Daniela Villegas
En una carta entregada este 17 de marzo
al embajador alterno de México ante Naciones Unidas, Juan Sandoval
Mendiola, la directora General de Comunicación e Información de la
Mujer AC (CIMAC), Lucía Lagunes, junto con demás organizaciones
feministas, entre las cuales se encuentran la Red Nacional de
Periodistas (México) y la Red Internacional de Periodistas con visión
de Género señalaron que “Es inaceptable que la censura de género y el
autoritarismo intenten silenciar a la periodista Carmen Aristegui
Flores y a su equipo, quienes han dado voz a las mujeres y con su
periodismo, contribuyen a la democratización de los medios de
comunicación y de la sociedad mexicana. Democracia que hoy nuevamente
recibe un golpe, al silenciar una voz profesional, independiente y
crítica”.
Tal posicionamiento es coherente con las previas mesas que se
han venido realizando en el marco de los 20 años de la Plataforma de
Acción de Beijing en Naciones Unidas en donde se lucha por la libertad
de expresión femenina y el que se aumente el número de las mujeres en
los espacios noticiosos que hasta el momento es tan solo del 24 por
ciento en el mundo según datos de Lucía Lagunes.
Siendo entre las principales exigencias que se impulse el
periodismo no sexista así como otorgar los recursos económicos para que
las periodistas puedan ejercer su profesión en condiciones de seguridad
a niveles locales e internacionales.
Siguiendo el caso de la periodista Carmen Aristegui quien
transmitió por última vez su programa de noticias el 13 de marzo en MVS
radio y a quien el compromiso informativo, la profesionalidad y la
empatía social conducen en su accionar periodístico es fundamental
mencionar que sin figuras como ella junto con su equipo que buscan
generar un espacio de periodismo de investigación no se conocerían
casos como el de la compra de la llamada Casa Blanca por parte de la
Primera Dama en donde se han visto involucrados conflictos de interés
por comprar la casa a través de un contratista que hace negocios con el
gobierno federal.
Si en la palabra está nuestra memoria es fundamental que participemos
en contra del cese de una periodista comprometida como lo es Carmen
Aristegui pues es a partir de la recuperación de la palabra que se
construirán los andamios de una sociedad más plural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario