8/01/2014

Las noticias de CIMAC . . .




Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa
Cimacnoticias | México, DF.-En México persiste un alto nivel de impunidad, simulación al interior de los estados, carencias legislativas y ausencia de centros especializados de atención a víctimas de trata de personas, lo que impide terminar con este delito, dijo Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe.
 
En entrevista a propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró por primera vez este 30 de julio, Ulloa dijo que México tiene grandes deudas en el combate a este flagelo.
 
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, con datos de la Procuraduría General de la República, refirió que de 2009 a 2013 en México hubo más de 7 mil víctimas de trata de personas –de las que 83 por ciento son mujeres–, pero sólo se dictaron dos sentencias condenatorias a nivel federal y 123 en los estados.
 
Ante esta situación Ulloa detalló que no se está cumpliendo con las medidas que se plantearon en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de este Delito, ya que no se han creado fiscalías especializadas en cada estado, ni se están realizando capacitaciones a ministerios públicos (MP), jueces y funcionarios encargados de realizar las investigaciones.
 
Además, en el procedimiento actual, cuando se presenta alguna denuncia por desaparición bajo sospecha de trata de personas se impide la pronta localización, ya que el MP primero realiza trámites burocráticos y luego procede a la búsqueda. “No las buscan vivas, sino muertas”, advirtió la experta.




Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.-Mujeres integrantes de las Cocinas Populares de la Ciudad de México realizaron hoy la “marcha de las cacerolas”, en rechazo a la decisión del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de retirar las despensas que ellas recibían a cambio de su labor.
 
Acompañadas de niñas, niños y varios adultos mayores que acuden a esos espacios a desayunar, las mujeres caminaron del Hemiciclo a Juárez a la sede del GDF para exigir que no desaparezcan las Cocinas Populares.
 
A su paso hacían sonar sus utensilios de cocina –que dijeron están desgastados por el abandono en el que el GDF tiene a estos comedores– para exigir se garantice a ellas y a la población de escasos recursos su derecho a la alimentación.
 
También llevaban pancartas y letreros con un llamado a Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto, para que cumpla con su obligación de coordinar las actividades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “¿Gaviota dónde estás? la #prole también come”, decía una de las frases.

Entre las manifestantes estaba Rosa Sánchez, de 52 años, y quien por más de 19 años ha trabajado en la Cocina Popular de la secundaria 37 de Villa Milpa Alta.
Relató a esta agencia que su día empieza 15 minutos antes de las 5 de la mañana, pues debe trabajar a marchas forzadas junto con sus compañeras para que el desayuno esté listo a las 10:45 horas, cuando las y los estudiantes toman el receso.


Por: Nelson Rodríguez, corresponsal
Cimacnoticias | Managua.-Nicaragua ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes en Centroamérica (CA), según el estudio sobre “Violencia y Salud”, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
El estudio indica que el 28 por ciento de mujeres entre 20 a 24 años de edad reportaron haber tenido un parto antes de los 18 años. Actualmente dos de cada 10 alumbramientos en los hospitales públicos corresponden a adolescentes y jóvenes menores de 18 años, según datos oficiales.
 
De 2009 a 2012 más de seis mil niñas y adolescentes egresaron de los hospitales públicos de Nicaragua con una niña o niño en brazos, lo que indica que al año más de mil 600 niñas están dando a luz, lo cual es una epidemia que el Estado y la sociedad no quieren ver, dijo Martha María Blandón, de la organización civil Ipas-Centroamérica.
 
Pero además la problemática se vuelve más grave cuando estos embarazos son reportados en los departamentos (provincias) del país con la mayor cantidad de violencia sexual contra niñas y adolescentes, advirtió Blandón.




Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF..- El 23 de septiembre de 2013, en el municipio de San Andrés Tuxtla, en el estado de Veracruz, nació una niña que nueve meses más tarde quedó en medio de la disputa entre su padre, Remigio Ortiz Olivares, de 59 años, y su madre, Anali Pelayo Oliveros, de 24.
 
Un mes después, el 23 de octubre, la niña fue registrada. Su nombre quedó asentado en el Libro 04, en el acta 00989. Sin embargo, cinco días más después comenzó la disputa familiar porque Remigio, que es casado, le dijo a Anali que su relación “fue descubierta”. 
 
El hecho fue más allá de develar una relación extramarital, porque él –entonces titular de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DGPRS) de Veracruz– usó todo su poder e influencias para desaparecer el nombre de su hija, según relata Anali, ex custodia en un penal de la entidad.
 
Con sólo nueve meses de edad, una niña veracruzana que fue registrada por sus padres y obtuvo una identidad jurídica ahora corre el riesgo de perder sus derechos por la separación de sus progenitores, pero sobre todo por el tráfico de influencias de quien hasta el pasado martes era funcionario estatal.
 
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el registro del nacimiento significa tener un nombre, una identidad y una nacionalidad, lo que garantiza conocer el nombre de los padres, tener una filiación y en el futuro hacer exigibles otros derechos.
 



Por: Esperanza Delgado, Jennifer Jiménez* y Silvia María Loggia**

Cimacnoticias | México, DF.- En respuesta a los compromisos adquiridos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, en 1994, México integró en sus políticas públicas la atención de la salud sexual y reproductiva para las y los adolescentes. Sin embargo, eso no representó necesariamente acciones sistemáticas y prioritarias.
 
La salud sexual y reproductiva para adolescentes estuvo bajo el Programa de Planificación Familiar, lo que limitó su visibilidad, su prioridad política y presupuestal. Fue hasta 2007 que por primera vez se publicó como programa nacional: Programa de Acción Específico en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes.
 
El programa puso énfasis en la prevención del embarazo en adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el marco del respeto a los Derechos Humanos (DH), en específico los derechos sexuales y reproductivos, de tal manera que se pudieran contemplar acciones informativas, educativas y de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para fortalecer la toma de decisiones oportunas e informadas.
 
Ese programa se aprobó como una política rectora a observar en el sector salud de todo el país. Sin embargo, tuvo aspectos críticos como la asignación presupuestal inconstante y muchas veces insuficiente, poco seguimiento intersectorial del avance y cumplimiento de las metas planteadas, y no contar con una norma que avalara la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva como un derecho inalienable de las y los adolescentes.




Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF.- Para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en el mundo –integrado principalmente por mujeres–, las organizaciones Internacional del Trabajo (OIT) y Mundial de la Salud (OMS) desarrollaron un programa para prevenir riesgos a su salud y mejorar la asistencia médica que ofrece.

Ayer miércoles 30 de julio, la OIT y la OMS presentaron conjuntamente en Ginebra, Suiza, el programa “HealthWISE- Work Improvement in Health Services” (Mejoras laborales en los servicios sanitarios).

En el documento se reconoce que garantizar condiciones laborales dignas al personal sanitario, que tome en cuenta su salud y bienestar, impactará positivamente en la calidad de la asistencia médica que brinda.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México la población ocupada que presta servicios de enfermería profesional, técnicos y auxiliares asciende a 302 mil personas, y alrededor de nueve de cada 10 son mujeres.

El programa propuesto por la OIT y la OMS prevé garantizar la disponibilidad de mejores equipos e instalaciones, y el acercamiento de las y los directivos de los centros de salud con el personal sanitario.




Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, países de Centroamérica (CA), no sólo comparten características geográficas, climatológicas y de economía, también comparten similitudes en las luchas que las mujeres de cada nación han emprendido por conquistar sus derechos.

Invitada por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe –ambos de la UNAM–, la doctora en Historia María Eugenia Rodríguez Sáenz, integrante de la Universidad de Costa Rica, impartió hoy la conferencia “Derechos de las mujeres en Centroamérica”.
La académica hizo un recorrido histórico por los movimientos de mujeres y feministas en esos países con el objetivo de lograr su reconocimiento como ciudadanas, modificar las leyes del matrimonio, y conquistar el voto femenino en Estados que se han caracterizado como represores o que han sido convulsionados por dictaduras y guerras internas.
Rodríguez Sáenz señaló que es de suma importancia “recobrar la historia de la participación activa de las mujeres en la construcción de los Estados democráticos en los que hoy vivimos, pues de no hacerlo nos estamos perdiendo una parte de la memoria histórica”. Por ello llamó a incluir la perspectiva de género en las investigaciones históricas que se realicen.


Por: la Redacción
Cimacnoticias/AmecoPress | Madrid.El convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, conocido como Convenio de Estambul –por ser en esta ciudad turca donde se aprobó en 2011–, entra este viernes 1 de agosto en vigor en 11 de los 13 países que lo han ratificado, entre ellos España.

Con el tratado se busca prevenir y luchar contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, desde el maltrato a manos de sus parejas o ex parejas hasta el matrimonio forzoso, la mutilación genital femenina o la trata con fines de explotación, y compromete al Estado que lo ratifica a adoptar medidas legislativas y sanciones, así como informar y sensibilizar contra estos delitos y proteger a las víctimas.

También pretende la eliminación de toda forma de discriminación y promover la igualdad real entre los sexos, mediante la autonomía de las mujeres, para lo cual apoya a grupos civiles y cuerpos de seguridad a fin de que cooperen de manera eficaz en un enfoque integral.

El Convenio de Estambul define y criminaliza varias formas de violencia de género. Sobresalen, entre ellas, el matrimonio forzoso, la mutilación genital femenina, el acoso sexual y la violencia física y psicológica contra las mujeres.

A la par, establece un mecanismo de seguimiento específico para garantizar la aplicación efectiva de sus disposiciones por los Estados comprometidos, así como la creación de un grupo de especialistas independientes para examinar si las naciones cumplen o no sus compromisos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario