PORTADAS:Osorio: será nacional el debate sobre la mariguana/Legaliza' Pemex jineteo de pagos /Jefes policiacos, blanco de cárteles en Acapulco /Desalojan a autodefensas en Michoacán /Imco: quien no transa no emprende /Inicia desfile por mariguana ante Cofepris/El TPP, un acuerdo con claroscuros para México/'Cannabidiol mejora a Grace, pero hay miles más como ella' /250 padres quieren medicina de cannabis para tratar la epilepsia de sus hijos /Suman más de 6 mil 600 los menores desaparecidos en México: Redim/Divide opiniones /Denuncian “retroceso” en investigaciones de PGR sobre desaparecidos/Se viene fuerte campaña de desprestigio; el enemigo es poderoso y llega a muchos con Milenio y Televisa: Omar García/Dos millones de nuevos pobres con Peña, y el gasto 2016 no lo toma en cuenta: más de 60 ONGs /
REFORMA
Pemex se está llevando entre las patas a sus contratistas.En
sesión extraordinaria del Consejo de Administración del 24 de septiembre
la empresa aprobó de manera unilateral la modificación de sus
Lineamientos Generales de Tesorería para que los pagos a sus
contratistas pasen de 7, 15 ó 20 días naturales hasta 180 días naturales
tras la recepción de la factura.Además, esta nueva disposición tiene efecto retroactivo.“Esta
condición de pago también podrá ser modificada en los contratos
vigentes suscritos al amparo de la Ley de Pemex (2008-2014)”, dice el
documento en poder de Reforma.Esta regla pondrá en el límite a
contratistas y a proveedores de Pemex que ya venían sufriendo el recorte
presupuestal de 64 mil millones de pesos a la petrolera y el desplome
en la producción de crudo.
EL UNIVERSAL
El comandante de la policía municipal de Acapulco, Juan Ávila Domínguez, bajó de la
EL FINANCIERO
Exautodefensas bloquearon puntos carreteros en cinco municipios; impidieron el paso por 5 horas, pero las autoridades los retiraron sin violencia. A menos de 24 horas de que se había signado la conformación del Mando Único Policial en Michoacán, aparecieron nuevamente grupos armados en cinco municipios de la región de Tierra Caliente, quienes bloquearon carreteras y fueron removidos por fuerzas federales y estatales. Los exautodefensas impidieron el paso durante cinco horas a los municipios de Parácuaro, Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y Aguililla, con la exigencia de mayor seguridad en la región, y el esclarecimiento de los asesinatos de Juan Álvarez Ramírez La Burra,
uno de los tres principales operadores del exlíder de las autodefensas
Luis Antonio Torres, alias El Americano y un menor que viajaba con él.Las
fuerzas federales se movilizaron de inmediato en la entidad y sin
enfrentamientos negociaron con los exautodefensas para que se retiraran
de los accesos. A cambio el gobernador Silvano Aureoles se comprometió a esclarecer el asesinato.
EXCÉLSIOR
En manos de los coyotes están seis de cada diez emprendedores, revela el informe La corrupción en México: transamos y no avanzamos, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). De acuerdo con un artículo contenido en dicho informe, cuyos autores
son Álvaro Rodríguez y Anette Urbina, 57 por ciento de las personas que
van a iniciar un negocio, o buscan conseguir un contrato, utilizan a un
“gestor con acceso a privilegios o información”.El reporte también destaca que 65 por ciento de los consultados
consideró que perdió una oportunidad de negocio ante un competidor que
sí utilizó influencias o pagó un soborno para agilizar trámites o
conseguir un contrato.Otro dato del reporte del Imco indica que 46% de los emprendedores
confesó haber sido testigo o haber recurrido a un acto de corrupción.Corrupción mina a los emprendedores. La menor interacción entre los potenciales empresarios y las autoridades reduciría las extorsiones en trámites. Alrededor de seis de cada diez emprendedores en México utilizan un
gestor con acceso a privilegios o información para facilitarles los
trámites u obtener contratos con el gobierno, debido a que consideran
que esto les da una ventaja sobre sus competidores y es necesario para
que su empresa pueda salir adelante, de acuerdo al artículo
Emprendedurismo y Corrupción, incluido en el informe La corrupción en
México: transamos y no avanzamos, del Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco).
24 HORAS
Cuando menos 12 personas más presentarán ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) su solicitud para que la dependencia federal les brinde los permisos necesarios para sembrar y producir mariguana con fines de autoconsumo pero sin incurrir en un delito federal. Este fue el primer paso de la estrategia que siguieron los cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), quienes la semana pasada consiguieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara a la Cofepris entregar el permiso para que puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana para su consumo personal sin incurrir en un delito federal. El martes, en conferencia de prensa, el titular de la Cofepris Mikel Arriola Peñalosa dio a conocer que seis personas ya presentaron ante la dependencia una solicitud para llevar a cabo todas las actividades que les permitan allegarse de la mariguana para su consumo personal; esta es la misma solicitud que presentaron los activistas de SMART. ADNPOLÍTICO
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) le permite a México
seguir con la profundización del comercio internacional y ser parte de
los actores que dictan las reglas de este nuevo acuerdo, coincidieron
académicos expertos en comercio internacional.Sin embargo, el acuerdo que incluye varios países asiáticos industrializados,
implicará un reto importante para varios sectores de México y para toda
la economía por la falta de una política industrial en México,
agregaron.Por el contrario, Corea del Sur (que no es parte del acuerdo) o Vietnam
se han encargado de impulsar su industria desde hace más de 20 años."Los asiáticos tienen
décadas con una política industrial. Y nosotros no representamos
ninguna interacción comercial para ellos", advirtió José Luis de la
Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Crecimiento Económico (IDIC) en el marco del seminario TPP ¿Bisagra o
confrontación entre el Atlántico y el Pacífico. Sus posibles
repercusiones para México, organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).El TPP, que se encuentra en fase de revisión por parte de
los congresos nacionales, incluye a Australia, Brunei Darussalam,
Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,
Singapur, Vietnam y Japón. Estas economías representan en conjunto una
tercera parte del comercio mundial, y suman 40% del PIB global.Este mega acuerdo fue
propuesto por la administración de Barack Obama para servir como
contrapeso del avance económico de China, país que ya tiene un alto
comercio con gran parte de los países que lo suscriben.
LA SILLA ROTA
Mayela Benavides, dice que su hija de 8 años muestra evolución, gracias al medicamento derivado de la mariguana Leer más
La PGJDF terminó
con el análisis de grabaciones de cámaras del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México, en ninguna de las grabaciones se ap... Leer más
Los grupos
criminales de Los Ardillos y Los Rojos mantienen una abierta disputa por
el control de Chilapa, sin que las fuerzas federales... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
A poco más de seis meses de poner en marcha el nuevo sistema penal acusatorio en México, nueve de cada 10 policías no están preparados, a pesar de que son el eslabón primario de su funcionamiento.En junio de 2008, cuando se aprobó la reforma penal, se fijó un plazo de ocho años para que el país pudiera, entre otras cosas, preparar a sus cuerpos de seguridad en un sistema donde es fundamental el respeto a los derechos humanos, la custodia adecuada de las pruebas, la preservación de la escena de un crimen y la detención justificada de un sospechoso.Se
trata de temas en donde los policías son los principales protagonistas,
ya que son los primeros en tener contacto con un posible hecho
delictivo.
PROCESO
La Cámara de Diputados dejó en suspenso la aprobación de la propuesta presidencial para privatizar el Pensionissste. En la sesión de la Comisión de Hacienda que preside la panista Georgina
Cruz, y a propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se
determinó analizar la pretensión de pasar a las afores privadas poco más
de 56 mil millones de pesos. El PAN había estado presionando a
la Comisión de Seguridad Social, que encabeza el partido Movimiento
Regeneración Nacional (Morena), para que emitiera su opinión respecto de
la propuesta del gobierno federal que se presentó con el paquete
económico el pasado 8 de septiembre, debido a que sin ella no podría
dictaminarse. En dicha comisión, los partidos Revolucionario
Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal)
lograron mayoría y avalaron la privatización del Pensionissste, sin
embargo, este martes diversos sindicatos pertenecientes a la burocracia
tomaron los alrededores de San Lázaro en rechazo a la modificación.
REPORTE ÍNDIGO
El debate sigue encendido. A una semana de que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación abriera las puertas para la legalización de la
mariguana en el país, los actores políticos continúan mareados por los
efectos del histórico fallo.Los gobernantes de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, han
fijado sus posturas en contra y a favor sobre la posible despenalización
de esta droga. Algunos se han confrontado con los argumentos esgrimidos
por los ministros de la Corte para otorgar el amparo para que 4
integrantes de la organización SMART puedan cultivar y fumar la hierba
de manera legal.El lunes, el presidente Enrique Peña Nieto se declaró en contra, pero convocó a llevar a cabo un debate nacional. El día de ayer en el Senado, su partido, el PRI, fijó su postura con
una iniciativa que presentó la senadora Cristina Díaz para permitir la
importación de medicamentos que utilizan cannabis como el que necesita
la niña Graciela Elizalde, la pequeña Grace.Mientras, en la Ciudad de México el jefe de Gobierno Miguel Ángel
Mancera se declara a favor de la despenalización de esta droga para su
uso medicinal, en Jalisco y Nuevo León se levantan voces que critican la
posible legalización.“No podemos promover eso”, declaró el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”.
ARISTEGUI NOTICIAS
Tras la decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación de conceder un amparo a cuatro consumidores para usar la
mariguana con fines recreativos, el ex presidente de Colombia, César Gaviria, dijo
que ahora se presenta “una gran oportunidad para México, para construir
una política que hoy no tiene, hay muchos componentes de cosas por
hacer, en seguridad, en justicia, policía, política internacional,
actuar para que los norteamericanos cambien. Esta es la oportunidad para
que el presidente Enrique Peña Nieto ‘coja el toro por los cuernos’, y se dé cuenta que México sí puede influir, en lo que pase en el mundo y en Estados Unidos, sí puede influir“.En entrevista para Aristegui CNN, señaló que “los mexicanos tienen que cambiar de opinión,
por las conveniencias de este país en el largo plazo, los mexicanos
tienen un enorme patrimonio moral por la cantidad de muertos que han
puesto.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Desde hace varias semanas, Omar García, estudiante normalista
sobreviviente a los ataques del 26 y 27 de septiembre en Iguala,
denunció la puesta en marcha de una campaña de “calumnias” y
desprestigio en contra de los estudiantes de Ayotzinapa, emprendida
“desde el gobierno” en complicidad con algunos medios de comunicación
masivos.Este lunes, de acuerdo con el normalista, se vivió otro de los episodios de esta campaña, luego que Milenio
divulgara una grabación donde se escucha la voz de Omar García,
reconociendo según este diario, que hay normalistas involucrados con el
crimen organizado; además de la publicación de un texto, firmado por Carlos Marín, en donde el director editorial de Milenio alienta esta hipótesis.“Las mismas calumnias a un año”. Omar García aseguró que a más de un año del ataque a los normalistas
de Ayotzinapa, se está repitiendo la historia, puesto que se están
presentando de nueva cuenta “las mismas calumnias” a nivel nacional en
contra de los estudiantes.
SIN EMBARGO
La ola de violencia que azota el país hace que la niñez siga siendo el grupo poblacional más afectado. El informe anual “La Infancia cuenta en México” de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) acusa que los números de homicidios y desapariciones siguen golpeando a los niños y niñas mexicanas.“Lo preocupante es que las tasas de homicidio siguen estando muy altas. Aunque, por supuesto, no hemos superado la etapa del 2012, donde las tasas de homicidio fueron más amplias”, dijo Juan Martín Pérez García, director de REDIM.De acuerdo con datos de la organización las entidades con mayor prevalencia de homicidios adolescentes son Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y el Estado de México.La Red refirió que en México es más peligroso ser adolescente que adulto. En el caso de las desapariciones forzadas hay 6 mil 676 casos pertinentes a niños y adolescentes, lo que representa casi el 30 por ciento del total de desapariciones en el país.“En el segmento de 15 a 17 años de edad, hay siete de cada 10 son mujeres.
El Subsecretario Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
(Segob), Roberto Campa Cifrián, ofreció una disculpa pública en nombre
del Gobierno federal a los familiares de tres indígenas tzeltales
zapatistas ejecutados en 1994 por elementos del Ejercito Mexicano.El 7 de enero de 1994, Severiano Santiz Gómez, Hermelindo Santiz
Gómez y Sebastián López Santiz, fueron sacados de sus domicilios a
golpes y los reunieron en una cancha de basquetbol donde un elemento
castrense a cargo les leyó una lista donde aparecían los nombres de los
tres indígenas, después los trasladaron a la sacristía de la iglesia del
ejido de Morelia, municipio de Altamirano, y ahí los torturaron,
golpearon y los subieron a un vehículo militar.Cuatro días después, el 11 de enero de ese año, los cadáveres de los
tres indígenas zapatistas fueron hallados en el camino que une al ejido
de Morelia y Altamirano.
LA JORNADA
Tendrá 3 etapas rumbo al Congreso
Puntualiza que se abordarán pros y contras de su posible despenalización
Alonso U., Ángeles C., Andrea B. y Víctor B.
Fotoportada
Otro deslizamiento
Momento del deslave de ayer en el talud del fraccionamiento Vistas del Campo, en Santa Fe. Vecinos afectados señalaron que persisten los riesgos por la humedad en el cerro, la cual afecta a varios edificios Foto Carlos Ramos Mamahua
Reunión entre Protección Civil de la SG y colonos afectados
Será desmantelada una antena y demolida una vivienda dañada
American Tower se deslinda; "tenemos los permisos de construcción"
Datos de serie de encuestas de la UNAM
opinión
Aurelio Nuño
Rayuela : No hay modo de estabilizar un terrón de azúcar. Y eso es Santa Fe.
El sistema actual no garantiza ingresos suficientes, insiste
Noriega Curtis: hay rezago de 18 años en el esquema de contribuciones
Consar plantea debate nacional sobre un incremento en aportaciones
Se podría impulsar con beneficios fiscales a patrones: Carlos Ramírez
Roberto González Amador
Inaugura en Coatepec, Veracruz, complejo de investigación del Conacyt
El resultado pone en riesgo al frente soberanista; Rajoy alista contraofensiva
Causó revuelo su ruptura con el marxismo en los 70
Hizo fortuna financiera y ahora es dueño de museo
Fotocontraportada
Ángeles de otras tallas
Las modelos Gina, Maxine y Nicola recrearon a los Ángeles de Victoria’s Secret frente a una tienda de lencería en Londres, como forma de protesta contra la imagen estilizada que ha establecido la empresa en el mundo de la moda. Exigieron reconocer que las modelos pueden ser de todas las edades, formas y tallas Foto Xinhua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario