1/29/2014

Los periodistas pal café


Conceptual y estructuralmente, todo está acomodado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que los fraudes en los comicios sigan siendo castigados en términos menores y continúen o se queden con el poder público quienes cuenten con más capacidad de adulteración de la voluntad popular. Las prácticas fraudulentas han sido, para efectos prácticos, virtualmente intocadas por las sentencias emitidas por juzgadores que en sus valoraciones no aplican estándares de igualdad y previsibilidad, que exigen a los denunciantes de actos ilícitos que prueben al detalle el indemostrable impacto cuantitativo determinante que las presiones al votante (sobre todo la compra del sufragio) habrían tenido en los resultados finales, y que llegan a actuar casi a la carta al aplicar sus criterios de justicia conforme a las personas involucradas en las denuncias (favoreciendo a los poderosos).
Por ello es que cada vez el TEPJF se atreve menos a anular comicios (es decir, cada vez convalida más los fraudes). Por sí mismo, ese tribunal en 15 años sólo ha echado abajo 36 procesos electorales del cúmulo de casos federales y estatales presentados a su consideración, y sólo ha aceptado 14 resoluciones provenientes de órganos estatales. En total, medio centenar de anulaciones, de las cuales 44 correspondieron al ámbito municipal, tres a comicios de diputados de mayoría relativa y dos a elecciones de gobernadores (Tabasco, en 2000, y Colima, en 2003). En 62 por ciento de los casos, el infractor fue el PRI, lo que lo consolida como el partido más fraudulento en la incipiente democracia mexicana, y 18 por ciento el PAN, aunque con el dato significativo de que ocho de las nueve elecciones declaradas fraudulentas con cargo al partido derechista sucedieron después de 2000, es decir, cuando Acción Nacional tomó el poder federal.
Las consideraciones y datos anteriores provienen (aunque su formulación en los dos párrafos anteriores es responsabilidad del tecleador astillado) del nuevo libro del abogado Netzaí Sandoval Ballesteros, Teoría sobre la nulidad de elecciones en Méxi­co, de Editorial Porrúa, que será presentado este jueves 30, a las 17 horas, en el Salón Verde de la Cámara de Diputados, en San Lázaro. Sandoval Ballesteros se graduó como abogado en la UNAM, con mención honorífica, y es máster en derecho parlamentario, elecciones y estudios legislativos por la Complutense de Madrid. Elaboró y defiende ante la Corte Penal Internacional la demanda, que fue acompañada por más de 23 mil firmas ciudadanas, contra Felipe Calderón y parte de su gabinete de seguridad por diversos delitos de lesa humanidad cometidos durante ese sexenio panista.
El libro de Sandoval Ballesteros parte del estudio a fondo de múltiples casos en demanda de anulación que han sido presentados al tribunal electoral federal, al que acusa de “fomentar todo tipo de irregularidades, salvo el uso de propaganda religiosa (...) El tribunal electoral parece decir ‘todo se vale’ mientras no sea determinante, y probar que una irregularidad es determinante es definitivamente imposible bajo el estándar de causalidad que ha prevalecido en la jurisprudencia electoral mexicana”. En otras páginas, se menciona que ese TEPJF violó su propia jurisprudencia y sus precedentes para evitar sanciones a Miguel Ángel Osorio Chong cuando era gobernador de Hidalgo.

En el capítulo denominado El lamentable desempeño de la máxima autoridad electoral en las elecciones de 2012 se señala que los integrantes de la sala superior del TEPJF han asumido como tendencia, al validar todo tipo de irregularidades, el que los partidos políticos utilizaran con total impunidad las prácticas de compra y coacción del voto. Así fue que el ganador fue el partido que con mayor cinismo elaboró su estrategia para defraudar y coaccionar la voluntad popular, pues los integrantes de la cúpula del tribunal mencionado se han especializado, o se han doctorado, en la argumentación para minimizar las violaciones a las leyes electorales. El libro cierra con el señalamiento de que existen sólidos argumentos para llevar el caso de las elecciones mexicanas de 2012 hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por las múltiples violaciones a derechos fundamentales que genera la débil democracia mexicana. Todavía no se ha dicho la última palabra jurídicamente sobre el viciado proceso que llevó a Enrique Peña Nieto a ser designado presidente electo.
En otro tema, el gobierno federal ha dado a conocer una estrategia contra el secuestro que obedece al inocultable incremento en ese delito, contra el cual de manera marcada han solicitado acciones efectivas tanto las cúpulas económicamente fuertes como las clases medias. A pesar de que en los propios cuerpos de seguridad, en todos los niveles, están trágicamente representados los intereses de esa misma industria nacional del secuestro (lo que vuelve muy difícil que buenas voluntades individuales triunfen sobre la delictiva realidad institucional), ha sido bien recibida la designación del coordinador federal de esos esfuerzos, el abogado Renato Sales Heredia (hijo de quien fue senador por Campeche, Renato Sales Gasque), quien fue subprocurador de Justicia en el Distrito Federal con Bernardo Bátiz, procurador de Campeche y subprocurador federal con Jesús Murillo Karam como jefe.
Y, mientras avanzan ciertos grupos de autodefensa sobre otros puntos michoacanos, en un proceso que da pie a múltiples interpretaciones, pues el gobierno federal hace como que va tomando control institucional de esos movimientos pero al mismo tiempo acepta o promueve que continúen generándose acciones aparentemente espontáneas, lo que finalmente encaja en la estrategia oficial de ir aprovechando la fuerza popular para replegar a templarios e ir estableciendo nuevas reglas del mercado que subsiste, ¡hasta mañana, con el PRI desde Los Pinos restableciendo su histórica cercanía (sólo) discursiva y escenográfica con la izquierda latinoamericana, hoy con Cuba!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero



Trabajar aquí, en Oxxo, con tantos asaltos, tiene sus riesgos. ¿Cómo sobrevivir en casos así? Lo primero –dice una ‘‘líder de tienda’’– es que ‘‘no nos hagamos los héroes’’, pues las tragedias ocurren cuando uno se resiste a entregar el dinero de la caja. Reciben cierta capacitación para el manejo de situaciones de crisis, y en técnicas de primeros auxilios, por parte de las instituciones de protección civil o de los bomberos en algunos estados de la República. ‘‘La regla es que siempre haya dos personas en el turno de noche, y si no hay, atendemos a los clientes con la puerta cerrada a través de la ventanilla’’, dice Laura, quien se desempeña como ‘‘auxiliar de piso’’ en un Oxxo de la delegación Benito Juárez, donde ha habido dos asaltos en las dos semanas recientes. Su horario comienza a las 11 de la noche y termina a las 7 de la mañana. Gana alrededor de 2 mil 500 pesos al mes, o menos, si le descuentan los faltantes en efectivo o de mercancía que haya en la tienda, muchos de los cuales, asegura, se generan por robos de la clientela. ‘‘Además contamos con médico y sicólogo para ese tipo de casos’’, añade. ¿La empresa les proporciona algún tipo de seguro de vida? ‘‘No, sólo lo que marca la ley’’. La cadena de tiendas ha organizado conferencias para orientar a los empleados sobre lo que hay que hacer en caso de asaltos con violencia. Los robos e incendios de que fueron objeto dos tiendas en el estado de Hidalgo ensombrecieron la asistencia del presidente Peña Nieto al Foro Económico Mundial de Davos.
Amparo en la frontera
¿Ya se resignaron en la frontera al aumento del IVA de 11 a 16%? Las organizaciones empresariales de Baja California y Chihuahua están preparando un amparo colectivo. Han recabado 43 mil 128 firmas y será presentado el próximo primero de febrero. ‘‘La homologación afecta a la competitividad de las empresas y la economía de las familias en la región. Ya se están comenzando a sentir los efectos; tenemos una fuga de consumo hacia Arizona, Texas y California y las ventas han bajado’’, asegura Ramiro Paz Hernández, presidente de la Coparmex en Mexicali. ‘‘Además, está en trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por la tercera parte de los diputados federales’’, agregó. De acuerdo con Paz, los productos domésticos, de limpieza, miscelánea, novedades y ropa son los que representan una mayor baja en el consumo. El colectivo está realizando acopio de firmas en las instituciones participantes –Coparmex, HLB México, Canirac, Codeen, Canaco y CCE, entre otras, de las ciudades de Ensenada, Mexicali, Rosarito, Tecate, Tijuana y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Observadores en Costa Rica
El próximo domingo se realizarán elecciones presidenciales en Costa Rica; dejará el cargo la actual presidenta, Laura Chinchilla. La Organización de Estados Americanos enviará un grupo de 16 observadores encabezados por la ex candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota. Entre los integrantes de esta misión figura Alfredo Cristalinas, actualmente director general de la Unidad de Fiscalización del IFE. Se trata del primer mexicano especialista en financiamiento electoral considerado por el organismo internacional para participar en este tipo de tareas.

 Con participación plena de los jefes de Estado y de gobierno, así como de los cancilleres de las naciones que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ayer arrancó en La Habana la segunda cumbre de la organización, durante la cual el presidente cubano Raúl Castro advirtió que seguimos regidos por un orden internacional injusto y excluyente, en el que las amenazas a la paz y la injerencia externa continúan; los centros del poder no se resignan a perder el control de esta rica región, ni renunciarán a los intentos de cambiar el curso de la historia en nuestros países para recuperar la influencia perdida y beneficiarse de nuestros recursos.
Cierto es el señalamiento del mandatario isleño, aunque dejó a un lado que no pocos gobiernos regionales son los que solícitamente han abierto la puerta de par en par, y lo siguen haciendo, a la injerencia foránea con todo y su orden injusto y excluyente, al tiempo que contribuyen a la pérdida de soberanía y procuran los pingües beneficios para los grupos internos y externos de control.
De cualquier suerte, la Celac ha logrado sentar en la misma mesa a personajes tan disímbolos como Raúl Castro y el mandatario chileno Sebastián Piñera; a Evo Morales y Juan Manuel Santos y, en fin, a José Mujica y Enrique Peña Nieto, para no seguirle.
Castro subrayó que los pueblos de América Latina y el Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso universal y gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, menores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaria, sistemas de salud para la totalidad de la población, derecho a una vivienda digna, al agua potable y al saneamiento, y advirtió sobre el desmedido crecimiento de las utilidades que obtienen las trasnacionales en los países que componen la Celac.
Mientras los congregados en La Habana intentan concretar acuerdos, como apoyo documental a la segunda Cumbre de la Celac, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó su Panorama económico y social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2013, en el que hace alusión a la denuncia del presidente cubano: “los beneficios que las empresas trasnacionales obtienen de sus operaciones en América Latina y el Caribe se incrementaron 5.5 veces en nueve años, pasando de 20 mil 425 millones de dólares en 2002 a 113 mil 67 millones en 2011.
“El crecimiento tan marcado de estas utilidades –también denominadas renta de IED– tiende a neutralizar el efecto positivo que produce el ingreso de la inversión extrajera directa sobre la balanza de pagos. La evidencia para América Latina y el Caribe muestra que durante los últimos años los egresos registrados como renta de IED alcanzaron casi el mismo nivel (92 por ciento) que los ingresos de tal inversión”.
En dicho documento la Cepal aborda varios temas entre los que destaca el de los depauperados: en la tasa de pobreza a nivel regional juegan un papel preponderante los cambios registrados en los países de mayor población. En los resultados de 2012 tuvieron un impacto importante las caídas observadas en Brasil y Venezuela, que implicaron una disminución del número pobres de alrededor de 6 millones de personas, así como el aumento observado en México, que implicó que un millón de personas adicionales fueran contabilizadas como pobres. La tasa de pobreza de América Latina en 2012 alcanzó a 28.2 por ciento de la población y la indigencia a 11.3. Estos porcentajes equivalen a 164 millones de personas en situación de pobreza (37 por ciento de ellas en México), de los cuales 66 millones son pobres extremos.
En América Latina 40.5 por ciento de los niños, niñas y adolescentes son pobres, sea en forma moderada o extrema. Esto implica que en la región la pobreza infantil total afecta a 70.5 millones de personas menores de 18 años. De este total, 16.3 por ciento se encuentra en situación de pobreza extrema, es decir, uno de cada seis es extremadamente pobre y este flagelo afecta a más de 28.3 millones de menores.
En materia económica, el citado organismo señala que en 2013 el PIB de América Latina y el Caribe creció 2.6 por ciento, inferior al 3.1 registrado en 2012. Este resultado ilustra la continuación de la desaceleración económica regional que se manifiesta desde 2011. No obstante, hubo diferencias importantes en los ritmos de los países. El bajo crecimiento regional en 2013 responde en parte al bajo dinamismo de las dos mayores economías de América Latina y el Caribe: Brasil (2.4) y México (1.3). Excluidas estas dos naciones, el alza del PIB regional alcanzó 4.1 por ciento.
También documenta que la agricultura y la agroindustria se encuentran en el centro del debate mundial en lo referente a seguridad alimentaria, seguridad energética y cambio climático. Se espera que en 2050 la población mundial alcance los 9 mil millones de habitantes, y para satisfacer la demanda de alimentos la producción agrícola deberá aumentar 70 por ciento con respecto a los niveles de 2006. Entre 2005 y 2010 la IED destinada al sector agrícola primario ascendió a 9 mil 255 millones de dólares; la mayor parte de ellos se concentró en Brasil (37.9 por ciento), México (35.9) y Argentina (15.5).
La Cepal indica que la elevada desigualdad en la distribución de los ingresos es uno de los rasgos característicos de América Latina en el contexto internacional. Los datos más recientes disponibles indican que el 20 por ciento más pobre capta en promedio solamente 5 por ciento de los ingresos totales, mientras que la participación en los ingresos totales del 20 por ciento más rico promedia el 47 por ciento. Considerando los 13 países con información disponible a 2011 o 2012, doce de ellos presentaron una reducción del índice de Gini, que en promedio simple cayó uno por ciento por año. El ritmo de reducción de la desigualdad superó uno por ciento anual en Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela, y fue de al menos 0.5 por ciento anual en Chile, Colombia, Ecuador y Panamá.
Las rebanadas del pastel
Que los bancos privados juegan chueco y asaltan a la clientela no es ninguna novedad, pero parece que la Condusef apenas si se ha enterado… Y el ministro del año estrena premio con una declaración más que temeraria: el peso (mexicano) no será arrastrado como las divisas de otros países emergentes. ¿Otra vez el perro?
Twitter: @cafevega

La Jornada Morelos: De nuestras Jornadas
El municipio de Yautepec, ubicado al poniente de Cuautla, se ha convertido en foco rojo de inseguridad en Morelos. En semanas recientes se ha cometido un secuestro diario, según narran los pobladores. El sábado pasado, el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, fue retenido durante varios minutos por un grupo de vecinos que realizaban una protesta.
El funcionario se comprometió a hacerse cargo de la seguridad del municipio, y sin importarle las leyes que dan facultad a los municipios para este cometido, declaró que la policía estatal, con apoyo de fuerzas federales, se encargaría de vigilar esa localidad.

 La frase que da título a esta entrega no es mía. La escribió Carlos López Beltrán en Facebook y, para usar el lenguaje propio de esa red, de ahí la robé. Alude al fallecimiento de José Emilio Pacheco, pero su resonancia, me parece, es más general. Dios mío, qué solos se quedan los vivos, me ocurrió, sin demasiado ingenio, pensar luego de tanta muerte –o, como me señalara en alguna cantina un amigo, de tanta orfandad. No las recontaré, pero justo ahora que esto escribo (es decir –intuidos y apreciados lectora, lector– ayer) por el mismo medio (Malva Flores –perdón por citar sin autorización–: Enero no es un buen mes para poetas) me vengo a enterar del deceso de uno muy joven. Sergio Loo. Paráfrasis tampoco mía, lo único mío acá es la interrogación: ¿Enero es el mes más cruel?
La limpidez, palabra ya para siempre ligada a un poema sobre el 68 de Octavio Paz, es sustantivo que se aviene muy bien con la obra de José Emilio Pacheco. Su conocido afán por la corrección pudiera verse asimismo como un afán de cada vez dejar más limpio el texto que a su vez cada vez más dejará más limpia la mirada de quien a él se asoma, en él se inmerge. Lo correcto, en él, es un poco –lo digo con la distancia que me compete– como la elegancia en el matemático. No distracción, sustancia: limpidez.


La segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancó ayer en La Habana, Cuba, con la participación de 31 jefes de Estado y la presencia, en calidad de invitados, de los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Cuestionan financiamientos del Conacyt
Las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología deben explicar por qué financiarán el 100 por ciento de los estímulos económicos que otorga el Sistema Nacional de Investigadores a quienes laboran en las instituciones privadas de educación superior, mientras se expulsa del SNI a investigadores de universidades públicas, sin motivos fundados.

Desde hace ya unas dos, mejor dicho tres décadas, varios analistas, académicos e intelectuales han insistido, una y otra vez, en aconsejar a los detentadores del poder cambiar el actual modelo de acumulación vigente. Lo proponen volteando a ver sus efectos en la sociedad que, sin duda alguna, han sido terribles casi en todos los órdenes de la vida personal y organizada en común. Enfocan sus baterías sobre los líderes visibles del oficialismo y de ellos esperan que oigan sus desinteresados y sólidos consejos. A pesar de los oídos sordos que han encontrado, no cejan en sus afanes. Con reciedumbre inigualable continúan hasta este inaugural tiempo sexenal de abierta y hasta feroz continuidad en su cometido redentor. En el transcurso de los años se han armado con herramientas no sólo económicas, o las sociales acostumbradas, sino que han recurrido a la historia y a la mismísima filosofía política para ensanchar sus argumentos. Pero todo ha sido en vano. El grupo rector, bien encaramado en las cúspides decisorias no cede ni un solo milímetro y hasta arrecian y endurecen el paso, como sucede hoy día. Las alarmas sobre posibles violencias por venir tampoco han surtido efecto.

El 26 de enero de 2008 la empresa Industria Vidriera del Potosí, filial de Grupo Modelo, despidió a más de 300 obreros de manera injustificada, como se ha venido probando en cada juicio laboral y trámites administrativos y hasta en procesos penales. La empresa multinacional argumentó una baja en sus ventas para reducir su plantilla laboral de aproximadamente 800 a 500 obreros. La caída en ventas fue parcial y breve, y cuando la empresa se repuso y creció aún más no recontrató a los despedidos.

Luego del frustrado atentado contra el párroco Gregorio López, llamado padre Goyo, donde murieron sicarios, éste convocó a una concentración masiva en el centro de la ciudad de Apatzingán, frente al palacio municipal, donde expuso que la Iglesia no puede seguir hablando a un pueblo de Dios cuando están matando a sus fieles. Yo mismo no puedo seguir hablando de Dios cuando aquí apesta a muerte. Esto aconteció el pasado sábado 18 de enero. Hasta la fecha, y fruto de la violencia en la región, han sido asesinados cinco sacerdotes. Días después, en conferencia de prensa en Morelia, el arzobispo Suárez Inda demandó al párroco agredido sosegarse, señalando: Hemos conminado para que actúe de manera más sensata; se le ha aconsejado fraternalmente para no ser protagonista. Necesitamos ayudarle a que se serene, dijo acompañado del obispo de Apatzingán, Miguel Patiño, donde está incardinado el padre Goyo. Cabe decir que pese al acto, Patiño ha lididado en la última década con el culto paramístico, cuasi cristiano, promovido por los líderes de Los caballeros templarios y su predecesora, La familia michoacana. Declaró también que existe un Estado fallido y que la entidad es hoy el botín de los delincuentes.

Buenos Aires. El poeta Juan Gelman murió y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó tres días de duelo nacional, con las banderas a media asta. En los días siguientes, con una sensación térmica de 40 grados sostenidos desde hace un mes, los medios publicaron comentarios, ditirambos, elegías. Más de cien, en la primera semana.


Las crisis del capitalismo son como el cambio de piel de una serpiente. Cuando el animal ha crecido, la vieja piel que estorba debe ser abandonada. En los ofidios, la capa córnea de la epidermis es abandonada como un manto viejo que conserva la forma de su último ocupante. Pero la operación es regulada por cambios hormonales endógenos. La vieja camisa queda atrás como vestigio de una etapa de crecimiento mientras, emerge un animal revestido de una nueva y más eficaz envoltura.

José Emilio Pacheco fue muchas cosas –narrador, traductor, guionista...– pero, sobre todo, una: poeta. Y de los grandes. Escribir era para él el cuento de nunca acabar, la tarea de Sísifo, pues, como Valéry y Juan Ramón, no aceptaba la idea de texto definitivo: “mientras viva –decía– seguiré corrigiéndome”. Y así ha sido porque se negó a capitular ante la avasalladora imperfección y, partidario del duro y exigente labor limae, continuó reescribiendo y reescribiéndose siempre, porque lo que buscaba era la iluminación que producen determinados momentos perceptivos en los que el poema capta la epifanía del instante, al convertir la sensación del tiempo en voz : Vuelve a mi boca, sílaba, lenguaje/ que lo perdido nombra y reconstruye./ Vuelve a tocar, palabra, el vasallaje/ que con tu propio fuego te destruye./ Regresa, pues, canción hasta el paraje/ en donde el tiempo acaba mientras fluye./ No hay monte o muro que su paso ataje:/ lo perdurable, no el instante, huye


No hay comentarios.:

Publicar un comentario