PORTADAS:Desde GB, Videgaray anuncia otro recorte para 2016 /Ve el INE tres focos rojos en elección /Peligra ahorro de 3 millones /'Fumigan' los diputados 17 de las 39 comisiones /Capturan al Z-42 líder de Los Zetas /SHCP alista ajustes para 2016 sin afectar a contribuyentes /3, 2, 1... ¡Inician las campañas electorales! /Los desplazados de San Ignacio: 'siembran droga, o se van' /Mexicanos sobreviven, pero no por su ingreso: México ¿Cómo vamos? /Mucho brinco y pocas curules /Reino Unido: Recuerdan a Peña 'fracaso miserable' de guerra contra las drogas /MÉXICO VIVE UNA “DEGRADACIÓN POLÍTICA INIGUALABLE”, AFIRMA SICILIA; INSISTE EN NO VOTAR/
Los ahorradores de las cajas populares están en serios aprietos.l
fondo que cubre a los 3 millones de usuarios de 44 Sociedades
Financieras Populares (Sofipos) en caso de un fraude similar al de
Ficrea o alguna quiebra es prácticamente inexistente.Ayer,
Reforma publicó que el Gobierno inyectó 600 millones de pesos al fondo
de protección del sector- denominado Prosofipo- para que los afectados
de Ficrea recuperen parte de su dinero.Cuando Ficrea fue
intervenida el fondo sólo tenía 275 millones de pesos por lo que no
contaba con los recursos suficientes para pagar las 25 mil udis que por
ley corresponden a cada ahorrador (132 mil pesos) por lo que la
Secretaría de Hacienda tuvo que inyectar recursos.En enero
pasado, Prosofipo tiene 947 millones de pesos (luego de la inyección
del Gobierno). Sin embargo, aún faltan solicitudes de reclamo. Sólo
23.3% de los afectados de Ficrea han pedido el pago de su seguro de
depósito, lo que representó un desembolso del fondo de 84.4 millones de
pesos.En el escenario de que en estos momentos quebrara otra Sofipo, no habría recursos para responderle a los ahorradores.Además,
Prosofipo se maneja con opacidad ya que semestralmente debe publicar la
lista de Sofipos que aportan al fondo de protección. Sin embargo, se
desconoce si cumplen con el nivel y el plazo requerido por la ley, así
como las sanciones por incumplir.Actualmente la ley establece que las Sofipos deben aportar mensualmente entre 1 y 3 pesos por cada mil de captación a Prosofipo.Esta cuota se calcula con base a su rango de capitalización. Quien tiene menos riesgos, aporta menos.La
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que encabeza Jaime González
Aguadé, rechazó informar sobre las acciones que realiza para supervisar
este fondo.
MILENIO

EXCÉLSIOR
Una persona identificada como Omar Treviño Morales, alias El Z-42, y quien es señalado como el líder del grupo criminal de Los Zetas, fue detenido esta madrugada en San Pedro Garza García, Nuevo León.Por Omar Treviño la PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos. Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional del Gobierno Federal
informaron que el operativo de captura fue realizado por elementos de
la Policía Federal con el apoyo del Ejército Mexicano, aproximadamente a las 4:00 horas de este miércoles. El sospechoso fue instalaciones militares, para la realización de los primeros estudios que confirmen su identidad.Omar Treviño El Z-42 asumió el control del grupo de Los Zetas tras la detención de su hermano Miguel Treviño Morales, El Z-40, ocurrida el 15 de julio de 2013, durante un operativo de la Armada de México.Omar Treviño El Z-42 asumió el control del grupo de Los Zetas tras la detención de su hermano Miguel Treviño Morales. Se espera el traslado del detenido en las próximas horas a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República en las próximas horas.Por Omar Treviño la PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos y a Agencia Antidrogas de Estados Unidos cinco millones de dólares.

ADNPOLÍTICO

El
PRI toma protesta a los 500 candidatos priistas, entre ellos la actriz,
que contenderán en el proceso electoral del 7 de junio

08:13
Analistas consideran que la falta de democracia en los partidos para
elegir a sus abanderados genera descrédito hacia la clase política Leer más
00:00
-"Doña Carmelita si usted no es política, ¿por qué va a ser
diputada?"-, se le preguntó. -"Y por qué no... pues si me invitan…"-,
respondió la... Leer más
00:00
El 21 de febrero Fred Muñoz Nataren golpeó con una pesa a su pareja y
le desfiguró el rostro; la joven hizo público su testimonio en redes Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Cuatro de cada 10 mexicanos, 42.9%, no pueden alimentar a
todos los integrantes de su hogar a partir de los ingresos laborales
que se generan en su hogar, sino que para hacerlo tienen que
recurrir a otra forma de transferencias como son programas sociales,
remesas o ingresos en especie.Por esa razón, el indicador de pobreza salarial del #SemáforoEconómico se encuentra en rojo, más rojo que nunca desde 2005, señala el Observatorio económico México ¿Cómo Vamos?.Esto significa que este es el índice más alto de pobreza salarial
del que se tiene memoria desde hace una década, de acuerdo con los
índices oficiales de CONEVAL utilizados por México ¿Cómo vamos? para calcular dicha cifra.En 2005, sólo 34.8% de la población se encontraba en esta situación de pobreza por ingresos laborales, mientras que en la actualidad la cifra es 8.1 puntos porcentuales mayor.La razón por la cual, a pesar de que 43% de la población no puede
alimentarse con el ingreso laboral, no encontramos al 43% de la
población en situación de hambre es porque la mayor parte de
los hogares más pobres complementan su salario con ingresos no
monetarios o ingresos que no provienen de su trabajo.De hecho, en 10% de los hogares más pobres, 4 de cada 10
pesos gastados son transferencias monetarias que nada tienen que ver
con sus ingresos provenientes por salarios (remesas, regalos, programas sociales), mientras que, en el 10% más rico, esa cifra es de sólo 1 de cada 10.
Una vez que se consideran todas las fuentes de ingreso, la cifra de personas que no tienen un ingreso suficiente para alimentarse cae a 20%, según datos de 2012.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley General de Aguas que contiene puntos contrarios a garantizar el derecho humano al agua
y cuyos preceptos derivarían en un aumento en las tarifas a
consumidores, lo que afectaría sobre todo a los sectores más
vulnerables, explican especialistas.Luego de declararse en sesión permanente, horas después de haber
recibido la propuesta, los integrantes de las Comisiones Unidas de Agua
Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos iniciaron una discusión
para que el dictamen fuera votado hasta el 10 de marzo y evitar la premura en el análisis.Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la mayoría y en respuesta, los 10 diputados del PRD y Morena abandonaron la discusión, pero finalmente el dictamen fue aprobado en lo general con 31 votos.Para especialistas como Claudia Campero, consultora de Blue Planet
Project, se trata de una legislación que contraviene el derecho al agua
y significa “un paso adicional” para beneficiar al sector privado que ha ganado espacio de acción desde 1994.El diputado de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aseguró que esta iniciativa significa “la privatización del sector” porque si bien “la iniciativa se basa en grandes obras, no se dice que todo ello será mediante el pago de los usuarios”.Uno de los fervientes defensores de la iniciativa fue el diputado priísta Kamel Athie Flores, presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, quien insistió en que la iniciativa contempla medidas de prevención de contaminación
y prevé sanciones que van desde la suspensión de actividades o
clausurar obras de infraestructura temporal o definitivamente, revocar
concesiones hasta multas que irían de 200 a 50 mil días de salario
mínimo.
Tal como dieron a conocer autoridades federales, la captura del narcotraficante Omar Treviño Morales, alias Z-42, líder del cártel de Los Zetas –realizada este miércoles, 4 de marzo, en la ciudad de Monterrey–, se logró a partir de la vigilancia a un operador financiero del capo, de nombre Carlos Arturo Jiménez Encinas, quien también fue arrestado ayer en la capital de Nuevo León.Este operador de Los Zetas, apodado El Güero o El Plátano, era buscado desde el 11 de abril de 2011, cuando la Procuraduría General de la República emitió en su contra una orden de arresto y una ficha roja migratoria –para impedir que saliera del país–, por considerarlo “probable
responsable de los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal
de la libertad, en su modalidad de secuestro, y los que resulten”, cometidos en agravio del ingeniero José Antonio Robledo Fernández, desaparecido desde el 25 de enero de 2009.
REPORTE ÍNDIGO

ARISTEGUI NOTICIAS

En el horizonte próximo está la privatización del suministro de agua
en el país y uno de los beneficiarios inmediatos sería el Grupo Higa,
favorecido por multimillonarios contratos de los gobiernos federal y
mexiquense.Diputados de PRI, PAN y PVEM aprobaron en comisiones el dictamen de
la Ley General de Aguas, que privatiza el suministro y construcción de
infraestructura de agua en todo el país y que incluso declara “de interés público” la participación de concesionarios y entes privados que prestarán el servicio público, además de regular el uso del líquido para la fractura hidráulica (fracking).También ampara en la misma forma al trasvase de una cuenca a otra, como ya ocurre con el proyecto Monterrey-VI para llevar agua de Veracruz a la capital de Nuevo León, una obra entregada al Grupo Higa y otras empresas, asunto que ha causado una viva reacción de rechazo popular y empresaria.En una acalorada sesión, diputados del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano objetaron la premura
con la que las comisiones de Agua Potable y de Recursos Hidráulicos
aprobaron una iniciativa firmada por PRI, PAN y el perredista Gerardo
Gaudiano Rovirosa, nieto del ex gobernador de Tabasco Leandro Rovirosa
Wade.El dictamen, que será aprobado en la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados,
incluye un capítulo para la intervención de empresas a las que el
gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
entregará concesiones respectivas.En el articulado se señala que la Conagua celebrará contratos de obra pública y de servicios con particulares
para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica federal, mediante la modalidad de inversión
recuperable.
El líder de Los Zetas, Óscar Omar Treviño Morales,
de 38 años de edad y originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tenía un
perfil “extremadamente violento” y se le vincula con hechos como el
incendio del Casino Royale, en Monterrey, ocurrido en 2011, y la masacre de migrantes en San Fernando, Tamaulipas.Así lo dio a conocer el comisionado Monte Alejandro Rubido, el miércoles, previo a la presentación del “Z-42″.El funcionario detalló que la madrugada del miércoles, fuerzas
federales encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional,
detuvieron en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, a Treviño Morales, hermano del ex líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, quien fue detenido en 2013.La organización delincuencial que encabezaba, se dedicó al tráfico de drogas, secuestro, extorsión, robo de hidrocarburos, tráfico de personas y de armas, y llegó a expandirse a algunos países de Centroamérica.Rubido señaló que Omar Treviño tenía un “perfil extremadamente
violento, es uno de los 122 objetivos prioritarios fijados por el
Gobierno de la República y considerado uno de los principales
generadores de las pugnas entre los grupos delictivos en las entidades
de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León“.El “Z-42″ inició en sus actividades delictivas bajo la tutela de su
hermano Miguel Ángel y se le señala como responsable de varios
secuestros y asesinatos, además del trasiego de droga a los Estados
Unidos y del tráfico de armas hacia territorio nacional.
SINEMBARGO
MÉXICO VIVE UNA “DEGRADACIÓN POLÍTICA INIGUALABLE”, AFIRMA SICILIA; INSISTE EN NO VOTAR
Justicia y Dignidad (MPJD, advirtió que los comicios del próximo 7 de junio estarán manchados de sangre por casos como el de Tlatlaya y Ayotzinapa, que son también ejemplos de un sistema político “corrompido” que ha llevado al país a la destrucción. Además, consideró, quienes se vislumbran como candidatos tampoco garantizan un cambio en el modelo, principalmente en la lucha contra la corrupción y exigir un mayor nivel político y moral a los alcaldes en el país.“Por eso estoy llamando a un boicot electoral. Ojalá pudiéramos votar nulo, no ir a las urnas… Aunque digan que soy un intolerante, el que vaya a votar va a legalizar la corrupción de la ‘casa blanca’, los asesinatos de Tlatlaya y Ayotzinapa, las desapariciones, la muerte y el dolor. La destrucción del país, eso no es más que una simulación de democracia”, dijo a SinEmbargo el también poeta y escritor.Sicilia Zardain aseguró que las elecciones de este año están manchadas de sangre. Y, por otro lado, los personajes que se vislumbran como candidatos por parte de los distintos partidos, hacen que el electorado no pierda la capacidad de asombro ante su falta de capacidad política.Puso el ejemplo de la actriz Carmen Salinas Lozano, candidada a Diputada plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); el del futbolista Cuauhtémoc Blanco y de la también actriz Laura Zapata quienes buscan la Alcaldía de Cuernavaca, Morelos.Por la mala elección de los partidos políticos, dijo, saltan de manera negativa a la opinión pública alcaldes como Hilario Ramírez Villanueva, Presidente Municipal de San Blas, Nayarit, quien ha sido ampliamente criticado. El domingo pasado se reveló que, durante un largo festejo, bailó con distintas mujeres que se encontraban presentes, pero a una de ellas le levantó el vestido delante de una multitud. Y no fue en una ocasión sino tres veces, a pesar de que desde la primera vez la mujer se bajó la prenda en señal de rechazo a la actitud del funcionario.
Las multas por el incumplimiento de las medidas cautelares y el uso indebido de propaganda que emitieron las autoridades electorales en contra del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) suman un total de 41 millones 107 mil 842 pesos. El lunes y martes pasados, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron estas sanciones que serán corroboradas este jueves y mañana viernes.La Comisión de Quejas y Denuncias del INE acordó por unanimidad la sanción económica en contra del PVEM (35 millones 720 mil 620 pesos) por desacato a las medidas cautelares ordenadas desde diciembre pasado para suspender la transmisión de los denominados “cineminutos” en las salas de Cinépolis y Cinemex, empresas a las que también les impuso una multa de 7 millones 10 mil pesos cada una.Por su parte, el TEPJF ordenó el retiro inmediato de la propaganda alusiva a las campañas “Propuesta cumplida” y “El Verde cumple lo que promete”, y multó al partido con 5 millones 387 mil 230 pesos debido a que “la sobreexposición del partido pone en riesgo el principio de equidad en el actual proceso electoral federal”.Los más de 40 millones de pesos que el PVEM tendría que pagar con el 50 por ciento de las ministraciones que se le otorgan cada mes alcanzarían para 3 millones 416 mil 600 kilos de tortilla, considerando que cada uno tiene un costo aproximado entre 11 y 12 pesos. Además podrían comprarse 893 mil 648 entradas al cine, que cuestan en promedio 46 pesos por boleto en los más de 5 mil complejos cinematográficos que existen en el país.Estos cálculos no contemplan los millones de pesos que se habrían gastado en la publicidad que existe en espectaculares, paradas de autobuses, transporte público y demás spots que se transmiten diariamente.
Mientras diversas organizaciones criminales presionan a empresas y gasolineros para que les compren el hidrocarburo robado de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la paraestatal implementa medidas para evitar que el problema crezca.Durante 2014, Pemex sufrió́ la ordeña clandestina en 4 mil 127 puntos de la infraestructura con que cuenta para llevar el combustible a todo el país, lo que significó una pérdida anual de 17 mil millones de pesos.Y aunque todos los días, policías de distintos niveles de gobierno anuncian la captura de ladrones de gasolina o diésel, y se reporta el descubrimiento de tomas clandestinas, bodegas de almacenamiento, auto tanques y miles de litros de energéticos recuperados, el ilícito continúa cada vez con mayor fuerza.La venta de gasolina “barata” es un negocio visible a las orillas de carreteras y hasta por Internet, pues mientras en la frontera Norte, el precio del combustible bajó debido a la compra de producto del extranjero, en el Centro y Sur del país los gasolineros que compran a Pemex no están dispuestos a disminuir el precio debido a su alto costo.Cárteles que originalmente tienen su origen en el trafico de drogas incursionaron al negocio del robo de hidrocarburo –entre sus actividades delictivas alternas– y han batallado para la colocación de grandes cantidades de gasolina y diésel robado, pues el volumen obtenido no se desplaza con la venta al menudeo.
La baja participación de los ingresos propios, el aumento en la deuda, déficit financiero, poca inversión y una alta dependencia de los recursos federales tiene a las entidades federativas con un desempeño financiero apenas aprobatorio, de acuerdo con la investigación realizada entre 2012 y 2013 por la consultoría ARegional.La evaluación de todas las entidades –con excepción de Tlaxcala– arrojó como resultado que el desempeño de las finanzas públicas estatales se ubicó en 61.9 por ciento, una calificación apenas aprobatoria y disminuyó en comparación con el mismo ejercicio realizado en 2011 y 2012, cuando el promedio fue de 64.4 por ciento.En la presentación del “Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas”, la directora general de ARegional, Flavia Rodríguez Torres, expuso que son 13 los estados con calificación reprobatoria. De acuerdo con la metodología, con base en un máximo de 100 puntos, destacan los siguientes: Sinaloa (58.2 por ciento), Chihuahua (57.7 por ciento), Durango (57.2 por ciento), Veracruz (56.3 por ciento), Oaxaca (55.8 por ciento), Sonora (55.6 por ciento), Coahuila (54.5 por ciento), Michoacán (52.5 por ciento), y en los últimos cinco lugares están: Chiapas (48.7 por ciento), Nayarit (48.3 por ciento), Morelos (47.5 por ciento), Quintana Roo (45.7 por ciento) y Baja California (44.7 por ciento).financieros.
AL se mancha de sangre por un Estado ausente y que cede su sitio al narco: hijo de Pablo Escobar
Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, aseguró que en muchos países de América Latina impera la corrupción y la violencia porque las autoridades –que incluso mantienen una postura de prohibición– se desentienden de problemáticas sociales, lo que da apertura a que el narcotráfico penetre en la sociedad para, presuntamente, resolver sus problemas y carencias.“El Estado se quiere desentender con medidas de prohibición, pero esto es un problema de todos; el problema ahí está y si el Estado no lo administra, los capos lo van a hacer, lo están haciendo desde hace 40 años y eso es lo que nos tiene llenos de sangre en toda Latinoamérica, llenos de poder incontrolable y de corrupción”, expresó Escobar.El hijo del capo colombiano, cuyo nombre legal es Sebastián Marroquín, es un empresario del ramo textil que vive en Argentina. El hijo del fallecido capo, que es uno de los más conocidos en el mundo, aseguró que el narcotráfico está a dispuesto a sustituir al gobierno cuando éste no atienda su deber.“Cada vez que el Estado se ausenta hay alguien dispuesto a ocupar su lugar”, dijo Marroquín y agregó que su padre dominó el lugar que el gobierno de Colombia debió administrar.Sebastian Marroquín se reunió con la Comisión de Seguridad del Senado de la República. Ahí, afirmó, sería respetuoso y no opinaría mucho sobre la situación en tierra mexicana y la lucha que desde 2006 enfrenta en contra de los grandes cárteles de la droga, y que ha dejado cientos de muertos y desaparecidos. Sin embargo, afirmó, México está a tiempo de no repetir la misma situación de Colombia, donde una estrategia armada llevó a ese país a más violencia y no a la paz.“[Pablo Escobar] Decía que su fortuna era de él, que sus amigos ya eran ricos y que utilizaba su propio dinero para resolver la construcción de escuelas, universidades. Tenía una idea loca de poner al narcotráfico al servicio de Colombia y decía: ‘le voy a devolver al pueblo la dignidad que el Estado no le quiso dar’”, expresó.
EL UNIVERSAL
El presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que los riesgos de la elección de junio se centran en que
serán los comicios más complejos de la historia, con 83.5 millones de ciudadanos que irán a las urnas, junto
con la instrumentación de la reforma electoral, que ha sobrecargado al árbitro electoral, además de la inseguridad
y "la explosividad social"
El
magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito, Horacio Hernández Orozco, quien forma parte de la terna que
el jefe del Ejecutivo propuso al Senado para ocupar una plaza de
ministro en la Suprema
Corte de Justicia, asegura que la decisión del presidente Enrique Peña
Nieto de nominar a ese puesto al ex procurador Eduardo Medina Mora ha
herido al Poder Judicial de la Federación, pues lo hace ver como un
"refugio para cuates"
Lazos
familiares, amiguismo y compadrazgos influyeron en el PRI y PAN en la
capital del país para la designación de candidaturas a diputados
locales, federales y jefes
delegacionales para los próximos comicios del 7 de junio
El
contralmirante José Luis Corro Chávez, titular de la Capitanía de
Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, fue asesinado a balazos ayer por
la noche, cuando llegaba a
su domicilio y frente a su familia. Los hechos ocurrieron a las 21:00
horas, en la colonia Ejido
El líder de Los Zetas es detenido en NL. Está ligado a 11 causas penales; EU pide extradición
La
piratería y el mercado ilegal de productos podrían significar pérdidas
para el país por 200 mil millones de dólares, es decir, el equivalente
a una quinta parte del PIB, al implicar afectaciones para las
industrias o reducción de empleos, entre otros daños
Durante un discurso, el representante de EU en Corea del Sur fue atacado con un arma blanca
La secretaria general del PRI lo ve coordinador. Defiende la candidatura de Carmen Salinas
Descarta aumento en impuestos
"Hacienda trabaja ya en reingeniería del presupuesto para no recurrir a más deuda"
Advierte que es altamente probable que los precios del petróleo sigan deprimidos
"El ajuste, para preservar la estabilidad; el gobierno tendrá que apretarse el cinturón"
Rosa Elvira Vargas, enviada
Fotocontraportada
El primer ministro David Cameron recibió al presidente Enrique Peña Nieto en la entrada de la emblemática residencia oficial en Londres. Trascendió que en el encuentro se abordó el tema de los derechos humanos, y que el gobierno británico manifestó "su agrado" por el compromiso del visitante mexicano en ese tema Foto Reuters
Lo ligan con las matanzas en San Fernando y el casino Royale
El Z-42 cayó en operación en San Pedro Garza García, Nuevo León
Plagio, robo de combustibles y delincuencia organizada, los cargos
Pide proteger a sectores "más vulnerables"
El panorama a corto plazo, "muy difícil"
Rayuela: Sarah querida: te deseamos un viaje placentero, lleno de colores y sonrisas.
El avance en ese rubro en el país se detuvo en 2000: experto
Afecta sobre todo a hombres; bajó a 72 años el promedio de existencia
También aumentaron decesos por diabetes, cáncer y otras enfermedades
Ángeles Cruz Martínez
Acuerdo entre fuerzas armadas y Coparmex
Fotocontraportada
El representante diplomático Mark Lipper resultó herido en la cara al ser agredido por un hombre con un arma blanca, al parecer una navaja de afeitar, cuando daba un discurso en Seúl; el presunto atacante fue detenido en el lugar. Una televisora local señaló que el imputado gritó: "Corea del Norte y del Sur deben unificarse". El Departamento de Estado condenó "enérgicamente" el acto violento Foto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario