Ciudad de México.La elección de este año será histórica en las 14 entidades por varios aspectos.Será la primera vez que, por ejemplo, en esos estados participen
candidatos independientes; y que los órganos locales electorales
organicen todo el proceso.Otra circunstancia que marcará historia será que los alcaldes y
diputados locales que sean electos el próximo 5 de junio podrán
reelegirse.En la Ciudad de México, se trata de la elección de los diputados constituyentes que redactarán la Carta Magna de la capital.En el caso de las gubernaturas, hoy viernes arranca la campaña en el
estado de Hidalgo; mañana, 2 de abril, comenzará en Quintana Roo.
ARISTEGUI NOTICIAS
Diputados del PRI, Nueva Alianza y Partido Verde,
que forman parte de la Comisión Especial del Caso Ayotzinapa,
impidieron que en la Cámara se proyectara el documental 'Mirar Morir',
que aborda la intervención del Ejército Mexicano en la noche del 26 y
madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Pese a que
la mayoría aprobó la exhibición del filme, se aplicó el llamado "voto
ponderado", con lo que el PRI "mayoriteó", explicó la producción.
Un juez federal en Texas ordenó hacer pública una acusación de seis
cargos contra el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, detenido en España el pasado 18 de marzo, acusado de “blanqueo de capitales”.El juez David Ezra, de la Corte Federal para el Oeste de Texas,
ordenó esta semana dar a conocer la acusación contra el empresario, propietario de estaciones de gasolina en México, tras aceptar la petición de las autoridades para que se desclasificaran los documentos.La acusación, que se había mantenido sellada desde julio de 2015, imputa a Muñoz Luévano cuatro cargos por conspiración para importar, poseer, distribuir y vender cocaína en Estados Unidos, un cargo de lavado de dinero y otro más por conspiración para poseer armas de fuego para tráfico de drogas.La acusación, contenida en cuatro páginas, no ofrece detalles de las
presuntas actividades criminales de Muñoz Luévano, pero indica que se habrían efectuado entre enero de 1999 y julio de 2015, en el oeste y norte de Texas, en México y otros lugares no especificados.En el documento se menciona que Muñoz Luévano, alias “el ingeniero” o “el mono”, realizó los presuntos delitos en conspiración con otras personas, ninguna de las cuales es señalada por nombre.Según versiones publicadas por los diarios españoles El País y El Español,
Muñoz Luévano está siendo investigado en España en el marco de la misma
causa por la que también se detuvo en Madrid en enero pasado al ex
gobernador del estado de Coahuila, Humberto Moreira.El político fue liberado pocos días después de su detención, por falta de pruebas.Según El País, Muñoz Luévano estaría vinculado con Rolando González Treviño,
un empresario radial de Coahuila que tras ser detenido y colaborar con
las autoridades estadunidenses fue sentenciado el pasado 11 de marzo a
cinco años de libertad condicional y a una multa de 250 mil dólares por
participar en lavado de dinero.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El hacker colombiano Andrés Sepúlveda
aseguró haber usado un sinfín de “técnicas oscuras” para influir en
proceso electorales en América Latina durante años, pues reconoció que
su trabajo en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto robar toda
la información de Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota,
lo que significaba una guerra sucia y el lado oscuro de la política.Enfrentando una condena de 10 años de
cárcel en Colombia tras ser detenido en 2014 por espiar el proceso de
paz con las FARC, Sepúlveda confesó en un reportaje de investigación de
la revista Bloomberg Businessweek que sus acciones en México iniciaron
desde 2008 al ayudar a candidatos locales del PRI.“Mi trabajo era realizar acciones de
guerra sucia y operaciones psicológicas, propaganda negra, rumores y
todo el lado oscuro de la política que nadie sabe que existe, pero que
todos pueden ver” expuso el hacker en la prisión de Colombia.Su participación en México en 2012
incluyó el empleo de diversas técnicas, desde la manipulación de redes
sociales hasta el robo de información de los candidatos presidenciales
Andrés Manuel López, del PRD, y Josefina Vázquez Mota, del PAN.“Con un presupuesto de 600 mil dólares,
el trabajo con Peña Nieto fue por mucho el más complejo. (Sepúlveda)
lideró un equipo de hackers que robó estrategias de campaña, manipuló
redes sociales para crear falsas olas de optimismo y decepción, e
instaló programas malignos en las oficinas de la Oposición. Todo para
ayudar a que Peña Nieto, un candidato centroderechista, se alzara con la
victoria” estableció la nota de Bloomberg.“Lo que es más valioso para una campaña
es la inteligencia. La inteligencia robada y también las redes sociales
son una parte muy importante de nuestras vidas; uno puede manipular la
opinión pública si lo haces de una forma inteligente”, dijo el
periodista Jason Robertson, uno de los autores del reportaje, en
entrevista para el diario Reforma.
SIN EMBARGO
Por tercera ocasión en el año, los analistas consultados por Banxico
ven un menor crecimiento para México en 2016 y 2017. Hoy, además, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría reducir el rango
de crecimiento económico para el próximo año a un rango de entre 2.3 por
ciento y 2.7 por ciento, de acuerdo con especialistas.Un día después de que Moody’s bajó la perspectiva de calificación
crediticia de México de estable a negativa y redujo la calificación de
Petróleos Mexicanos (Pemex), analistas consultados por el Banco de
México (Banxico) disminuyeron su expectativa de crecimiento para el país
de un 2.45 por ciento calculado en febrero a un 2.40 por ciento para
2016. Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento nacional en los
próximos meses son, de acuerdo con los especialistas, la debilidad del
mercado externo y la economía mundial; el precio de exportación del
petróleo; la inestabilidad financiera internacional, y los problemas de
inseguridad pública.Para el 2017 también recortaron su previsión de crecimiento con
relación a la encuesta de febrero de un 2.98 por ciento a un 2.92 por
ciento.De acuerdo con analistas cuestionados por Economíahoy.mx, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría reducir el rango
de crecimiento económico para 2017 a entre 2.3 por ciento y 2.7 por
ciento en los Precriterios de Política Económica para el próximo año que
enviará a la Cámara de Diputados este viernes.
Organizaciones No Gubernamentales esperan un llamado de las
instituciones encargadas de velar por los derechos humanos ante el
dictamen de la Ley Reglamentaria del Artículo 29 constitucional que
pretende aprobar la Cámara de Diputados sobre la suspensión de garantías
y derechos individuales.La reglamentación para suspender garantías individuales que se
discute en la Cámara de Diputados legitimará la impunidad en los casos
de atropello a los derechos humanos cometidos por el Estado, alertaron
activistas, quienes exhortaron a la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) a pronunciarse.“Una Ley de esta naturaleza sólo podría darse en un Estado
verdaderamente democrático. Este no lo es. De hecho, el Estado de
excepción ya existe desde el momento que el Ejército está en las calles.
Creo que esta perversa ondanada está orquestada desde Gobernación. Al
darle esas garantías al Presidente simplemente vamos a tener un Estado
criminal, un Estado de excepción legalizado para el crimen”, dijo Javier
Sicilia Zardain, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad (MPJD).
LA JORNADA
Baja de "estable a negativa" la calificación de pasivos oficiales
Se basa en el débil desempeño económico y las dificultades externas
Degrada la evaluación crediticia de Pemex y alerta que puede empeorar
La noticia impacta el mercado cambiario; el dólar se dispara a $17.37
Juan Antonio Zúñiga
Fotoportada
Vista de la contaminación de la Ciudad de México desde el oriente, ayer al mediodía Foto Alfredo Domínguez
Bloomberg divulgó que hubo espionaje a opositores
Listo, el retorno del ambientalista mexicano
El presidente Enrique Peña Nieto acudió a una cena ofrecida por Barack Obama en la Casa Blanca, previa al encuentro que arranca hoy en Washington Foto Casa Blanca
Rayuela : Ahí está el Brasil de los trabajadores, de la gente humilde; todos defendiendo a la acosada mancuerna Dilma-Lula.
La cifra aumentó de 404 a mil 179 entre 2012 y 2014
Nada garantiza que haya búsqueda de las víctimas, dice el organismo
El informe será presentado ante la CIDH; impunidad, la constante
Tamaulipas, Edomex, Guanajuato y BC, de las entidades con más casos
Benjamín Robles, candidato del PT-PES, solicita juicio político
Fotocontraportada
Casi 200 mil simpatizantes del brasileño Partido de los Trabajadores y aliados políticos se manifestaron en Sao Paulo contra las pretensiones de la oposición de someter a la presidenta Dilma Rousseff a un juicio de destitución, así como de llevar a proceso al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva Foto Afp
Muestra el PT la fuerte resistencia a un "golpe institucional" en Brasil
Se suma a la defensa el músico Chico Buarque
El Supremo Tribunal saca del caso contra Lula al arbitrario juez Moro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario