PORTADAS:Pega la volatilidad financiera a los fondos de pensiones /Ven riesgos por jornadas excesivas de los policías /Encarecen Presidencia /INE a padres: sin comicios, México no será más justo /Mejora la percepción de seguridad /Venganza del narco, ataques en Jalisco, dicen /Un candidato a diputado del PRD, detenido en Puebla /Padres de los 43 llaman al INE a diálogo sobre las elecciones en Guerrero /El Cártel de Jalisco pasa a la ofensiva: van 24 elementos policiales muertos en emboscadasEl Cártel de Jalisco pasa a la ofensiva: van 24 elementos policiales muertos en emboscadas /El voto de Dios /Promesas económicas de EPN "se han venido abajo con estruendo": 'Financial Times'/Como aprobación por Peña y PRI se desploma gobierno quiere callar a medios como en el 68: Aljazeera America /Las encuestadoras llegan a otra elección arrastrando el descrédito por errores de 2012/
La Presidencia de Enrique Peña es la más costosa... por lo menos desde 1990.Viajes, imagen, comunicación y otros gastos de operación han ocasionado este resultado.En
2014, la Presidencia erogó 3 mil 476 millones de pesos, 14.4 por ciento
más que el año previo, y es el presupuesto más alto en 24 años, medido
en términos reales, según estadísticas de la Secretaría de Hacienda.Si se compara respecto a los dos primeros años de cada sexenio, la actual Presidencia marca récord en el presupuesto erogado.Para
el periodo 2013-2014, la Presidencia de Peña Nieto desembolsó 6 mil 397
millones de pesos, 22 por ciento más que los dos primeros años de
Vicente Fox y 32 por ciento más que con Felipe Calderón.Respecto a Ernesto Zedillo, la diferencia es del 68 por ciento real.Pero fue el año pasado el que ha marcado a Peña Nieto como un Presidente oneroso.En
2014, la Presidencia, como todas las secretarías del Gobierno federal,
hizo ajustes al monto originalmente aprobado por los diputados.El Legislativo le avaló un presupuesto de 2 mil 200 millones de pesos, pero terminó gastando 3 mil 476 millones.Esto
significa un incremento del 58 por ciento, que es el mayor en términos
porcentuales entre todas las dependencias federales con relación al
presupuesto aprobado, según el último informe de Finanzas Públicas de
Hacienda.“Mayor adquisición de materiales y suministros, y de servicios generales”, explica como causa de este incremento la dependencia.Donde
se aumentó la Presidencia más presupuesto fue en su Coordinación
General de Transportes Aéreos, donde que tenía 402 millones de pesos
autorizados por el Congreso para 2014, pero su gasto llegó a los 962
millones de pesos.
MILENIO

EXCÉLSIOR
La percepción sobre la seguridad pública mejoró 4.5 puntos
porcentuales en marzo de 2015 respecto del mismo mes de 2014, según
resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU
2015), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), con cifras al tercer mes de este año.El 67.9% de las personas mayores de 18 años que fueron entrevistadas
por el INEGI en viviendas urbanas de 32 ciudades del país consideró que
vivir en su metrópoli es inseguro.Dicha proporción es 4.5 puntos porcentuales menor que la de 72.4% que evidenció la ENSU aplicada por el INEGI en marzo de 2014.En marzo de este año, 20.4 por ciento de la población encuestada
consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia
en su ciudad seguiría igual de bien y 15.6% que mejorará.En su comparación anual, es decir, con los resultados obtenidos en
marzo de 2014, la expectativa de que la situación de delincuencia
empeorará disminuyó 2.6 puntos porcentuales y la de que la situación
seguirá igual de bien aumentó 1.7 por ciento, lo que confirma una
mejoría, no sólo presente sino también futura, en la percepción de las
personas consultadas por el INEGI.Crece sensación de seguridad en urbes. En 2014, 27% de los ciudadanos se sentía seguro; este año se elevó a 32%.Este año, 64.9% de la población modificó sus hábitos, como
llevar joyas, dinero o tarjetas de crédito en las calles, según estudio
del INEGI.La percepción sobre la seguridad pública mejoró en marzo de
2015 respecto al mismo mes de 2014, según resultados de la Encuesta
Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU 2015), elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con cifras al
tercer mes de este año.
24HORAS
Las represalias del crimen organizado en contra de las autoridades
tras la detención o abatimiento de alguno de sus integrantes se han
vuelto más violentas. En Jalisco, el Cártel de Jalisco Nueva Generación
ha cobrado la vida de al menos 20 policías en apenas 19 días derivado
de las emboscadas en contra de las fuerzas del orden.Sólo el pasado lunes hubo dos hechos violentos: el plagio y
asesinato del jefe de la policía de Zacoalco de Torres, Miguel Ángel
Caicedo, y la emboscada contra elementos de la Fuerza Única de Jalisco,
en la que murieron 15 uniformados. Por los hechos, el comisionado de Seguridad estatal, Alejandro
Solorio Aréchiga, y el secretario de Gobierno, Roberto López Lara,
dieron una conferencia de prensa en la que advirtieron que el hecho no
quedará impune. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz no estuvo presente en dicha
conferencia y sólo mediante Facebook indicó que se seguirá trabajando
por la seguridad en la entidad y se solidarizó con las familias de los
policías caídos. Del gobierno federal, sólo la Procuraduría General de la República
(PGR) informó que se iniciaron dos actas circunstanciadas, una por
delincuencia organizada, portación ilegal de arma de fuego y homicidio
tras la emboscada y la otra por el asesinato de Caicedo Vargas.
ADNPOLÍTICO

Los
Verdes dicen que perredistas se 'infiltraron' en sus filas para conocer
su plan de propaganda y que por eso reciben tarjetas platino
11 candidatos, tres mujeres y ocho hombres, quieren gobernar el municipio norteño, considerado de los más ricos del país
El fundador de Morena dijo que el jefe de Gobierno del DF se comprometió a mantenerse al margen del proceso electoral
El PRI, el PAN, MC y Morena en Michoacán irán a los órganos electorales para exigir que el PRD aclare sus gastos de campaña
LA SILLA ROTA

El 63.8 por ciento de los mexicanos cree que habrá abstención en los
comicios del 7 de junio. Entre las razones, el descontento con los
partidos .. Leer más
Ahora el Partido Verde Ecologista reparte un kit escolar a los mismos
beneficiarios que recibieron la tarjeta de descuentos Premia Platino, a
pesar de ... Leer más
Desde Hank Rhon hasta los relojes de César Camacho, un recuento de los spots más incómodos en campaña Leer más
ANIMAL POLÍTICO


Pese a que el Partido Verde recién solicitó un préstamo bancario para pagar las multas impuestas por las autoridades electorales mexicanas, ahora esta fuerza política reparte paquetes escolares en las casas de las personas a quienes les había dado tarjetas de descuentos –mismas por las que fue sancionado–.De acuerdo con un reporte del diario Reforma, el Verde está repartiendo una mochila con útiles escolares y un mensaje dirigido a “los miembros de la tarjeta de descuentos Premia Platino“.“Por quejas de otros partidos políticos ante la autoridad electoral,
probablemente algunos establecimientos no podrán dar el descuento a la
tarjeta Premia Platino hasta que acaben las campañas electorales.“Pero pasando el 7 de junio, día de la elección, podrás usar tu tarjeta en todos los establecimientos”, informó el partido, de acuerdo con el reporte del diario mexicano.Esto ocurre a solo unos días de que el Tribunal Electoral
resolviera multar con casi 4 millones de pesos al PVEM por repartir 10
mil tarjetas de descuento Premia Platino.
REPORTE ÍNDIGO
A pesar de la férrea defensa del Estado laico que algunos realizan,
en el proceso electoral de este año las congregaciones religiosas
tienen ya un papel más activo en las campañas políticas para influir en
el voto de los ciudadanos.La participación de diferentes denominaciones religiosas en el
proceso electoral se realiza de forma indirecta, en algunos casos;
mientras que en otros, los grupos se han instituido como fuerza
política y buscan convertirse en servidores públicos para tener un
lugar en la toma de decisiones.Tal parece que han decidido que la vida terrenal y la celestial no deben permanecer separadas.En México, existen un total de 8 mil 156 asociaciones religiosas que
cuentan con registro ante la Secretaría de Gobernación. De ellas, 8 mil
120 son iglesias de origen cristiano.En el caso de la Iglesia católica, los órganos de jerarquía en
México han realizado múltiples pronunciamientos en protesta por la
forma en que la clase política del país ha ejercido el poder.Desde la Arquidiócesis de México, encabezada por el cardenal
Norberto Rivera Carrera, se han realizado llamados a no votar por
políticos chapulines, a denunciar actos de corrupción o a poner fin a
la partidocracia.“Muchos quisieran ver reducida la vida de la Iglesia a cuestiones
íntimas sin que pueda intervenir en la vida social, pero eso es
contrario al propio evangelio”, señaló en entrevista Hugo Valdemar,
vocero de la Arquidiócesis de México.Los pronunciamientos se dan también desde los púlpitos y en el seno de las congregaciones.El propio Rivera Carrera no ha perdido la oportunidad de dar su
punto de vista sobre la situación social que vive México y la forma en
que los políticos actúan.Desde la Conferencia del Episcopado Mexicano, máximo órgano
electoral de la Iglesia católica en México, se han reprobado los actos
de corrupción y se ha lanzado un ¡Basta ya! a la clase política que
realiza actos indebidos.En el caso de las congregaciones cristianas, ahora cuentan con una
representación de facto entre las opciones políticas del país, pues el
recién creado Partido Encuentro Social (PES) sienta sus bases en la
comunidad cristiana de México.Al ser la cristiana una de las comunidades religiosas más numerosas,
el PES tiene asegurada una gran cantidad de votos en la próxima
elección que permitirá su acceso a las actividades de la vida pública
del país.
ARISTEGUI NOTICIAS
Las promesas de crecimiento económico que hizo el presidente Enrique
Peña Nieto, se han venido abajo con estruendo, indicó el diario Financial Times.El periódico reportó que el nuevo y poco atractivo lema del presidente Peña Nieto es “hacer más con menos”, en referencia a los recortes del gasto en 2015 y 2016, que en conjunto sumarán alrededor de 1.5 por ciento del producto interno bruto (unos 259 mil millones de pesos).Recordó que en los primeros dos años del gobierno de EPN, la economía creció 1.8 por ciento en promedio anual, una tasa menor a la de los 25 años precedentes, que fue de 2.1 por ciento promedio por año, de acuerdo con datos oficiales.El reporte publicado el martes por el Financial Times indica
que en momentos en que el país se prepara para dos años de austeridad
por los recortes del gasto en 2015 y 2016, debido a la caída del precio
del petróleo, “nada simboliza mejor el malestar de las personas que el alza en el precio del huevo.“Un crecimiento nada espectacular, el malestar por el aumento de impuestos en 2014, la producción de petróleo en declive
y la perspectiva de recortes al gasto público éste y el siguiente año
golpean el estado de ánimo después de las embriagadoras esperanzas de
que las ambiciosas reformas del presidente Peña Nieto pondrían a México
en una vía rápida hacia la prosperidad”, apuntó el Financial Times en un artículo de su corresponsal Jude Webber.Y apuntó que, por desgracia para el gobierno, los precios
internacionales del crudo se derrumbaron cuando se preparaba para
invitar a la inversión privada a participar en el sector energético,
por primera vez en casi 80 años.
REVOLUCIONTRESPUNTOCERO
No es un secreto para México el
fastidio y desconfianza total que existen hacia Enrique Peña Nieto y
los partidos políticos en general, sin embargo el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) se lleva la “corona” respecto a
hartazgo actual, además de todos sus métodos empleados a lo largo de la
historia en el país, para reprimir y hacer que su voluntad sea el único
gobierno en México. Ante el panorama nada agradable que vive la
libertad de expresión y la seguridad, ambos con una inflexión fuerte
que fue el despido de Carmen Aristegui y la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa, el mundo comienza a criticar la situación de
México y apuntarla con el dedo y Jesse Franzblau lo deja, una vez más,
claro en la siguiente nota escrita para Aljazeera America.El 15 de marzo la empresa mexicana MVS Comunicaciones
despidió a la galardonada periodista de investigación Carmen Aristegui,
después de rechazar su petición de que se reintegrara a dos de sus
colegas. Se trataba de Daniel Lizárraga e Irving Huerta, quienes fueron
despedidos una semana antes por MVS Radio, despedidos,
presuntamente, por usar el logotipo de la empresa sin permiso en apoyo
de MéxicoLeaks, una nueva plataforma de denuncia de irregularidades en
marcha desde el 10 de marzo.Cabe señalar que Aristegui, y su equipo
de reporteros, hicieron previamente un reporte acerca de la
investigación sobre la opulenta mansión de Enrique Peña Nieto, que fue
construida por un desarrollador de bienes raíces que más tarde ganó
lucrativos contratos gubernamentales. El despido de una de las
periodistas de radio más importantes del país ha ocasionado que renazca
el terror y por el retorno a las “malas viejas formas”, cuando el
gobierno mexicano contaba con la colaboración de los medios de
comunicación para reprimir las voces periodísticas críticas.
SINEMBARGO
Las encuestadoras llegan a otra elección arrastrando el descrédito por errores de 2012

---Presidencia informa al IFAI que los gastos de la Primera Dama son “información inexistente

---Gobierno federal busca “excusas” para cerrar temas de impunidad y de tortura, acusa AI

Ciudad de México, 8 de abril (SinEmbargo).- A pesar de que diversos sectores políticos y académicos han pedido la destitución de David Korenfeld Federman como director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por hacer uso indebido de un helicóptero oficial con fines personales, el servidor público no sólo no renunciará al cargo sino que la dependencia confirmó su participación en el séptimo Foro Mundial del Agua que se realizará del 12 al 17 de abril en la República de Corea.En este espacio internacional el martes 14 de abril David Korenfeld presentará el libro El agua que mueve a México hacia adelante, editado en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS).El objetivo de su presentación es compartir la experiencia hidrológica de México, sus estrategias de sustentabilidad y los proyectos de innovación dirigidos por Conagua. Cabe recordar que Korenfeld es al mismo tiempo presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Sin embargo, expertos se preguntan qué experiencias presentará el funcionario en el foro internacional o si hablará sobre la Ley General de Aguas o “Ley Korenfeld” redactada en las oficinas de Conagua la cual se encuentra “congelada” en la Cámara de Diputados por tener una clara tendencia a la privatización del agua y favorecer el traslado de agua a grandes distancias con graves impactos ambientales.
Ciudad de México, 8 de abril (SinEmbargo).– El trabajo doméstico en México está marcado por el clasismo, la violencia, el machismo, racismo y la normalización de la desigualdad, situación a la que se llegó por una ausencia selectiva del Estado para garantizar los derechos laborales básicos, así como el desapego a convenios internacionales que no ha ratificado, lo que ha tenido como consecuencia que esta labor, que aporta el 21.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total del país, sea considerada como una nueva versión de la esclavitud, señalaron los asistentes a la presentación del informe “Condiciones laborales de las trabajadoras domésticas”, realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).“Las condiciones en las que el trabajo doméstico se desarrolla en México, no es un asunto entre particulares, se sustenta en dos pilares públicos la desigualdad económica, es decir, la exclusión de muchas a oportunidades de desarrollo, y la desigualdad política, la exclusión de muchas al ejercicio efectivo de sus derechos, entre ellos, los laborales”, señaló José Antonio Peña Merino, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) e integrante de la Asamblea Consultiva de Conapred.
EL UNIVERSAL
En
México los más de 400 mil policías de seguridad pública de los tres
niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), según datos del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
trabajan en turnos
de más de ocho y hasta 48 horas continuas, superiores a las jornadas
laborales que establece como estándar para las corporaciones policiacas
la Organización de las Naciones Unidas
En
el gobierno de la ciudad de México no se apoya a ningún candidato ni
partido, se compite en "piso parejo",
respondió Miguel Ángel Mancera a Andrés Manuel López Obrador, quien
dijo el lunes al Ejecutivo local que si quiere apoyar a algún candidato
del PRD que renuncie
El
INE analiza imponer al PRD una multa de 3.6 millones de pesos por
irregularidades detectadas en la precampaña de su candidato al gobierno
de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. La más grave de ellas se refiere
a la recepción de aportaciones cuyo origen no pudo ser verificado,
según el dictamen elaborado por la Unidad Técnica de Fiscalización
La preferencia del voto para la elección de gobernador se
encuentra repartida entre el candidato del PAN, Francisco
Domínguez, y Roberto Loyola Vera, postulado por la alianza
PRI-PT-PVEM-Panal, de acuerdo con una encuesta realizada
por EL UNIVERSAL
En textos para EL UNIVERSAL, el canciller Meade y el relator Méndez apuestan por el diálogo en defensa de los derechos humanos
El
Departamento de Energía de Estados Unidos advirtió que los precios del
petróleo podrían reducirse entre 5 y hasta 15 dólares por barril en
2016, tras el acuerdo alcanzado por ese país y los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con Irán, en
materia nuclear
Convocan a reunión urgente con la federación. Nueva Generación tiene presencia en 9 estados
Son víctimas de despidos injustificados y maltrato verbal. Nueve de cada 10 denuncian ante autoridades, revela sondeo
Reporta la Consar merma de $4 mil 200 millones en marzo
Los bienes de jubilación suman 2 billones 245 mil millones de pesos
El rendimiento real ha sido de 6.15% anual promedio de 1997 a 2015
La mitad de recursos se mantiene invertida en deuda gubernamental
Víctor Cardoso
Fotoportada
El incendio en la Central de Abasto comenzó alrededor de las siete de la mañana y fue controlado dos horas después. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que se facilitó el combate del fuego gracias a la instalación de una toma de agua en la zona comercial Foto Alfredo Domínguez
Afectó a 69 locales del área de flores y hortalizas; no reportan lesionados
Un cortocircuito en una bodega con material sintético, la posible causa
Reubicarán a los comerciantes afectados y se les ofrecerán créditos con tasa preferencial
Hay que reforzar las acciones de vigilancia, dice en el informe del PND
Señala que en varios estados hubo reducción de los homicidios dolosos
Gran porcentaje cambió sus rutinas por temor al crimen: sondeo del Inegi
Su poco atractivo lema es "hacer más con menos", indica el diario británico
"Nada simboliza mejor el malestar ciudadano que el alza en el huevo"
Contraportada
Rayuela: Cuando nos alcance la jubilación conoceremos el alcance del saqueo.
En el caso de la salmonelosis disminuyeron casi un tercio
OPS: en el continente, 25 por ciento se enferman por comida contaminada
Rosa Elvira Vargas
Se realizaron mediante este servicio 47% de los trasladados en EU: Certify
Taxis, limusinas y otros medios aún dominan
"Se deberá cumplir la regulación pública sobre el uso de helicópteros"
Acción Nacional solicita destituir e inhabilitar al director de Conagua
En el PRD piden al gobierno sanción ejemplar
PVEM: en el sol azteca, boca grande y cola corta
"La revisión está en su fase final", afirma asesor de Barack Obama
El mandatario buscará mejorar relaciones en la Cumbre de las Américas
Se declaró así como requisito para imponer sanciones: Ben Rhodes
Otro funcionario afirma que la situación de Caracas "preocupa a otros países"
Fotocontraportada
El túnel construido por narcotraficantes en Tijuana tiene casi cuatro metros de profundidad, reportó la Procuraduría General de la República Foto Miguel Cervantes Sahagún
Se ubica en las cercanías del aeropuerto local; detienen a nueve personas
El pasadizo se origina en una casa, a dos cuadras de sede de la Policía Federal
El ducto tiene una altura de 1.40 metros y una longitud de 140 metros
Todo indica que su destino era Otay Mesa, condado de San Diego
No hay comentarios.:
Publicar un comentario