4/03/2016

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU la radio universitaria de Guelph en Canada, sábado 02-04-2016


TIEMPO DE MUJERES 
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red

Género en la mira con

Voces de la Península

Seguimos en el mes de marzo y continuamos con nuestras reflexiones, retos, pendientes, logros y realidades, y un reto es terminar con los estereotipos,  recientemente se llevo a cabo una encuesta que muestra como piensa la comunidad francesa respecto a la violación, cuále son las causas por ejemplo, y sorprende que una proporción importante de la población piensa que si una mujer cede y deja de defenderse cuando es forzada, entonces no se trata de una violación, otra parte no considera que pueda haber violación dentro de una pareja casada; y otra considera que en materia sexual, “las mujeres saben mucho menos lo que quieren que los varones”. “Esta creencia puede tener efectos devastadores”, advierten lxs autores de la publicación: “Dar crédito a este tipo de afirmación es equivalente a considerar que las mujeres son incapaces de decidir por sí mismas, y que necesitan a los varones para entender cuáles son sus verdaderos deseos. Esto equivale a negarles la facultad de decidir consentir o no a una relación sexual”

Y cómo andamos en la región en materia laboral, existe en verdad la Brecha salarial? la participación laboral femenina se desaceleró significativamente en América Latina desde comienzos de la década del 2000.  En promedio, mientras que la tasa de participación de las mujeres  creció 0.9 puntos por año en los noventa, en los dos mil la velocidad se redujo  a un tercio: 0.3 puntos por año. De hecho, mientras que en varios países el crecimiento del empleo femenino se desaceleró, en otros directamente se detuvo,  alcanzando una meseta. El incremento en la participación laboral femenina responde a una amplia gama de factores. Por ejemplo, comparando con la situación de hace veinte años atrás,  hoy en día las mujeres latinoamericanas permanecen 2 años más en el sistema  educativo, tienen un 3 por ciento más de probabilidad de no formar pareja, y su  tasa de fecundidad es un 60% menor, todo lo cual ha alentado y a su vez ha sido  retroalimentado por su participación en el mundo del trabajo fuera del hogar

Las indígenas son clave para lograr un desarrollo sostenible

No nos alcanzo el tiempo la semana pasada para el tema de las indígenas como clave para el desarrollo sostenible,  el desarrollo sostenible trata de preservar los recursos y la tierra para las generaciones futuras. Las comunidades indígenas, que durante siglos vivieron en aislamiento, encontraron su propio sistema para trabajar la tierra y conservarla así como la identidad y la cultura anscestral, hay en cambio un etnocidio sistemático de nuestra cultura indígena a manos del gobierno, en que se pretende homogeneizar a las mujeres indígenas e integrarlas a una cultura dominante

Escucha el Programa de hoy
sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario