PORTADAS:Podría tardar años la recuperación del petróleo: Videgaray /EPN: urge blindar a Pemex ante el crimen /Reta Romero: no hay recorte /Pemex, en dificultades como en 1938: Lozoya /Pemex debe ser protegida: Peña /Prevé Videgaray entorno adverso para 2016 /¿PRI, PAN y PRD en una alianza? Sí, por las mujeres /Ley de Transparencia, débil en materia energética /La paz no llega al país: 23 estados son más violentos que hace 12 años /Fanatismo rebelde /Carmen Aristegui rompe récord histórico en Change.org México/NO SÓLO NO GANÓ NADA, GRUPO HIGA PERDIÓ POR VENDER A VIDEGARAY CASA DE MALINALCO/
Carlos Romero Deschamps ironizó ayer al asegurar que se quedarán en el
desencanto quienes hablan de reducir el número de empleados de Pemex
para que pueda operar.Ante el presidente Enrique Peña y miles
de trabajadores de la sección 50 de Tabasco, el líder del sindicato
petrolero lanzó el reto durante su discurso por la conmemoración del 77
aniversario de la expropiación petrolera.El 20 de febrero, en
Veracruz, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que
el recorte de personal en Pemex también alcanzará a los trabajadores
sindicalizados y que negociarán con el sindicato.Dos días
después, luego de que iniciaran los despidos de trabajadores de
confianza en la refinería de Salamanca, el dirigente de la disidencia
sindical, Juan Carlos Chávez, aseguró que la empresa pretendía reducir
al 50% las 125 mil plazas sindicalizadas.“Así como hay gentes
que le apuestan a la descomposición del orden social e institucional
para, a partir de ahí, según ellos, construir uno nuevo, así hay quien
insiste, en su visión supuestamente progresista, en demeritar a los
trabajadores petroleros argumentando que reducir su número es
indispensable para mejorar el desempeño del País”, dijo Romero
Deschamps.“Para su desencanto, les podemos afirmar que no hay tales convenios para liquidar a miles de trabajadores petroleros”.Al
acto también acudieron siete Gobernadores de estados petroleros; el
director de Pemex, Emilio Lozoya, y el propio Joaquín Coldwell.El
dirigente sindical dijo que, frente al recorte presupuestal de la
empresa, trabajan para encontrar alternativas justas que beneficien a
ambas partes.
MILENIO

EXCÉLSIOR
Al destacar que la Reforma Energética “transforma y fortalece” a
Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Enrique Peña Nieto dijo que
la empresa productiva del Estado debe ser protegida del crimen
organizado.
En su mensaje por el 77 aniversario de la expropiación de la
industria petrolera, destacó que la nueva legislación en materia
energética es el cambio económico más importante en los últimos 50 años.Pero también tenemos que respaldar (a Pemex) en otros
ámbitos de la gestión pública. Uno de ellos es blindar a la empresa de
la delincuencia organizada”, dijo el mandatario.Ante funcionarios federales y gobernadores de cinco estados
petroleros, agradeció a las Fuerzas Armadas por proteger las
instalaciones de Pemex.Dijo que la labor de los soldados y marinos debe acompañarse de un marco legal “más estricto”.Destacó la importancia de la discusión y eventual aprobación en el
Congreso sobre la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos
Cometidos contra el Patrimonio Nacional en Materia de Hidrocarburos.
México se verá afectado por la caída en los precios del crudo en
2016, en un contexto de bajo crecimiento económico global y un menor
flujo de inversión, lo que obligará a Hacienda y especialmente a
gobiernos estatales a realizar más recortes presupuestales para evitar
un alza fiscal o incurrir en más deuda. “Esta no es una caída del crudo transitoria, hay debilidad de
demanda, pero depende de la estructura de la oferta petrolera, cuyo
precio no subirá en los próximos años”, advirtió el secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, en la 10 Cumbre Financiera. “Estamos
obligados a enfrentar un entorno adverso, sin aumentar impuestos ni el
déficit público”.Por ello, el gobierno federal instruyó a los gobernadores del país y
al jefe de gobierno del Distrito Federal a planear su presupuesto bajo
una perspectiva de menores ingresos para el próximo año.Además de la caída en los precios, lo que impacta en el valor de las
exportaciones, Pemex informó recientemente que no alcanzará su meta de
producción de 2.4 millones de barriles diarios de petróleo, al
registrar 2.2 millones a inicios de año, lo que también reducirá su
contribución al erario en 2015. Sobre esta disminución en la producción de Pemex, Videgaray aclaró
que no se realizarán más recortes al presupuesto de la empresa, hasta
contar con más información.“Pero sin duda es uno de los factores de riesgo para la economía
mexicana y apunta a la importancia de haber tomado medidas a tiempo
como los ajustes al gasto que se realizaron a inicios de año”.
ADNPOLÍTICO

El exlíder de las autodefensas de La Ruana buscará ser diputado por el distrito XII de Apatzingán, en territorio michoacano
Humberto González Sesma dijo que eligió ese sitio como un tributo a las miles de víctimas de la inseguridad
La
presidenta del organismo dijo que esperan la respuesta de la
institución armada para seguir con los preparativos de los comicios
Los
representantes del PRI y PAN rechazaron el acuerdo de género porque los
procesos internos para elegir candidatos habían terminado
LA SILLA ROTA

El pago de la nómina del Senado en 2015, será de más de mil 893 millones de pesos,
cantidad mayor a la del año pasado, y la cual no sólo es por la mejora
de salarios, sino por la contratación de más empleados y asesores, los
cuales estarán a su servicio.El incremento es de 16.7 por ciento, lo cual equivale a más de 274 millones de pesos.La cantidad que dispondrán los senadores para pagar a los asesores, es de 80.33 millones de pesos adicionales.En contratos de servicios profesionales tanto técnicos como administrativos, gastarán un 8.24 por ciento más que el año pasado, 96.89 millones de pesos.El número de asesores aumentará de 255 a 282.Las plazas también incrementarán a 9.38 por ciento, al igual que el pago de sueldos, que será de mil 853 millones de pesos.Además, los salarios y prestaciones de los secretarios generales aumentarán 8.92 por ciento, equivalente a 6.16 millones de pesos.Las plazas del Senado pasarán de 145 a 228,
incrementándose a 68.47 por ciento, a comparación del año pasado,
siendo un monto de 117 millones de pesos.Los salarios de los directores de área, secretarios particulares,
consultor parlamentario C, asesores ejecutivos y de proyectos, entre
otros, también aumentarán a 154.69 millones de pesos.De acuerdo con Miguel Barbosa, presidente del Senado, analizan un recorte de salarios a los funcionarios, entre 7 y 10 por ciento.
El Departamento de Estado de Estados Unidos llamó al gobierno mexicano a combatir la corrupción que padece en todos los niveles y la cual calificó como endémica.“La corrupción es el impulsor del lavado de dinero y de sus delitos
derivados. La corrupción es endémica en todos los niveles de la
sociedad y del gobierno mexicano. El gobierno de México debe combatir
la corrupción”, señaló la Oficina de Asuntos Internacionales de
Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, en dos
reportes que envió al Congreso norteamericano, en los cuales se
detallan estrategias para combatir el tráfico de drogas y el lavado.Añadió que la estrategia contra la corrupción debe seguir de manera
bilateral, con la apuesta de dar apoyo a las instituciones federales
mexicanas para que creen fuerzas estatales y municipales.Lo anterior lo mencionó luego de reconocer avances del gobierno
mexicano como el desmantelamiento y el combate contra las
organizaciones criminales transnacionales, reformar su sistema judicial
y penal, fortalecer su policía y atender los problemas del lavado de
dinero.
La zona centro del país, que agrupa los estados de México, Distrito
Federal, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Guerrero, concentran el
53.78 por c... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
La “pacificación” en México tras la guerra contra el crimen organizado sufrió un freno en 2014: el nivel de paz en el país mejoró menos de 1%, luego de tres años donde se superó el 15% y de paso, la violencia le costó casi 25 mil pesos en promedio a cada uno de los mexicanos.Guerrero se convirtió por primera vez en el estado con el menor nivel de paz, seguido de Morelos y Sinaloa. En el otro extremo, Hidalgo fue la entidad más pacífica de todas.Estos son algunos hallazgos del Índice de Paz México 2015, elaborado por expertos de Institute of Economics and Peace, la ONG internacional responsable de estimar cada año los índices de paz en todo el mundo.Aunque en los últimos cuatro años índice de paz en el país ha mejorado, la realidad es que hoy 23 estados son aun más violentos que hace doce años, cuando comenzó a realizarse esta medición.Luego del pico de violencia registrado en el 2011 que los analistas
del Instituto atribuyen en gran medida al choque con los cárteles de la
droga, México apenas está regresando a niveles 2007 y el reducido avance en el último año despierta dudas sobre lo que parecía una tendencia a la baja sostenida.Para establecer el índice de paz, el Instituto toma en cuenta siete
variables: la tasa de homicidios, delitos con violencia, delitos
cometidos con armas de fuego, encarcelamiento, tasa de financiamiento
de las fuerzas policiales, incidencia de delitos de delincuencia
organizada y eficiencia del sistema judicial.A partir de ahí se hace una ponderación y promedio, y se establece
una calificación del 1 al 5, que asciende conforme el índice de paz se
ve más deteriorado.
El albergue ‘La 72’ de Tenosique, Tabasco, denunció que el 9 de marzo un centroamericano de 20 años de edad murió ahogado en un río cerca del lugar que llaman ‘Estación Chacamax’, en Palenque, Chiapas, como consecuencia de “una redada salvaje” de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal.Según refiere ‘La 72’, un migrante llegó ese día al albergue de Palenque y expuso que, tras un operativo para bajar a los indocumentados de ‘La Bestia’, el joven se lanzó a un río para evitar ser capturado y comenzó a ahogarse. Sin embargo, ni los agentes del INM y ni de la Policía Federal intervinieron para salvarle la vida, a pesar de los gritos de auxilio del centroamericano.“Una persona que llegó a pedir los servicios de la Casa contó que
agentes del INM de Tenosique, junto con la Policía Federal, hicieron
una redada en la zona y que los bajaban del tren con mucha violencia verbal”, expone el testimonio recabado por el albergue de Palenque y por ‘La 72’.“Muchos trataron de huir y así lo hicieron. Uno de sus compañeros que había conocido en el camino, se tiró al río donde comenzó a ahogarse. Éste inmediatamente pidió auxilio gritando que se ahogaba; otro compañero intentó salvarlo, pero al ver que también él corría peligro, salió del agua. Todo esto pasó estando presentes los agentes de Migración. El muchacho que dio el testimonio refiere que los agentes expresaron: ‘dejen a ese pendejo’. Finalmente, el joven de aproximadamente 20 años murió ahogado”.
El 16 de septiembre de 2009, la joven Grettel Rodríguez Almeida decidió terminar el noviazgo que mantenía con German Alyn Ortega Hernández, ambos radicados en Yucatán, debido a la violencia a la que se veía sometida de forma recurrente.Ambos se encontraban en el departamento donde Grettel vivía con sus padres, cuando ésta anunció su decisión. En respuesta, German Alyn tundió a la joven a golpes y luego tomó un cuchillo de cocinero, de 30 centímetros de largo, con el que la apuñaló en varias ocasiones: en la cara
–dejando una herida de 12 centímetros en una mejilla, y de 14
centímetros en la otra), en el cuello –seccionando en su totalidad la
yugular–, en el tórax, en el abdomen y en las muñecas de ambas manos.Grettel salvó la vida gracias a que sus padres
(dormidos en una de las habitaciones) acudieron en su auxilio al
escuchar sus gritos, momento aprovechado por el agresor para huir del
lugar.Los padres de Grettel no intentaron detener al atacante,
sino que corrieron directo hacia el cuerpo sangrante de su hija y, con
esfuerzos, la cargaron y condujeron hasta una clínica particular, donde
fue atendida de sus lesiones y, así, su vida quedó fuera de riesgo.
REPORTE ÍNDIGO
La comunidad de la Nueva Jerusalén, en Michoacán, no solo es la
primera teocracia de México, también es la única comunidad del país en
donde mediante escritos se solicita al Gobierno Federal que no ejecute
ningún tipo de obras para el desarrollo social.La teología de esa iglesia asegura que el desarrollo –aplicado
mediante la ciencia y la tecnología- es la puerta para el infierno.Las pocas obras que se han ejecutado en los últimos 20 años han sido
por gestiones de los disidentes, lo que ha hecho que la confrontación
se agudice entre los dos grupos que conviven al interior de esa
localidad.Los seguidores del sacerdote Martín de Tours, los católicos
radicales, han emitido sendos comunicados oficiales a las instancias de
gobierno para que cancelen las inversiones y los apoyos de programas
sociales.Por petición oficial de la encargatura del orden de la comunidad de
la Nueva Jerusalén –la que es obediente al sacerdote Martín de
Tours–durante lo que va el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
los programas asistenciales de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) no han podido aterrizar en esa localidad, pese a que es una
de las más pobres de todo el estado de Michoacán.El grupo de católicos fundamentalistas no solo no acepta los
programas de apoyo, sino que también evita que los disidentes puedan
acceder a las acciones para abatir la pobreza y el grado de marginación
en el que viven.Hace apenas una semana, la encargatura del orden evitó que el
Gobierno Federal entregará 510 pantallas de plasma, como parte de las
acciones de Mover a México.María Ponce Pedraza aseguró que si las pantallas eran entregadas no
solo sería una catástrofe para la humanidad entera, sino que ellos
mismos. Se lo dijo la virgen.Si esas pantallas se entregaban, los católicos fundamentalistas entrarían a los domicilios de los paganos a destruirlas.“Para que entre el diablo por medio de los programas de la tele”.
ARISTEGUI NOTICIAS

SINEMBARGO
NO SÓLO NO GANÓ NADA, GRUPO HIGA PERDIÓ POR VENDER A VIDEGARAY CASA DE MALINALCO

El Senado pasa Ley de Transparencia; ocultará datos de interés ciudadano, acusan opositores

En el marco de lo que denominó una “fase avanzada del colonialismo”, Eugenio Raúl Zaffaroni, ex Juez Supremo de la Nación Argentina y candidato por ese país a la titularidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), alertó que en México es necesario darse cuenta de lo que pasa en su realidad, para no tener que lamentarse después, como ocurrió en el caso de la Argentina luego del Golpe de Estado del 1976.Zaffaroni, quien fue Ministro de la Corte Suprema de Justicia de su país desde 2003 hasta finales de 2014, expresó su tristeza porque en esa nueva cara del colonialismo, “más sutil, perversa y sangrienta”, México se esté “llevando la peor parte”.“Lo que se está viviendo (en México) es un verdadero genocidio. Un genocidio por goteo. Sumen 10 años de muertos y tendrán una pequeña ciudad. Una Hiroshima o Nagasaki hechas con un poquito más de paciencia. El genocidio no deja de ser genocidio por el hecho de que se continúe en el tiempo, lentamente”, dijo el experto en Derecho Penal y Criminología, pero también un reconocido defensor de los derechos humanos a nivel internacional.En una participación breve aunque contundente, el doctor Eugenio Raúl Zaffaroni se presentó durante una conferencia acontecida el pasado martes por la noche en el Distrito Federal.Fue en el marco de la Cátedra de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, destinado a conmemorar los 39 años del Golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 dio inicio a una de las dictaduras más cruentas de que tenga memoria el continente latinoamericano y que dejó un saldo de 30 mil desaparecidos en dicho país sudamericano.
Era la una de la tarde y en la explanada del Monumento a la Revolución, donde el año pasado, a la misma hora y el mismo día estaba repleta de acarreados con banderas amarillas y camisetas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el viento levantaba el polvo y creaba remolinos que se estrellaban en algún visitante que pasaba por ahí.Esta vez no hubo templete ni equipo de sonido, tampoco megapantallas con videos para recordar al ex Presidente Lázaro Cárdenas del Río y el 77 aniversario de la Expropiación Petrolera. Sólo había un puñado de seguidores de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, su hijo, esperando que el ingeniero arribara a la tumba de su padre para dejar una ofrenda y decir unas palabras.Frente al sepulcro de Lázaro Cárdenas, resguardándose del sol estaban los fundadores del del PRD Porfirio Muñoz Ledo y la profesora Ifigenia Martínez y Hernández. Agustín Guerrero Castillo, quien renunció hace unos días al partido, conversaba con Muñoz Ledo y con otros, mientras que la cripta se abría para esperar la llegada de Cuauhtémoc.A unos metros del Monumento, en la esquina de la calles Ramírez y De la Revolución, esperaban la llegada de Cárdenas, el dirigente nacional del Sol Azteca Carlos Navarrete Ruiz y Silvano Aureoles Conejo, candidato del PRD a la gubernatura de Michoacán.Navarrete vestía un traje obscuro, una corbata amarilla y sudaba. Se apostó bajo el sol una media hora antes del arribo del ingeniero.
El Gobierno federal puso todo en las reformas y olvidó la macroeconomía, critica experto

EL UNIVERSAL
En la conmemoración del 77 aniversario de la Expropiación Petrolera en
la terminal marítima Dos Bocas, el Primer Mandatario indicó que si bien
la reforma energética moderniza y fortalece a Pemex, es necesaria su
protección.Aseguró que las Fuerzas Armadas protegen las
instalaciones energéticas, pero la labor de soldados y marinos debe
acompañarse de un marco legal más estricto contra los delincuentes.
Para
el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, la investigación
sobre cómo se adquirieron las propiedades del presidente Enrique Peña
Nieto, su esposa Angélica Rivera y del titular de Hacienda, Luis
Videgaray, dejará una historia documentada para prevenir conflictos de
intereses
El
Departamento de Estado estadounidense advierte que "la corrupción es
endémica en todos los niveles de la sociedad y del gobierno mexicano",
por lo que considera que las autoridades deben combatir este fenómeno
Cámaras del Congreso aplazan su programa antiopacidad. Fuera, obligación de publicitar bienes de los funcionarios
El
robo de combustible en cualquiera de sus modalidades debe ser
sancionado, afirmó la Organización Nacional de Expendedores de
Petróleo, que agrupa a más de 10 mil 300 estaciones de servicio
Un
mensaje de celular alertó sobre la presencia de 8 mexicanos entre los
rehenes que terroristas tomaron en el museo nacional tunecino. El
ataque dejó 21 muertos
Exigen apoyos económicos para la agricultura en todo el país. Se movilizarán a varias dependencias, advierten líderes
Ante
la inminencia de que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre sea exonerado, la
priísta Italy Ciani Sotomayor renunció a la presidencia de la Comisión
Nacional de Justicia Partidaria del PRI. Esta instancia debe decidir el
destino del ex dirigente del tricolor en el DF, quien ha sido señalado
de tejer una red de prostitución
Con nueva medida algunos tendrán un aumento de 110 pesos al mes. Hoy anuncian acuerdo
"El reto cercano es 2016, con entorno de menos ingresos"
Reitera que la elaboración del siguiente presupuesto partirá de cero
El primer objetivo es reducir el déficit público y estabilizar la deuda
"Habrá más participación de la IP en grandes obras de infraestructura"
Susana González
Fotoportada
Fuerzas de seguridad escoltan a paramédicos que se dirigen a auxiliar a las víctimas del ataque de un comando de al menos cinco militantes en el Museo Nacional de Túnez. Entre las personas fallecidas hay turistas de Italia, Alemania, España, Polonia y Colombia. Los agresores primero dispararon contra autobuses estacionados que transportaron a los visitantes y luego entraron al museo, donde había unas 200 personas Foto Ap
Son turistas extranjeros 17 de los fallecidos; todo indica que fue acto islamita
Hubo 12 heridos y dos agresores abatidos; entre los rescatados, ocho mexicanos
Insiste en que la empresa se mantiene como patrimonio de mexicanos
También insta a frenar el proyecto de la ley de aguas
El gobierno, empresas y sistema financiero están en ese tono: Hank González
Banorte no tiene "obsesión" por crecer, expuso Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del consorcio Foto Francisco Olvera
Ha privado la prudencia militar ante actos por los 43, dice el titular de Sedena
Tiene plazo de gracia para reorganizarse; aprueba el Senado la enmienda
"Que decidan abogados; pedí una disculpa y recibo una agresión": la escritora
Fotocontraportada

Ya es prioridad en la indagatoria sobre tratos turbios en el Banco Madrid
Adelantan que se cruzará información con el Departamento del Tesoro
Armando G. Tejeda, corresponsal, y De La Redacción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario