PORTADAS:Un jefe de campaña de Peña, sospechoso de lavado en España /Roban a clientes 7 de cada 10 gasolineras / Defiende Pemex negocio sindical/Capacitará INE en Guerrero de manera furtiva /Pensiones ya cuestan medio billón /Crece 166% el plagio de migrantes /Fernando Zárate, otro político que deja el PRD /Caravana 43 recorrerá Estados Unidos /La PGR niega expediente Tlatlaya… ahora por falta de copias /San Pedro: la joya del narco/Investigan en España por operaciones ilícitas a colaborador de Peña Nieto en las elecciones 2012/España investiga a operador del PRI por dinero sucio en campaña de EPN; el partido se deslinda/
Pemex ha hecho todo lo posible por no cumplir una orden de la Comisión
Federal de Competencia (CFC), para eliminar el monopolio que tiene el
sindicato petrolero sobre el transporte de gasolina y diesel.A
más de año y medio de que la Comisión dictó su orden para cesar esta
práctica, la Suprema Corte de Justicia resolverá este miércoles si
atrae la revisión final del caso.Documentos del litigio
judicial indican que, en 2014, Pemex Refinación propuso un plan de
tres años para implementar la orden de eliminar la práctica monopólica,
misma que fue dictada en agosto de 2013 e incluyó multas por 653
millones de pesos.El llamado “esquema de cumplimiento” fue
rechazado por la CFC, y duramente criticado por magistrados del Primer
Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones y Competencia
Económica.“Me parece que este asunto no amerita mayor
discusión, la resolución de la Comisión es ejecutiva, se fijó a Pemex
un plazo para cumplir, no para presentar un esquema de cumplimiento
sujeto a aprobación que Pemex fija de manera unilateral, cuando es la
parte compelida a cesar la práctica monopólica”, afirmó el magistrado
Patricio González-Loyola en sesión pública del pasado 12 de marzo.El
tribunal negó ese día un amparo a la petrolera contra una de las varias
multas que le ha impuesto la CFC por no cumplir la orden. La empresa no
cuenta con una suspensión judicial para evitar dicho cumplimiento.El
caso es de tal importancia para el Gobierno, que el entonces titular de
la PGR, Jesús Murillo, solicitó el pasado 9 de diciembre a la Suprema
Corte de Justicia atraer la revisión final del amparo de Pemex.
MILENIO
La junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la
adopción de medidas extraordinarias para desarrollar sus trabajos de
campo en tres de los nueve distritos electorales que integran al estado
de Guerrero, y en 72 horas definirá la situación del distrito 02, con
cabecera en Iguala de la Independencia.Por primera vez en tres
meses, los integrantes de la junta regresaron ayer a su sede oficial,
ubicada en la calle Encino, de la colonia Vista Hermosa, cerca del
centro de Chilpancingo, a tres cuadras del campamento que mantiene la
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero
(Ceteg) desde el pasado 8 de octubre.En la sesión, que
transcurrió sin resguardo policiaco, los consejeros encabezados por el
vocal ejecutivo David Alejandro Delgado Arroyo abordaron las peticiones
sobre medidas extraordinarias requeridas en los distritos 02,
correspondiente a región Norte y con cabecera en Iguala; 05, de la
región Montaña y con cabecera en Tlapa; 07, de región Centro y con sede
en Chilpancingo, y 09, de la zona oriente de Acapulco.Entre las
consideraciones hechas por los consejos distritales está el
planteamiento de que la visita de los capacitadores hacia los
ciudadanos insaculados como posibles funcionarios de casilla se
flexibilice, ya que la estrategia de capacitación electoral establece
un orden alfabético para ir entregando las cartas notificación de
ciudadano en ciudadano."Ellos estiman que en cierto número de
secciones, por cuestiones de seguridad es mejor flexibilizar el orden
de visita (a los insaculados), lo que no implica que no vayan a
visitarlos, sino que la capacitación ya tendrá un orden adecuado a las
circunstancias", apuntó el vocal Delgado Arroyo.
EXCÉLSIOR

24HORAS

ADNPOLÍTICO
El diputado federal Fernando Zárate renunció a las filas del Partido
de la Revolución Democrática (PRD), por "no permitir el libre
pensamiento" entre sus afiliados, según una carta que el legislador
compartió el viernes 13 de marzo a través de su cuenta personal de
Facebook."Soy crítico de las conductas que desarrollan una mafia de intereses
que han destruido y desvirtuado toda esencia y trabajo social por parte
de los jefes delegacionales en el DF", indicó Zárate Salgado. "Me resisto a aceptar una política mexicana con un presente y un
futuro que confunda la lealtad con la abyección, la crítica con la
traición, especialmente en un partido que pregona libertades y
progresismo", señaló el legislador.Zárate Salgado buscó la candidatura para la delegación Álvaro Obregón, misma que perdió contra María Antonieta Hidalgo Torres.Fernando Zárate Salgado fue elegido por mayoría relativa como
diputado federal para el distrito de Álvaro Obregón, en 2012. Es
maestro en derecho y ha desempeñado cargos dentro del PRD, tuvo una
presencia activa durante el mandato de Jesús Zambrano.
Las
herramientas ofrecerán datos sobre los candidatos y los problemas en
las demarcaciones del DF rumbo a la elección del 7 de junio
Se
trata de la segunda salida de cuadros en menos de dos semanas, previo a
que el 5 de abril inicien las campañas electorales en el estado
LA SILLA ROTA
Con la Caravana 43 distintas organizaciones civiles, familiares y
estudiantes de Ayotzinapa buscan internacionalizar la lucha por la
presentación con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro
Burgos desaparecidos hace casi seis meses y 43 pretenden llegar a
Washington para entrar en contacto con congresistas, el Departamento de
Estado y sostener una reunión de trabajo en la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.Recorrerán tres rutas diferentes para llegar a 45 ciudades de
Estados Unidos y esperan que la comunidad internacional levante la voz
para ejercer presión, informar a los mexicanos que viven en aquel país
que el caso no está cerrado.La Caravana 43 que comenzó tuvo tres puntos de partida: San Antonio,
McAllen y El Paso, en el estado de Texas. Desde ahí partirán por tres
rutas distintas: estados centrales, costas este y oeste. En el
recorrido serán acompañados por organizaciones pro migrantes,
trabajadores, sindicalistas, estudiantiles y de derechos humanos de
Estados Unidos.Uno de los objetivos es llegar a Washington y participar en la
reunión de trabajo con la CIDH el 20 de marzo durante la sesión
titulada “Denuncias sobre hechos de desaparición forzada e impunidad en
México”. Esta será la ruta de la Caravana 43 en Estados Unidos:La que saldrá de El Paso: Las Cruces, en Nuevo México; San Diego,
Santa Ana, Los Ángeles, Oxnard, Fresno, Berkeley, San Francisco,
Sacramento y Santa Rosa, en California; Portland, en Oregón; Olympia,
Seattle y Yakima, en Washington; Las Vegas, en Nevada y Denver, en
Colorado.Los que partirá de McCallen: Houston, en Texas; Nueva Orleans, en
Luisiana; Birmingham, en Alabama; Atlanta, en Georgia; Blacksburg y
Richmond, en Virginia; Durham, en Carolina del Norte; Washington;
Baltimore, en Maryland; Filadelfia, en Pensilvania; Nueva York;
Hartford en Connecticut; y Boston, en Massachusetts.Los que arrancará en San Antonio: Austin y Dallas, en Texas; Kansas
City, en Kansas; San Luis, en Misuri; Saint Paul, en Minesota;
Milwaukee, en Wisconsin; Chicago, en Illinois; Grand Rapids, Lansing y
Detroit, en Michigan; y Columbus, en Ohio.
En el DF, Monterrey,Pueba y Cuernavaca, entre otras localidades, la
televisora tiene una ventaja competitiva con respecto a sus otros
competidores Leer más
La candidata a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo por el
Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que no ha
falseado doc... Leer más
La Procuraduría General de la República (PGR) negó transparentar la investigación realizada por el homicidio de 22 personas a manos de militares en Tlatlaya, Estado de México, ahora con el argumento de que, tras una búsqueda “minuciosa y exhaustiva”, no encontró una copia de la averiguación que consignó.En dos ocasiones este año, el 14 de enero y el 24 de febrero, el
Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) había advertido a
la Procuraduría que estaba obligada a entregar versiones públicas del expediente,
ya que no procedían los argumentos esgrimidos para no hacerlo, como la
reserva del mismo o el que ya no lo tuviera tras enviarlo a un juzgado.Pero en un documento fechado el 9 de marzo, entregado como respuesta
a una solicitud hecha por este reportero, la PGR otra vez rechazó
entregar los datos solicitados en torno a los peritajes practicados.“El 29 de octubre del 2014 el Agente del Ministerio Público (…)
ejerció acción penal ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos
Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, remitiendo
la averiguación previa con su respectivo pliego de consignación en
original y duplicado, sin que haya dejado copia en sus archivos” señaló la Procuraduría en el oficio sin firma.La averiguación y el pliego de consignación que la PGR dice ya no
tener, son nada más y nada menos los expedientes en donde se encuentras
enumeradas y asentadas todas las pruebas con las que fueron consignados once militares por los hechos ocurridos en Tlatlaya, aunque solo tres de ellos acusados de homicidio.
El 90% de las candidaturas para diputados y senadores fueron decididas por los dirigentes de cada partido sin que los militantes tuvieran alguna participación.Ni siquiera la obligación legal de contar con un “proceso de
selección interna” para definir a los candidatos ha forzado a los
partidos a modificar esta práctica.Por esto mismo, las candidaturas siempre recaen en dirigentes
partidistas, representantes de grupos económicos o de poderes fácticos,
en caciques locales, familiares o colaboradores de dirigentes o
gobernadores, o en personas sin mérito o trayectoria política conocida,
concluye el informe Participación y Reciprocidad en los Partidos Políticos Mexicanos que este martes 17 de marzo dio a conocer la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A.C.
Sólo 26% de los insumos que se utilizan para producir bienes exportados por México son de origen nacional, de acuerdo con el dato más reciente que reveló el #SemáforoEconómico del Observatorio México ¿Cómo Vamos?,
el cual se basa en datos de las encuestas a establecimientos
manufactureros exportadores realizadas por el Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática (INEGI).Esta cifra es el valor más bajo de “contenido nacional” en exportaciones que se ha tenido desde hace cinco años y ha colocado la luz de dicho indicador en rojo por primera vez desde diciembre del 2009.El “contenido nacional” de las exportaciones es relevante porque permite conocer qué tanto de lo que se exporta en México es producido a partir de bienes y servicios nacionales,
y que tanto es “exportación de importaciones”, es decir, el envío de
bienes que fueron producidos a partir de materia prima importada.
REPORTE ÍNDIGO
En plena época electoral el municipio más rico de México –San Pedro
Garza García- libra una disputa más peligrosa: la de los principales
cárteles de la droga que pelean por el territorio sampetrino.El Cártel del Golfo ha intensificado sus incursiones en San Pedro
–plaza controlada históricamente por el grupo de los Beltrán Leyva -
con la intención de comenzar a vender su droga en el atractivo mercado
sampetrino.La batalla por San Pedro ocurre no solo en plena campaña donde los
candidatos del PAN, PRI y una independiente pelean por la alcaldía,
sino que coincide con una sorpresiva ofensiva orquestada por el
Gobierno Federal para detener líderes del Cártel de los Zetas que
operan en este municipio considerado la joya del panismo nacional.En los últimos 10 días, la Marina y el Ejército han llevado a cabo
en San Pedro Garza García detenciones de capos como Omar Treviño
Morales, el “Z-42”, considerado líder de esta organización criminal.Las autoridades aseguraron residencias de lujo ubicadas en San Pedro
presuntamente propiedad del “Z-42” y sus operadores financieros.En una de ellas, localizada en la colonia Fuentes del Valle, se
capturó al “Z-42”, cuando visitaba a su madre que residía en este
domicilio.El “Z-42” es el hermano menor de Miguel Ángel Treviño Morales, el
“Z-40”, líder histórico de Los Zetas detenido en julio del 2013 en los
límites de Nuevo León y Tamaulipas.
ARISTEGUI NOTICIAS
Gabino Antonio Fraga Peña, uno de los jefes de la campaña del 2012 del presidente de México Enrique Peña Nieto, es investigado en España por supuestas operaciones ilícitas, publica este martes el diario El Mundo.El periódico español, citando a fuentes policiacas, señala que Fraga Peña, ”coordinador territorial de compromisos de campaña y miembro del equipo que ganó las elecciones generales en 2012, que llevaron a la presidencia a Peña Nieto está siendo investigado por posibles operaciones ilícitas en el Banco Madrid”.Según las citadas fuentes, con acceso al explosivo informe elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre los clientes de la filial española de la Banca Privat d’Andorra (BPA).En la investigación se menciona a Fraga Peña entre los clientes de Banco Madrid que han realizado operaciones sospechosas y que no fueron controlados con arreglo a la normativa anti blanqueo por los gestores de la entidad financiera española.En el caso de este asesor del que posteriormente sería presidente de México, el Sepblac ha detectado que recibió una trasferencia de México de 445.000 euros que,
según las fuentes policiales consultadas, es investigado «porque ese
dinero puede corresponder con financiación ilegal de partidos».
José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, envió este
martes 17 de marzo a los medios de comunicación un posicionamiento
sobre el intento de rescisión de contrato con la periodista Carmen
Aristegui y su equipo de trabajo en Noticias MVS:“Es lamentable y preocupante el despido de Carmen Aristegui de su
programa radial porque priva a México de una de las periodistas de
mayor prestigio en América Latina por su rigor profesional y credibilidad en la investigación de casos de abuso de poder.Esta situación genera seria preocupación por el estado de la libertad de expresión en México”, dijo.

La organización estadunidense National Security Archive
(NSA), especializada en la desclasificación de documentos oficiales,
emitió un posicionamiento en el que se dice profundamente afectada por
la decisión de la empresa MVS, de intentar prescindir
el contrato con los periodistas que revelaron el caso de la llamada
“Casa Blanca” del presidente de México, Enrique Peña Nieto.“La pérdida de estos periodistas y del equipo entero de
Aristegui es un severo golpe para el periodismo independiente y la
libertad de expresión en México”, señaló la organización localizada en
la Universidad George Washington, en un pronunciamiento publicado en su blog oficial.La NSA recordó la investigación que publicó en conjunto con la
Unidad de Investigaciones Especiales de la Primera Emisión de Noticias
MVS, sobre un centro de espionaje en la Embajada de Estados Unidos en
México, reportaje que estuvo postulado para el Premio de Periodismo Gabriel García Márquez 2014.
Este martes, dos colaboradoras de MVS, fueron despedidas.Una de ellas explicó, en su cuenta de Facebook, que aunque la empresa alegó que se trataba de un “recorte de personal“, ella lo ve como una represalia de la empresa por haber manifestado su apoyo a la periodista Carmen Aristegui.
SINEMBARGO
España investiga a operador del PRI por dinero sucio en campaña de EPN; el partido se deslinda

OEM, TELEVISA, AZTECA Y EL LIBRO VAQUERO RECIBIERON MILLONES POR PROMOVER 3 REFORMAS

El PVEM ya rebasó los límites y el INE debe quitarle el registro, exigen partidos y expertos

La SCT no contesta por información de Grupo Higa, pero sí por la de un fantasma: “Shiga S”

La Reforma Energética lo aprueba y Semarnat desaprueba, hasta ahora, el fracking

La
Procuraduría Federal del Consumidor realizó en 2014 mil 800 revisiones
a gasolineras de todo el país. En 70% de los casos encontró anomalías o
resistencias a la inspección. El robo de combustible, sellos rotos y
alteraciones en el sistema de despacho de carburante son algunas de las
fallas más comunes
De
500 diputados federales, al menos 109 pidieron licencia en los últimos
cuatro meses, en su mayoría, para competir por otros cargos de elección
popular
Gabino
Fraga, ex coordinador regional de Compromisos de Campaña del entonces
candidato presidencial Enrique Peña Nieto, es investigado en España por
posibles operaciones ilícitas: transferencias desde México por 445 mil
euros al
Banco Madrid
El
operador político del PRD en Guerrero y coordinador de la corriente
Foro Nuevo Sol, Vladimir Aguilar, advirtió que en este proceso
electoral la entidad es "una trampa mortal", ante el crimen organizado
Con la reforma financiera habrá más crédito y bajarán las tasas de los bancos, opina
Recursos se usarán en corredor Reforma y para la ampliación de la Línea 5
El
titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, expuso
que los cambios que traerá la reforma educativa no son inmediatos y es
ingenuo esperar lo contrario; sin embargo, destacó que está en una
"fase de materialización" y durante los dos últimos años "el Estado ha
recuperado la rectoría en la materia"
LA JORNADA
Gabino Fraga recibió desde México 445 mil euros no fiscalizados
Aparece en reporte sobre operaciones irregulares en el Banco Madrid
"El dinero puede ser de financiamiento ilegal de partidos": El Mundo
Es director de un despacho de abogados implicado en el caso Monex
Fotoportada
El célebre autor de El Quijote de La Mancha y su esposa, Catalina de Salazar y Palacios, fueron enterrados junto con otras 15 personas en un nicho del convento de las Trinitarias de Madrid, en el cual, casi 400 años después de su muerte, se identificaron los restos óseos. Después de siete meses de excavaciones, el grupo de forenses y antropólogos informó que entre los escombros y huesos encontrados en la tumba, que tenía las iniciales "M.C.", hay algunos que pertenecieron al escritor, si bien no hay pruebas de ADN que lo certifiquen sin lugar a dudas Foto Ap
De la redacción
"El gobierno respeta y valora el ejercicio crítico y profesional del periodismo"
Ya obtuvo 12 órdenes de captura contra empresarios textileros ligados a blanqueo
opinión
Adolfo Gilly
Martínez Gavica: Pemex y la CFE, las empresas más atractivas para extranjeros
El desencanto por los primeros años del gobierno mexicano "ya es historia", dice Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de Grupo Santander Foto José Antonio López
Rayuela : Vale más que el Congreso le atine a la ley del agua. A menos que quiera abrir otra bronca.
Se unen 90 pueblos para frenar el despojo de sus recursos
"No pasarán" megaproyectos, advierten 7 municipios de la zona norte
Se declaran "territorios libres" de minería y explotaciones petroleras
Alertan contra el desvío del río Apulco para cuatro hidroeléctricas
Blanche Petrich, enviada
Son menores de cinco años; es problema de salud pública, subraya experto
"La mala alimentación en los primeros mil días deja secuelas de por vida"
Ambos candidatos se declaran ganadores; hoy emiten resultado definitivo
Dan más oportunidades al primer ministro para conformar una coalición
Sanciona a Stasia de la Garza con $829 mil por "negligencia administrativa"
Otros tres funcionarios también fueron castigados
Los líderes que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América exigieron, en un encuentro extraordinario en Caracas, la derogación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que califica a Venezuela de amenaza para su nación. En la imagen aparecen: Raúl Castro, presidente de Cuba; Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda; Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela; Ralph Gonsalves, premier de San Vicente y Granadinas, y Evo Morales, presidente de BoliviaFoto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario