đ *| SoberanĂa y Autosuficiencia Alimentaria*
Julio BerdeguĂ©, titular de la SecretarĂa de Agricultura y Desarrollo Rural, explicĂł que aumentar la soberanĂa y la autosuficiencia alimentaria estĂĄ directamente relacionado con garantizar el derecho constitucional a la alimentaciĂłn. Este objetivo se basa en dos pilares fundamentales:
1. El bienestar de los pequeños y medianos productores del campo y de la costa.
2. Aumentar la producciĂłn de alimentos para el abasto nacional, con prioridad en el maĂz blanco y el frijol.
đ„đ„Š *| Programas para el Bienestar Alimentario*
Para alcanzar esta soberanĂa alimentaria, se espera que en 2030 se beneficien 750 mil productores y productoras a travĂ©s de diversos programas, entre los que destacan:
âą Cosechando SoberanĂa
âą AlimentaciĂłn para el Bienestar
âą Liconsa
âą Fertilizantes para el Bienestar
âą ProducciĂłn para el Bienestar
đšâđŸ *| Metas de ProducciĂłn por Cultivo*
MarĂa Luisa Albores, directora general de AlimentaciĂłn para el Bienestar, informĂł sobre las proyecciones de producciĂłn para las tiendas de bienestar en 2030:
âą MaĂz: 62,500 productores, 1,250,000 toneladas
âą Frijol: 4,700 productores, 53,000 toneladas
⹠Café: 13,000 productores, 4,000 toneladas
đïž *| Nueva Infraestructura Productiva*
El Gobierno de MĂ©xico construirĂĄ infraestructura clave para fortalecer la transformaciĂłn de productos del campo, incluyendo:
âą Una planta envasadora y procesadora de miel en YucatĂĄn
âą Una planta procesadora de cacao
⹠Una planta de café soluble
đ *| TransformaciĂłn de Liconsa*
Antonio Talamantes, director de operaciones de Liconsa, anunciĂł que esta instituciĂłn se transformarĂĄ en Leche para el Bienestar. Las metas para 2030 incluyen:
âą 5,000 productores entregando leche a Liconsa
âą 12,000 tiendas distribuyendo leche
âą Cobertura en 2,478 municipios del paĂs
đŸ *| Apoyos al Campo*
La presidenta Claudia Sheinbaum destacĂł que los programas ProducciĂłn para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar beneficiarĂĄn a cerca de 2 millones de pequeños productores. AdemĂĄs, el programa Cosechando SoberanĂa ofrecerĂĄ crĂ©ditos con bajas tasas de interĂ©s e incluirĂĄ seguros para la producciĂłn agrĂcola.
đŹ *| DiĂĄlogo con Colectivos de Madres Buscadoras*
Durante abril se llevarĂĄn a cabo reuniones entre la SecretarĂa de GobernaciĂłn y diversos colectivos de madres buscadoras. Sheinbaum señalĂł que estos colectivos podrĂĄn agregar propuestas a las iniciativas legislativas sobre personas desaparecidas que han sido enviadas al Congreso.
đ *| Relaciones Comerciales y Sector Automotriz*
La presidenta explicĂł que MĂ©xico mantiene ventajas competitivas frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Gracias a la cercanĂa geogrĂĄfica, los costos de transporte son menores, lo que reduce el precio final de los productos mexicanos. AdemĂĄs, los productos fuera de las industrias automotriz, del acero y del aluminio continĂșan con cero aranceles bajo el T-MEC.
Se informĂł tambiĂ©n que la empresa Stellantis comunicĂł al secretario de EconomĂa, Marcelo Ebrard, que realizarĂĄ un paro temporal en la producciĂłn de un vehĂculo elĂ©ctrico en MĂ©xico. Este paro no implicarĂĄ pĂ©rdida de empleos. Por otra parte, se destacĂł que las empresas Volvo y Nissan incrementarĂĄn su inversiĂłn en el paĂs.
đŹ *| Sheinbaum defiende llamado a participar en elecciĂłn judicial*
La ConsejerĂa JurĂdica de la presidencia estĂĄ a la espera de la resoluciĂłn del Tribunal Electoralrespecto a los spots para promover la elecciĂłn judicial que el INE prohibiĂł.
EstarĂa mal si estuviĂ©ramos promoviendo a un candidato, como presidenta no me corresponde,pero sĂ solicitar que la gente participe, dijo.
đ» _No olvides visitar el sitio web con todas las actualizaciones de morena acĂĄ_đ
www.morena.org
đČ *SecretarĂa de ComunicaciĂłn, DifusiĂłn y Propaganda*
No hay comentarios.:
Publicar un comentario