PORTADAS:Hallan diputados anomalías sin fin de Grupo México/L12 es tema legal, señala Mancera/Batea Mancera a Ebrard/Le hizo AMLO una “grosería” al Senado: Barbosa/Denuncia penal a Grupo México/Investiga Conagua presa en rancho de Guillermo Padrés/Segob defiende ante el Senado plan en Michoacán/Conagua revisará si presa en rancho de Padrés cumple con la ley/Gobierno rechaza acusaciones de Padrés/Encontronazo en la Línea 12/Crecimiento económico, abiertamente insuficiente, reconoce Videgaray/PAN, PRD, PT y grupos civiles rechazan iniciativa de EPN para niños; olvidó sus derechos humanos, le dicen
Miguel Ángel Mancera rechazó el reto de Marcelo Ebrard de debatir por
la Línea 12. "es un asunto de análisis jurídico y de análisis
administrativo, no veo yo ninguna posibilidad de volverlo político ni
por supuesto la necesidad de un debate político”.
MILENIO
La dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
entregó ayer al Senado 2.7 millones de firmas para sustentar la
consulta en materia energética.Solo que el acto se enredó y
terminó con reclamos a Andrés Manuel López Obrador por desdeñar y
ofender a las instituciones, una vez que el tabasqueño evitó un
encuentro ya pactado con la Mesa Directiva.Molesto, el
presidente del Senado y coordinador del PRD, Miguel Barbosa, acusó que
la decisión de los solicitantes de hacer su propio acto con medios, en
vez de encontrarse con la Mesa Directiva que los aguardaba en un salón
contiguo, fue un desdén y una grosería a la institución, postura que
secundaron los coordinadores Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado.Conforme
lo marca la Constitución y la Ley Federal de Consulta Popular, las
solicitudes de consulta popular deben entregarse en alguna de las dos
cámaras del Congreso de la Unión antes del 15 de septiembre, por lo que
Morena solicitó al Senado la realización del trámite y todavía ayer por
la mañana se revisó el protocolo.De acuerdo con el senador
Barbosa, estaba pactado que López Obrador y el dirigente de Morena,
Martí Batres, se encontraran con la Mesa integrada por senadores de
todos los partidos para recibir las firmas y dirigir los discursos.

Profepa presenta denuncia penal contra la minera
El derrame tóxico es atribuible en su totalidad a Grupo México señala.Además del daño ambiental provocado en el río Sonora y la
cuantificación de daños que se haga del mismo, Grupo México podría
perder definitivamente la concesión de la mina Buenavista del Cobre por
otras irregularidades, que incluyen daños a la salud de sus empleados y
violaciones a la ley minera, así como las consecuencias penales que
podrían enfrentar directivos del grupo.
Como respuesta a una serie de denuncias ciudadanas, la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) inició una investigación para determinar si
la presa que se ubica dentro de terrenos propiedad del gobernador de
Sonora, Guillermo Padrés, cuenta con los permisos de construcción y
concesiones de agua.
El director de la Conagua, David Korenfeld, anunció ayer en
conferencia que ya solicitó al organismo de cuenca noroeste verificar
la documentación de cinco represas que fueron denunciadas en la
entidad, entre ellas la que involucra al gobernador, para determinar si
el uso de la aguas nacionales, tanto superficiales como subterráneas,
tiene concesiones.
En caso de encontrar anomalías, la Conagua procederá en primera
instancia con la clausura de la obra; posteriormente, se liberará el
recurso hídrico de comprobarse que se violó el derecho de uso de
terceros y, finalmente, de no contar con los permisos legales la presa
será demolida.
“No vamos a hacer juicios de valor, vamos a determinar si se cuenta
con los permisos o no para la utilización de aguas nacionales en cada
uno de los rincones denunciados en el estado de Sonora”, advirtió el
funcionario.
or medio de imágenes aéreas del Sistema Nacional de Información
Ambiental, que administra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Sermarnat), se determinó la existencia de infraestructura
para contener agua sobre los cauces del arroyo Manzanal y el río
Bacanuchi, así como la fecha desde que hay presencia de la obra.
Aunque reconoció pendientes en Michoacán, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, defendió la estrategia de seguridad que el gobierno federal ha desplegado en el estado y afirmó que el comisionado Alfredo Castillo se mantendrá ahí hasta que las instituciones estatales estén "fortalecidas". "Su estancia, el tiempo que estará ahí es hasta lograr, junto con las autoridades locales, el fortalecimiento de las instituciones, que habían prácticamente estado en la inacción", dijo el funcionario este martes en una comparecencia ante el Senado. Desde entonces, el comisionado ha coordinado las principales acciones federales en la entidad, como las negociaciones con grupos de autodefensa para que se convirtieran en policías rurales registradas ante las autoridades.Las declaraciones de Osorio Chong se produjeron en respuesta a las críticas que el senador Manuel Bartlett, líder del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara alta, dirigió hacia el nombramiento de comisionados en los estados, argumentando que equivale a designar "virreyes" que violan la soberanía de las autoridades locales.Cuestionado por legisladores de izquierda sobre el plan en el estado, señaló que el gobierno federal decidió intervenir en enero, cuando se nombró a Castillo, porque las instituciones "estaban mermadas".
ANIMALPOLÍTICO

LA SILLA ROTA
Eduardo
Sánchez, vocero federal, exhortó a Padrés a actuar en el marco de la
ley y le recordó que la designación y remoción de funcionarios en
facultad de EPN y no del gobernador Leer más
La
organización asegura que Grupo Salinas sale ganando con la adquisición
del 100% de Iusacell, y señala que el reacomodo en las
telecomunicaciones es normal Leer más
REPORTE ÍNDIGO
Enojado, solo, Marcelo Ebrard Casaubón retó al jefe de Gobierno
Miguel Ángel Mancera a que, si tiene pruebas, le compruebe que es
corrupto. Habló sólo por él, sin meter las manos por nadie.“Para quienes han creído en su servidor, decirles con la frente en
alto que jamás he decidido, promovido o aceptado actos de corrupción.
Por eso estoy aquí, por eso doy la cara”.Para algunos, el problema de Marcelo Ebrard es que en el afán por
concluir la obra cumbre de su sexenio, soltó la rienda a muchos de sus
colaboradores, quienes fallaron.Por eso, cuando se le preguntó de frente, en sus oficinas de la
Condesa, si sabía por qué la certificación que autorizaba la puesta en
servicio de la Línea 12 fue firmada el 30 de octubre del 2012, el mismo
día que la inauguró, no supo qué contestar.Como ése, decenas de procedimientos y la omisión también se castigan. Basta recordarle que por omisión fue acusado en el 2004 por el
exprocurador de la República, Rafael Macedo de la Concha, cuando
Marcelo era titular de la polícia del DF y un grupo de agentes
federales murieron linchados en San Juan Ixtayopan.Por eso, ayer que salió a contestar públicamente el informe de la
Contraloría General del Distrito Federal a partir del cual 33
exservidores públicos de su sexenio fueron inhabilitados, el ex jefe de
Gobierno subrayó el hecho de no contar con los expedientes ni conocer
toda la documentación.“Lo dicho ayer por el contralor involucra muy diversas cosas. Por
supuesto no tengo todos los expedientes, sólo conozco lo que los medios
han manejado y lo que dijo en conferencia de prensa”, señaló.Envalentonado y no, Ebrard retó a Mancera para que debatan en
público sobre las responsabilidades que le puedan ser atribuibles a su
persona durante el sexenio pasado.Sin mayores explicaciones, Mancera cortó de tajo la posibilidad de un debate con Ebrard.“Es un asunto de análisis jurídico y de análisis administrativo. No
veo yo ninguna posibilidad devolverlo político, ni por supuesto la
necesidad de un debate político”, dijo el mandatario capitalino.Ebrard fue más allá. Le sugirió a Mancera que, si tienes pruebas de
la corrupción, las haga públicas o las aclare, y que una buena
oportunidad para hacerlo podría ser durante su próximo informe de
gobierno.Más allá de los sobreprecios que le atribuyen a la megaobra, a
Ebrard le pegó a fondo las imputaciones de corrupción que cometieron
algunos de los 33 sancionados por la Contraloría General, pues la
lectura es que lo hicieron solapados por él.
Estamos muy lejos de estar donde quisiéramos llegar, y por
supuesto me pregunta usted cómo calificaría yo el crecimiento
(económico) que hemos tenido en estos primeros dos años de la
administración (de EPN), aplicaría exactamente el mismo para el
crecimiento que hemos tenido en los últimos 33 años, abiertamente
insuficiente”, reconoció el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.No obstante, dijo que la economía da muestra ya de un mayor dinamismo y México se encuentra en una clara ruta hacia el crecimiento. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados sobre la
propuesta de Paquete Económico para 2015 y con motivo de la Glosa del
Segundo Informe de Gobierno, expuso que datos económicos recientes
confirman la recuperación de la economía, derivado de factores internos
y externos.Señaló que las exportaciones, el empleo, el consumo y la inversión han repuntado y “México se encuentra en una clara ruta hacia el crecimiento”, lo cual -dijo- es reconocido por agencias y analistas internacionales, así como participantes del sector financiero.Destacó que el Paquete Económico para 2015, que no considera
modificaciones al marco fiscal, está diseñado para dar un impulso
adicional al crecimiento, al reconocer que la economía mexicana se
encuentra en un ciclo donde crece por debajo de su potencial.“El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal
2015 que propone el Ejecutivo es un presupuesto para crecer en un
entorno de estabilidad y de inclusión social”, expresó el encargado de
las finanzas públicas del país en su mensaje inicia ante los
legisladores.

SINEMBARGO

Legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) presentaron ante medios y representantes de la sociedad civil, una iniciativa alterna a la Ley de Protección a la Infancia que envió el Presidente Enrique Peña Nieto como preferente y para expedir la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Las senadores panistas Mariana Gómez del Campo Gurza y María del Pilar Ortega Martínez, así como Mario Delgado Carrillo y Layda Sansores San Román, del Partido del Trabajo, aseguraron que la propuesta del Ejecutivo federal es asistencialista y tiene insuficiencias que no garantizan la protección integral de los menores, mientras que las organizaciones denunciaron que presenta innumerables vacíos y además no tiene un enfoque de derechos humanos. “Se ve que quien construyó esa iniciativa no sabe de derechos humanos y no sabe de derechos de infancia, sino que ha trabajado únicamente en el sistema de asistencia porque es lo que plantea”, dijo Alma Meneses Bernal, representante de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), una coalición de 75 organizaciones de la sociedad civil mexicana que desarrollan programas a favor de niñas, niños y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad y que operan en 16 Estados de la República Mexicana.
Las previsiones económicas se basan en un optimismo injustificado, dicen expertos sobre cifras de Videgaray

Inconsistencias en cifras sobre migrantes en prisión impiden conocer violaciones a sus derechos, alerta Centro Prodh
¿Cuántas personas de países de Centroamérica –la región de donde proviene más del 90 por ciento de la migración irregular que transita por México– hay en las cárceles del país y por qué razones? ¿Cuántas de ellas fueron encarceladas sin respetar sus derechos a la atención consular y al debido proceso? ¿O cuántas de ellas fueron detenidas, procesadas y sentenciadas con base en imputaciones falsas? Un ejercicio realizado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) refleja que no hay datos contundentes que permitan contestar esas interrogantes, lo que implica no tener certeza sobre la cantidad de migrantes centroamericanos que podrían estar presos injustamente y la imposibilidad de que sus casos salgan a la luz. Dicho ejercicio consistió en solicitar información estadística a las 32 entidades federativas, así como al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y al Instituto Nacional de Migración (INM), ambos dependientes de la Secretaría de Gobernación (Segob), sobre los extranjeros provenientes de Centroamérica que se encontraran en los centros de reclusión estatales y federales del país. Los resultados de ese trabajo se presentaron ayer como parte del informe Migrantes en prisión. La incriminación de migrantes en México. Otro destino trágico, elaborado en conjunto con el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana.
EL UNIVERSAL
Los primeros resultados de las investigaciones sobre las fallas en la Línea 12 del Metro están fundamentados
en investigaciones "ténico-jurídicas, no políticas", afirmó
ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera
El
gobierno federal aprovechará el proyecto del nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México para impulsar un plan de rediseño
de la Zona Metropolitana del Valle de México, afirmó el titular de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos
Ramírez Marín
Aun
año de ocurrido el alud que sepultó a la mitad de la
comunidad de La Pintada, en Guerrero, tras el paso del huracán
"Manuel", sus habitantes han reconstruido las viviendas y calles, con
el apoyo que recibieron de las autoridades, pero aún tienen las heridas
abiertas
A
un año de promulgada la reforma educativa, analistas consideran que hay
avances en la materia, pero también advierten que existe el riesgo de
una confrontación entre estados y Federación, debido a que a partir de
2015 la SEP controlará la nómina magisterial
Cumplen
orden de aprehensión en contra de la mujer que se desempeñaba como
técnica penitenciaria; con otros tres funcionarios, es acusada de
liberar a siete internos
Se acusan de no acatar protocolo para entrega de firmas de Morena
Policías
capitalinos se enfrentaron a balazos con una banda de asaltantes,
integrada por al menos 10 personas, que saquearon varias vitrinas,
llevándose joyas, relojes, ropa y perfumes. Tres personas fueron
detenidas, una resultó herida
LA JORNADA
Eludió obras que pudieron evitar el derrame en Cananea
El consorcio aduce que "ya hizo todo" para mitigar la contaminación
Paga de 2 mil a 3 mil pesos a afectados para evitar ola de demandas
"Si llueve nos va a llevar la chingada ante omisiones", dicen pobladores
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Fotoportada
Una balacera se desató cuando vigilantes de la tienda departamental se percataron del ingreso de al menos 10 sujetos en la madrugada de ayer. Los asaltantes rompieron con mazos la entrada que se ubica en la calle de Oso y se dirigieron a saquear el área de joyería. Tres ladrones fueron capturados, uno de ellos herido. El resto de la banda huyó en cuatro vehículos que abandonaron en la entrada del estacionamiento de Plaza Universidad. Autoridades señalaron que se recuperó todo el botín, en su mayoría relojes finos Foto Alfredo Domínguez
"No volveré político un asunto que es técnico, jurídico y administrativo"
"Tienen garantizado el derecho de audiencia los 33 ex servidores sancionados"
"Mi actuar con la línea dorada fue transparente", aduce el ex jefe del GDF
En el acto en el Senado, desencuentro con Barbosa
El suplemento, que se incluye hoy en esta edición, se integró a partir de una selección de las 120 imágenes que componen la muestra Las fotos de La Jornada: 30 años, que desde el 8 de septiembre hasta el 12 de octubre se exhibe en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec
Rayuela: Si su conducta fue “apegada a derecho”, el tal Ramírez Stabros no debió renunciar.
A muchos no se les siguió el debido proceso: Centro Pro
La mayoría proviene de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras
Reporta que en prisiones estatales 40% están recluidos sin sentencia
"Se violan derechos; tampoco se notifica de esos casos a consulados
El coordinador Ramírez Stabros fue cuestionado por "conflicto de intereses"
Aduce que su conducta fue "apegada a derecho"; pide a la SFP investigación
Obama dice que cuenta con la "autoridad para erradicar el cáncer del EI"
Reforzarán la Operación Seguridad Fuerte en la frontera con México: Perry
Fotocontraportada
Emilio Botín, el banquero más poderoso e influyente de España y máximo accionista de Grupo Santander, falleció de un infarto fulminante en la madrugada del miércoles en su mansión en Madrid. Su deceso provocó nerviosismo en los mercados financieros, en los que se registró una caída en el valor de las acciones del consorcio, así como incertidumbre en el emporio financiero, que culminó con el nombramiento de su hija, Ana Patricia Botín, como la heredera y nueva presidenta del banco Fotos Reuters y María Luis Severiano
"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario