4/30/2016

Organizaciones feministas y de derechos humanos se solidarizan con las mujeres refugiadas


Una jornada organizada desde la Plataforma Cedaw Sombra-España

Se calcula que tres millones de personas serán solicitantes de asilo a finales de año, el 60 por ciento, mujeres

 Gloria López

Madrid, 25 abril. 16. AmecoPress. Desde febrero de 2016 la suma de mujeres, niñas y niños que piden asilo y refugio supera el 60 por ciento del total de personas refugiadas llegadas a Europa y también de las que pierden la vida en el intento. Cada año 20.000 mujeres y niñas demandantes de asilo en la UE proceden de países que practican la Mutilación Genital Femenina, y muchas -especialmente las niñas, las cabeza de familia, las embarazadas, con discapacidad y las ancianas- sufren violaciones, extorsiones, matrimonios precoces y forzados, prostitución, sexo forzado a cambio de prestaciones de supervivencia y trabajos degradantes en los países de origen, tránsito y destino. Sin embargo, el componente de género rara vez se tiene en cuenta en el desarrollo de estrategias y políticas de ayuda a estas personas, ni queda reflejado en la normativa legal.
JPG - 60.6 KB
Mujeres y organizaciones feministas y de derechos humanos no pueden quedar inactivas ante esta gravísima situación. En unas jornadas organizadas por la Plataforma CEDAW Sombra en el Ateneo de Madrid el pasado sábado compartieron informaciones, debatieron y se comprometieron con seguir trabajando para presionar a gobiernos e instituciones y aumentar la ayuda internacional, incluyendo la nuestra, a los millones de personas refugiadas concentradas ahora en Líbano, Jordania y Turquía.
La Europa de la vergüenza
El pasado mes de marzo Europa asumía una nueva vergüenza. Los Presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo y el Primer Ministro de Turquía anunciaban con cínicas sonrisas el indecente preacuerdo que vuela todos los principios del Derecho internacional, de los derechos humanos y de los mismos fundamentos de la Unión Europea. Así fue denunciado el sábado por las representantes de organizaciones como ACNUR, Colectiva de Mujeres Refugiadas de Colombia, ONU Mujeres, Amnistía Internacional y Alianza por la Solidaridad que intervinieron en la jornada.
JPG - 54.5 KB
“Nos quedamos a veces trabajando en los efectos y se nos olvidan las causas”, recordó Mercedes Rodríguez, de Colectiva de Mujeres Refugiadas de Colombia, advirtiendo los derechos de las mujeres en los conflictos armados establecidos por la Resolución 1325 de la ONU no se garantizan. Por su parte, Eva Menéndez, de ACNUR España señaló que el Estatuto de los Refugiados de 1951 no reconoce requisitos o supuestos especiales de género.
Vulnerabilidad y discriminación de mujeres y niñas
Pero el hecho es que en las situaciones de conflicto las mujeres están sobreexpuestas a violaciones, matrimonios precoces y forzados, sexo forzado a cambio de prestaciones de supervivencia, extorsiones y trabajos degradantes en los países de origen, tránsito y destino.
Las mujeres son privadas de higiene e intimidad, de derechos sexuales y reproductivos, incluido el acceso al aborto seguro, de ayuda médica y psicológica, de inscripción y entrevista individual. El proceso de paz en Siria no avanza, a lo que hay que sumar “el reciente conservadurismo de la zona a la que llegan las personas que huyen y que profundiza los estereotipos de género”, aseguró la responsable de la Oficina de ONU Mujeres para Europa y Asia Central.
Se calcula que tres millones de personas serán solicitantes de asilo a finales de año. El 60 por ciento, mujeres. Su situación se ve caracterizada por elementos de discriminación, que fueron descritos por Lola Liceras, del equipo de Mujeres de AI: su responsabilidad en relación a los cuidados; maternidad en movimiento; sexualidad como extorsión, como forma de control; la desigualdad económica y laboral que se agrava; el no tener categoría jurídica por no contar con papeles que impide incluso la denuncia y aumenta la dependencia y, por último, la discriminación institucional en campos de ayuda humanitaria.
Matrimonios precoces o forzados
En ese sentido, Cristina Muñoz, de Alianza por la Solidaridad, que hizo su exposición desde la óptica de su experiencia en intervención humanitaria en países como Jordania y Líbano, denunció el cinismo de la comunidad humanitaria frente a fenómenos como la violencia de género. “Son las organizaciones de mujeres las que se ocupan de estas situaciones”.
En marzo 2016 Alianza por la Solidaridad denunció el aumento de la violencia contra las refugiadas y sus hijos e hijas, que son mayoría en los países de acogida, y que empeorará por el inadmisible acuerdo entre la UE y Turquía que vulnera el derecho humano al asilo y refugio.
JPG - 47.8 KB
Una de cada tres refugiadas en Jordania y Líbano ha sufrido violencia de género, ya sea en espacios públicos o privados, según ha constatado la organización en un reciente estudio. Además, el desplazamiento y el conflicto han aumentado el número de matrimonios precoces o forzados, hasta el punto de que casi la mitad de refugiadas se ha casado antes de cumplir los 18 años. En Jordania, en una de cada tres bodas la novia es una menor de edad, un número que no deja de aumentar en familias que se han quedado sin recursos para sobrevivir y ven en estos enlaces una salida para sus hijas.
Frente a estos datos, que no por ser repetidos dejan de ser hirientes, los gobiernos europeos se blindan y vulneran incluso la normativa legal internacional, como es el Convenio de Estambul. Si este tema ha tenido repercusión mediática, si se está dando algún tipo de respuesta, ha sido por “la solidaridad y participación de las asociaciones de mujeres y el trabajo de periodistas valientes”, aseguró Yolanda Iriarte.
España ha acogido a 17 personas refugiadas
De los 7.600 millones de euros de ayuda comprometidos por la comunidad internacional para Siria en 2015 no se ha cubierto ni el 40 por ciento. Desde hace meses, la situación en los países limítrofes es crítica: Jordania acoge a 629.000 personas refugiadas registradas, si bien se estima que pueden ser más de un millón, con una población local de 6,3 millones; en Líbano superan 1,1 millones para un total de 4,4 millones de habitantes; y en Turquía son más de dos millones. Estas cifras contrastan con las que han llegado a Europa: según cifras oficiales 160.000, en marzo 2016, y a España: oficialmente, 17.
Propuestas
Durante la jornada del sábado se escucharon llamamientos a la resolución y la acción. Begoña San José, una de las responsables de la organización, explicó la propuesta de plantear un trabajo unitario a medio plazo para sensibilizar y movilizar a la sociedad civil, y para demandar al gobierno central actuaciones concretas de acogida, reasentamiento y corresponsabilidad en la UE e internacional, y a los gobiernos autonómicos y locales actuaciones de atención social, inserción sociolaboral y cooperación entre mujeres refugiadas y autóctonas.
JPG - 86.9 KB
También Justa Montero, que se encontraba entre las asistentes, aportó que existe una importante coordinación entre grupos feministas de Italia, Grecia y España para ayudar a las mujeres refugiadas y cuestionar las políticas migratorias de la Unión Europea.
En el descanso, las personas que participaron en la jornada fueron a la puerta del Congreso de los Diputados para hacerse una fotografía con una pancarta en la que podía leerse S.O.S Refugiadas.
JPG - 68.9 KB
Foto: Amecopress;
---
Pies de foto: 1) Primera mesa de la jornada; 2) Intervención de Begoña San José; 3) Intervención de Justa Montero; 4y 5) Fotos delante del Congreso de los Diputados
----
UE – Mujeres inmigrantes – Feminismo – Movimiento feminista – Encuentros y jornadas; 25 abril. 16. AmecoPress

No hay comentarios.:

Publicar un comentario