Julio Hernández López: Astillero
Andrés Manuel López Obrador hizo ayer un abierto elogio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. En Magdalena de Kino, la tierra natal del candidato presidencial asesinado en Lomas Taurinas, el tabasqueño, que también fue dirigente priísta, consideró que el sonorense habría sido un buen presidente, con una visión distinta al PRI sobre el crecimiento económico. Las amorosas palabras de AMLO estimaron que LDC era una persona que iba a aportar mucho al desarrollo de México, por ello todo mi reconocimiento.
No es el ahora conciliador candidato presidencial progresista el primero en aprovechar los foros de la actual campaña para asirse del recuerdo del político caído un 23 de marzo en Tijuana. Enrique Peña Nieto lo hizo en Huejutla, Hidalgo, al arrancar sus actividades de proselitismo abierto, al igual que en 1994 lo había hecho allí Colosio, en un contexto de grave volatilidad política impulsada directamente por el dedo supremo metido en dudas, Carlos Salinas de Gortari, y acompañadas por Manuel Camacho Solís, quien jugaba abiertamente las contras al sonorense y desarrollaba lo que solía etiquetarse como la campaña contra la campaña.
Salinas de Gortari cree llegado el momento de la vuelta al poder tras el trono mediante la figura decorativa del intelectual y políticamente desvalido Enrique Peña Nieto. Le ha rodeado de cuadros experimentados y abiertamente realiza giras por el país en las que se reúne y llega a acuerdos con gobernadores que apoyan al mexiquense mediante arreglos de élite en los que el Padrino funge como aval y operador. De ganar los proximos comicios, nada de lo que hubiera sido una expectativa de cambio alcanzable con Colosio habrá de ser restituido por la dupla Salinas-Peña, salvo el uso ceremonial y la recurrencia retórica, siempre con el telón de fondo de la turbiedad del proceso político-judicial que impidió al pueblo mexicano estar convencido de que el exterminio de Colosio fue algo ajeno a maquinaciones del más alto poder.
La otra figura central del drama de 1994, Camacho Solís (quien había considerado que la bala que había matado a Colosio lo había aniquilado políticamente también a él) cabalga en plan triunfante entre los saldos de una izquierda electoral mediante alianzas con el PAN en ciertas elecciones estatales, y la cesión de la candidatura presidencial a AMLO a cambio de ganancias extraordinarias para Marcelo Ebrard (entre ellas, la entrega del Distrito Federal). Camacho ha logrado imponer su visión pragmática en el contexto que rodea y condiciona a López Obrador, impulsando sus sabidas maniobras fundadas en la concertación y el centrismo, y despojando a la izquierda electoral de lastres como la definición ideológica y el compromiso social de cambio.
En el fondo, pues, los hermanos gemelos en términos políticos (siameses durante un sexenio), Salinas y Camacho, siguen rigiendo la política mexicana, aunque sea desde trincheras teóricamente opuestas e incluso con discrepancias y resentimientos personales que a la hora del pragmatismo crudo pueden profesionalmerte colocarse a un lado. Frente a esa realidad, el recuerdo y el elogio de Colosio quedan en simple circunstancia de campaña.
Pasando a otro tema: el 19 de octubre de 2010, Cuauhtémoc Cárdenas Batel informó, en su condición de presidente del comité técnico del fideicomiso para la construcción del Teatro Mariano Matamoros, en Morelia, que la obra llevaba en ese momento un avance de 80 por ciento y que en la primavera de 2011 estaría terminada (en http://bit.ly/yRX34W puede leerse la nota firmada por Sayra Casillas). Como la Estela de Luz en el Distrito Federal, los trabajos relacionados con el mencionado teatro en la capital michoacana estaban considerados originalmente para conmemorar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, y su costo se ha ido incrementando sin que haya suficientes explicaciones y justificaciones públicas. En principio se había informado que el costo global de la obra (que tendrá un aforo de 900 personas) sería de 150 millones de pesos, de los cuales 90 por ciento sería aportado por la administración estatal, encabezada por Leonel Godoy, y el 10 por ciento restante por los gobiernos federal y municipal capitalino.
DESAYUNO CON SIMPATIZANTES. El precandidato del PAN a la Presidencia de la Republica Ernesto Cordero, a su llegada al World Trade Center, donde desayunó con simpatizantes de varias delegaciones Jesús VillasecaFoto Jesús Villaseca
Sin embargo, el pasado 17 (15 meses después del anuncio arriba consignado) el mismo Cárdenas Batel informó que el avance de la obra es... del mismo 80 por ciento, y que el costo estimado llegará a 290 millones de pesos. En La Jornada Michoacán, Érick Alba mencionó que el pasado 25 de noviembre, al preguntarle a CCB sobre el retraso en la obra, explicó que el compromiso era hacerlo, y hacerlo bien, nada más (aunque en 2009 él mismo había dicho que los trabajos estarían terminados en noviembre de 2010, como en http://bit.ly/zoTTLO puede leerse), lo que entonces molestó al chofer del entrevistado, quien “pisó el acelerador para enviar la unidad contra una reportera, por lo que Cárdenas Batel gritó ‘¡pérate, pérate, pérate!” En otra declaración, dijo que la obra cuando esté lista, estará lista y, respecto a la falta de licitación para designar a quien encabezaría el proyecto, contestó que es así porque lo permite la ley y porque ésas son las instrucciones que hemos tenido.
El Cine Colonial, ahora en vías de convertirse en Teatro Mariano Matamoros, y la casa del pintor Alfredo Zalce, fueron compradas al final del gobierno de Lázaro Cárdenas Batel y luego entregado el control del fideicomiso del teatro a Cuauhtémoc Cárdenas Batel (quien también es vicepresidente del Festival Internacional de Cine de Morelia) y la presidencia del patronato de la casa a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. En este caso, el artista plástico Marco Antonio López Prado ha pedido que se retire el comodato al patronato de la casa del pintor Zalce, pues la casa Zalce está abandonada (...) y aun cuando el grabador michoacano Octavio Bajonero Gil propuso un centro para la investigación de las artes y residencias artísticas, no fue posible realizarlo porque el patronato pedía varios millones para echar a andar el proyecto, (y se deteriora) cada día el inmueble. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
En los entretelones del Foro Económico Mundial que tuvo lugar la semana pasada en Davos, Suiza, el presidente Calderón dio una entrevista a Lionel Barber, editor del diario británico The Financial Times. Está contenida en un video de siete minutos de duración. En ese breve tiempo dijo algunas cosas asombrosas de las que no estamos enterados los mexicanos. El Times ha publicado a lo largo del tiempo extensas informaciones acerca de la situación que prevalace en Mexico: la violencia, la corrupción. Así que por esa punta del hilo comenzaron las preguntas. Según Calderón, de los 37 delincuentes más buscados –the most wanted–, 22 ya han sido liquidados o detenidos. Pero no sólo ha combatido el problema en esa forma, dijo, lo más importante es lo que ha hecho también a través de la educación. Los mexicanos no lo sabemos, es más, nunca las hemos visto, pero Calderón aseguró que ha construido 100 nuevas universidades y mil preparatorias. Lionel Berber lo escuchaba atónito. Además, México genera 100 mil ingenieros cada año, más que Alemania, Canadá y Brasil. Y por si fuera poco, su gobierno ha realizado un milagro: la cobertura universal de salud. Hospitales, doctores, tratamientos y medicinas para 105 millones de personas, de las 112 millones que suma la población total. Sin perder la flema que caracteriza a los ingleses, el periodista seguía los argumentos del presidente que –¡oh, injusticia!– ha ganado celebridad por colombianizar a su país, cuando atrás de esa imagen está una obra inmensa realizada en cinco años y meses. Ya para terminar le preguntó a Calderón qué le gustaría hacer en el tiempo que le resta. Sin vacilar contestó: arreglar a Europa (to fix Europe). Ahí sí soltó la risa el editor. ¿Arreglar a Europa desde México?, repuso. Pues sí, es que está muy preocupado porque es un bomba de tiempo y aprovechará la reunión del G-20 cuando menos para resolver la crisis de España e Italia. Lionel Barber despidió a su entrevistado, quien todavía le dijo nos vemos en los Juegos Olímpicos. Obviamente, esta entrevista no fue difundida en México por Alejandra Sota, la vocera gubernamental. Tampoco hubo por ahí cerca algún periodista mexicano que le preguntara a Calderón dónde están las 100 universidades y las mil nuevas preparatorias, porque en los años recientes han sido rechazados alrededor de un millón de jóvenes del Politécnico y la UNAM. Y dónde trabajan los 100 mil ingenieros que cada año terminan sus carreras, porque no aparecen en el registro de empleos del Seguro Social; quizá a algunos podamos encontrarlos atrás del volante de un taxi. Y, la pregunta mayor, ¿por qué no aparece el nombre de El Chapo Guzmán en la lista de los más buscados que han sido atrapados? En fin, Calderón volvió muy feliz con el título de estadista global. Sólo los muy mal pensados pueden relacionar el premio con el dinero que gastará en la reunión del G-20 y la del propio Foro Económico Mundial, edición de Latinoamérica. Ambas tendrán lugar este año, en Los Cabos y Puerto Vallarta, y se calcula que costarán alrededor de 300 millones de pesos.
El Año del Chapulín
El mejor negocio es la política. Lo que hace falta en nuestro país son empresas que den empleo a la gente. Sin embargo, lo que tenemos son dos chapulineras que ha creado la clase política para su beneficio personal: las cámaras de Senadores y Diputados. Si le fuera posible, aumentaría al doble el número de sus componentes. Actualmente sólo tienen cabida para 500 diputados y 128 senadores. Gozan de ingresos extraordinarios y también la posibilidad de hacer negocios. Un caso que no sobra recordar es el de Diego Fernández de Cevallos. Llegó el fin de periodo –seis años de los senadores y tres de los diputados– y se preparan a seguir en el tren presupuestal. El problema es que no hay relección, les han fallado todos los intentos hasta hoy.
La censura en Twitter
Es increíble que Twitter, que pronto cumplirá seis años de mucho éxito, cambie de política, cuando ha jugado un papel importante en movimientos sociales alrededor del mundo, en la primavera árabe, en el Ocupa Wall Street o los indignados de Madrid. Y en México en particular se esperaba que tuviera un rol importante en las elecciones que vienen. Sin embargo, la compañía, con oficina principal en San Francisco, California, anunció oficialmente la semana pasada que Twitter ha refinado su tecnología de tal manera que puede censurar los mensajes de sus usuarios de un país, y dejar que sean vistos en el resto del mundo, cuando considere que su contenido viola el orden legal.
El Año del Chapulín
El mejor negocio es la política. Lo que hace falta en nuestro país son empresas que den empleo a la gente. Sin embargo, lo que tenemos son dos chapulineras que ha creado la clase política para su beneficio personal: las cámaras de Senadores y Diputados. Si le fuera posible, aumentaría al doble el número de sus componentes. Actualmente sólo tienen cabida para 500 diputados y 128 senadores. Gozan de ingresos extraordinarios y también la posibilidad de hacer negocios. Un caso que no sobra recordar es el de Diego Fernández de Cevallos. Llegó el fin de periodo –seis años de los senadores y tres de los diputados– y se preparan a seguir en el tren presupuestal. El problema es que no hay relección, les han fallado todos los intentos hasta hoy.
La censura en Twitter
Es increíble que Twitter, que pronto cumplirá seis años de mucho éxito, cambie de política, cuando ha jugado un papel importante en movimientos sociales alrededor del mundo, en la primavera árabe, en el Ocupa Wall Street o los indignados de Madrid. Y en México en particular se esperaba que tuviera un rol importante en las elecciones que vienen. Sin embargo, la compañía, con oficina principal en San Francisco, California, anunció oficialmente la semana pasada que Twitter ha refinado su tecnología de tal manera que puede censurar los mensajes de sus usuarios de un país, y dejar que sean vistos en el resto del mundo, cuando considere que su contenido viola el orden legal.
De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 2.7 millones de mexicanos se encuentran en desocupación abierta (el doble que seis años atrás). Esa abultada proporción da pie para que, un día sí y el siguiente también, el inquilino de Los Pinos presuma que es la más reducida entre los países de la OCDE, ergo vamos por el rumbo correcto (Calderón dixit). Eso dice, pero, más allá de la raquítica generación de empleo formal, ¿en realidad allí queda el deterioro laboral en el país?
Un detallado análisis sobre la realidad laboral mexicana, elaborado por el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, documenta que dicha cifra sólo es la punta del iceberg, la más visible, toda vez que las altas tasas de desocupación provocan mayores niveles de pobreza en el país, pero también la precariedad del empleo. En este sentido, el escaso avance en materia de creación de empleo se ha dado en un contexto en el que, además, la mayor parte de la población ocupada enfrenta una condición de precariedad. Es decir, el problema yace no únicamente en la falta de generación de empleo sino en que las plazas laborales no brindan los ingresos suficientes para los hogares.
La precariedad del empleo representa un grave problema estructural, una situación que no tiene una solución a corto plazo y que de no atenderse continuará avanzando. Al cimentarse la precariedad se exacerba la debilidad del mercado laboral y la vulnerabilidad de la población en general, incubando con ello una mayor inestabilidad social. La precariedad laboral frecuentemente degenera en informalidad, criminalidad y violencia, atentando también contra la dignidad y la identidad en sí de las personas. Por tanto, ser partícipes del desarrollo de la sociedad y acceder a un trabajo digno, estable y bien remunerado es el requerimiento mínimo que los mexicanos deben alcanzar, apunta el CIEN.
El desarrollo social y económico de México tiene como imperativo evitar que el mercado laboral continúe deteriorándose. Durante años se ha considerado que una reforma avocada a flexibilizar el mercado de trabajo puede ayudar a dotar de mayor competitividad a nuestro país. Se argumenta que los costos laborales y la rigidez salarial impiden que las empresas puedan alcanzar mejores resultados en productividad. No obstante, una pregunta que puede realizarse es sobre cómo cambia la perspectiva cuando se analiza que hay entidades federativas donde una cantidad considerable de su población ocupada no recibe ingresos. Puesto en otras palabras, estas personas tienen una función laboral pero no perciben un beneficio económico o en especie por ello.
Oficialmente existen 2.7 millones de mexicanos en desocupación abierta, pero hay un trasfondo que el gobierno calderonista obvia cada que puede, y puede seguido: un ejemplo es el caso de Guerrero, en el cual según estadísticas oficiales, 34.7 por ciento de la población ocupada no recibió ingresos durante 2011. Sin lugar a dudas lo anterior permite cuestionar sobre la calidad del empleo que existe en ese estado. Lamentablemente, dicha situación no es una excepción, pues Oaxaca y Chiapas constituyen los siguientes en la lista, con 28.3 y 16 por ciento de su población ocupada en esta situación, respectivamente. Además se puede indicar que justamente en las entidades citadas se tiene un problema adicional, una gran cantidad de personas recibe, cuando mucho, un salario mínimo como remuneración. Al considerar ambos grupos, resulta que Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen a la mitad de su población ocupada en situación de precariedad laboral: sin ingresos o, en el mejor de los casos, con un salario mínimo como percepción económica, esto aún sin tomar en cuenta otras características laborales como las prestaciones.
Durante los últimos 30 años se ha buscado contener la inflación y aumentar la competitividad internacional de las exportaciones mexicanas mediante la aplicación de una política laboral que otorga bajos incrementos salariales y reduce las prestaciones de los trabajadores, impidiendo que se alcance el objetivo de un mayor bienestar social. La necesidad de implementar una política integral, que tenga al bienestar social de la población como prioridad (y no a los mecanismos económicos de estabilización y control de la inflación) es fundamental. En este punto convergen aspectos sociales y económicos: con base en la calidad del empleo y los salarios percibidos, las personas están en condición de elevar el nivel de vida de sus familias, de proporcionarles un entorno estable e impulsar el crecimiento del mercado interno. Cuando lo anterior falla se tiene un problema estructural que genera pobreza, bajo crecimiento económico y que atenta contra la seguridad nacional.
La población económicamente activa del país se aproxima a 50 millones de personas. De éstas, oficialmente sólo 2.7 millones está desocupada. Sin embargo, más de 4 millones no reciben ingresos; más de 6 millones obtienen un salario mínimo, cuando mucho; más de 10.6 millones ganan entre uno y dos salarios mínimos, y casi 10 millones entre dos y tres mini salarios, de tal suerte que en la precariedad laboral sobrevive 63 por ciento de la población ocupada, lo que ni de lejos sustenta el discurso oficial. El empleo siempre se ha encontrado en el discurso de la clase política gobernante, pero no en los resultados que año con año se han alcanzado en el país. En este sentido, la degradación del nivel de vida de los mexicanos es entendible: escaso empleo formal, salarios utilizados para controlar la inflación, contracción y escasa eficiencia del gasto social, inversión pública improductiva y fuertes trabas fiscales para que las empresas puedan crecer y generar más empleo. Este contexto refleja la ausencia de una política que solucione el problema de la pobreza. Su dimensión pone en evidencia la gravedad del rezago en el bienestar de los mexicanos. Contar con un empleo que genere los ingresos suficientes para tener capacidad de aumentar los niveles de consumo (alimento, vivienda, educación, salud, vestimenta, etcétera) es una necesidad impostergable para elevar el bienestar de la población, puntualiza el CIEN.
Las rebanadas del pastel
Comenzó el éxodo de oportunistas: poco más de 25 por ciento de los diputados y 28 por ciento de los senadores han dejado sus curules y escaños, o están a punto de hacerlo, porque van en pos de otro hueso, de otra liana que los mantenga mamando del presupuesto, como si lo merecieran. Y el ejercicio se repite en el gobierno federal y en los estatales. Vergüenza les debería dar.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Un detallado análisis sobre la realidad laboral mexicana, elaborado por el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, documenta que dicha cifra sólo es la punta del iceberg, la más visible, toda vez que las altas tasas de desocupación provocan mayores niveles de pobreza en el país, pero también la precariedad del empleo. En este sentido, el escaso avance en materia de creación de empleo se ha dado en un contexto en el que, además, la mayor parte de la población ocupada enfrenta una condición de precariedad. Es decir, el problema yace no únicamente en la falta de generación de empleo sino en que las plazas laborales no brindan los ingresos suficientes para los hogares.
La precariedad del empleo representa un grave problema estructural, una situación que no tiene una solución a corto plazo y que de no atenderse continuará avanzando. Al cimentarse la precariedad se exacerba la debilidad del mercado laboral y la vulnerabilidad de la población en general, incubando con ello una mayor inestabilidad social. La precariedad laboral frecuentemente degenera en informalidad, criminalidad y violencia, atentando también contra la dignidad y la identidad en sí de las personas. Por tanto, ser partícipes del desarrollo de la sociedad y acceder a un trabajo digno, estable y bien remunerado es el requerimiento mínimo que los mexicanos deben alcanzar, apunta el CIEN.
El desarrollo social y económico de México tiene como imperativo evitar que el mercado laboral continúe deteriorándose. Durante años se ha considerado que una reforma avocada a flexibilizar el mercado de trabajo puede ayudar a dotar de mayor competitividad a nuestro país. Se argumenta que los costos laborales y la rigidez salarial impiden que las empresas puedan alcanzar mejores resultados en productividad. No obstante, una pregunta que puede realizarse es sobre cómo cambia la perspectiva cuando se analiza que hay entidades federativas donde una cantidad considerable de su población ocupada no recibe ingresos. Puesto en otras palabras, estas personas tienen una función laboral pero no perciben un beneficio económico o en especie por ello.
Oficialmente existen 2.7 millones de mexicanos en desocupación abierta, pero hay un trasfondo que el gobierno calderonista obvia cada que puede, y puede seguido: un ejemplo es el caso de Guerrero, en el cual según estadísticas oficiales, 34.7 por ciento de la población ocupada no recibió ingresos durante 2011. Sin lugar a dudas lo anterior permite cuestionar sobre la calidad del empleo que existe en ese estado. Lamentablemente, dicha situación no es una excepción, pues Oaxaca y Chiapas constituyen los siguientes en la lista, con 28.3 y 16 por ciento de su población ocupada en esta situación, respectivamente. Además se puede indicar que justamente en las entidades citadas se tiene un problema adicional, una gran cantidad de personas recibe, cuando mucho, un salario mínimo como remuneración. Al considerar ambos grupos, resulta que Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen a la mitad de su población ocupada en situación de precariedad laboral: sin ingresos o, en el mejor de los casos, con un salario mínimo como percepción económica, esto aún sin tomar en cuenta otras características laborales como las prestaciones.
Durante los últimos 30 años se ha buscado contener la inflación y aumentar la competitividad internacional de las exportaciones mexicanas mediante la aplicación de una política laboral que otorga bajos incrementos salariales y reduce las prestaciones de los trabajadores, impidiendo que se alcance el objetivo de un mayor bienestar social. La necesidad de implementar una política integral, que tenga al bienestar social de la población como prioridad (y no a los mecanismos económicos de estabilización y control de la inflación) es fundamental. En este punto convergen aspectos sociales y económicos: con base en la calidad del empleo y los salarios percibidos, las personas están en condición de elevar el nivel de vida de sus familias, de proporcionarles un entorno estable e impulsar el crecimiento del mercado interno. Cuando lo anterior falla se tiene un problema estructural que genera pobreza, bajo crecimiento económico y que atenta contra la seguridad nacional.
La población económicamente activa del país se aproxima a 50 millones de personas. De éstas, oficialmente sólo 2.7 millones está desocupada. Sin embargo, más de 4 millones no reciben ingresos; más de 6 millones obtienen un salario mínimo, cuando mucho; más de 10.6 millones ganan entre uno y dos salarios mínimos, y casi 10 millones entre dos y tres mini salarios, de tal suerte que en la precariedad laboral sobrevive 63 por ciento de la población ocupada, lo que ni de lejos sustenta el discurso oficial. El empleo siempre se ha encontrado en el discurso de la clase política gobernante, pero no en los resultados que año con año se han alcanzado en el país. En este sentido, la degradación del nivel de vida de los mexicanos es entendible: escaso empleo formal, salarios utilizados para controlar la inflación, contracción y escasa eficiencia del gasto social, inversión pública improductiva y fuertes trabas fiscales para que las empresas puedan crecer y generar más empleo. Este contexto refleja la ausencia de una política que solucione el problema de la pobreza. Su dimensión pone en evidencia la gravedad del rezago en el bienestar de los mexicanos. Contar con un empleo que genere los ingresos suficientes para tener capacidad de aumentar los niveles de consumo (alimento, vivienda, educación, salud, vestimenta, etcétera) es una necesidad impostergable para elevar el bienestar de la población, puntualiza el CIEN.
Las rebanadas del pastel
Comenzó el éxodo de oportunistas: poco más de 25 por ciento de los diputados y 28 por ciento de los senadores han dejado sus curules y escaños, o están a punto de hacerlo, porque van en pos de otro hueso, de otra liana que los mantenga mamando del presupuesto, como si lo merecieran. Y el ejercicio se repite en el gobierno federal y en los estatales. Vergüenza les debería dar.
cfvmexico_sa@hotmail.com
En 2011 la inflación general en el país –Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)– fue de 3.82% según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), organismo responsable desde 2011 de elaborar los índices de precios en sustitución del Banco de México. Mucho mayor fue la inflación específica de los bienes-servicios que integran la canasta básica: 5.81% (Gráfico 1).
También la inflación del Índice Nacional de Precios al Productor fue más alta: las mercancías y servicios utilizados como insumos en el proceso productivo aumentaron en promedio general 5.74%.
También la inflación del Índice Nacional de Precios al Productor fue más alta: las mercancías y servicios utilizados como insumos en el proceso productivo aumentaron en promedio general 5.74%.
Hernán González G.: Aprender a Morir
El jueves 26 se llevó a cabo en el Colegio de Notarios del Distrito Federal un significativo acto relacionado con el documento de voluntad anticipada en la ciudad de México, única donde se maneja, ya que a nivel federal aún no queda clara la diferencia entre dogmas religiosos y dignidad humana. Gracias a la tenacidad de la sicóloga Soledad Escamilla, responsable del programa de voluntad anticipada de la Secretaría de Salud del DF, el citado documento ahora podrá ser suscrito por los capitalinos a un costo menos elevado.
Cuando el 7 de enero de 2008 se publicó la Ley de Voluntad Anticipada para el DF, el desconocimiento del personal médico en torno al modo de atender al paciente terminal era notable. Gracias a la labor de la Coordinación en Materia de Voluntad Anticipada actualmente el modelo de atención ha trascendido a la Secretaría de Salud, aún a merced de bizantinismos legales como la ortotanasia, que no permite bajo ninguna circunstancia la realización de conductas que tengan como consecuencia el acortamiento intencional de la vida.
Las funciones de la esperada Giselle roja, versión de 1997 del coreógrafo ruso Boris Eifman con el ballet de San Petersburgo, planeadas para el 29 de febrero, primero y 3 de marzo, en el Palacio de Bellas Artes, se suspendieron por causas de fuerza mayor no atribuibles al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), pues parece que la carga del vestuario y demás elementos para la compañía no llegó a tiempo a México, sino se fue directamente a Nueva York, donde tiene fechas programadas, cosa que inicialmente se aprovecharía para las presentaciones en esta ciudad.
El ballet Giselle roja, de Eifman, basado en la obra original del repertorio clásico del siglo XIX, prometía algo my especial con la impecable tradición rusa en la danza clásica, fragmentos de la música de Bizet y Chaikosvski sobre la vida de la gran bailarina Olga Spessvitseva, en la Unión Soviética, y la concepción vanguardista del coreógrafo.
El ballet Giselle roja, de Eifman, basado en la obra original del repertorio clásico del siglo XIX, prometía algo my especial con la impecable tradición rusa en la danza clásica, fragmentos de la música de Bizet y Chaikosvski sobre la vida de la gran bailarina Olga Spessvitseva, en la Unión Soviética, y la concepción vanguardista del coreógrafo.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
Aunque ya tenía unos años emergiendo, en 2011 estalló el dubstep como la línea electrónica más hype. Asimismo, la mezcla de sonidos acústicos, la baja de procesos digitales, en busca de sonidos retro-hardware (sin dejar de procesar con software), sigue dominando esta escena. Sonoridades oriundas del hip hop, sin voces, también han sido área de incursión creativa. El área experimental se nutrió de sonidos acústicos, sampleos, instrumentaciones sólidas. Como siempre, el lado menos comercial de la electrónica sigue brindando tonos más originales que el rock, ante la incredulidad y ofusque de los más guitarrosos. Hoy, la primera parte del recuento de este género.
The Haxan Cloak. The Haxan Cloak. El inglés Bobby Krlic funde sonidos de madera que cruje, metales golpeados, cellos, violines, sintetizadores, voces ocultas, para dar como resultado amplios espectros de ruidismo armónico, austero, siniestro. Indescriptible. Fascinante.
Irán y el juego peligroso de Occidente
La ofensiva diplomática, económica y política de Occidente contra Irán se desarrolla a partir de una doble lógica: por una parte, las potencias europeas y Estados Unidos buscan liquidar o cuando menos someter a un Estado con determinación independiente y soberana; por la otra, propiciar el surgimiento de nuevos escenarios bélicos o prebélicos, cuando las guerras contra Irak y Afganistán se encuentran agotadas, en un escenario de economías desesperadas en la que la industria militar parece ser la única capaz de sacar a los países de la Unión Europea (UE) del precipicio en el que los ha hundido la desmedida especulación financiera.
El Correo Ilustrado
Pesar en la Escuela Libre de Derecho por Nazar Haro
De entre las esquelas publicadas en el diario Reforma lamentando la muerte del torturador Miguel Nazar Haro, destaca la de la Escuela Libre de Derecho, semillero de funcionarios de los gobiernos panistas.
Arturo Balderas Rodríguez: Margaret Thatcher revivida
La paulatina privatización de los servicios públicos por la vía de incrementar su costo es uno de tantos agravantes en contra de la sociedad en su conjunto, pero básicamente de aquellos que se encuentran en los escalones más bajos de ingreso y, por supuesto, de los desempleados. El comentario viene al caso por dos hechos aparentemente disímbolos: el marco de la campaña por la candidatura republicana y el estreno de la película La dama de hierro, en la que Meryl Streep realiza una espléndida personificación de Margaret Thatcher. Es una lástima que la película haya desperdiciado la oportunidad para dar cuenta de algunas de las razones de fondo del cómo la señora Thatcher sentó las bases para que el Estado abdicara en su obligación de promover el estado de bienestar. Ella en Inglaterra y Reagan en Estados Unidos fueron artífices en la creación de una generación de políticos, economistas y sociólogos cuya misión fundamental ha sido eliminar la asistencia pública a la sociedad. Su expresión no hay tal cosa como la sociedad, podría ser uno de los enunciados de campaña de cualquiera de los precandidatos a la Presidencia por el Partido Republicano. Es más, ella misma se mostraría sorprendida por la desnaturalización conceptual de la sociedad en el discurso de esta generación de políticos conservadores.
Tardíamente y sin mucho entusiasmo, seguimos celebrando el centenario y el bicentenario de la Revolución y de la Independencia, con desencanto, porque la independencia continúa acotada y oprimida y los principios de la Revolución fueron ahogados en su primera infancia por las ambiciones, la ineptitud y la corrupción. Celebramos, porque creemos en las utopías que se construyeron o imaginaron en esos movimientos y en la Reforma del siglo XIX y porque encontramos en ellas las herramientas para reconstruir con dignidad y hasta con orgullo nuestra nación mexicana.
No me refiero con este título alarmista a México en singular, aunque, dicho sea con el corazón en la mano, tampoco hay razones para estar optimistas todavía. Estoy pensando en la Unión Europea, en el mundo del Islam y en Estados Unidos. En ese orden.
Digamos desde el inicio que el primer objetivo del combate liberador latinoamericano ha sido el imperio y el imperialismo, lo cual ha conferido rasgos peculiares tanto a nuestras contradicciones de clase como al tipo de luchas por la independencia que han emprendido nuestros pueblos. Lo anterior se hizo evidente en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo porque los intereses del imperialismo en América Latina no se conformaron con la extracción económica, sino tuvieron un objetivo primordialmente político: controlar a los agentes que pudieran debilitar a Estados Unidos en la guerra fría, y el mejor método que encontraron fue imponer, durante décadas, dictaduras sangrientas a las que sostuvieron con todos sus recursos.
Seguramente el lector ha oído hablar alguna vez del perrito de las praderas, mamífero que no mide más allá de 35 centímetros, de cola corta, orejas pequeñas y pelaje café claro. Es un roedor herbívoro que debe su nombre a que cuando siente peligro emite un ladrido similar al de un perro. Son animales diurnos y muy sociales; viven en grupos formados a veces por centenas de individuos y en madrigueras para protegerse de sus depredadores, como el coyote o el hombre. Se cuidan unos a otros y se encuentran en pastizales y praderas, donde son claves para la salud del ecosistema.
Con el auge del neoliberalismo desde la década de 1980 y luego, aunada, la globalización, se afirmaba que Hayek había ganado la batalla a Keynes: el mercado, con las menores interferencias del gobierno, era el mecanismo esencial de regulación de los procesos económicos y las relaciones sociales.
Hermann Bellinghausen: Antes leían
Sentir nostalgias que uno nunca hubiera previsto es otro síntoma del mal estado de la República. Algo significaba que aún en los periodos más nefastos de la revolución institucional los gobiernos contaran con los servicios de autores y pensadores de real estatura y uno pudiera adivinar en los presidentes alguna formación humanística, referentes culturales básicos. Álvaro Obregón, aquel generalote norteño, no debió ser muy letrado, pero (le atribuyen) podía recitarle de memoria pasajes de La suave patria a Ramón López Velarde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario