5/02/2014

Las noticia de CIMAC …..


Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa
Cimacnoticias | México, DF.- Los riesgos de violencia en la infancia y adolescencia van en aumento, ya que el Estado no asume sus responsabilidades en el cuidado y crianza de las personas, las familias experimentan mayor pobreza, y las niñas son obligadas a ocupar la mayor parte de su tiempo en tareas del hogar, alertaron especialistas.

Durante el “Foro internacional sobre la prevención, protección y atención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la familia”, funcionarios, académicos y grupos civiles de México y Estados Unidos discutieron sobre los factores de riesgo que originan la violencia en la familia y la niñez.
El epidemiólogo Arturo Cervantes Trejo, profesor de la Universidad Anáhuac, advirtió que en los últimos años la violencia ha impactado la vida de las y los niños al grado de convertir el homicidio y el suicidio en la tercera y quinta razón de muerte en menores de edad en México.
Además, los costos de la violencia infantil son muy altos en cuanto la atención, pero también por las enfermedades que desatan en las y los niños que la padecen. Según las estimaciones del académico, esta violencia representa en costos el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.La reforma al Código de Justicia Militar (CJM) para que los soldados que cometan violaciones a Derechos Humanos (DH) de civiles sean juzgados ante tribunales ordinarios, es el logro de víctimas de abusos militares y de mujeres como Valentina Rosendo, Inés Fernández, Tita Radilla, Reynalda Morales, y las hermanas Ana, Beatriz y Celia González Pérez, y su madre, Delia Pérez.

Hoy, tras cinco años de que la comunidad internacional, activistas y víctimas denunciaran que los soldados que cometían agravios contra la población civil eran juzgados en tribunales militares sin imparcialidad, la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 57 del CJM para restringir el fuero castrense y sentar las bases para erradicar la impunidad en estos casos.
En un plazo de ocho días se aprobó esta reforma que estuvo parada por años. El pasado 24 de abril las comisiones unidas de Justicia, Defensa Nacional, Estudios Legislativos, Estudios Legislativos Primera y Estudios Legislativos Segunda del Senado –con opinión de la de Marina– avalaron el dictamen en materia de justicia militar que fue aprobado horas después por el pleno.
En el mismo tenor, la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara baja aprobó hoy la minuta que luego el pleno avaló sin cambios y la cual ahora espera ser expedida por el Ejecutivo federal para entrar en vigor.
El proceso fue producto de una larga lucha de mujeres y hombres víctimas de violaciones a DH por parte de las fuerzas armadas. 

or: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- Ante la creciente represión del Estado mexicano a la protesta ciudadana, dirigida con mayor encono contra quienes defienden el derecho a la tierra y los  recursos naturales, organizaciones campesinas, sociales y de defensa de los Derechos Humanos (DH) lanzaron hoy la “Campaña Nacional e Internacional por la Libertad y la Justicia”.

En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), activistas y grupos civiles denunciaron las faltas al debido proceso, la persecución y encarcelamiento del cual han sido víctimas dirigentes sociales y que se traducen en severas violaciones al derecho a la protesta, al grado que cobraron la vida de luchadoras sociales como Bety Cariño y Rocío Mesino, crímenes que siguen impunes.
De acuerdo con la campaña, “la criminalización y judicialización del movimiento social sigue aumentando en una especie de guerra de baja intensidad del Estado mexicano contra el pueblo que se viene organizando”, para defender sus derechos, su territorio y recursos naturales.
Mediante la campaña –que consistirá en diversas manifestaciones sociales, foros y encuentros en varias entidades del país– se exigirá la libertad de activistas que han sido acusados de delitos graves en un “claro intento por reprender su liderazgo”, entre quienes se encuentra la indígena María Luisa Ruiz Ruíz, Sara Altamirano Ramos y la representante comunal morelense Enedina Rosas Flores.  

CRISTAL DE ROCA
Por: Cecilia Lavalle*
Cimacnoticias | México, DF.- “¿Qué querías ser cuando eras niña?”, me pregunta una sobrina mientras busca en su tableta electrónica un juego que me quiere enseñar.

Viajo, entonces, varias décadas atrás y recuerdo. A su edad yo jugaba a ser maestra.
Recuerdo que sentaba, a los pies de mi cama, a mis muñecas y a cuanta fauna de peluche poesía. Colocaba al frente un pequeño pizarrón que mi abuela me había regalado y, desde la altura que me proporcionaban unas zapatillas de plástico rojo, daba mi clase a mis imperturbables estudiantes.
Sí, yo quería ser maestra. También quería ser grande.
Me parecía que las personas grandes tenían una libertad que a mí me parecía fantástica. Podían ir y venir a su antojo. Podían decidir. Podían…
Y ahora que lo recuerdo, la primera vez que me sentí “grande” fue el día que puse un pie en la Universidad. Cierro los ojos y puedo mirarme, en pantalón de mezclilla, tenis, con un par de libretas en la mano, parada frente a la explanada universitaria, sintiéndome absolutamente libre.

Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF.-El trabajo del hogar y la maternidad adolescente son los principales obstáculos para que las niñas continúen sus estudios, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con su estudio “Adolescentes. Derecho a la educación y al bienestar futuro”, el mecanismo de la ONU indica que el rezago social es uno de los principales desafíos para la región en el tema educativo, lo cual implica que la mitad de las y los jóvenes en la región no logren insertarse al mercado laboral o trunquen su acceso a la educación superior.
Las autoras María Nieves Rico y Daniela Truco, oficiales de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Cepal, apuntan que estos obstáculos deben observarse con perspectiva de género, ya que las principales razones que impulsan a las mujeres a dejar sus estudios se concentran en motivos económicos (26 por ciento); desinterés (16 por ciento); quehaceres domésticos y/o maternidad (13 por ciento); trabajo (9 por ciento), y enfermedad (4 por ciento).
Estos porcentajes son casi contrarios a los de los hombres, quienes dejan de asistir a la escuela por motivos económicos y desinterés (24 por ciento, respectivamente); trabajo (20 por ciento), enfermedad (4 por ciento), y responsabilidades domésticas (0.5 por ciento).
Como se observa, entre las razones más importantes por las que las mujeres jóvenes de la región no van a la escuela están los quehaceres domésticos y la maternidad, como indicó el 16 por ciento de las adolescentes entre 16 y 18 años que no va al colegio.
Según el análisis, la relación entre maternidad adolescente y logros educacionales en la región revela que las mujeres que fueron madres en su adolescencia obtienen menores logros educativos que el resto, por lo que no se han beneficiado de los avances en los niveles de escolaridad que muchos países han alcanzado.

Mujeres embarazadas corren mayores riesgos
Por: Zarina Geloo*
Cimacnoticias/IPS | Lusaka.- La zambiana Martha Nalishupe se debate entre incluir una píldora más a su tratamiento diario de antirretrovirales o correr el riesgo de perder su embarazo.
Además de cumplir con su terapia antirretroviral contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ahora tiene que agregar una pastilla para prevenir la malaria o el paludismo.
Sólo debe tomar los fármacos contra la malaria tres veces cada cuatro semanas, hasta que dé a luz, pero Nalishupe tiene sus prevenciones. “Ya trato de tomar mis antirretrovirales, ahora estas píldoras… No me gusta tomar pastillas, dejan un mal sabor en mi boca, pero la enfermera dijo que si contraigo paludismo puedo perder mi embarazo”, explicó.
Ruth Malikaso está embarazada de cinco meses y es VIH negativa. Realiza tratamiento de profilaxis contra la malaria con el fármaco Fansidar. “Me produce náuseas”, pero, por otro lado, “no quiero enfermarme cerca del parto”, dijo.
La  partera de ambas, Keren Zulu, es categórica con las mujeres de la clínica de Chawama, en las afueras de Lusaka. “Si creo que no toman su medicación, las hago tomarla frente a mí. Eso no siempre me convierte en la partera preferida, pero no participo en un concurso de popularidad”, señaló a IPS/Cimacnoticias.
Zulu sigue el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): todas las embarazadas de áreas con alta prevalencia de malaria reciben tratamiento preventivo en el segundo trimestre de gestación, y deben dormir protegidas con mosquiteros tratados con insecticida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario