PORTADAS:Financian deuda del gobierno 52% de fondos de pensiones /Controlan 8 familias al PRD capitalino /Inyecta Gobierno 600 mdp a Ficrea /Arely ya; Medina Mora...en veremos /Para salarios, 84% del gasto educativo /Abstencionismo define elección en estados pobres / Con 'daños' en su imagen, el PRI cumple 86 años /Detienen en Nuevo León a ‘El Z-42’, líder de Los Zetas /600 pesos, el costo de un certificado de defunción sin examen médico /Recorte sin ‘filo' /¿Por qué Arely Gómez no se excusa para la PGR como lo hizo con Oceanografía?: Bartlett (video) /NO ES SÓLO UN ALCALDE, ES EL SISTEMA POLÍTICO PODRIDO: LÍDERES SOCIALES Y ACADÉMICOS
REFORMA
El Gobierno federal inyectó 600 millones de pesos al fondo que se usa
para pagar el seguro de depósito a los afectados de Ficrea.Así
lo confirmaron fuentes del sector y la propia Secretaría de Hacienda.
Para pagar el seguro de depósito por 25 mil Udis --hoy 132 mil 170
pesos-- las Sofipos, como Ficrea, deben hacer aportaciones al Fondo de
Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus
Ahorradores (Prosofipo).En noviembre de 2014, el fondo tenía
275 millones de pesos, que era insuficiente para pagar el seguro de
depósito a los afectados. En enero de 2015 los recursos ya sumaban 947
millones de pesos.Fuentes de Prosofipo informaron que el
Gobierno inyectó más de 600 millones de pesos y que sin esta aportación
no podrían cubrir el seguro de depósito que por ley le corresponde a
cada uno de los afectados.La fuente explicó que nada limita que
los gobiernos inyecten recursos para pagar a los ahorradores afectados
en cajas de ahorro, pues la ley deja abierta esta posibilidad.“Esto
es en realidad un resabio de lo que pasó en 2001 y 2002 donde gobiernos
como los de Sonora quisieron ayudar a los ahorradores y esta ley (de
ahorro y crédito popular) dejó eso abierto”, señaló.En la Secretaría de Hacienda se confirmó la aportación.“El Gobierno federal realizó una aportación en enero de este año, de conformidad con la legislación aplicable”, respondió.
MILENIO
El Senado aprobó por mayoría —106 votos a favor, cinco en contra y
tres abstenciones— la designación de Arely Gómez como procuradora
general de la República, con la aclaración de que la negociación del
titular de la Fiscalía General de la República se dará más adelante,
cuando se concluyan las reformas legales y se busque el perfil más
adecuado para este cargo transexenal.De inmediato, la nueva
procuradora rindió protesta ante el pleno, luego de que en tribuna las
bancadas de PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza avalaron su designación
y trayectoria, a excepción del Partido del Trabajo que, en voz de su
coordinador, Manuel Bartlett, objetó su vinculación con Televisa.Tras
rendir protesta, la senadora con licencia tardó más de diez minutos en
abandonar el pleno, toda vez que subió a la tribuna para despedirse de
los integrantes de la mesa presidida en ese momento por el priista
Arturo Zamora. Sonriente se tomó la foto con Roberto Gil, Angélica de
la Peña, Luis Sánchez, Lilia Merodio y José Rosas Aispuro.Cuando
bajó, el perredista Humberto Mayans la despidió con un efusivo abrazo y
sus ex compañeros de legislatura Mariana Gómez, Francisco Cabeza de
Vaca, Hilda Flores, Patricio Martínez y otros más se le acercaron para
desearle parabienes y hasta hacerle peticiones."Te manda esto Emilio", le dijo el priista Héctor Yunes, dándole un sobre amarillo.En
tribuna, el panista presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil,
alabó el perfil de la legisladora con licencia, al resaltar que los
integrantes de ésta concluyeron proponer al pleno la ratificación de
Gómez conscientes de su trayectoria, experiencia, capacidad de trabaio
y responsabilidad en el servicio público.Pero además, por "su
honestidad y su compromiso de desempeñar la función que hoy le
encomendamos con diligencia ejemplar, sentido de bien y todo el empeño
que corresponde a una patriota".No obstante, recordó que la PGR
se encuentra en estado de transición para convertirse en la Fiscalía
General de la República, por lo que no hay razón constitucional o legal
para asumir que la actual procuradora habrá de convertirse en forma
automática en fiscal de la nación.
EXCÉLSIOR
El gasto educativo en México no está diseñado para lograr que los
alumnos aprendan eficazmente, de acuerdo con un análisis de Mexicanos
Primero.La organización presidida por Claudio X. González indica que nuestro
país es una de las naciones de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) que más dinero destina a la educación.Sin embargo, por cada 100 pesos que el gobierno gasta en la
enseñanza, 84.3 son para sueldos de los maestros, 4.4 para becas, 7.4
para pagar servicios públicos y programas educativos y sólo 70 centavos
se destinan para libros y materiales escolares.El estudio Malgasto educativo, de la iniciativa ciudadana,
indica que “la falta de equidad en la asignación entre entidades y el
uso de los recursos, así como la falta de transparencia en el ejercicio
del gasto”, hacen que la educación no tenga calidad y agudice las
brechas de desigualdad.También expone que el gasto por alumno de primaria no llega a los 29
mil pesos anuales y para los de secundaria, el gasto apenas es de 33
mil pesos por estudiante en cada ciclo escolar.Destaca la necesidad de mejorar la inversión en la materia, pues
actualmente 55% de los estudiantes de primaria tienen habilidades
académicas que van de insuficientes a elementales en español y
matemáticas, cifra que se dispara hasta 80% en el caso de los alumnos
de secundaria.“Gasto educativo no se enfoca en el aprendizaje”México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) que más dinero destina a la educación; sin
embargo, el gasto no está diseñado para que los niños aprendan.
24HORAS

ADNPOLÍTICO

Pese a esta "notoria caída", dijo a CNNMéxico el analista político
Jorge Javier Romero, el PRI tiene una estructura "más sólida que los
demás partidos", que evitará que el partido del presidente Enrique Peña
Nieto tenga un 'desplome' electoral."A la hora de la hora, entre representación proporcional
(plurinominales) y los distritos que se ganan de mayoría —donde el
ganador se lleva todo y los perdedores se van a su casa—, el PRI tiene
suficiente maquinaria para incluso aspirar a tener mayoría absoluta en
la Cámara de Diputados”, comentó.Analistas consultados dicen que la baja participación en las
elecciones intermedias —en las que solo se vota por diputados y cargos
estatales, y no por presidente de la República— y el llamado "voto
duro" jugarán a favor del PRI, aunque en las encuestas no le sonrían
las cifras. "El PRI tiene una fortaleza enorme porque es una coalición de
clientelas políticas y su voto duro es sin duda alguna el más sólido",
opinó Romero, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).Sergio Bárcena Juárez, profesor de Análisis Político del Tecnológico
de Monterrey, enfatizó que lo que más importa en las elecciones
intermedias no es tanto la popularidad del partido, sino su estructura
funcional.
La UPOEG anunció que vigilará 14 municipios de la Costa Chica para evitar que políticos incurran en esta práctica
El
PVEM acusa que la multa por sus cineminutos se debería a las quejas de
los partidos políticos de oposición en el Consejo General del INE
Miembros
de los comités de las delegaciones Venustiano Carranza, GAM y
Azcapotzalco buscan que se les considere en las futuras elecciones
LA SILLA ROTA
07:29
Fuerzas federales detienen a Omar Treviño Morales, otro de los
narcotraficantes más buscados en México, en el municipio de Garza
García Leer más
07:27
El secretario de Hacienda rechaza hacer una proyección de cuánto sería
el recorte del presupuesto debido a la volatilidad de la economía Leer más
00:00
A pesar de la presencia de cientos de elementos de la gendarmería
nacional y del ejército mexicano, quienes asumieron el control de la
seguridad pública de la ciudad de Iguala desde el pasado mes de octu...
Leer más
07:50
En algunas carreteras de Chiapas se venden litros a 12 pesos contra los
14 de estaciones privadas en México; fija Ministerio de Guatema... Leer más
00:00
Diversos legisladores aseguraron que la designación de Arely Gómez al
frente de la PGR no significa que vaya a encabezar la Fiscalía General,
pues e... Leer más

Alejandro Omar Treviño Morales, el Z-42, el actual líder máximo del grupo criminal de los Zetas, fue detenido en Nuevo León, al norte de México, confirmaron autoridades federales este miércoles 4 de marzo.El Z-42 cuenta con órdenes de aprehensión por crimen organizado, violación a ley de armas de fuego.Por información para capturarlo, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ofrecía 5 millones de dólares y la Procuraduría General de la República (PGR) 30 millones de pesos. Esta es la ficha de la DEA de Alejandro Omar Treviño Morales El Z-42. La DEA ofrecía 5MDD por su captura… pic.twitter.com/25Lb7qCljw — Arturo Angel (@arturoangel20) marzo 4, 2015. Ahora sólo existen tres líderes que manejan las
rutas, las células y las pandillas de este grupo criminal. Además de
estos tres zetas activos, existen al menos otros cinco zetas originales, de los cuales se tienen pocos datos de su actual participación en la organización.De los cuatro zetas más buscados por las autoridades mexicanas, “El Z-42″, hermano menor de Miguel Ángel, era el más buscado. Para el gobierno mexicano la organización ahora sólo cuenta con
pocos operadores considerados de “alta peligrosidad”, y si bien no son
parte de la organización original, sí se formaron a la sombra de
personajes como Osiel Cárdenas Guillén, Arturo Guzmán Decena —El Z-1 y
fundador de Los Zetas— y del fallecido Heriberto Lazcano Lazcano, ‘El
Lazca’.
La reforma a la Ley de Transparencia que se discute en el Senado ha
sido un largo camino de cabildeo para lograr una legislación de
avanzada o un retrocesos en el derecho a la información, según acusan
organizaciones civiles.En la última fase de discusión en comisiones, hubo comparecencias
con los expertos e implicados, por lo que los diputados deberán
dictaminar la iniciativa presentada desde diciembre pasado.
Se prevé que esta semana los diputados de las comisiones unidas de
Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos
acuerden un ante proyecto que sería presentado el lunes 9 de marzo para
ser aprobado por comisiones. Una vez superada esta fase, el dictamen se
llevaría al pleno del Senado para ser discutido y, en su caso, aprobado.Sin embargo, “no hay plazos fatales”, advierte el senador del PRD,
Alejandro Encinas, porque antes que cumplir con fechas específicas es
preferible debatir y tomar los mejores acuerdos.En las audiencias de este lunes y martes participaron más de una
veintena de investigadores e involucrados para hacer propuestas y
puntualizaciones sobre la iniciativa a la Ley General de Transparencia
y Acceso a la Información Pública.Los encuentros se dieron luego de la crítica que organizaciones
sociales y académicos hicieron a las modificaciones al proyecto,
propuestas por el Ejecutivo, que según acusaron significaban un
retroceso en el derecho al acceso a la información.De acuerdo con el perredista Alejandro Encinas, después de las
audiencias, los senadores han “destrabado” algunos temas como la
delimitación del consejero jurídico de la Presidencia para interponer
controversias solo ante las resoluciones del IFAI que pusieran en
riesgo la seguridad nacional y no la de cualquier sujeto obligado como
se propuso.También se modificará lo referente a la “prueba de daño” (la
evaluación sobre el daño causado por la difusión de la información es
mayor o menor que el interés público de conocerla); también el
acotamiento en los criterios de reserva de la información.
El supuesto plan de austeridad, anunciado por las Cámaras del
Congreso de la Unión, terminó siendo eso precisamente: una simulación.La Cámara de Diputados y el Senado anunciaron en días pasados los
ajustes a su presupuesto en la recta final de la LXII Legislatura.Sin embargo, dicha disminución de su gasto tendrá un impacto mínimo,
casi imperceptible, en el total de sus recursos disponibles.El recorte al gasto del Poder Legislativo llega a unas semanas de
que el propio Ejecutivo Federal anunciara una disminución de 124 mil
300 millones de pesos al gasto del Gobierno Federal.Este recorte del gasto se debió a la disminución en el precio del
barril de petróleo, que ha tocado niveles históricos a la baja.Sin embargo, dicho recorte representa un porcentaje mínimo de todo
el presupuesto con el que cuentan tanto el Senado como la Cámara de
Diputados.En San Lázaro, el recorte anunciado fue de alrededor de 100 millones
de pesos; en el Senado, aun no se ha dado a conocer un monto de ahorro,
aunque ya fueron anunciadas algunas medidas de austeridad.Para la Cámara Baja, el recorte representa apenas el 1.36 por ciento
de su presupuesto total para el 2015, que asciende a 7 mil 339 millones
de pesos.El anuncio sobre las medidas de austeridad se realizó sin mencionar
siquiera un intento por mejorar la rendición de cuentas de los recursos
otorgados al Legislativo.En la revisión de la Cuenta Pública del 2013, la Auditoría Superior
de la Federación (ASF) hizo señalamientos sobre la opacidad de los
recursos del Senado, en donde detectó que no hay claridad sobre el
ejercicio del gasto porque no tuvo acceso a información.“No se contó con la información que permitiera evaluar la
razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron para
llevar a cabo los trabajos legislativos”, asentó la ASF en cuando al
dinero otorgado a los grupos parlamentarios.> Los gastos del snack. Reporte
Índigo publicó hace unas semanas que la Cámara de Diputados invirtió
más de 4 millones 511 mil pesos en la compra de botellas de agua
potable en diferentes presentaciones, así como casi un millón de pesos
en café molido y 793 mil pesos en galletas.> Diputados viajeros,En
una investigación de este diario, se reveló que la Cámara Baja
invirtió, entre septiembre del 2012 y diciembre del 2014, más de 30
millones de pesos en boletos de avión para viajes internacionales,
algunos de ellos con precios que casi alcanzaron los 200 mil pesos.
Manlio Fabio Beltrones aseguró que el plan de austeridad comenzará a partir de abril.
ARISTEGUI NOTICIAS

El senador panista Javier Corral denunció este lunes 2 que se dan “compensaciones por voto”, a legisladores que aprueban determinadas reformas, como la energética.Durante su participación en el segundo bloque de audiencias públicas
con motivo de la dictaminación de la Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información, Corral señaló:“Además de la dieta que tenemos, los legisladores recibimos una
serie de ‘arremadijos’ que van haciendo una bolsa impresionante de
recursos. Incluso se llegan a dar compensaciones por voto”, señaló Corral.“Hasta a mí me andaban sumando una compensación por voto en la reforma energética”,
afirmó el senador poco después de comentar que se vio obligado a
aclarar que su voto sobre la reforma fue en contra, por lo que se le
retiró el pago, provocando risas entre los demás senadores y
especialistas presentes.Al señalar ausencias en la iniciativa legislativa sobre transparencia, Javier Corral dijo que “el Congreso se maneja con dinero”, y la mayor parte de este no se transparenta, “es secreto de estado”.De acuerdo con los dichos de Corral, el Senado sólo desglosa genéricamente el 34% de los recursos
que maneja, mientras que la Cámara de Diputados sólo desglosa el 36% de
su presupuesto. “La iniciativa no obliga a los grupos parlamentarios al
detalle, a desglosar, ni siquiera las remuneraciones adicionales a la
dieta de los legisladores”.Pese a que las declaraciones del senador Javier Corral fueron parte del segundo bloque de audiencias públicas
con motivo de la dictaminación de la Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información, la versión estenográfica de dicho bloque de
audiencias no estaba disponible -hasta ayer por la tarde- en el sitio web del Senado, que sí ofrece la versión estenográfica del primer bloque de audiencias.
En Londres hay un testimonio de amistad, fe y complicidades entre cinco familias mexicanas.Se trata de una placa que reúne a la familia del expresidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari; con la del empresario mexiquense Carlos Hank Rohn;
junto a la familia de Alejandro Quintero, hasta hace unas semanas
vicepresidente de Televisa y creador del “Plan de Acción” para llevar a
Enrique Peña Nieto a la Presidencia; así como del abogado de la familia
Salinas, Juan Collado; y la familia de Eduardo Medina Mora,
ex embajador mexicano en Gran Bretaña, quien fue postulado por el
presidente Peña para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de
Justicia. A la lista se suma el nombre de “TV Azteca”, como se puede
ver en la imagen de la placa, en esta nota, que dio a conocer el
periodista Jenaro Villamil, en el semanario Proceso.Dichos personajes han sido promotores y donantes de la capilla en honor a la Virgen de Guadalupe y de la remodelación de la iglesia San Patricio, realizada entre febrero de 2010 y mayo de 2011, a un costo de 3 millones de libras, es decir, más de 60 millones de pesos.La iglesia San Patricio está en una esquina de Soho Square. En la
entrada del templo, inscrita en latín, está la frase “sed cristianos
como los de la Iglesia de Roma”, tomada de los escritos de San
Patricio, patrono de Irlanda. En el flanco izquierdo, a mitad de la
nave central del templo, está la capilla patrocinada por los potentados mexicanos.El reportaje detalla que no hay ninguna otra placa similar de políticos y empresarios al interior de la iglesia.La administración del templo indicó a Proceso que la capilla en honor a la morena del Tepeyac fue promovida por Eduardo Medina Mora.
SINEMBARGO
NO ES SÓLO UN ALCALDE, ES EL SISTEMA POLÍTICO PODRIDO: LÍDERES SOCIALES Y ACADÉMICOS
El sistema político en México está caduco y el de los alcaldes es un ejemplo de la falta de compromiso democrático y cultura cívica, plantearon analistas y activistas consultados por SinEmbargo, y quienes analizaron los recientes escándalos protagonizados por los munícipes de San Blas, Nayarit y de Saltillo, Coahuila.Para los académicos y representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), los alcaldes y autoridades locales son un ejemplo no sólo de que el sistema está corrompido sino de que sus excesos son producto de años de impunidad y de la falta de Estado de Derecho.“Son como emperadores romanos de pueblo que creen que pueden hacer lo que sea”, afirmó Jorge González de León, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD).José Fernández Santillán, doctor en Historia de la Ideas por la Universidad de Turín y actual profesor–investigador del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, expuso que si bien el comportamiento de los alcaldes de San Blas, Nayarit y Saltillo, Coahuila es lamentable, hay una opinión pública vigilante. “Antes, este tipo de actos no se conocía, o se sabía mucho después. Hoy, los funcionarios públicos ya saben a lo que están expuestos. Ya hay un contrapeso ganado después del Movimiento de 1968”.Fernández Santillán planteó que ese contrapeso no debe limitarse al escándalo. “La opinión pública no sólo debe señalar. Debe exigir que se aplique la ley. El final de este tipo de escándalo debe ser el castigo. Al final, se trata de actos inmorales o de corrupción”, dijo.Para el politólogo Enrique Toussaint, la descomposición del sistema político mexicano ha llegado a un grado en el que el abanico de abusos es cada vez más amplio y con tintes de cinismo más marcados. Para este analista formado en la Universidad de Guadalajara impera “un discurso deplorable” que ya no resistirá más porque ha tocado fondo de manera dramática y vergonzosa.Ayer se hizo público que el Edil de Saltillo, Coahuila, Isidro López Villarreal, convirtió la explanada de la Presidencia Municipal en un patio de fiestas, en horario laboral.Durante la celebración de su cumpleaños 59, el Presidente municipal utilizó personal de la Policía Preventiva para vigilar su festejo, de acuerdo con Zócalo. Los centros comunitarios cerraron sus puertas como en día inhábil para que su personal acudiera al festejo. Empleados y directivos de las áreas de Desarrollo Social, Tesorería, Salud Pública y el DIF Saltillo también dejaron sus puestos para acudir al festejo del Edil. La banda “La Machaca” se encargó de amenizar la fiesta. Se repartieron tres pasteles gigantes y refrescos para todos los asistentes.
Conaculta cancela 17 proyectos irregulares e incluso “fantasmas”, revela Diputada de MC

Basta caminar por las calles del Distrito Federal para observar, casi en cualquier esquina, en algún camión de transporte público, en espectaculares, la publicidad del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con la leyenda “el Verde sí cumple”.Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido medidas cautelares ante las quejas de otros partidos políticos por spots, el uso de papel para tortillas con el emblema del Verde y por la promoción de los vales de medicina que comenzarán a dar en unos días el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la fuerza política del tucán había desestimado las sanciones emitidas por las autoridades electorales.Fue hasta este lunes, cuando la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó una multa de 35 millones 720 mil pesos por desacatar una orden emitida desde el pasado 31 de diciembre de retirar de los complejos cinematográficos los denominadas “cineminutos”, que el partido Verde se mostró inconforme ante la resolución de una autoridad que ha sido calificada de imparcial por algunos partidos políticos.El coordinador de los diputados del PVEM, Arturo Escobar y Vega, afirmó que lo relacionado con el Verde y las sanciones recurrentes de los últimos días tiene que ver con un “berrinche infantil” por parte de siete partidos políticos que el 18 de febrero pasado decidieron abandonar la sesión del Consejo General al acusar falta de legalidad e imparcialidad de las autoridades electorales y anunció que impugnarían la resolución.“Nos estamos dando cuenta de que hay una reiterada posición de los consejeros de INE de utilizar al Partido Verde como el malo de la película, para que los tres representantes que se pararon regresen”, expresó.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no quiere disidentes en sus filas y está realizando una “purga” de sus militantes, aseguró Agustín Guerrero Castillo, coordinador de la corriente Movimiento Progresista (MP).El domingo pasado, el Diputado Federal y candidato a una curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Roberto López Suárez, anunció en conferencia de prensa conjunta, con el presidente del Sol Azteca en la ciudad Raúl Flores García, que en los próximos días se iniciaría un proceso de expulsión en contra de Guerrero Castillo.“Agustín Guerrero sigue denostando el proceso interno y por eso vamos a solicitar su expulsión. No podemos permitir que siga denostando al PRD día a día”, dijo.La decisión se tomó a partir de las denuncias que el perredista realizó hace unas semanas sobre la elección de candidatos. Guerrero aseguró que el Jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa, decidió quién iba y quién no con una candidatura en el Distrito Federal para los comicios de este año.“No quieren contrapeso. Hay una centralización de las decisiones. Hay autoritarismo en la toma de las mismas; una cerrazón a cualquier opinión distinta que tenga con la línea oficial, entonces, están haciendo una purga de militantes. Este proceso de expulsión en mi contra es una solución estúpida, que no resuelve ningún problema y exacerba más los ánimos”, dijo Guerrero Castillo.El perredista aseguró que luego de la renuncia del ex Jefe de Gobierno y líder de la corriente Movimiento Progresista, Marcelo Ebrard Casaubón, renunciaron al PRD los militantes de la corriente de Guanajuato, Zacatecas y Guerrero. En Veracruz y Tlaxcala es probable que también se vayan.Pero Agustín Castillo decidió quedarse en las filas del partido donde milita desde hace varios años.
EL UNIVERSAL
La
asignación de candidaturas a jefaturas delegacionales o diputaciones
locales a hermanos, hijos, primos, parejas sentimentales y amigos es
una de las formas que ocho familias o tribus del PRD utilizan para
mantener el control y poder político en la capital del país
La
Unidad de lo Contencioso del INE acreditó que el PVEM actuó con dolo en
su desacato a la orden de retirar los "cineminutos", pues luego de
emitida la medida cautelar
todavía suscribió contratos por 73.8 millones de pesos para su
publicidad en cines, de acuerdo con el proyecto de resolución del
Consejo General que será votado el viernes
Pese
a los avances, la democracia mexicana "no ha estado exenta de
dificultades", afirma. Los grandes desafíos hay que enfrentarlos
siempre con carácter y decisión, dice Peña Nieto
Importantes remesas llegan a EU, alerta la JIFE. En 5 años se elevó 320% el tráfico de heroína, afirman
El
ex mandatario capitalino Marcelo Ebrard Casaubon realizó dos viajes en
jets privados a la ciudad de Las Vegas, acompañado de su esposa
Rosalinda Bueso
En
una conversación telefónica de 40 minutos, desde la cárcel de
Lexington, Kentucky, Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo, a
quien podrían restarle 28 años de prisión por lavado de dinero y
fomento del narcotráfico, dice que hará una nueva solicitud al
presidente Enrique Peña Nieto para ser trasladado a México por motivos
de salud
Analistas
anticipan menos competencia de precios bajos entre empresas del rubro.
Consideran a Walmart y Soriana los dos protagonistas del sector
detallista
El
pleno del Senado ratificó a Arely Gómez González como titular de la
Procuraduría General de la República, con lo que se convirtió en la
segunda mujer en ocupar ese cargo
Se invirtieron en ese rubro $1 billón 227 mil 928: Consar
Tienen concentrados las 11 Siefores $2 billones 410 mil 210 millones
Casi 20% del total del dinero se destinó a bonos de empresas privadas
En compra de acciones de firmas en el extranjero se utilizaron 16.7%
Víctor Cardoso
Fotoportada
El Presidente habló ayer ante el Parlamento británico sobre la dificultades de la democracia mexicana y la labor que se hace en materia de derechos humanos y lucha contra la corrupción. El Ejecutivo compartió una amplia agenda con la reina Isabel II, que incluyó una ceremonia de bienvenida, un almuerzo y una cena. La monarca también mostró su colección de objetos mexicanos Foto Reuters
Cita con senadores del blanquiazul; le inquieren sobre nexo con Los Pinos
Las exigencias fiscales también causaron merma en su operación: Anpec
Esa situación provocó la pérdida de 56 mil autoempleos en 2014
La sanción de $35.7 millones no considera otros dos cinecontratos
Reciben insultos, golpes e inclusive son esposados, reporta la CNDH al Senado
Rayuela : ¿De qué se ríe la nueva procuradora?
Bartlett y Corral la impugnan: "tiene claro conflicto de intereses"
Tras su ratificación, la ex senadora del PRI rindió protesta como titular de la PGR Foto Francisco Olvera
Sin acatarse, su fallo por los daños del acueducto Independencia: académicos
La obra en Sonora no cuenta con manifestación de impacto ambiental
Equipo británico realizó pruebas en 15 mil 500 hombres
En promedio mide en reposo 9.16 centímetros y 13.12 en erección
"El hallazgo puede ayudar a pacientes preocupados por la dimensión"
"Débil correlación" entre el largo del miembro y estatura de la persona
Fotocontraportada
El ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizó la declaración ante una corte federal en Charlotte, Carolina del Norte, por los cargos de extracción no autorizada y retención de información clasificada. La investigación del Departamento de Justicia se enfocó en determinar si el militar dio a la oficial Paula Broadwell acceso a su correo electrónico de la CIA y a otra clase de información. Petraeus renunció a esa corporación en 2012, después de que se hizo público el romance extramarital con su subalterna Foto Reuters
No hay comentarios.:
Publicar un comentario