PORTADAS:La depreciación del peso pega a las finanzas de Pemex /"¿Qué tendría que perdonar Guerrero a PRD?" /Exigen retirar registro a PVEM /“Disparate”, pedir que PGR indague a candidatos: PRI /Orden urbano frena a pandillas: Murillo /México, debajo de Islas Mauricio en poder adquisitivo /Quieren ser delegados aunque no vivan ahí /Se vence licencia de Ángel Aguirre... y debe regresar: expertos /Los 5 puntos clave de la nueva Ley de Transparencia /No alcanzan… igualdad /
/Para ser candidato en Cherán “no se puede ser ladrón ni tramposo, no se puede ser como EPN" /El Edomex es donde hay más mujeres, por eso hay más feminicios, justifica titular de Gobierno/
REFORMA

MILENIO

EXCÉLSIOR
Jesús Murillo Karam, secretario de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano, advirtió ayer la necesidad de controlar los
permisos de desarrollo urbano para evitar efectos negativos en la
seguridad.Ante los integrantes de la Comisión de Vivienda en el Senado, expuso
que es necesario planear el desarrollo urbano del país, pues se observa
que la pugna de grupos sociales por los espacios públicos se convierte
en una lucha de pandillas que afecta a la paz.“No estoy en contra de que sean los municipios quienes autoricen
(construcciones de fraccionamientos), pero debe haber supervisión y la
supervisión debe estar basada en aquello que le competa al estado y
aquello que es competencia de la Federación.“Tenemos que revisar las reglas ecológicas federales,
las disposiciones de agua que no pueden ser solamente municipales y
vigilar que se cumplan, que la densidad de la población sea tal que la
vida pueda darse de manera digna”, explicó.Así, Murillo Karam planteó a los senadores la necesidad de que la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) cuente
con las facultades legales necesarias para que pueda fiscalizar las
autorizaciones de los gobiernos municipales, pero también los proyectos
que presentan las constructoras.Planes urbanos dan seguridad: Murillo
Explicó al Senado que la lucha de grupos sociales por los espacios se convierte en una lucha de pandillas.
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,
Jesús Murillo Karam, explicó ayer al Senado que es necesario planear el
desarrollo urbano del país, que tiene efectos directos con la
seguridad, pues se observa que la lucha de grupos sociales por los
espacios públicos se convierte en una lucha de pandillas.
24HORAS

ADNPOLÍTICO

Luego
de que rivales dijeran que el documento estaba "mocho", el candidato
panista en Querétaro lo amplió con información de su esposa
La dirigencia del partido del sol azteca en el estado indicó que la ayuda es repartida por asociaciones civiles del PVEM
Lorenzo
Córdova mencionó que se analiza la mejor ruta crítica para que a fin de
año se pueda 'credencializar' a mexicanos en el extranjero
Los
aspirantes a gobernador de distintos partidos han manifestado su
afición por el béisbol, uno de los deportes más populares en el estado
LA SILLA ROTA

08:38
El nuevo titular de la Conade indica que para cumplir con esta tarea
cuenta con la capacidad de instrumentar políticas públicas y el
conocimiento del... Leer más
08:36
El representante del Verde, Jorge Herrera Martínez considera que la
resolución de las multas por parte del INE, es violatoria a los
derechos de cualq... Leer más
00:00
Con una votación en lo general de 385 votos a favor, 24 en contra y
tres abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, sin ningún
cambio,... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Los 5 puntos clave de la nueva Ley de Transparencia
Cuatro meses después iniciar el proceso legislativo, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
con 264 votos a favor, 68 en contra y una abstención y entrará en vigor
un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.El dictamen fue aprobado como lo envió la Cámara de Senadores
y sin modificar el artículo 13 transitorio, que da plazo hasta el 30 de
agosto para que las Cámaras del Congreso cumplan con las disposiciones
de transparencia a través de un programa de reorganización
administrativa.Aunque la ley fue apoyada por la mayoría de diputados, excepto los del Partido del Trabajo y Morena, la discusión se alargó en tribuna durante poco más de cinco horas y rechazaron las reservas presentadas por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.En la construcción de la iniciativa, organizaciones de la sociedad civil participaron en diferentes foros para aportar sus propuestas
y el Colectivo por la Transparencia integrada por agrupaciones como la
Red por la Rendición de Cuentas y Fundar, defendieron el avance de la
legislación.Aunque en diciembre los senadores habían presentado una iniciativa,
en enero, el Colectivo identificó que tanto el PRI, como el
representante de la Presidencia de la República incluyeron en el
documento “disposiciones regresivas”, que tenían como objeto “debilitar
y someter al sistema de transparencia propuesto, minimizar al IFAI y
aletargar/entorpecer el derecho a la información de los ciudadanos”.Finalmente, a través de foros con la sociedad civil y un decálogo
enviado por los comisionados del IFAI en el que advertían sus
preocupaciones, se inició el debate que derivó en una iniciativa
consensuada.
Horas después de ser detenido, Adrián Vázquez, de 32 años, fue operado de emergencia para evitar que una de sus siete costillas rotas siguiera perforándole el pulmón. Pasó más de tres meses hospitalizado y lleva dos años y medio recluido en un penal de Rosarito, Baja California, acusado de pertenecer al cártel de Sinaloa. La única prueba: el dicho de los tres policías que lo torturaron.Según la declaración de los uniformados, Adrián conducía a exceso de velocidad y cuando detuvieron el auto, el joven dijo ser El macho prieto, uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa
en la zona. Supuestamente llevaba un arma y metanfetaminas y al
resistirse al arresto, él y su acompañante fueron amagados y llevado a
una delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).Este argumento fue suficiente para encarcelar a Adrián, quien tuvo
que esperar dos años y tres meses para que la Procuraduría General de
Justicia del Estado de Baja California acreditara la tortura de la que fue víctima, aún cuando la golpiza que recibió eran tan evidente que casi le provoca la muerte, incluso antes de llegar a prisión.Su caso está sentando un precedente en Baja California. Por
primera vez, la Procuraduría aplicó un Protocolo de Estambul, mecanismo
internacional para acreditar la tortura contra alguna persona. Tan es así que ni siquiera había personal especializado que pudiera hacerlo, por lo que tuvieron que capacitar a peritos que aplicaron la prueba.
La mañana del miércoles 15 de abril, los inquilinos del albergue
Hermanos en el Camino se reunieron a las seis y media de la mañana en
la capilla. La noche anterior los organizadores habían dicho que los
miembros del viacrucis subirían a los autobuses para seguir su camino
rumbo a la capital, antes del amanecer.Todavía en total oscuridad, el padre Alejandro Solalinde anunció
cambio de planes. Debido a nuevas amenazas por parte de la Policía
Federal contra los dueños de la línea de camiones Fitsa, éstos no
llegarían. Sin embargo el viacrucis seguiría su camino de la misma
manera en que había recorrido ya los 380 kilómetros entre la frontera
con Guatemala e Ixtepec: a pie.“Sus intimidaciones funcionaron de nuevo, pero nosotros tenemos que
seguir adelante, nos tienen que escuchar”, dijo Solalinde a los casi
300 migrantes y activistas ahí reunidos.Por fin, después de permanecer sitiados por agentes migratorios por
casi dos semanas, los manifestantes salieron del albergue para
continuar con el viacrucis migrante. Llevaban el estómago vacío.A la caminata se sumaron las religiosas, los voluntarios,
observadores de derechos humanos, miembros de la Brigada Internacional
de Paz, Amnistía Internacional, la Cruz Roja de Oaxaca, observadores de
la CNDH, y el padre Heyman Vásquez, fundador del albergue de Huixtla.El destino era Juchitán, a 30 kilómetros de distancia, y su objetivo
contratar camiones para seguir al Distrito Federal. Lo que no habían
logrado desde que salieron de la frontera sur.A la salida de la ciudad cayó la primera gota de lluvia, que alivió el duro sol del Istmo durante toda la caminata.Una llamada, realizada por miembros de la CNDH, anunció que el
“normal y rutinario” retén migratorio se estaba reinstalando de su
sitio común, la carretera federal Ixtepec-La Ventosa, a la carretera
que comunica a los municipios El Espinal y Juchitán.
REPORTE ÍNDIGO
Cuando Rosa esperaba el nacimiento de Sebastián, la demolió la
opinión de su pediatra: “no espere nada bueno de su parto. El niño que
viene es un monstruo”, le dijo el médico de un reconocido hospital en
Morelia.
Rosa no supo qué contestar. Se pasó los últimos días de su embarazo tendida en un mar de lágrimas.El caso de Rosa se repitió en Carmen y en otra docena de mujeres a
las que el médico las destrozó diciendo que el producto que estaba por
nacer no era “normal”. Que no tendría ninguna posibilidad de vida.En esos casos, como en otros cientos documentados, los médicos no
sabían que estaban frente al nacimiento de niños con acondroplasia, una
enfermedad que deriva en personas de talla baja.En México, de acuerdo al Consejo Nacional de Gente Pequeña, existen
al menos unas 15 mil personas con problemas de acondroplasia. Todos los
días son marginadas y discriminadas por el grueso de la sociedad, y
además, no cuentan con las mismas oportunidades de trabajo, servicios o
movilidad establecidos para gente de talla promedio.Ante a esta problemática, la Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables del Senado de la República emitió el mes pasado un dictamen
en el que se reconoce a la acondroplasia como una discapacidad, por lo
que le corresponde al Estado atender en forma adecuada a quienes la
padecen, a fin de que las personas de talla baja puedan insertarse
plenamente en la sociedad.La iniciativa ante la Cámara de senadores fue lograda por la
insistencia del Consejo Nacional de Gente Pequeña, que encabeza Ricardo
Castro Torres, y que integra a por lo menos el 20 por ciento de las
personas de talla baja de todo el país.Si el dictamen antidiscriminación que emitió el senado el pasado 27
de marzo hubiera existido cuando Rosa, Carmen y otras mujeres fueron
tratadas sin respeto por el nacimiento de sus hijos con acondroplasia,
ellas pudieron haber señalado la conducta de sus médicos, quienes
hubieran sido sancionados y obligados a capacitarse más sobre el tema
de la no discriminación.
ARISTEGUI NOTICIAS
La Dirección General de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura Federal emitió este jueves 16 de abril la siguiente nota informativa:ASUNTO: El Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa del
Distrito Federal, Fernando Silva García, da a conocer, en relación con
el amparo indirecto 672/2015, promovido por María del Carmen Aristegui
Flores en contra de MVS Radio, lo siguiente:1. Competencia: El Juzgador Federal determinó de inicio que la
naturaleza del asunto era de carácter administrativo puesto que si bien
se impugnó el aviso de terminación de un contrato calificado como
“civil” por las partes, dicho contrato se inserta en un ámbito
concesionado de derecho administrativo (bienes y servicios públicos),
en donde la parte contratante (MVS Noticias) está condicionada por el
régimen de interés público a que está sujeta la concesión; y por otro
lado, la materia del contrato tiene relevancia social y pública que
transciende el interés privado por tratarse de servicios de periodismo
y difusión de información pública.Asimismo, el juzgador consideró que el juicio no era del
conocimiento de los Jueces Especializados en Materia de Competencia,
Telecomunicaciones y Radiodifusión porque no se reclamó la actuación de
un ente especializado como el Instituto Federal de Telecomunicaciones
o el Director General de Sistemas de Radio y Televisión de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes; asimismo, no se impugnaron
cuestiones tecnológicas como la distribución de señales, las tarifas de
interconexión, la impugnación de una licitación sobre el espacio
radioeléctrico, entre otras, y porque no se aplicó la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión en los actos impugnados.
La Presidencia de la República anunció que este viernes, a las 19 horas, el presidente Enrique Peña Nieto tendrá un “encuentro con la comunidad universitaria” en la Universidad Panamericana, ubicada en la delegación Benito Juárez.Sin embargo, estudiantes de la UP denunciaron a este medio que “dicha institución no permitirá que ningún estudiante permanezca en el campus”.Una alumna del sexto semestre de Filosofía en la Universidad Panamericana indicó que, al igual que el resto de los estudiantes, recibió el siguiente correo:México D.F., a 16 de abril de 2015. Estimados todos,Nos es muy grato informarles que mañana 17 de abril, el
licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, visitará nuestra casa de estudios para reunirse con
la Comunidad Universitaria. Por tal motivo, en la UP México
sede Mixcoac se suspenderán las clases mañana viernes a partir de las
12:00 horas y las actividades laborales en punto de las 14:00 horas. A partir de este momento, ninguna persona podrá permanecer en las instalaciones del campus. Las
actividades programadas en Santa Fe, ESDAI, Preparatorias varonil y
femenil permanecen sin cambio alguno. Los invitamos a mantenerse
informados de este importante evento a través de nuestros distintos
medios de comunicación www.up.edu.mx | Twitter: @UPMexico | Facebook:
facebook.com/UPMexico Atentamente, Comunicación Institucional.Ante el anterior correo electrónico, la estudiante se preguntó:
“¿Quién es la comunidad universitaria? ¿Solamente aquéllos que están
dispuestos a ser lame botas con el Sr. Presidente? En mi opinión, es
una clara contradicción decir que EPN viene a reunirse con la comunidad
universitaria y no obstante, no permitir que ninguna persona, que no
sea directivo, pueda permanecer en las instalaciones del campus. Es
lamentable que una institución como la UP en la que supuestamente se
promueve la diversidad de opinión, no se permita a los estudiantes
estar presente en esta reunión. ¿Existe algún temor por parte de la
Universidad Panamericana o el mismo Peña Nieto para no permitir que los
estudiantes entablemos diálogo con él?”.Otro estudiante -quien prefirió mantener su anonimato-, comentó que
“desde el día de hoy (ayer, jueves) se nos mandó a todos los
estudiantes un Mail en el que la Rectoría suspende las clases de todas
las facultades, cancelan exámenes y nos obliga a desalojar forzosamente
el Campus… la llamada ‘reunión con la comunidad universitaria0′ se va a
llevar a cabo paradójicamente sin la comunidad universitaria.
Alfredo Castillo Cervantes, ex Comisionado para la Seguridad en Michoacán,
es el nuevo titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(Conade), en lugar de Jesús Mena, quien fue medallista olímpico en
clavados en Seúl 88.El relevo se da por designación presidencial, lo asumió a partir del jueves.De esta manera el deporte nacional tiene un nuevo titular, a tan sólo una semana para el inicio de la Olimpiada Nacional en Monterrey y a menos de 85 días de los Juegos Panamericanos de Toronto.El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor,
quien es presidente de la Junta Directiva de la Conade, tomó protesta
al nuevo directivo, y reconoció la labor de Jesús Mena al frente del
organismo.Castillo llega a la Conade sin haber sido deportista de alto rendimiento
a nivel internacional o entrenador, siendo así el segundo político de
carrera que asume este cargo; Bernardo de la Garza lo hizo antes.Chuayffet Chemor dijo que Castillo, además de ser un servidor público joven y muy calificado, es un “deportista profesional”.Castillo Cervantes se ha desempeñado como:
Antes se hablaba de que los mexicanos y los latinos quitaban
trabajos a otros, en Estados Unidos, y que representaban un costo;
ahora “ya son indispensables para la economía norteamericana, no pueden
existir sin ellos”, y los políticos “lo saben”, afirmó David Maciel,
coordinador del área del Colegio de la Frontera Norte, institución que
junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), organizó el foro Estados Unidos, implicaciones para México.En entrevista para Aristegui CNN, dijo que “el debate ya pasó al nivel político, ante toda la ciudadanía, porque son votantes”; el
debate económico está superado, porque hasta los agricultores, los
empresarios, están en pro de la reforma migratoria. Los que se oponen
son los conservadores, por razones ideológicas, políticas y culturales”.Explicó que “cada año, los analistas señalan que más de medio millón de jóvenes
latinos residentes, ciudadanos, llegan a la edad de 18 años, son
potencialmente votantes. Está en juego ¿qué clase de país va a ser
Estados Unidos?”.“Vemos que el fenómeno social más potente es la latinoamericanización de Estados Unidos”, aseveró.Sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a realizarse
en 2016, dijo que aunque los candidatos no están definidos, un
pretendiente es Jeb Bush, casado con una mujer mexicana, quien “tiene que sacar una agenda e incluir el tema de la migración”. Y preguntó “¿por qué 73 por ciento de los latinos votaron por Obama?, no todos eran demócratas”.En cuanto al tema de la aprobación en nuestro país para que haya agentes estadounidenses armados,
indicó que “siempre ha habido la idea de intervencionismo
norteamericano. Esto yo lo veo en otro aspecto, siempre ha habido
agentes norteamericanos en México, armas sobran; francamente no lo veo de forma positiva”.
REVOLUCIONTRESPUNTOCERO

SINEMBARGO
El Edomex es donde hay más mujeres, por eso hay más feminicios, justifica titular de Gobierno
El nuevo edificio del IFAI costará mil millones de pesos; se pagará a Banamex en 19 años
El proyecto de cambio de sede del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) tuvo un costo total de 990 millones 792 mil 519 pesos, monto que será pagado a Banamex durante 19 años pues el contrato se efectuó bajo los términos de arrendamiento financiero. Es decir: el organismo encargado de la transparencia en México paga una renta del edificio desde 2013 y lo continuará haciendo hasta 2031.Durante 2013, el IFAI hizo públicas algunas partes del documento en el que sólo se establecía el costo del edificio, por 490 millones de pesos, y el monto total de las adecuaciones, que ascienden a los 108 millones de pesos.El documento de 738 páginas que ahora es público, titulado “Adquisición de un inmueble por la vía de Arrendamiento Financiero”, fue compartido a SinEmbargo posterior a la solicitud de información con el folio 0673800037115 que este medio hizo y que trata sobre las especificaciones del inmueble ubicado en Insurgentes Sur 3211, en el Distrito Federal, mismo que desde el 7 de enero de 2013 funciona como la sede del Instituto.El proceso de adquisición tuvo una duración de dos años y se realizó por una subasta de tasas previa invitación a la Asociación de Bancos de México (ABM) y a la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento Crédito y Factoraje (Amsofac). Se presentaron cinco cartas de adhesión por parte de las instituciones interesadas en participar en la subasta: BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Financiera, Bajío y Banorte. Posteriormente, el 31 de mayo de 2012, sólo quedaron las ofertas de BBVA Bancomer, Banorte y Banamex.Al final se optó por Banamex, institución bancaria que adquirió el edificio en 490 millones 208 mil 582 pesos.
Transparencia y anticorrupción para todos… menos para el Presidente: oposición
A regañadientes y sólo pocos días antes de que fenezca el presente periodo de sesiones, avanzan en el Congreso las reformas en materia de transparencia y combate a la corrupción, en medio de un alud de críticas por parte de la oposición que reprochó los nulos avances en la transparencia de actividades y gastos de la Presidencia de la República, y las pocas herramientas efectivas para combatir la creciente corrupción y enriquecimiento ilícito de la clase política.Fue una jornada histórica en donde simultáneamente se discutían y avalaban en ambas cámaras del Congreso las herramientas para empoderar a la ciudadanía frente a los abusos y excesos de la clase política.La jornada se transformó en pretextos y excusas por parte de los legisladores que recurrieron al lugar común en los discursos oficiales al decir que “todo producto legislativo es perfectible”, con lo cual los legisladores prácticamente se disculpaban de antemano por no haber logrado las reformas que requería la sociedad.Son avances, sí, pero no son las reformas ideales, advirtió una vez tras otra la oposición.“Todo lo que ‘sea un peligro’ a decir del gobierno federal, no será transparente. Y no lo será, porque efectivamente pone en peligro, pero los intereses personales de los servidores públicos”, advirtió la Diputada Zuleyma Huidobro, de Movimiento Ciudadano (MC).Durante la discusión de la Ley General de Transparencia, la Diputada Lilia Aguilar Gil del Partido del Trabajo (PT) lo resumió de esta manera: Nadie demerita los logros para fomentar la participación de la sociedad civil, lo que se critica es “el derecho que se le da al consejero jurídico [de la Presidencia] para negar información basado precisamente en el concepto de seguridad nacional y, sobre todo, en lo que tiene que ver en la materia de violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad”.En la otra cámara, algunos senadores de izquierda advirtieron que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no está completo si no se incluye la figura presidencial como uno de los actores políticos susceptibles de ser investigados y mientras el Ejecutivo federal siga blindado por la mágica fuerza que otorga en México el fuero constitucional
SLIM, EL HOMBRE QUE AMASÓ FORTUNA CON PRIVATIZACIONES, VA POR LA CEREZA: EL PETRÓLEO
El empresario Carlos Slim Helú, hijo de libaneses, se convirtió en una sola generación en el hombre más rico del mundo y, por tanto, de México. Su inmensa fortuna fue amasada gracias a las privatizaciones en el país. Ahora, la Reforma Energética le da un segundo aire a su ambición en el mundo de los negocios.Con Carso Oil & Gas, Slim Helú incursionará con fuerza en el sector energético mexicano con suficiente capital y experiencia, luego de ser por varios años proveedor de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que de acuerdo con especialistas consultados por SinEmbargo podría significarle al hasta ahora gigante de la telefonía en el país convertirse también en el mayor operador nacional del sector hidrocarburos, y disputarle el mercado a la ahora Empresa Productiva del Estado.Miriam Grunstein Dickter, investigadora del Mexico Center Rice University y académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), planteó que la fusión de la empresas de Carlos Slim es una muestra “del crecimiento del sector petrolero nacional de carácter privado y sin duda es un fenómeno muy interesante” dentro de la competencia interna
EL UNIVERSAL
Beatriz
Mojica Morga, aspirante del PRD al gobierno de Guerrero, asegura que
nada tiene que perdonar el pueblo guerrerense al PRD por la
desaparición de 43 normalistas de
Ayotzinapa en septiembre pasado
El
grupo plural de la Cámara de Diputados que investiga el caso Tlatlaya
señaló que hubo uso "ilegal, excesivo y desproporcionado de la fuerza"
por parte de algunos elementos
de la Sedena
El
titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso
Navarrete, dijo que en la próxima década en México se debe erradicar el
trabajo infantil, por lo que continuarán los esfuerzos para enfrentar
la existencia de 2 millones 500 mil niños explotados laboralmente
El
impacto positivo que se esperaba por la aprobación de las reformas
estructurales en México se ha retrasado, señaló ayer el presidente del
Banco Mundial, Jim Yong Kim
México
ahora se encuentra en una posición más sólida para atender los
diferentes desafíos que afronta la economía mundial, externó en
entrevista el director del Departamento
de Asuntos Monetarios del Fondo, José Viñals
Retiene
26.9 millones de pesos correspondientes a este mes por el cobro. La
resolución es violatoria de derechos, afirma el representante del Verde
La Cámara Baja turna la iniciativa a comisiones. Prevén su aprobación antes del 20 de abril
Rodrigo
Rato, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, fue
arrestado ayer en su domicilio de Madrid,
para ser indagado por delitos de fraude, alzamiento de bienes y
corrupción. Tras ser registrados su casa y despacho, Rato fue liberado
LA JORNADA
Tiene elevado nivel de endeudamiento en dólares: Moody’s
Suman 15 mil 400 mdd los vencimientos de débito de este año y 2016
Los costos de la petrolera dependen 85% de la divisa estadunidense
Junto con Petrobras, es de las más afectadas por la debilidad monetaria
Roberto González Amador
Fotoportada
Loretta Ortiz, de Morena; Elena Tapia, del PRD; Ricardo Fidel Pacheco, del PRI, y Víctor Sánchez, del PAN, integrantes del grupo de trabajo de la Cámara de Diputados que investigó el caso de la muerte de 22 civiles en Tlatlaya, entregaron ayer su informe final Foto cortesía de la Cámara de Diputados
Concluye la comisión del caso que hubo "uso ilegal y excesivo de la fuerza"
"La alteración del lugar del crimen impide fijar con precisión los hechos"
Sedena aún tiene mucho que aclarar sobre la actuación de subordinados
Incurrieron funcionarios mexiquenses en tortura a víctimas sobrevivientes
Lentitud e ineficiencia en la recolección de pruebas
Deben pagar poco más de $400 mil por emitir los anuncios declarados ilegales
Cada televisora facturó en promedio $37 millones por los promocionales
Consar: son jubilaciones de servidores públicos que tendrá que garantizar
Carlos Ramírez Fuentes aconseja que se aplique un sistema de Afore
El abultamiento de esa cifra pone en riesgo las finanzas públicas, advierte
Rayuela: Alfredo Castillo, a la Conade: ¡Qué poco quieren al deporte mexicano!
Riesgo de otros males: Alianza por la Salud Alimentaria
Los planes son obstaculizados por la industria de alimentos y bebidas
"Se aplican regulaciones sesgadas que privilegian intereses económicos"
Ángeles Cruz Martínez
Amplía el catálogo de sujetos que están obligados a entregar información
Se deja fuera a la Sedena, el EMP, el Cisen y la Seido; da prórroga al Legislativo
La empresa ganadora modificó el proyecto para ceñirse al presupuesto
El documento confronta a integrantes de la comisión investigadora
Fotocontraportada
Rodrigo Rato y Figaredo, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional y ex vicepresidente del gobierno español, es escoltado por la policía luego del registro exhaustivo de su despacho en Madrid. Horas más tarde recuperó su libertad, ya que la fiscalía había solicitado que su detención durara mientras los integrantes de la Agencia Tributaria efectuaban los allanamientos Foto Reuters
Es investigado por los delitos de fraude, blanqueo y "alzamiento de bienes"
Agentes de la fiscalía anticorrupción española catearon su casa y despacho
Al político y financista también se le indaga por su turbio paso en Bankia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario