3/17/2011

Piden traducción de Ley de Violencia a lenguas indígenas


Mujeres de comunidades no denuncian violaciones: activistas

Por Gladis Torres Ruiz

México, DF, 16 mar 11 (CIMAC).- Las mujeres indígenas de México enfrentan en sus comunidades enormes barreras culturales y económicas, para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos y acceder a la justicia cuando sus garantías son transgredidas.

Durante la Primera Jornada de Encuentros “Salud Sexual y Reproductiva en contextos indígenas: las miradas propias”, que se realiza en la Ciudad de México, las mujeres aseguraron que ante la impunidad y corrupción del sistema judicial las violaciones a estos derechos son las menos denunciadas.

Flora Gutiérrez, del Centro Integral Jurídico Pro Derechos de Oaxaca, señaló que las indígenas víctimas de violencia sexual difícilmente denuncian, ya que “es muy poco probable que les crean si el victimario niega el hecho”.

Explicó que en las comunidades “pesa más la palabra de un hombre que la de una mujer y menos si es menor de edad”. A pesar de que existan pruebas del delito, denunció, la mayoría del personal que atiende las denuncias en las agencias de procuración de justicia es masculino, lo que provoca que las indígenas muchas veces no denuncien por vergüenza.

La activista precisó que en las zonas mixe y sur de Oaxaca lo que más se denuncia son las violaciones sexuales, por lo que consideró necesaria la traducción a lenguas indígenas de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

MUERTE MATERNA

Sebastiana Vázquez, integrante de la organización chiapaneca Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud, afirmó que las zonas que registran mayor muerte materna en el estado son la sierra de Chiapas y la región de Ocosingo, es decir, las más pobres y las de mayor población indígena.

La también partera indicó que las mujeres que sufren un aborto tampoco se atienden, ya que en esas zonas, durante el primer trimestre del embarazo, se considera que las indígenas tienen un “alchi’ch”, es decir, un cúmulo de sangre, por lo que cuando se produce un aborto las mujeres lo toman como “un sangrado”.
VIH/SIDA

En materia de VIH/Sida, Amaranta Gómez, del Colectivo Binni Loanu, de Oaxaca, señaló que los usos y costumbres, la preservación cultural y la discriminación colocan a las mujeres indígenas en una mayor vulnerabilidad ante la pandemia.

A lo que se suman, dijo, el desinterés gubernamental, la ausencia de datos, el desconocimiento sobre el impacto de la enfermedad y la inexistencia de políticas públicas.

El encuentro organizado por el Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, busca que las mujeres indígenas compartan sus experiencias para realizar estrategias más sólidas en materia de salud sexual y reproductiva.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario