7/06/2010

Exhortan a las autoridades coordinarse para erradicar violencia

Inician más de 100 jóvenes de Chihuahua acción “Mujeres Libres y Seguras”

Por Gladis Torres Ruiz México, D.F, 5 jul 10 (CIMAC).- En Chihuahua, cada día una mujer es violentada sexualmente y otra desaparece, “las jóvenes estamos hartas de vivir con miedo, de no poder salir a divertirnos y vestirnos como queremos. Salir a la calle después de las 7 de la noche es un verdadero peligro para las mujeres”, denunció Silvia Olguín del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres. En entrevista telefónica la activista informó que más de un centenar de mujeres jóvenes, acompañadas por activistas, entregaron en cada una de las tres sedes de los poderes del Estado, un pronunciamiento en el que exigen que haya una mayor coordinación para erradicar la violencia contra las mujeres. “Exigimos al Gobierno Federal, Estatal y Municipal que cumplan con su obligación de: prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres del estado de Chihuahua” “Salimos a las calles a denunciar lo que está sucediendo, la situación de grave riesgo en que vivimos las mujeres y de manera particular las jóvenes, nos hemos visto obligadas a dejar espacios de recreación permaneciendo en nuestras casas, sin embargo hasta estos espacios privados han llegado los delincuentes”, informó la activista. “Las jóvenes estamos secuestradas en nuestras casas a partir de las 7 de la noche, hay un enorme miedo a salir, ya que las violaciones sexuales suceden en las calles, una cada día, en super mercados, centros comerciales, es decir no importa si es un lugar público”, dijo. De acuerdo con información de la Procuraduría de Justicia del Estado, del 1 de enero al 15 de junio del 2010, 82 mujeres presentaron una denuncia por violación en el Municipio Chihuahua, es decir, cada dos días una mujer es violada. Silvia Olguín precisó que estos datos son de las mujeres que se han atrevido a denunciar, sin embargo la cifra negra, es decir las mujeres que no denuncian, es mucho más alta. “Las mujeres que han sido víctimas del delito de violación, generalmente no denuncian por diversas circunstancias, entre otras por la falta de credibilidad en el sistema de justicia, y la falta de profesionalización de las autoridades investigadoras”. Así como las sentencias absolutorias del poder judicial, en donde las y los jueces no creen en el dicho de las víctimas o encuentran “duda razonable”, liberando a los violadores, o bien exigen pruebas que por la naturaleza del delito son difíciles de obtener, esto sucede en circunstancias normales de una comunidad. Pero además, cuando quienes cometen las violaciones son hombres armados y en forma tumultuaria, es altamente probable que no se realicen las denuncias, y esto es lo que sucede en nuestra comunidad, sostuvo Silvia Olguín. “Tenemos miedo de salir, por eso nos organizamos, porque ya estamos hartas de no salir a la calle enfatizó Silvia Olguín y precisó que las jóvenes que participan en las organizaciones: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y Diálogo y Acción Ciudadana de Chihuahua, convocan a diversas acciones que denominaron: “Mujeres Libres y Seguras”. Iniciamos con una marcha en la que entregamos nuestras denuncias al gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza, al Congreso del Estado y al Presidente del Ayuntamiento de Chihuahua, Álvaro Madero Muñoz, exigiéndoles un “estado libre de impunidad, que nos brinde seguridad y garantice nuestra vida e integridad”, afirmó la activista. En la situación de violencia generalizada en la que vivimos, las principales víctimas somos las y los jóvenes, los delitos visibles y los que se cuentan son: homicidios, extorsiones, secuestros, robos, pero existen una gran cantidad de delitos que son invisibles para el Gobierno y para la Ciudadanía; como los delitos sexuales, la privación ilegal de la libertad con fines sexuales, la trata de personas y el lenocinio entre otros. En el manifiesto, entregado por las jóvenes activistas a las autoridades, piden una reunión urgente, que incluya al sector salud, para que en el marco de emergencia referido, se implementen las políticas públicas necesarias, con presupuestos suficientes y que se revisen las actuaciones de las autoridades en relación con los delitos contra las mujeres.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario