PORTADAS:Reconoce Peña Nieto sucesos que
/EPN “sí cumple” en balas y muerte; compra sin precedentes de armamento asciende a 3 mil 500 mdd/Si Peña vive en otro México, no podrá rescatar el de todos: analistas, políticos, activistas/ lastimaron al país/Populismo, amenaza: EPN/Alerta Peña Nieto sobre populismo/Tres nuevos instrumentos de inversión para revitalizar la Bolsa/EPN: crecer, prioridad; lanza decálogo para el desarrollo/EPN: crecer, prioridad/Presenta decálogo para 3 años/El #TercerInforme dejó opiniones divididas/Peña Nieto ‘recicla’ decálogo presentado hace 10 meses/¿El Seguro Popular supera los 57 millones de afiliados?/Reparto de culpas, justificaciones y resultados a modo en el mensaje de Peña/Medio tiempo/
El Presidente Enrique Peña alertó ayer sobre los riesgos de creer que
el populismo y la demagogia son las soluciones a los problemas que
viven los países. Durante su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, advirtió
que, ante un ambiente de frustración, pesimismo e incertidumbre, las
sociedades pueden optar por “salidas falsas”.El Presidente planteó esa misma postura ante militantes del PRI el 25
de julio, durante un acto en la sede nacional de ese partido. “En todas las naciones surgen dudas y se enfrentan dilemas sobre cuál
es el mejor camino a seguir. En este ambiente de incertidumbre, el
riesgo es que en su afán de encontrar salidas rápidas, las sociedades
opten por salidas falsas.

EXCÉLSIOR

24 HORAS

ADNPOLÍTICO
El presidente Enrique Peña Nieto rindió cuentas a la nación en su
Tercer Informe de Gobierno este miércoles, y las reacciones en redes
sociales comenzaron a surgir a la par de que el mandatario diera a
conocer los resultados de su gestión.El fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó que el
mandatario no haya mencionado la posibilidad de su renuncia, a pesar de
que él mismo reconoció que la presidencia se vio involucrada en un
escándalo de conflicto de intereses que lastimó a la sociedad.A pesar del daño que causa, el corrupto y cínico de EPN, no habló de
su renuncia. Por menos, en Guatemala están enjuiciando al presidente— Andrés Manuel (@lopezobrador_) septiembre 2, 2015. A
pesar de que Peña Nieto hizo un llamado en su discurso a "evitar el
populismo", el senador panista, Javier Lozano, consideró que algunas de
las medidas impuestas por el presidente son de ese tipo.
El
senador dice que apoyarán la propuesta de donar 50% de sus dietas como
lo hacen los legisladores del partido fundado por López Obrador
La
derogación de las reformas impulsadas por el actual gobierno federal e
impulsar los derechos humanos, en la agenda del nuevo partido
El
presidente dijo en su mensaje por el Tercer Informe que los problemas
deben enfrentarse con instituciones y no con "salidas falsas"
La
legisladora dejó la Cámara de Diputados en 2009 a dos días de haberlo
asumido, pero en esta legislatura fijó postura por el PRI
LA SILLA ROTA
El presidente Enrique Peña Nieto propuso en su
discurso, con motivo del Tercer Informe de Gobierno, un decálogo
reciclado y presentado hace 10 meses, cuando dio a conocer las acciones para contrarrestar la crisis de inseguridad, acrecentada por la tragedia de Iguala, Guerrero.Ese 27 de noviembre de 2014, al igual que este 2 de septiembre de
2015, el presidente Peña Nieto dijo que era necesario fortalecer el
Estado de Derecho y los derechos humanos de los mexicanos.En ambos eventos, y teniendo Palacio Nacional como la misma sede de
los anuncios, ofreció impulsar “una amplia agenda de reformas para
mejorar la justicia cotidiana”.En aquella ocasión, el Mandatario pidió al Centro de Investigación y
Docencia Económicas (CIDE) organizar foros regionales con juristas,
académicos y representantes de la sociedad civil.
Argumentó en su escrito que el recurso de apelación le fue declarado desierto por una carga inexistente en ley Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Autor de la frase: Enrique Peña Nieto. Fecha y lugar: Tercer Informe de Gobierno, Palacio Nacional. 2 de septiembre de 2015.Calificación: Verdad a medias. Al emitir el mensaje relativo al Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña afirmó que el padrón del Seguro Popular aumentó en 4.4 millones de personas desde que inició su administración, lo cual es verdadero. Sin embargo, El Sabueso considera que se debe tomar en cuenta que el proceso de afiliación no genera necesariamente el acceso efectivo a la atención de la salud.Así, El Sabueso
califica este dicho como verdad a medias porque si bien las fuentes
consultadas sostienen la afirmación, se omiten datos o contexto que
introducen un matiz.Ese
matiz es que un mexicano puede estar afiliado al sistema de salud, pero
no necesariamente tiene garantía de ser atendido de manera oportuna y
con calidad.
Frase a revisión:
“En Educación Media Superior, se atiende a 5 millones de estudiantes;
con ello, la cobertura se ha incrementado 8.6 puntos porcentuales en
esta administración, alcanzando 74.5%.”
Autor: Enrique Peña Nieto.Lugar y fecha: Informe de Gobierno. 2 de septiembre de 2015.Calificación de El Sabueso: Discutible.En su mensaje, el presidente Enrique Peña Nieto informó que la cobertura en educación media superior (bachillerato) es de 74.5%, pero al contrastarlo con distintas metodologías, una le da la razón y otra no. Por tanto, El Sabueso califica esta frase como discutible.Peña
Nieto llega a ese 74.5% al comparar a todas las personas inscritas en
el bachillerato sin importar su edad, solamente con los jóvenes de 15 a
17 años que habitan en el país. Esa es la llamada Tasa Bruta de
Escolarización. En eso, el presidente tiene razón.
Frase a revisión:
En los primeros siete meses de 2015, las denuncias por secuestro han
bajado 30.1% respecto al mismo periodo de 2014. Es importante decir que
la incidencia de este delito ya se encuentra por debajo del nivel de
2012. Autor: Enrique Peña Nieto. Presidente de la RepúblicaLugar y Fecha: Tercer informe de Gobierno. Palacio Nacional 2 de septiembre del 2015Calificación: No se puede probar. Durante el mensaje pronunciado en ocasión de su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las denuncias por secuestro en 2015 disminuyeron 30.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, aseguró que la incidencia de ese delito se encontraba ya por debajo de los niveles de 2012.El Sabueso revisó los datos y consideró que esa afirmación no se puede comprobar.Las denuncias de secuestro en el fuero común disminuyeron en 2015 con respecto a 2014
en la proporción señalada por Peña Nieto (-30.1%). Por otra parte, es
cierto que se ubicaron en un nivel inferior al registrado en el mismo
periodo de 2012.
PROCESO
Reparto de culpas, justificaciones y resultados a modo en el mensaje de Peña

Marcado por el escándalo, el tercer año de gobierno de Enrique Peña
Nieto supeditó el sector educativo a los intereses políticos de la
Presidencia de la República.Sin rastro alguno de autocrítica, el apartado México con educación de calidad,
que se desprende del tercer informe de gobierno de Peña Nieto, no da
cuenta del fracaso en la implementación de la “más trascendente de
todas las reformas”, como ha calificado el Ejecutivo federal a la
reforma educativa.Ya en los días previos, en un avance que se publicó en el portal
informe.gob.mx, iniciaba la celebración del presidente: “La reforma
educativa avanza en todo el país para brindarle un mejor futuro a los
niños de México”;“Hemos recuperado la rectoría de la educación, los maestros son
seleccionados y promovidos con base en evaluaciones que reconocen su
mérito”;“Estamos comprometidos a poner en marcha la reforma más importante de todas, la reforma educativa”, se leía en frases sueltas.

REPORTE ÍNDIGO
El gobierno de Enrique Peña Nieto llegó a la mitad de un sexenio que no ha sido sencillo.El primer tiempo de su mandato arrancó con la promesa de reformas que traerían transformaciones de fondo en el país.Se avanzó. Se lograron consensos, pactos e iniciativas. Pero el
juego cambió. La caída en los precios de hidrocarburos, la guerra en el
tipo de cambio y la crisis financiera mundial truncaron muchos de los
planes.Además, la disminución en los ingresos petroleros obligó a recortar
los gastos y a replantear los presupuestos. Vinieron crisis y
señalamientos. Quizá por eso, en el medio tiempo de su administración
el presidente salió a reconocer sus errores. Salió también a advertir a
la población a evitar las “soluciones mágicas”. Y es que los próximos
tres años tampoco serán sencillos, los tiempos electorales parecen
haberse adelantado y las fuerzas políticas ya comenzaron a
reorganizarse.Por lo pronto los cambios en su Gabinete ya se dieron. Algunos se
fueron a la banca y los jugadores que considera más talentosos ocupan
ahora posiciones clave para preparar la cancha para lo que viene.Admite crisis. El discurso político del presidente Enrique Peña Nieto trajo algunas
sorpresas por dos hechos inusuales: un reconocimiento a hechos que han
lastimado a su gobierno y la advertencia sobre el peligro que
representa el populismo en lugar de soluciones duraderas y a largo
plazo.
ARISTEGUI NOTICIAS
Medios internacionales hicieron énfasis en la baja popularidad del presidente
Enrique Peña Nieto, en los cuestionamientos hacia su gobierno por
violaciones a los derechos humanos, casos de corrupción y en el pobre
crecimiento de la economía, al informar sobre el Tercer Informe de
Gobierno.“El impopular Presidente de México se defiende a sí mismo en discurso nacional”, fue la cabeza de un texto escrito por Roque Planas, reportero del Huffington Post, para aquel medio.El fugitivo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán “claramente continúa avergonzando a Peña Nieto, quien evitó mencionarlo por su nombre,
y se refirió solamente a ‘la fuga de un penal de alta seguridad’”,
publicó el portal de noticias estadounidense que también recordó la
desaparición de los 43 normalistas y el escándalo de la ‘casa blanca’.
El gobierno de Enrique Peña Nieto está reprobado, equivocado y fuera de la realidad,
afirmaron por separado los dirigentes nacionales de los partidos de la
Revolución Democrática y Acción Nacional, sobre el mensaje presidencial
con motivo del Tercer Informe de Gobierno.“El gobierno está reprobado y tiene que reconocerlo.
No reconocerlo es pensar que van bien y que por lo tanto seguir el
rumbo por el que van, llevará a buen puerto al país y esto sería una
grave equivocación”, enfatizó Carlos Navarrete, presidente nacional del
PRD, en conferencia de prensa.Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseguró
que “el 70% de los mexicanos que hoy desaprueban a este gobierno, no
están equivocados. El que está equivocado es el gobierno”, que además está fuera de la realidad, de acuerdo con un comunicado del instituto político.
México no va bien porque enfrenta pobreza, desempleo y despilfarro del gasto, declaró Luis Foncerrada Pascal, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).“México no va bien, tenemos enorme cantidad de desempleo, pobreza subiendo, desempleo creciendo, falta de inversión, despilfarro del gasto y crecimiento inercial
en los últimos 35 años”, manifestó al participar en la 16 Conferencia
Anual de Moody’s “México y su desafío ante el Entorno Económico Global
Incierto”.“Creo que México no va bien, no va bien y tiene que ver con esa
falta de definición clara y de diagnóstico claro de lo que debe ser la
política fiscal y la política económica, y sin duda, la parte institucional es crítica y genera descontento“, agregó.
La corrupción y la falta de fortaleza institucional y Estado de derecho son un obstáculo para que México obtenga una mayor calificación crediticia, aseguró Moody’s.Junto con la fortaleza fiscal, económica y la resistencia a choques externos, la calificadora evalúa la solidez institucional de las naciones
y en ese rubro, el país no sale tan bien librado respecto de otros,
subrayó Mauro Leos, analista principal de calificación soberana de
Moody’s para México y otros países, de acuerdo con el diario Reforma.“Una vez que México llega a la calificación de A3, para que haya mejoras, además de ver bien los indicadores tangibles, se requiere atender este tema (la corrupción).“
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Cuerpos decapitados colgantes en puentes peatonales,trozos de
órganos en bolsas de plástico, detenciones arbitrarias, tortura,
extorciones, levantones y desapariciones forzadas, son las principales
imágenes de la guerra contra el narcotráfico que representan a México.La cual ha sido calificada por periodistas, investigadores,
académicos nacionales e internacionales, como un rotundo fracaso y se
asegura que la violencia y los embates perpetrados por fuerzas armadas,
sólo han servido para incrementar las ganancias de Estados Unidos, ya
que este país vende por igual tanto a narcotraficantes como al Ejército
mexicano.“La mal llamada ‘guerra’ contra el narcotráfico es un show caro, por
donde se busca enaltecer a un ejército asesino que aplica el control
por medio del terrorismo para amansar a las masas, mientras genera
ingresos a Estados Unidos, por medio de las multimillonarias
inversiones en todo tipo de equipo que necesite para su simulación de
su combate…Esta guerra unilateral (gobierno contra pueblo), tiene su base
estructural en la encomienda de invertir todo el presupuesto posible en
armamento al costo que sea, ya que a mayores adquisiciones mayores
ganancias, porque existe una mayor producción de armamento y vehículos
de guerra por parte de los grandes consorcios norteamericanos.
La situación económica en México no ha sido favorable desde el 2012,
y en la actualidad la crisis en la materia que atraviesa el país es
atribuida al panorama internacional poco alentador que se está
presentando. Para el maestro Alejandro Álvarez Béjar, contrario al
discurso oficial, la situación económica mexicana actual se debe a los
desajustes internos que se han presentado en la administración peñista.Al participar en el juicio ciudadano convocado por la Constituyente
Ciudadana y Popular, el licenciado en economía por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un diagnóstico del panorama
económico a tres años de la llegada de Enrique Peña Nieto a Los Pinos.
En términos generales y de acuerdo a diversas voces, el balance del
gobierno de Enrique Peña Nieto a la mitad de su sexenio es negativo,
especialmente en materia de derechos humanos el desempeño de la actual
administración resulta uno de los puntos más negros.A tres años del regreso del PRI a Los Pinos, los agravios y
violaciones graves a las garantías de los ciudadanos se encuentran en
niveles alarmantes, provocados, entre otras cosas, por la
militarización del país.Así, a la mitad del sexenio peñista, para Fernando Ríos, secretario
ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
“Todos los Derechos Para Todas y Todos” (RED TDT), México se encuentra
en una crisis generalizada, en donde casos de violaciones a los
derechos humanos como Ayotzinapa o Tlatlaya reflejan que la sociedad
está bajo un embate.
SIN EMBARGO
Politólogos, activistas y políticos de oposición criticaron el mensaje que ayer emitió el Presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, al considerar que no reconoce y –por tanto– no establece estrategias para superar la crisis de Estado de Derecho en la que está sumido el país, comenzando por la violencia y la violación constante a los derechos humanos y terminando por la corrupción y la impunidad que priva en todas las instituciones y que encabeza la propia Presidencia de la República.Ayer, el Jefe del Ejecutivo federal reconoció que su Gobierno vive una crisis de credibilidad y que, por distintos eventos –entre ellos los cuestionamientos por corrupción o conflicto de interés–, hay indignación y molestia social.
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, acusado de corrupción, renunció al cargo con el fin de “mantener la institucionalidad del Ejecutivo”, informó hoy una fuente oficial.Pérez Molina, el primer Presidente desaforado de la historia del país, está acusado de liderar la red de corrupción aduanera “La Línea” y desde ayer miércoles pesa sobre él una orden de captura.El portavoz oficial de la Presidencia, Jorge Ortega, precisó a Efe que el Presidente firmó la carta de renuncia a las 19:00 hora local del miércoles (01:00 GMT del jueves).El objetivo, aseguró, es “mantener la institucionalidad y el orden que corresponde dentro del Estado”, además de enfrentar “de manera individual” el debido proceso en su contra.
Analistas de la calificadora Moody’s ven un panorama negativo para México y Latinoamérica para el próximo año, enmarcado por elementos macroeconómicos externos, como la caída de los precios del petróleo y las políticas monetarias de Estados Unidos y China.Durante la 16 Conferencia Anual: México y su desafío ante un entorno económico global incierto, los especialistas coincidieron que en ese contexto las reformas estructurales del Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar el crecimiento y desarrollo del país no verán resultados en el corto plazo.Paloma San Valentín, directora gerente del Servicio de Inversores de Finanzas Corporativas de la calificadora, expuso que el contexto es adverso y no van a mejorar en nada las condiciones, “habrá escenarios de riesgos más que oportunidades y todo puede empeorar”.
El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó durante el mensaje por el Tercer Informe de Gobierno: “no vamos a aumentar impuestos, ni a endeudar al país. Le toca al Gobierno apretarse el cinturón. Gastar menos, y gastar mejor”.El anuncio fue celebrado por los presentes al evento con cientos de aplausos. Sin embargo, entre su decálogo titulado “10 medidas para nuevos desafíos” incluyó instrumentos financieros que ante los ojos de especialistas es deuda.Al cierre de julio de 2015, el saldo de la deuda interna neta del sector público federal –que incluye al Gobierno, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo– aumentó 262 mil 100 millones más que al cierre del año pasado, para ubicarse en 5 billones 663 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Mientras que el Presidente Enrique Peña Nieto entregaba su Tercer Informe de Gobierno en el que resaltó los apoyos de producción dados al campo, un serie de científicos, académicos y campesinos acusaban que la realidad del campo en México es otra, una donde los pequeños productores se han quedado cada vez más desamparados, los agrotóxicos permitidos continúan deteriorando los suelos y el apoyo financiero que pagan los mexicanos con sus impuestos es entregado, principalmente, a las grandes empresas.El informe de Peña Nieto fue desmenuzado por expertos participantes en el “Encuentro Internacional Economía campesina y Agroecología en América: movimientos sociales, diálogo de saberes y políticas públicas”, que organizó la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec), que agrupa en México a 60 mil productores de granos básicos en 160 empresas comercializadoras, distribuidas en 18 estados del país.
Molestia
e indignación de la sociedad es por hechos de violencia y corrupción,
dice. Ante inconformidad, el Presidente señala que la demagogia no es
la solución
Señala que al huir fueron detenidos por policías, pero los dejaron ir
El
nuevo titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, anuncia que habrá
una reestructuración de la dependencia y una evaluación de los
programas que se aplican
Pérez, dispuesto a cooperar tras perder inmunidad, dice abogado. Dejan abierta posibilidad de renuncia del jefe de Estado
Italia,
Francia y Alemania instan a revisar normas de asilo en la Unión
Europea. Bulgaria avanza en la construcción de una valla para contener
marea humana
MP federal la considera contraria a la Ley General de Salud. El proceso sigue para que la niña pueda acceder al tratamiento
El diputado local electo afirma que también se debe recuperar el diálogo con la sociedad civil
Reporte
de la PGR y Segob revela que Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Estado de
México, Chihuahua y Sinaloa encabezan la lista de casos
En contra votaron Javier Lozano y Daniel Ávila (PAN), y Layda Sansores (PT)
En el paquete económico 2016 el gobierno se "apretará el cinturón", dice en su mensaje
Descarta un aumento en impuestos y
lanza un decálogo para desafíos nacionales
Rosa Elvira Vargas y Alonso Urrutia
Fotoportada
Hace alusión a los casos de Iguala, la fuga de El Chapo y la Casa Blanca
En un mensaje de dos horas en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la crisis mundial ha generado malestar social e incertidumbre que conllevan el riesgo de tomar salidas rápidas o falsas, y arremetió contra "acciones populistas" Foto Marco Peláez
La cifra va de 2007 a finales de 2014
Se ha localizado a 36 mil 656 personas hasta el año pasado
Crecieron 12.8% de enero a julio; suman $64 mil 496 millones
Concentran cinco grupos financieros 75% de utilidades: CNBV
Reporta que la cartera de crédito alcanzó más de $3.5 billones
Rayuela : La foto del niño sirio ahogado refuerza la pregunta de Fisk: ¿ya nos vacunaron?
El Ministerio Público no acreditó los cargos de extorsión y peculado
El ex policía Abraham Torres declara que fueron al departamento por cocaína
El éxodo de alemanes tras la Segunda Guerra recibió mejor trato que las víctimas actuales
Robert Fisk, The Independent
La Gran Muralla China, las murallas de Roma y de toda ciudad medieval, la Línea Sigfrido, la Línea Maginot, el Muro Atlántico: las naciones –imperios, dictaduras, democracias– han usado toda cadena montañosa, todo río, para rechazar a ejércitos extranjeros. Y ahora los europeos tratamos a las masas de pobres y hacinados, a los verdaderos inocentes de Siria e Irak, de Afganistán.Etiopía, como si fueran invasores extranjeros decididos a saquear y subyugar nuestra soberanía, nuestra identidad, nuestra tierra verde y placentera.Alambrada de púas en la frontera húngara. Alambrada de púas en Calais. ¿Acaso hemos perdido la única victoria que obtuvimos en la Segunda Guerra Mundial: la compasión?Puesto que nuestra frase hecha más
Fotocontraportada
La imagen del pequeño de tres años de edad ahogado ayer en una playa de Turquía tras el naufragio de dos embarcaciones de refugiados que intentaban llegar a Grecia, se viralizó en medios y redes sociales. Doce personas murieron Foto Reuters/ DHA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario