PORTADAS:Rechaza la CNDH las
/El año pasado México perdió $890 mil millones por corrupción; 87 veces el presupuesto de la UNAM/Escándalos de corrupción en altas esferas desencantaron a la sociedad, afirma el IMCO/ respuestas a mediasde la PGR /Tironean diputados $800 mil millones/Corrupción frena competitividad, señala el IMCO /EPN ordena debate sobre mariguana /Atrapan arañas a 319 autos todos los días en el DF (+infografía) /Peña Nieto reconoce bajos avances en seguridad/Después de cinco años de secrecía, el TPP sale a la luz /Funcionarios le piden mordida a 4 de cada 10 empresarios: IMCO /Situación “crítica” en policías de Zacatecas, Edomex, Guerrero y Michoacán: Morera/La cuna de la trata/
REFORMA
En la recta final para aprobar el Presupuesto de Egresos 2016, el estira y afloja pone en juego 800 mil millones de pesos.Legisladores
federales abarrotaron ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
de la Cámara de Diputados para solicitar reasignaciones de recursos por
un monto cercano a los 800 mil millones de pesos para el presupuesto del
próximo año.l margen de maniobra para satisfacer esas demandas
es escaso, pues el presupuesto para 2016 registra un recorte de más de
221 mil millones de pesos.
EL FINANCIERO
Factores
como el rezago en la aplicación del Estado de Derecho situaron a México
como uno de los 10 países menos competitivos junto con Perú, Rusia y
Nigeria, de acuerdo con informe del IMCO. México forma parte de los 10 países menos competitivos
junto con Sudáfrica, Perú, Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India,
Guatemala y Nigeria del Índice de Competitividad Internacional 2015, a
cargo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En cambio
Suiza es el país más competitivo.México paso del lugar 37 en el reporte 2011 -2013 al sitio 36 para este año.El informe del IMCO
alerta sobre la persistencia de importantes rezagos en rubros como el
Estado de Derecho, en el que ocupa el sitio 40; sectores precursores de
clase mundial, ubicado en el lugar 38, y en la calificación como
sociedad incluyente, preparada y sana, renglón en el que toma la
posición 37.
EXCÉLSIOR
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de
Gobernación para que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos
convoque a un amplio debate sobre el consumo de la mariguana. “Un amplio debate especializado que convoque a
sociólogos, médicos, académicos y a la sociedad para realmente definir
cuáles pudieran ser las políticas y acciones del Estado frente a la
mariguana”, señaló.Y luego aclaró que, en lo personal, “para mí no sería deseable ni
estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la
mariguana”.No obstante, “esta posición tampoco riñe con la aceptación y
convicción personal que tengo para abrir un debate, y un debate que
científicamente, con argumentos sólidos, nos permita, eventualmente,
arribar a otra posición”, expresó el presidente Peña Nieto.Sobre el debate, afirmó que habrá que encauzarlo, y el gobierno está
abierto para que, junto con el Legislativo, se trabaje de forma conjunta
y se convoque a foros especializados “que permitan tener una posición
mucho más clara y abierta”.
24 HORAS
Atrapan arañas a 319 autos todos los días en el DF (+infografía)
Desde enero de 2012 (cuando entró en funcionamiento el primer polígono de Parquímetros Ecoparq en Polanco) hasta septiembre de 2015, cuando ya suman 13 zonas de operación, se han realizado 319 inmovilizaciones diarias de vehículos mediante los dispositivos conocidos como arañas. De acuerdo con los datos obtenidos del portal de Ecoparq, desde enero de 2012 a septiembre de este año se realizaron 375 mil 59 inmovilizaciones de autos,
cifra que al dividirse entre el número de días transcurridos en dicho
periodo, que ascienden a mil 173 (sin contar domingos), da un total de
319.7 arañas diarias colocadas.Cabe destacar que de 2012 a septiembre de 2015, las multas
por vehículos inmovilizados por arañas casi igualan al monto de recursos
que se han ingresado al Gobierno del Distrito Federal (GDF) como contraprestación total por el programa de Parquímetros, de acuerdo con una estimación hecha por este diario, ya que esos datos no están transparentados. Si se multiplican las inmovilizaciones totales por la multa que deben pagar los automovilistas afectados, que es de 518 pesos, se estima que se han recaudado 194 millones 280 mil 562 pesos por concepto de arañas desde enero de 2012 a septiembre pasado. .
ADNPOLÍTICO
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció este
lunes que el país no ha logrado los avances deseados en bajar los
índices de inseguridad.“Hay una disminución en los índices de violencia y si bien es cierto,
no se ha llegado todavía a los niveles deseados y trazados como
objetivos, ha habido avances”, dijo Peña durante el 4º Foro Nacional
Sumemos Causas. Por la seguridad, ciudadanos + policías.“Esa es la realidad que tiene nuestro país, que si bien no es igual y
única en toda la geografía nacional, es cierto, tenemos en algunos
estados avances notables y otras entidades muy rezagadas que no van en
armonía y sintonía con este esfuerzo conjunto que nos hemos trazado”,
agregó.El mandatario reiteró en su discurso que atender los niveles de inseguridad y violencia en el país es tarea de los tres órdenes de gobierno. El Gobierno de la República no elude su responsabilidad, la asume
plenamente, pero tampoco está para reemplazar o sustituir las
obligaciones que también tienen los órdenes locales”, comentó.Peña señaló que a nivel federal se han iniciado diversos programas en los que se capacita a los elementos de las fuerzas policiales para realizar su trabajo más eficientemente, así como políticas para prevenir la delincuencia.
LA SILLA ROTA
El acuerdo entre Estados Unidos, México, Chile, Perú, Australia,
Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam
–países que representan el 40 por ciento de la economía mundial–, llega a la opinión pública después de cinco años de secrecía: el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, también conocido como TPP, por sus siglas en inglés. Y a lo largo de sus 30 capítulos, establece las nuevas reglas del
comercio internacional, a las que los países firmantes se tendrán que
adecuar para construir la mayor zona de libre comercio en la historia
para enfrentar a un dragón en crecimiento como es China. La Secretaría de Economía, que encabeza Idelfonso Guajardo, dio a
conocer la versión preliminar del documento a través de su página de
internet, el cual, según la dependencia, “se hace sin perjuicio de la
versión definitiva que resulte del proceso de revisión legal y
autenticación en español, inglés y francés”.
Debemos delimitar
una clara diferencia entre los retos políticos y regulatorios asociados
con los productos médicos y no médicos del cannabis, seña... Leer más
Investigadores
del IMCO concluyeron que si México desea cambiar su situación de
corrupción e impunidad generalizadas, debe tomar acciones inmediatas...
Leer más
ANIMAL POLÍTICO

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, que debería velar por el
desarrollo policial, es una oficina que reparte dinero incapaz de
vigilar y sancionar, evidencia María Elena Morera. El diagnóstico es
correcto, reconoce Peña Nieto. Hace falta reforma constitucional, señala
Renato Sales. Tres de cada cuatro personas contratadas como policías en Michoacán en realidad no lo son; en Guerrero hay barrenderos y secretarias que cobran como agentes; la academia policial de Nayarit tiene un salón; el Mando Único anunciado desde el sexenio pasado, funciona en la mitad de los estados; Veracruz y Sinaloa tienen en la calle y armados a miles de oficiales con el control de confianza reprobado.El diagnóstico de la situación en que operan las policías en México, presentado en el “Cuarto Foro Nacional Sumemos Causas Ciudadanos + Policías”, evidencia que las corporaciones no solo padecen por falta de equipos o de uniformes para los agentes, sino que presentan un desorden administrativo y estructural que afecta todo el funcionamiento de las corporaciones.

PROCESO
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, advirtió que las
policías del país tienen “carencias, mala capacitación y, en general un
gran desorden institucional”. Incluso, advirtió, corporaciones de
Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Michoacán se encuentran en una
situación “crítica”. Ante el presidente Enrique Peña Nieto,
Morera señaló que eventos como el de Iguala o Apatzingán “reflejan el
más profundo deterioro de nuestras instituciones, así como la
complicidad y corrupción en los distintos niveles de gobierno, lo que no
se puede resolver con discursos, ni con paliativos a corto plazo, ni
implementando estrategias como si todo el país tuviera los mismos
problemas”. Durante la organización del Cuarto Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos-Policías, Morera
también criticó que el gobierno federal no haya cumplido con los
acuerdos establecidos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública
(CNSP), realizado en diciembre de 2014.“No tenemos un
diagnóstico de las policías ni el catálogo de prestaciones de las
corporaciones, así como tampoco el programa de nivelación académica ni
el programa para fortalecer las comisiones de ascenso”, lamentó.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
redujo el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 2.9 a
2.3% para este año, ante la debilidad del comercio exterior.Al
dar a conocer su reporte de Perspectivas Económicas, el organismo
encabezado por José Ángel Gurría advirtió que “los factores adversos han
aumentado en general, lo cual refleja precios más débiles de las commodities, condiciones crediticias más restrictivas y un menor potencial de crecimiento de la producción”. Lo anterior “conlleva el riesgo de que las salidas de capitales y las
fuertes depreciaciones de los tipos de cambio expongan vulnerabilidades
financieras”. Sin embargo, para los economistas de la OCDE las reformas podrían detonar el crecimiento en los siguientes años: “Para México la implementación de las importantes reformas de los
últimos dos años y medio darán frutos. Creemos que ha mejorado mucho el
clima de los negocios y en los próximos años mejorará el consumo, la
actividad manufacturera, apoyando más empleo en el mercado formal y el
aumento de los ingresos familiares”, señaló Álvaro Pereira, jefe de
estudios de país del departamento de economía de la OCDE en
videoconferencia, desde París.
REPORTE ÍNDIGO
De acuerdo con la ONU, el tráfico de personas en México es un delito que
está a la par del narcotráfico y el crimen organizado. Tlaxcala es uno
de los estados en los que este ilícito es casi una tradición. En Tenancingo, Tlaxcala, se puede tener sexo hasta por 50 pesos.El arreglo se da entre el padrote y el cliente. No es necesaria la decisión de la mujer sometida a explotación sexual.La prostitución, cuenta Celeste, es un asunto de hombres. A las
mujeres solo nos queda obediencia y quedarnos calladas, porque si no,
nos va mal.Celeste es casi una niña. Ella dice que tiene 20 años, pero su
escuálido cuerpo no representa más de los 16. Trabaja en una casa de
prostitución en Tenancingo desde hace más de 4 años. La joven es
originaria de una comunidad cerca de Tehuacán, de donde su padrote se la
trajo.Lo conoció saliendo de la escuela (no explica si primaria o
secundaria) y se hicieron novios. Por más de un año, su padrote la
enamoró. A ella la deslumbró su camioneta y la forma en que la trataba:
la consentía, la llevaba a pasear y le prometió una vida de ensueño con
hijos y una casa en la ciudad de Orizaba. La realidad fue otra apenas
decidió escaparse con él. La comenzó a golpear y la obligó a
prostituirse. El amor que siente por él, del que ni siquiera dice su
nombre, es la que la mantiene en esa vida.
ARISTEGUI NOTICIAS
A finales de julio pasado, la CNDH emitió 26 “observaciones y
propuestas” a la PGR para la investigación que realiza ésta en el caso
de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre
2014.Sin embargo, a más de 2 meses de que el organismo hizo sus
recomendaciones, la dependencia no ha cumplido ninguna de ellas y sólo
ha reportado avances parciales.“La Comisión Nacional revisó de manera puntual, escrupulosa,
cuidadosa y responsable cada una de esas respuestas, y el 12 de octubre
hizo saber a la PGR que sólo dos observaciones fueron atendidas parcialmente, una
tiene atención con un avance mínimo, tres están en vías de atención y
20 no han sido atendidas”, señaló la CNDH. No obstante, la Procuraduría
adelantó que esta semana daría a conocer nuevos avances en las
observaciones atendidas.
Entre las propuestas de la CNDH se encuentra el “obtener las declaraciones de los buzos de la Secretaría de Marina
que, de acuerdo a las actuaciones, participaron en la búsqueda de
evidencias en el “Río San Juan”, con objeto de que precisen las
circunstancias en las que se efectuaron los hallazgos, su manejo y
preservación. Esta diligencia resulta relevante para corroborar o
descartar información sobre el segmento de la “Ruta de Desaparición” que
tiene que ver con la incineración y la disipación de los restos de
acuerdo a lo sostenido en la versión oficial”.
Añadir leyenda |
“Nunca me pagaron así, nunca gané ese dinero”, comentó Kate, en referencia a los más de 100 millones de pesos que Rivera dijo ganar en Televisa después de 25 años de carrera.“No tendría para comprarme una casa de ese tamaño, a lo mejor la señora Angélica sí, no sé. No es lo estándar “, remarcó en entrevista para Aristegui CNN.A la pregunta de si el sueldo millonario de Rivera es atípico, respondió que sí. “Cuando yo estuve en Televisa, fui de las actrices protagonistas, importantes de la empresa. Tuve que pedir que me ayudaran cuando me divorcié,
no me alcanzaba el sueldo. Tengo mucho cariño a Televisa, mis papás
viven de Televisa, pero jamás llegaríamos a ganar esa cantidad de
dinero”.La actriz mexicana Kate del Castillo señaló que en Televisa “siempre fui muy mal pagada”, por lo “no hay manera” de poder comprar un inmueble como la casa blanca,
la cual, según la versión del gobierno, fue adquirida por la actriz
Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, quien la
habría comprado gracias a su sueldo en la televisora.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A cien días del multihomicidio de la colonia Narvarte-donde
fueron asesinados el fotoperiodista, Rubén Espinosa, la activista,
Nadia Vera, así como Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Virginia
Martín- y aún sin tener claridad en lo que sucedió aquel 31 de julio en
el departamento 401, la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal (PGJDF) pretende dar carpetazo al tema, insistir en que los hoy
detenidos son los responsables y enterrar por completo las líneas que
apuntan al gobierno de Veracruz.Lo anterior fue denunciado por los abogados que representan a los
familiares de las víctimas, quienes además subrayaron que la actuación
de las autoridades capitalinas en estos más de tres meses ha sido omisa,
negando así el acceso a la verdad y la justicia.En conferencia de prensa, en donde lanzaron de manera oficial la
plataforma de observación y seguimiento del Caso de la Narvarte, los
juristas que acompañan el caso y coadyuvan en la investigación,
demandaron que la PGJDF no sólo no ha podido comprobar el móvil del
crimen, sino que se ha negado a realizar diligencias “fundamentales”
para el desarrollo de la investigación.
SIN EMBARGO
El entonces jefe de asesores del Comité de Relaciones Exteriores del
Senado norteamericano, Neil R. Brown, describió así la función
geopolítica de una Reforma Energética en México: Debido a que la
producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó más de un cuarto desde
2002, las refinerías estadounidenses de la costa del Golfo de México –de
las que la mayor es Exxon– debieron buscar crudo en otras partes; la
producción venezolana también está en declive; la canadiense es
creciente pero no así la infraestructura de ductos, por lo que Estados
Unidos ha tenido que aumentar sus importaciones de Oriente Medio.“Una reforma o la falta de ella, negociada entre el Presidente
Mexicano y el Congreso, tendrá consecuencias para la cartera energética
de Estados Unidos y sus intereses comerciales”, escribió Brown en un
reporte.“Las reformas determinarán hasta qué medida México será parte de la
seguridad energética de Estados Unidos”, agregó el entonces empleado
legislativo.Era 21 de diciembre de 2012, a tres semanas de la toma de posesión
del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto, con quien, dijo Brown en su
exposición ante el Senado, se había reunido en octubre en la Ciudad de
México.
LA JORNADA
Exige cumplimiento total de observaciones en el caso Iguala
Las 26 propuestas son
requisito sine qua nonpara la investigación
Respeto a derechos, que se haga justicia y se repare el daño, objetivos
"La intención es que esos lamentables hechos no se vuelvan a repetir"
José Antonio Román
Fotoportada
El Parlamento de Cataluña aprobó ayer, por 72 votos a favor y 63 en contra, la moción para declarar el "inicio del proceso de creación de un Estado independiente". También abrió el debate de investidura para el futuro presidente, que aspira a encabezar el actual mandatario Artur Mas Foto Reuters
Declara el Parlamento que "se creará un Estado en forma de república"
La "desconexión" no se supeditará a decisiones de instituciones de Madrid
Fija plazo para integrar leyes de seguridad social y hacienda pública propias
No permitiremos
que esto continúe,
advierte Rajoy
Interpondrá recurso ante el Tribunal Constitucional
Se reunió comitiva de la embajada con el gobernador
Transformar la enseñanza y rejuvenecer el cuerpo docente, entre sus planes
Mi relación con los poderes públicos será "firme y respetuosa", expuso el rector electo de la UNAM en entrevista con La Jornada Foto María Meléndrez
Rayuela : Las prohibiciones son como las prédicas en el desierto. Nadie oye, nadie se entera.
El primer esparcimiento es la tv: encuesta de Conaculta
Practicar deporte, convivir y escuchar radio o música están por delante
Los mexicanos leen en promedio 5.3 libros al año; 3.5 son "por gusto"
El sondeo mostró que a un tercio de connacionales les gusta escribir
Mónica Mateos-Vega
Ordena a la SG realizar debate sobre el tema desde un enfoque de derechos
Señala que no es dueño de la verdad y está abierto a recoger otras posturas
Un comando disparó con cuernos de chivo en un local de Cuajinicuilapa
Hay cinco lesionados; el gobernador Astudillo no descarta lucha entre bandas
Mancera: se determina la situación legal de predios desalojados; presentan denuncia vecinos afectados
Fotocontraportada
Desnudo recostado (1917-1918), considerada una de las obras más relevantes del artista italiano, estaba estimada en 100 millones de dólares por la casa Christie’s. La pintura desató un escándalo la primera vez que se exhibió en París. La cifra recaudada es más del doble del récord precedente por un Modigliani, que era de 70.7 millones de dólares Foto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario