4/05/2025

«Fallaron las alianzas entre mujeres ante caso Blanco»: Mercado. La resistencia sigue

 

.-Ciudad de México.- La lucha por desaforar al diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, para que sea investigado por violencia sexual en grado de tentativa, continua, en entrevista para Cimacnoticias, la diputada Patricia Mercado comentó que, el pasado 26 de marzo sucedió un «error legislativo» al cederle la palabra al diputado Cuauhtémoc Blanco, durante la discusión sobre la aceptación o rechazo de la solicitud de desafuero en su contra y lo que falló fueron las alianzas entre mujeres.

Una omisión permitida por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, porque es él quien autoriza el uso de la Tribuna.

Crónica del pacto de impunidad 4T. Blanco conserva fuero

Patricia Mercado contestó que las mujeres no tuvieron la capacidad para juntarse, unirse y crear una alianza para seguir a Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y militante de Morena, y de Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena, quien hizo un pronunciamiento para votar en contra.

Sin embargo, en la mañana antes de las votaciones se corrió el rumor de que sería despedida de su cargo como vicecoordinadora de Morena cuando las y los diputados integrantes del partido se reunieron a puerta cerrada, y más tarde, se dio a conocer que se abstuvo de votar.

«Los derechos de las mujeres los hemos ganado solo con alianzas, es la única fuerza que tenemos. No tenemos dinero y no tenemos poder de ningún tipo. Lo que único que tenemos es la fuerza de nuestras alianzas. Y ahí fallaron. Fallaron las alianzas. (…) Cuando esas alianzas fallan, no hay manera que avancemos, no hay manera. Porque entonces pues se acaba nuestra fuerza.» -Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano.

Por otro lado, la bancada naranja también propuso llevar a Nidia Fabiola al Pleno para que tenga la oportunidad de dar su versión de los hechos como lo hizo Cuauhtémoc Blanco y reparar el «error legislativo» que se cometió. Sin embargo, la propuesta se ha extendido a que su participación puede ser de manera directa o indirecta a través de la Comisión de la Igualdad de Género o de un video que sería proyectado en la Cámara de Diputados.

Dicha propuesta ha sido cuestionada, ya que se ha dado a conocer que ella permanece amenazada y que esta situación la orilló a no asistir a la protesta realizada el pasado 29 de marzo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. No obstante, Gabriela Jiménez apuntó que es «innecesario» ya que ponerla en esta situación podría revictimizarla.

Además, el acto de permitir que el señalado Blanco tomara el micrófono, permitió dar voz a una persona acusada de agredir a una mujer, sino emplear una consigna feminista «No estás solo, no estás solo» por parte de las diputadas de Morena para protegerlo y mostrarle su a poyo, mandando un contundente mensaje a Nidia: «no te creemos«, según refirió Patricia Mercado.

«Es una consigna del movimiento feminista porque las mujeres viven solas al interior de sus hogares, en la calle, en el trabajo, viven solas la violencia, el hostigamiento, la violación y por supuesto los feminicidios. La consigna es una consigna nuestra, «no está sola», no se puede ocupar para decirle eso a un hombre cuando ese hombre llegó al pleno escoltado por uno de los jefes políticos más importantes de este congreso y otros legisladores» -Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano.

Para la diputada, este acto rebasó los límites de las diferencias entre las mujeres del Pleno donde a pesar de los frentes e ideologías que defienden desde sus partidos, es la agenda contra la violencia hacia las mujeres la única que las une. Por lo que, como resultado de la indecisión y la falta de unión entre las diputadas provocó que les fallaran a las mexicanas, según refirió.

Asimismo, apuntó a la responsabilidad de Morena por evidenciar a las mujeres de su partido para cargar con los señalamientos por el acto que se cometió en el Pleno, dejando sin consecuencias o represalias a los diputados de su frente: «¿Por qué subió la mujer a defenderlo? ¿Por qué no Morena decidió suba Ricardo Monreal o un legislador? ¿Por qué ellas?», cuestionó.

«Y por qué ellas no dijeron «Okay, vamos a votar a favor de este dictamen, pero no nos suban ahí arriba. Háganlo ustedes» Esa es la fuerza que necesitábamos ese día y que no se dio. Y claro que las mujeres tienen mucha fuerza. Si se juntan, tienen mucha fuerza» -Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano.

Ivonne Ortega

Desde Movimiento Ciudadano (MC), se propusieron cuatro acciones para reparar el «error legislativo» que se cometió en el Pleno de la Cámara de Diputados la semana pasada; y en las calles de Morelos, mujeres del Observatorio de la Paridad de Género protestan para buscar justicia.

«Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia», mencionó la diputada Ivonne Ortega de Movimiento Ciudadano a través de una carta pública al diputado Cuauhtémoc Blanco.

El texto también cuestiona si el diputado alcanza a dimensionar la raíz del problema: que el caso es un mensaje de impunidad para las niñas y mujeres que han sido violentadas sexualmente. Refirió que, en México, 5 de cada 10 vivieron violencia en su infancia, siendo 12 millones de niñas que han sido violentadas sexualmente y 13 mil que son atendidas por heridas sexuales y físicas cada año; de las 4 mil que sufren delitos de violación.

Esto se inserta en el panorama donde en un año, se abren más de 80 mil carpetas de investigación por algún delito sexual contra mujeres, y solo 1 de cada 10 se atreve a denunciar: «¿Alcanzas a entender el significado que tiene para una niña saber que, cuando una mujer se atrevió a denunciar a un hombre con poder, el Estado lo protegió y él salió impune?», se menciona en la carta.

Por lo que, la diputada Ivonne Ortega solicitó «ser sensible y consecuente» pedir una licencia, renunciar a su fuero y dejar que sea investigando por el delito por el que se le acusa, el cual «no es menor», en las mismas condiciones que la víctima, como un ciudadano.

La resistencia en el Pleno

Anteriormente, la diputada Ivonne Ortega, anunció que el partido buscó crear acciones para darle el seguimiento al proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por ello pidieron a diferentes funcionarios actuar de acuerdo a las acciones presentadas.

  • A la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia: proporcionar medidas de protección a Nidia Fabiola N., hermanastra de Blanco y a quien agredió, así como exhortar al Fiscal del estado, Edgar Maldonado, a que se conduzca con imparcialidad.
  • Al fiscal de Morelos, Edgar Maldonado: integrar correctamente la carpeta de investigación y vuelva a presentar una solicitud de desafuero y se garantice medidas de protección a la víctima.
  • A la presidencia de la Mesa Directiva: hacer un extrañamiento a la Sección Instructora por vicios y violaciones al procedimiento de discusión del dictamen y sancione a la diputada Adriana Quiroz y al diputado Cuauhtémoc Blanco por su intervención en el Pleno.
  • Al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal: remover al diputado Hugo Eric Flores de la presidencia de la Comisión Jurisdiccional y llevar a cabo un taller de perspectiva de género para las y los integrantes de la Jucopo.

La resistencia desde las calles

El día de hoy a partir de las 11 horas, mujeres se congregaron fuera del Palacio de Cortés en Morelos ante el llamado del Observatorio de la Paridad y Violencia Política de Morelos como parte del «Luto por la Justicia Caída» ante los 291 votos que evitaron aceptar la solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco, la semana pasada.

«Quienes integramos el observatorio estamos indignadas por la decisión tomada por el Congreso de la Unión el pasado 25 de marzo de 2025. Dicha decisión vulnera el derecho de acceso a la justicia de una víctima y atenta contra la igualdad. El fuere no puede ser un escudo para la impunidad. Si el agresor lo tiene, la desigualdad es absoluta» -Perla Pedroza, vocera del Observatorio de la Paridad y Violencia Política de Morelos

Asimismo, exigieron a la Fiscalía General de Morelos que trabaje de manera adecuada para integrar una carpeta de investigación y solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco. «Es inconcebible que una persona que tiene fuero comparezca ante la fiscalía. Es una burla. Por eso exigimos justicia para Fabiola y para todas las que nos podemos nombrar fabiolas. Te escuchamos, Fabiola. No estás sola.», declararon.

Por otro lado, solicitaron al Instituto Nacional Electoral investigue la violencia política que está sufriendo la diputada federal Megui Salgado de parte del hermano de Cuauhtémoc Blanco, Ulises Bravo, y que le dé seguimiento a los actos de violencia en razón de género.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario