PORTADAS:Mentira y traición de autoridades en Ficrea: defraudados /Afectados por reformas alientan violencia: Osorio /Celebra Naucalpan a su Edil como Rey /Iguala no debe bajar la guardia /INE: la seguridad garantiza comicios /La violencia frena apoyo a Guerrero /El INE 'achica' emblemas de Morena, MC y PES /El Americano' y Mora culpan a Castillo por enfrentamiento /#SemáforoEconómico: Empleo, el único indicador con resultados positivos en 2014 /Cuentos que no son cuento /“Ésta será una Navidad muy triste”: padres de los normalistas (video) /Videgaray, Aspe y EPN: cómo se armó y tomó poder el grupo económico en el gobierno/
REFORMA
Tres mil personas fueron llevadas ayer a la fiesta de cumpleaños que
empleados del ayuntamiento, en horas de trabajo, "organizaron" a su
jefe, el alcalde de Naucalpan, David Sánchez. Funcionarios municipales
movilizaron a los invitados a la fiesta, que realizaron en el parque
Naucalli desde la tarde hasta la medianoche.
MILENIO
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a la
Policía Federal y a las instituciones federales a “no bajar la
guardia”, tras los sucesos de Iguala, Guerrero, donde perdieron la vida
seis personas y 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron.Dijo
que a dos años de que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la
República, los resultados en materia de seguridad son sólidos, ya que
los delitos están disminuyendo.“Si bien es lamentable, y todas
las mexicanas y mexicanos lo hemos rechazado, lo que pasó allá en
Iguala, en Guerrero, no debe hacer que esta Policía Federal, que las
instituciones federales bajen la guardia.“Tenemos que seguir adelante en cada región. Tenemos que seguir disminuyendo los delitos que afectan a la población.“Debemos
dejar las bases de tranquilidad y de estabilidad que permitan que las
reformas que ha impulsado el presidente Peña Nieto puedan operarse y
servirle a todos los mexicanos”, subrayó.Al participar en la
ceremonia Mérito y Reconocimiento de la Policía Federal, que se
desarrolló en el Centro de Mando de la corporación policiaca, el
secretario afirmó que las reformas que ha impulsado el mandatario han
afectado intereses, y los perjudicados han reaccionado aprovechándose
de la situación que vive México.“Y por supuesto en estos
momentos de dolor, difíciles por los hechos de Iguala, buscan el
desconcierto, no importándoles las consecuencias ni la violencia.“Nuestro
deber es tener a este país en paz, en tranquilidad, para que entonces
se puedan instrumentar las reformas y pensemos en corto, mediano y
largo plazo en un mejor país para todos”, puntualizó.
EXCÉLSIOR
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral
(INE), afirmó que el límite de su obligación para organizar y realizar
los comicios es la seguridad de su personal.Al finalizar la sesión extraordinaria de ayer, en la que se redujo
el tamaño de los emblemas de Morena, MC y Encuentro Social, expuso que
el mandato constitucional para organizar las elecciones es garantizar
siempre la integridad física de su personal y de los electores.Dijo que el mejor escenario para que una elección se lleve a cabo es
aquel donde “no exista ni un Estado de sitio ni un Estado policial”, lo
que significa que el uso de la fuerza debe ser el último recurso.Al mencionar que el país no vive las mejores condiciones, luego de
casos como el de Guerrero, aseguró que corresponde a todos llevar a
buen puerto los comicios de 2015.Llamó a no exponer a nadie y no convertir al INE en fuente de
problemas en una parte de un proceso muy complejo como el que atraviesa
Guerrero.Los comicios no deben ser fuente de problemas: INE. El mandato constitucional para organizar las elecciones es
garantizar siempre la integridad física de nuestro personal y de los
electores, sostuvo el presidente del Instituto Nacional Electoral
(INE), Lorenzo Córdova.

ADNPOLÍTICO

LA SILLA ROTA
Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, El Americano señalan al
comisionado Alfredo Castillo como el responsable del enfrentamiento del
martes 16 Leer más

En este 2014 fueron más los amantes del cine que acudieron a la
Cineteca Nacional pues el total de visitantes aumento 35% en
comparación con el año anterior.Un millón 090 mil 401 visitantes fueron testigos de los 103 ciclos
y programaciones especiales del complejo, además de dos Muestras
Internacionales y un Foro Internacional que fueron parte de las
actividades de este año.A continuación te presentamos las películas extranjeras y mexicanas que fueron las más taquilleras en la Cineteca.Películas mexicanas. La Jaula de Oro. Diego Quemada-Diez. España-México. 2013

REPORTE ÍNDIGO
Hoy los mexicanos queremos ver finales felices...
Queremos historias que nos permitan ser testigos de que no todo es violencia, crisis y desesperanza.
Que nos den una luz de esperanza para...
ARISTEGUI NOTICIAS
Redacción AN diciembre
Varios de los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos piden en este video que se exija al gobierno la presentación de sus hijos. Recuerdan que en 2013 estuvieron juntos y felices en estas fechas y dicen que "ésta será una Navidad muy triste" (Video: Ojos de Perro/Youtube).
SINEMBARGO
Videgaray, Aspe y EPN: cómo se armó y tomó poder el grupo económico en el gobierno

Clientes culpan al Estado por Ficrea; exigen la renuncia del titular de la CNBV
Al tiempo que cientos de personas marchaban del Monumento de la Revolución a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada sobre la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, un grupo de usuarios defraudados por Ficrea S.A. de C.V. acudió al Senado de la República para pedir el apoyo de los legisladores. Sólo un legislador estuvo dispuesto a escuchar a las personas que habían sido víctimas del fraude, ya que la mayoría de los representantes populares está ya disfrutando de las vacaciones de fin de año y regresará a laborar hasta el próximo 1 de febrero de 2015. Luego de reunirse con el Senador Mario Delgado Carrillo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los defraudados por Ficrea arremetieron contra los titulares de las instituciones que supuestamente están encargadas de velar por los intereses de los ahorradores, y que hoy los responsabilizan por no “leer las letras chiquitas de los documentos” Allí, los defraudados fueron claros “el fraude no lo cometimos nosotros, el fraude se lo cometieron a la CNBV que permitió que Ficrea operara en esas condiciones”, advirtió Enrique Gracia, una de las vícitmas. El grupo de usuarios defraudados acusó de mentirosos y traicioneros a Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a Mario Di Costanzo, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Del primero piden su renuncia. Además exigieron que asuman su responsabilidad por no advertir ni sancionar a Ficrea, a pesar de que contaban con información de que esta Sociedad Financiera desvió dos mil 700 millones de pesos y realizar de operaciones fraudulentas con recursos de más de seis mil 500 personas.
México no recuperará sus pérdidas por la baja en precios del petróleo: Moody’s
Las perdidas que tendrá el país por la baja en los precios del petróleo serán “irrecuperables”, advierte un análisis de la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service. La compañía aclara que sin bien es cierto que no tendrán un impacto en el corto plazo, sí será difícil que el país encuentre una manera de recuperar esos recursos, a pesar de que, a su juicio, México es uno de los mejor preparados para enfrentar la caída en el precio de los hidrocarburos. En lo que va del año, el precio del barril de la mezcla mexicana de exportación perdió más de 50 por ciento de su valor y ha tocado su nivel más bajo en cinco años lo que, según han advertido analistas, obligará al gobierno federal a hacer una serie de modificaciones, ya que 30 por ciento de sus ingresos provienen de la venta del hidrocarburo. La semana pasada, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, aseguró que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas podrían compensar la pérdida de ingresos que anticipan los estados debido a la baja del precio del crudo. “Los estados están autocubiertos, creemos que se compensa lo que podría ocurrir, particularmente por el IEPS de gasolinas”, dijo en entrevista con Bloomberg. El funcionario expuso que como el precio del crudo internacional bajaría, la tasa de este impuesto no sólo sería positiva sino que se ensancharía, incrementando los recursos que la Federación podría asignar a los Estados y municipios. Sin embargo, la calificadora advirtió que la baja sí afectará, ya que disminuirán los ingresos petroleros estimados por el gobierno mexicano.
Familia de joven asesinada en Liverpool exige que la PGJDF no deje impune el caso

En 2015 habrá más protestas por daños de la Reforma Energética, dice Greenpeace
El próximo año será de intenso trabajo para las organizaciones ambientales, debido a que surgirán los primeros proyectos impulsados por la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto y, con ellos, las primeras manifestaciones de inconformidad de las comunidades afectadas. Edith Martínez Ramos, activista y una de las voceras de Greenpeace, dijo que las leyes secundarias del llamado “Paquete Verde”, eliminaron la consulta previa a la población que será afectada en su territorio con proyectos energéticos como los relacionados con la fractura hidráulica o fracking. “Vamos a tener mucho trabajo para bajar toda la información legal a las comunidades. El próximo año se presentarán los primeros conflictos de la operación de la Reforma Energética. De hecho hay algunos medios que ya reportan marchas en Tapachula, Chiapas de la población que se opone a la construcción de minas y presas hidroeléctricas. 2015 será un año donde se intensificarán las protestas”, dijo. La activista detalló que entre los puntos rojos que la organización detecta alrededor del tema del fracking están las modificaciones a la Ley General de Aguas y la forma cómo será administrado ese recurso. La reforma al campo es otro de los puntos que causarán controversia el próximo año, debido al interés del gobierno federal en incentivar los cultivos transgénicos, dijo. Edith Martínez explicó que 2014 fue un año de retroceso legislativo en materia ambiental, debido a que se anuló el derecho a la consulta a las comunidades y la posibilidad de realizar proyectos en áreas naturales protegidas.
EL UNIVERSAL
El
secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, acusó que
aquellos que están en contra de las reformas
impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto se han concentrado en
generar violencia sin importar las consecuencias, debido a que han
visto afectados sus intereses
Un hombre, presuntamente militar, mató a su esposa y a sus seis hijos; posteriormente se suicidó
Diputados
en San Lázaro determinaron solicitar a la ASF que investigue los
contratos que signó la delegación Iztapalapa con la empresa Amexire,
debido a que en algunos de ellos se aplicaron recursos del Fondo de
Aportaciones para la
Infraestructura Social
A
casi dos años del surgimiento de las autodefensas, los asesinatos y
enfrentamientos siguen siendo una constante, pese a la estrategia
federal y la movilización de las Fuerzas Armadas
El alcalde de Chimalhuacán dijo que las gestiones emanadas de Antorcha Popular han desarrollado programas culturales
Los
mexicanos no sólo han enfrentado una merma en su poder de compra,
también han tenido que asumir la reducción de porciones en productos
alimenticios, bebidas y otros artículos de consumo diario, pero al
mismo costo, lo que podría considerarse un "aumento disfrazado" en
precios, señala la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor,
Lorena Martínez
Francisco da carta navideña a cristianos de Medio Oriente. FBI alerta de amenaza del grupo a puente en Mississippi
Un total de 13.3 mdp ha desembolsado el Pensionissste a ocho personas cercanas a la ex líder magisterial
Faltó control y supervisión, señalan en el Senado
Ahorradores acusan a Condusef y CNBV de liquidar la empresa para ocultar lo ocurrido
Julio Reyna y Víctor Ballinas
Fotoportada
Cientos de ahorradores defraudados por Ficrea marcharon ayer del Ángel de la Independencia a la Bolsa Mexicana de Valores, y desde ahí a Gobernación, donde solicitaron la intervención del titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, ante su homólogo de Hacienda, Luis Videgaray, para que les devuelvan sus depósitos. Funcionarios de nivel medio les pidieron que redacten un escrito para detallar su solicitud Foto Guillermo Sologuren
Se les procesará por enfrentamiento en Michoacán: Castillo
Ejército y PF controlan seguridad en Apatzingán y La Ruana
Doce órdenes de captura contra involucrados en la balacera
El ataque a normalistas también afectó al gobierno: Rubido
opinión
Adolfo Gilly
Rayuela: Pésimo comportamiento de almacenes Liverpool. Antepusieron su negocio a la muerte de una de sus trabajadoras
La medida no afecta vuelos, sólo la venta de boletos en el AICM
La sanción, por no mostrar al público las tarifas de sus servicios
Los pasajes se venden en la matriz de Reforma o en agencias: la empresa
En agosto pasado también se le castigó junto con otras ocho aerolíneas
César Arellano García
En 2014 perdieron la vida en el país Gregorio Jiménez y Octavio Rojas
Sloan, "frustrado" porque sólo un pequeño grupo de reos fue liberado: NYT
Paul E. Lewis continuará acciones para la clausura del penal; aún tiene 132 reclusos
Concejales de Milwaukee proponen reformas a la policía tras las protestas que siguieron a la decisión anunciada el lunes pasado de no juzgar al ex agente blanco Christopher Manney por la muerte de Dontre Hamilton, un hombre negro que padecía de sus facultades mentales, a quien dio 14 disparos en abril. Esta exculpación se suma a la tensión provocada por el asesinato de los policías Rafael Ramos y Wenjian Liu, el sábado pasado en Nueva York, a manos del afroestadunidense Ismaaiyl Brinsley, luego de lo cual se suicidó en una estación del metro. El atacante manifestó en redes sociales su rabia por la "impunidad" de elementos del orden blancos responsables de recientes asesinatos de negros, en particular del joven Michael Brown en Ferguson, Misuri, y Eric Garner, en Staten Island. En la imagen, oficiales guardan un minuto de silencio cerca del lugar donde fueron abatidos sus compañeros Foto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario