NACIONAL
CAMPAÑA PERIODISTAS POR EL RESPETO DE LOS DSyR DE LA JUVENTUD
Fomentan y fortalecen liderazgos
Por: Lizbeth Ortiz Acevedo, enviada
Cimacnoticias | Cuernavaca.- Activistas de diversas etnias del país concluyeron esta tarde su capacitación en derechos sexuales y reproductivos que imparte la Escuela de Promoción Comunitaria Indígena Nellys Palomo.
Reunidas en Cuernavaca, Morelos, 27 mujeres forman parte de la tercera generación de esta escuela que capacita para incidir en el
fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de las promotoras y así fomentar su liderazgo para que repliquen estos conocimientos en sus comunidades.
Durante cinco meses las promotoras recibieron un proceso de formación en el que consolidaron su liderazgo y ubicaron las diversas problemáticas que viven las mujeres en el país.
A la clausura asistieron como invitadas promotoras de generaciones anteriores quienes compartieron sus experiencias sobre la forma en que han logrado abordar algunas situaciones de violencia.
Las integrantes de esta tercera generación -cuya característica en común es que luchan por hacer valer los derechos de las mujeres que viven en condiciones de pobreza y marginación- desarrollaron 25 proyectos en salud sexual y reproductiva, violencia y Muerte Materna (MM) que permitirán incidir en los estados de Nuevo León, Baja California, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Ruth Álvarez, directora de la Escuela de Promoción Comunitaria Indígena “Nellys Palomo” detalló que a lo largo de estos cinco meses de trabajo ha observado el cambio que experimentaron estas activistas quienes se empoderaron y aprendieron la importancia de reconocer y defender sus prácticas de medicina tradicional.
Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el índice de Muerte Materna entre las mujeres de grupos étnicos supera los 80 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, el doble del promedio nacional, que es de 43 fallecimientos.
Apolonia Plácido, ex alumna de la primera generación de promotoras (2011) y quien fue invitada para que compartiera su experiencia, relató a Cimacnoticias que ha podido fomentar confianza para que las indígenas de su comunidad exijan su derecho a la salud con un enfoque de interculturalidad.
Detalló que según sus usos y costumbres las indígenas llevan a cabo sus partos entre rituales acompañados de flores y limpias, y fue a raíz de su participación en este programa, que logró que integrantes de su comunidad exijan al personal médico del sector salud el respeto a esta tradición y logren una atención humanizada decidiendo la forma en cómo quieren dar a luz.
Esta activista originaria de la comunidad de San Luis Acatlán, reiteró la importancia que representa para estas mujeres dar a luz en estas condiciones, por lo que su trabajo ha estado enfocado a hacer valer la libre autodeterminación de las indígenas.
Si bien ha sido juzgada en su comunidad por el activismo que hace, esto no le impide continuar acercando métodos anticonceptivos e información a las indígenas quienes a pesar de la incomodidad que representa hablar del tema - han mostrado interés por conocerlo.
Petra Alejandra Álvarez de la Cruz, originaria de una comunidad afromexicana en el estado de Guerrero, es alumna de esta tercera generación. En entrevista con Cimacnoticias destacó la importancia de lo que aprendió a lo largo de estos meses de trabajo como el concepto y significado de los “derechos sexuales y reproductivos”.
La joven activista, que estudia el tercer año de la licenciatura en Cultura, Lengua y Memoria, está formando un colectivo de mujeres para visibilizar la situación de su comunidad e incidir en cambios positivos ya que dijo, en ocasiones sufren más discriminación que las mismas indígenas por su color de piel.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló este 2013 a través del documento “Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los Derechos Humanos”, que las 23 millones de mujeres indígenas que viven en la región viven profundas desigualdades étnicas y de género.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario